Presentarán Amafka, el canto de Paz con Justicia y Bienestar, en el Tiempo Estatal de la Hora Nacional

Presentarán Amafka, el canto de Paz con Justicia y Bienestar, en el Tiempo Estatal de la Hora Nacional

• A través de las más de 20 estaciones radiofónicas que se enlazan en el estado, la audiencia conocerá el proceso creativo de este tema musical

Oaxaca de Juárez, Oax. 02 de septiembre de 2023.- En una emisión más de El Tiempo Estatal de la Hora Nacional, producción radiofónica que comparte la grandeza de Oaxaca en voz de sus protagonistas, este domingo 3 de septiembre las y los radioescuchas podrán apreciar por primera vez Amafka, el tema musical del programa Paz con Justicia y Bienestar para el Pueblo de Oaxaca que se transmitirá en las 22 estaciones radiofónicas que se enlazan en todo el estado.

A partir de las 22:30 horas, las personas podrán conocer del maestro Nathanael Lorenzo Hernández, autor de esta pieza musical, el proceso creativo de este tema que forma parte de esta estrategia encaminada a fortalecer en la entidad la estabilidad, tranquilidad y concordia a favor del pueblo oaxaqueño.

Cabe destacar que el canto Amafka, palabra chontal que se usa para bendecir y agradecer, fue presentado en vivo en el Palacio de Gobierno, interpretado por los coros de niñas, niños y jóvenes de San Sebastián Tutla, Central de Abasto, Villa Chorum, de la Dirección de Ejecución de Medidas para Adolescentes (DEMA) y en Lengua de Señas Mexicana.

Bajo la conducción de Gisela Blas y Farid Eduardo las y los radioescuchas también conocerán la historia de la Floristería Tere que por más de 30 años se ha dedicado a la venta de arreglos florares.

Su filosofía y valores de compartir sonrisas y alegría por medio de las flores endémicas del estado, le ha permitido consolidar un negocio que ha pasado de generación en generación, además de apoyar a las y los productores de flores de Oaxaca.

De esta manera, la Coordinación de Comunicación Social del Gobierno del Estado, el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio, Televisión y Telecomunicaciones (STIRTT) Sección Oaxaca y la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv) invitan a escuchar el proyecto radiofónico que complementa La Hora Nacional, cuya producción y transmisión corresponden a la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía.

Recordando que la transmisión del programa en la plataforma de Facebook Live puede disfrutarse todos los lunes a partir de las 19:00 horas en su página oficial: https://www.facebook.com/eltiempoestataldelahoranacional

Llega la transformación a Villa Díaz Ordaz con inversión en caminos, salud, alimentación, cultura y más

Llega la transformación a Villa Díaz Ordaz con inversión en caminos, salud, alimentación, cultura y más

• El Gobierno del Estado aplicará 11 millones 640 mil pesos

Villa Díaz Ordaz, Oax., 2 de septiembre de 2023.- La estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio llegó a esta localidad del valle de Tlacolula, el cual beneficiará a distintos sectores de su población mediante acciones de mejoramiento de camino, educación, salud, cultura entre otros con un presupuesto mayor a los 11 millones de pesos.

Al arribar al municipio de Villa Díaz Ordaz, el Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz afirmó que el combate a la corrupción y la austeridad implementada como parte de la sensibilidad de la administración estatal, han permitido que el recurso del pueblo llegué de manera directa a las comunidades para saldar deudas históricas que se tienen con la gente.

“Nosotros conocemos la realidad de Oaxaca, quiénes son sus habitantes y qué requieren para alcanzar el grado de desarrollo que les permita tener una vida digna. Antes, unos cuantos se repartían los recursos, vivían cómodamente, usaban los helicópteros del gobierno para moverse sin conocer los caminos de la entidad; pero ahora no, ahora son usados para traslados médicos aéreos”, enfatizó el titular de la Gubernatura.

El campo en esta municipalidad ahora tiene un impulso como nunca antes se había dado, por ello las personas productoras son beneficiadas con la producción de maíz y hortalizas, con más de 400 mil pesos.

El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Oaxaca) beneficiará a grupos prioritarios con 442 mil pesos mediante programas alimentarios en diversos rubros que ayudarán a mejorar la alimentación de niños, niñas, adolescentes y personas vulnerables.

