por Comunicado | Sep 13, 2023 | Regiones
· Se han registrado 930 casos de dengue, 446 corresponden a dengue no grave, 452 a dengue con signos de alarma y 32 a dengue grave
· De los 108 casos nuevos, 69 pertenecen al sexo femenino y 39 al masculino
· Se han realizado 261 capacitaciones sobre saneamiento básico y cuidado del agua almacenada en beneficio de un total de dos mil 388 personas
Oaxaca de Juárez, Oax. 13 de septiembre de 2023.- Como parte de las acciones de prevención y control del dengue, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) intensifican acciones en las zonas con mayor incidencia, como en viviendas, mercados y escuelas.
Durante el corte semanal de dengue, que se transmite por el canal 9.1 de televisión abierta de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV), la jefa de la Unidad de Epidemiología de los SSO, Mayliz Esparza Castellanos, dio a conocer que a la semana epidemiológica número 36, se registraron 108 casos nuevos de dengue, 69 son mujeres y 39 hombres, para un total de 930 notificaciones positivas de la enfermedad en la entidad.
De los cuales, de acuerdo con su clasificación: 446 corresponden a Dengue No Grave (DNG), 452 a Dengue Con Signos de Alarma (DCSA), y 32 a Dengue Grave (DG); se mantiene la cifra de seis lamentables defunciones acumuladas, de las cuales tres son en la Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales, dos en Tuxtepec y una en el Istmo.
Señaló que estas cifras colocan a la entidad en el lugar número seis a nivel nacional, siendo los estados de Quintana Roo, Yucatán, Morelos, Veracruz y Guerrero los más afectados.
El mayor número de casos se concentra en los grupos de edad: de 10 a 14 años con 125 casos, de 15 a 19 años con 104 casos, de 25 a 29 años con 95 casos y de 30 a 34 años con 96 positivos.
La funcionaria destacó que los casos positivos se concentran en 20 municipios, por Jurisdicción Sanitaria: 659 casos se ubican en Valles Centrales, 75 en el Istmo, 56 en Tuxtepec, 52 en la Costa, 64 en la Mixteca y 24 en la Sierra.
Los cinco municipios con mayor número de casos son: Oaxaca de Juárez con 286 casos, Santa Cruz Xoxocotlán con 116, Huajuapan de León con 52, Santa Lucía del Camino con 32, San Juan Bautista Tuxtepec con 32.
Esparza Castellanos, dio a conocer que esta semana se llevaron a cabo 261 capacitaciones sobre saneamiento básico y cuidado del agua almacenada en beneficio de un total de dos mil 388 personas, también se realizaron nueve reuniones con autoridades municipales a fin de sumar esfuerzos en la lucha contra el vector.
Puntualizó que se efectuaron actividades de entornos saludables en 109 escuelas con la estrategia Lava, tapa, voltea y tira, y se fomentaron las medidas preventivas en 189 embarazadas.
En las seis Jurisdicciones Sanitarias se instalaron módulos informativos Actívate Contra el Dengue, donde se orientó a un total de tres mil 473 personas, y se distribuyeron trípticos sobre signos, síntomas y medidas preventivas.
Sostuvo que de la semana epidemiológica número uno a la 36 se han realizado acciones de Control Larvario en 429 localidades de 126 municipios, se han trabajado con Rociado Residual 44 mil 385 espacios, en 305 localidades de 143 municipios.
En relación con las actividades de termonebulización, se ha aplicado a un total de 16 mil 96 hectáreas, en 207 localidades de 94 municipios, concluyó.
por Pedro Parola | Sep 13, 2023 | #ÚltimaHora, Destacadas, Política, Portada
La Consejera Presidenta del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Elizabeth Sánchez González fue acreedora de una suspensión indefinida al frente de ese órgano electoral, derivado a una falta administrativa grave calificada como desvío de recursos.
Aunque el primer aviso contemplaba siete días de suspensión, esta determinación cambió en las últimas horas, luego que se determinó que la falta es grave, por lo que se deberá de investigar a la consejera presidenta y otra funcionaria del órgano electoral, identificada como Noemi Sánchez Gutiérrez.
El Órgano Interno de Control del IEEPCO, precisó que esta denuncia en contra de la presidenta, es derivado a que durante el mes de julio, se detectó que personal externo realizó trabajo de obra blanca, como remodelación y mantenimiento.
Sin embargo, la queja es que hasta la fecha, la instancia (Órgano Interno de Control), no ha tenido informacion ni conocimiento de que previo a dichos trabajos de remodelación y mantenimiento se hayan llevado a cabo el procedimiento alguno para la correcta utilización y comprobación de los recursos públicos con los que cuenta el órgano electoral.
Asimismo, el Organismo precisó que se han detectado algunas erogaciones que carecen de documentación justificativa, como lo es el arrendamiento de vehículos, sin que se haya aplicado los procedimientos que contempla la Ley de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamiento, Prestación de Servicios y Administración de Bienes Muebles e Inmuebles del Estado de Oaxaca, así como el Reglamento de Adquisiciones y Servicios del IEEPCO, que en ambos ordenamientos se habla de que las adquisiciones, enajenaciones, arrendamiento y servicios por regla general, se realizará mediante licitaciones a través de una convocatoria correspondiente, hecho que en este caso no ocurrió.
Ante esta situación, el órgano establece que tanto la consejera presidenta como la otra funcionaria, no habrían cumplido con las formalidades establecidas para el manejo presupuestado para ese órgano electoral, lo que conlleva a una falta, luego que podría afectar al presupuesto del instituto para su debido funcionamiento dentro del ejercicio legal 2021, 2022 y 2023.
De acuerdo a información, también en una auditoría realizada, a la consejera presidenta se le habrían realizado 56 observaciones y recomendaciones del proceso electoral 2022, por un monto de 50 millones 776 mil 644.23 pesos.
De estos solo se solventaron 19 observaciones y 22 de solventaron parcialmente.
El monto pendiente de solventar es de 𝟭𝟵 millones 9𝟳5 mil 𝟭𝟭𝟳.𝟯𝟮 pesos, corresponde a 15 observaciones de las cuales sobresalen 11 que el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios no presentó evidencia de la documentación justificativa, de conformidad con la Ley de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos, Prestación de Servicios y Administración de Bienes Muebles e Inmuebles.
Ante esta situación, se dará aviso al Instituto Nacional Electoral (INE), para continuar con este proceso administrativo.
por Pedro Parola | Sep 13, 2023 | #ÚltimaHora, Municipios, Portada
El Miércoles Sin Ambulantes al parecer ya no tendría validez en el municipio de Oaxaca de Juárez, luego que este día, diversos puestos vendieron sus productos de manera normal en las calles.
Luego que al inicio de su administración, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri anunció que se respetaría el Miércoles Sin Ambulantes, este día, algunos puestos aparecieron en calles del Centro de la Ciudad.
Sobre las calles de Armenta y López, las Casas, Bustamante, entre otros, la venta de productos se realizó sobre las calles.
En esta ocasión, ninguna autoridad hizo nada para impedir la instalación de los comercios ambulantes, por lo que se desconoce, si este programa ya venció para el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez.

Para algunos ciudadanos, los miércoles eran para poder disfrutar de las calles en el Centro Histórico, luego que se permitía ver las fachadas de los diferentes negocios.
Ante esta situación, han pedido a las autoridades a seguir implementando el miércoles sin ambulantes.
Hasta el momento la autoridad municipal no ha emitido un posicionamiento si este programa será cancelado en la capital.
por Comunicado | Sep 13, 2023 | Política
Ciudad de México a 13 de septiembre del 2023.- La tarde de este miércoles Claudia Sheinbaum Pardo, Coordinadora de Defensa de la Cuarta Transformación sostuvo un encuentro con legisladores y legisladores de Morena, Partido Verde Ecologista de México y del Partido del Trabajo, en donde hizo un llamado a fortalecer la unión entre las tres fuerzas políticas para formar en territorio Comités de Defensa de la Transformación.