En un hecho histórico, las autoridades y habitantes del lugar conocieron que se invertirán 3 millones de pesos para trabajos de rehabilitación de la carretera de Tlacolula de Matamoros a Villa Díaz Ordaz. 

En materia de interculturalidad, el Gobierno del Estado coordinará esfuerzos con la administración municipal para que la Banda Filarmónica de Díaz Ordaz cuente con un maestro de música que les comparta y transmita conocimientos en esta manifestación artística. 

Esta población será beneficiada en su templo con acciones de reparación y conservación del patrimonio histórico y cultural del estado, por lo que recibirá una inversión de 2 millones 691 mil pesos.

Jóvenes bachilleres tendrán la oportunidad de contar con espacios dignos para recibir su preparación académica, por lo que en infraestructura la administración estatal realizará el equipamiento para el Telebachillerato comunitario con 50 mil 132 pesos.

Una demanda histórica para este municipio es la salud, misma que ha sido escuchada por el Gobierno de Oaxaca, por ello se tendrá una dispersión de 3 millones 678 mil pesos en especie para el Centro de Salud de la cabecera municipal y en medicamentos para las unidades médicas.

Asimismo, se anunció a la población que el gobierno municipal recibió un monto de 586 mil 401 pesos como parte del Fondo Compensatorio, cuya ejecución es análogo al Ramo 28 que recibe.

En cuanto a seguridad pública, esta localidad fue beneficiada con un estímulo fiscal superior a los 400 mil pesos para la certificación de seis policías municipales, un proceso que al concluir dará al municipio la posibilidad de recibir una patrulla para el reforzamiento de la seguridad y paz de la ciudadanía. 

Por último, el Gobernador Salomón Jara anunció que a petición de la autoridad municipal se buscará ante las instancias correspondientes trabajar para cumplir con los requisitos que permitan contar con los estudios para el proyecto de un relleno sanitario para esta población.

Onda tropical número 25 dejará lluvias, tormentas y rachas de viento en el estado

Onda tropical número 25 dejará lluvias, tormentas y rachas de viento en el estado

Oaxaca de Juárez, Oax. 2 de septiembre del 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que para este sábado continuará el fuerte temporal lluvioso en la mayor parte del estado, con probables tormentas severas en períodos cortos y de rápido desplazamiento en zonas montañosas.

Lo anterior, derivado de una vaguada monzónica, canal de baja presión en el interior del país y la aproximación de la onda tropical número 25.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se prevén lluvias fuertes en la Sierra Sur, Costa, Sierra de Juárez y Mixteca. Para el Istmo, Cuenca, y Valles Centrales se esperan intervalos de chubascos, lloviznas y rachas de viento, asimismo se mantiene ambiente caluroso con periodos de bochorno en la zona costera.

Estas lluvias y tormentas pueden ocasionar aumento en niveles de ríos de respuesta rápida, posibles derrumbes en zonas de alta pendiente, caída de árboles, encharcamientos en zonas urbanas y afectaciones a ramales eléctricos.

El viento prevalecerá con dirección de norte y noreste de 20 a 35 km/h con rachas de 60 km/h principalmente en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Se espera la presencia de Evento de Mar de Fondo con oleaje elevado, mar picado y fuertes corrientes de retorno desde Pinotepa Nacional hasta San Mateo del Mar.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

● Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 31 grados.

● Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 33 grados.

● Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 32 grados.

● Costa, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

● Mixteca, mínima de 15 y máxima de 29 grados. 

● Sierra de Flores Magón, mínima de 15 y máxima de 32 grados.

● Sierra de Juárez, mínima de 10 grados y máxima de 25 grados.

● Sierra Sur, mínima de 12 y máxima de 26 grados.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como mantenerse informado a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

Se registra caída de ceniza volcánica en siete municipios del Estado de México

Se registra caída de ceniza volcánica en siete municipios del Estado de México

Protección Civil del Estado de México informó este sábado sobre la caída de cenizas del volcán Popocatépetl en siete municipios tras el registro de exhalaciones.

A través de redes sociales, la dependencia estatal señaló que los municipios que registran caída de ceniza son: Ecatzingo, Temamatla, Tonatico, Tenancingo, Malinalco, Ocuilan, IxtapanDeLaSal, Zumpahuacan y VillaGuerrero.

Asimismo, emitió una serie de recomendaciones a los ciudadanos ante la caída de la ceniza volcánica como proteger ojos, nariz y boca, no realizar actividades físicas y cerrar ventanas.

Protección Civil estatal también recordó al público en general que el volcán se encuentra en semáforo amarillo fase 2 por lo que está prohibido acercarse al Popocatépetl y al cráter.

Por su parte, usuarios de redes sociales han publicado diversas fotos donde se observa como la ceniza volcánica cubre a los automóviles.

El viernes, alrededor de las 15:30 horas se registró una fuerte y pertinaz caída de ceniza volcánica en los municipios del oriente y norte de Morelos, dejando en algunas zonas una capa blanquizca en el suelo, los autos, los árboles, las casas, y obligando a las personas a utilizar cubrebocas.

La ceniza fue producto de la actividad del volcán Popocatépetl, según confirmaron autoridades de Protección Civil de Morelos, causando afectaciones a la movilidad en los municipios de Tetela del Volcán, Hueyapan, Atlatlahucan, Tlayacapan, Tlalnepantla, Totolapan, Ayala, Cuautla, Yautepec, Tepoztlán, en las zonas oriente y altos de la entidad.

Pero la caída de ceniza se extendió también a Cuernavaca, Huitzilac, Jiutepec, Temixco y otros municipios de la zona metropolitana. Alrededor de las 17:00 horas se podía observar la caída de la ceniza, que provocaba molestias a las personas que estaban en la calle en ese momento, tanto en la garganta, la nariz y los ojos.

Fuente: Latinus

Participa Luis Alfonso Silva Romo en inicio del programa del mes patrio

Participa Luis Alfonso Silva Romo en inicio del programa del mes patrio

Oaxaca de Juárez, Oax. 2 de septiembre de 2023.- En representación del Congreso de Oaxaca, Luis Alfonso Silva Romo, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), asistió a la ceremonia cívica del comienzo del programa «Septiembre, Mes de la Patria, Mes de la Primera Transformación», con motivo de la conmemoración del 213 aniversario del inicio de la lucha de la Independencia de México.

Por invitación del gobernador Salomón Jara Cruz, y del titular del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Emilio Montero Pérez, el legislador se sumó a esta actividad cívica celebrada este viernes en la Alameda de León de la capital del estado, que presidió la secretaria de Educación Pública en la entidad, Delfina Guzmán Díaz.

Luis Alfonso Silva Romo destacó la importancia de conmemorar el 213 aniversario del inicio de la lucha de la Independencia de México, y la consideró como la primera transformación del país, pues representó el independizarse de los españoles quienes en 1521 conquistaron la nación y por 300 años la mantuvieron en su poder.

Por lo cual, dijo, la lucha de la independencia que iniciaron los caudillos la madrugada del 16 de septiembre de 1810, y la cual se consumó el 27 de septiembre de 1821 con la entrada del Ejército Trigarante, representa la primera transformación del país.

La segunda transformación ocurrió con la Guerra de Reforma de 1857, la tercera con la Revolución Mexicana de 1910 mediante la cual se inició otra lucha contra el Porfiriato, y la cuarta transformación, resaltó, es la que inició el presidente Andrés Manuel López Obrador desde el año 2018 a nivel nacional, y en Oaxaca, el gobernador Salomón Jara Cruz quien comenzó su gobierno en diciembre de 2022.

El diputado llamó a la sociedad oaxaqueña a conmemorar este mes patrio y sobre todo a conocer su historia como mexicanas y mexicanos.

Al izamiento de Bandera a cargo del Ejército Mexicano, acudieron también estudiantes de diversas escuelas de la capital, así como la presidenta de la Mesa Directiva de la 65 Legislatura local, Miriam de los Ángeles Vázquez Ruiz; el presidente del Poder Judicial del Estado, Eduardo Pinacho Sánchez; el fiscal Bernardo Rodríguez Alamilla; el titular del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Emilio Montero Pérez; el edil de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri; y demás integrantes del Gabinete del gobierno estatal.