‘’Todos los que estamos aquí, hombres y mujeres de buena voluntad, todos tenemos una tarea histórica y es darle continuidad a la Cuarta Transformación, es tarea de todos y de todas’’, aseguró.
Desde el Auditorio Aurora Jiménez, Sheinbaum Pardo hizo un llamado a las diputadas y diputados de San Lázaro para trabajar en conjunto y en particular con especial cercanía al pueblo de México para la consolidación de los Comités de Defensa de la 4T.
‘’Todo esto que es la dirección del movimiento, hombres y mujeres de buena voluntad, no podemos fallarle al pueblo de México, no podemos fallarle al pueblo de México, nosotros luchamos por causas, por convicciones, nosotros, no luchamos por puestos, los puestos son un instrumento y por supuesto es el poder del pueblo que hoy queremos que siga conduciendo los destinos de la nación’’, señaló.
En su mensaje reiteró la importancia de abrir espacios para que sean cada vez más las personas que sean parte del camino de la Transformación, desde empresarias, empresarios, comerciantes, trabajadores, trabajadoras personas de todas las religiones, libres pensadores y más; ‘’la convocatoria tiene que ser muy amplia, incluso a personas que están afiliadas a otros partidos políticos y que ya no se sienten a gusto allá, porque muchos son nacionalistas, históricos y se sienten identificados con Andrés Manuel López Obrador y con nuestro movimiento, por eso vamos a este proceso con una gran apertura’’.
Durante la reunión con las fracciones parlamentarias, la Coordinadora de Defensa de la Transformación puntualizó en la necesidad de defender el legado del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero sobre todas las cosas proteger la voluntad del pueblo de México.
‘’Si hablamos de Cuarta Transformación es porque se fortalecen las libertades, porque México era uno antes del 2018 y es otro hoy, si hablamos de Cuarta Transformación es porque hay una Transformación profunda y porque además ya es parte del pensamiento del pueblo de México’’, comentó.
A su encuentro con los legisladores, le acompañó Gerardo Fernández Noroña, diputado con licencia del Partido del Trabajo y quien será el encargado de coordinar vocerías y al vínculo con organizaciones sociales y civiles durante la construcción de la continuidad de la 4T.
por Pedro Parola | Sep 13, 2023 | Ejecutivo
La directora de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO), Tania López, confirmó que el próximo lunes iniciará el ciclo escolar en esa institución ubicada en San Pablo Huixtepec.
En conferencia de prensa, la funcionaria precisó, que este inicio de ciclo escolar se hará de manera mixta, es decir tres días en línea, y dos de manera presencial.
Sostuvo que como gobierno del estado no tienen contemplado desalojo alguno de los estudiantes y maestros inconformes, y que las clases se estarán realizando en algunos subsistemas que se encuentran en esa población.
Sobre la problemática, expresó que se está investigando los contratos de los maestros inconformes, luego que se detectaron algunas irregularidades.
Señaló que sobre este supuesto sindicato, no tiene contrato colectivo, ni toma de nota, por lo que no cumple con lo que establece la ley.
Aunado a ello, refirió que se detectaron que algunos de estos líderes firmaban doble contrato.
Detalló que en un primer momento, los contratos eran por cuatrimestre, pero que a finales en diciembre del 2022, un total de 80 contratos aparecieron de manera indeterminada, es decir, firmaron dos veces.
Dentro de algunos nombres se encuentran Firmando Miguel Florian Barrita, Aldo Cristal López, Carolina Fabian, Alfredo Vicente Vicente, Efraín Guadalupe García Pérez, Faviola Rico Nuñez, Marcos Antonio Díaz Gómez, entre otros.
En ese sentido, informó que se están investigando estos hechos, para sancionar a quienes hayan incurrido en esta ilegalidad tanto administrativa como judicialmente si es necesario.
Indicó que estas dos semanas sin clases son mil 500 alumnos, los que se han visto afectados.