Inauguran en Zaachila la 2da. Reunión Interestatal Jurisdiccional de estrategias contra el dengue e inicia la Jornada Nacional de Salud de Vacunación

Inauguran en Zaachila la 2da. Reunión Interestatal Jurisdiccional de estrategias contra el dengue e inicia la Jornada Nacional de Salud de Vacunación

Villa de Zaachila, Oax., a 12 de septiembre de 2023.- Con la presencia de la Secretaria de Salud del Estado de Oaxaca, Dra. Alma Lilia Velasco Hernández y el Dr. Carlos Rigoberto Chacón Pérez, Presidente Municipal de la Villa de Zaachila, la Jurisdicción Sanitaria No. 1 de Valles Centrales y la Coordinación de Vigilancia Epidemiológica se inauguró la 2da. Reunión Interestatal Jurisdiccional de estrategias contra el dengue; de igual manera, arrancó en este municipio la Jornada Nacional de Salud de Vacunación. 

El Dr. Carlos Rigoberto Chacón Pérez, edil municipal, agradeció la presencia de la titular de los Servicios de Salud de Oaxaca y su preocupación por la salud de las y los zaachileños; así como a las madres de familia que se ocupan en la salud de sus hijas al llevarlas a la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), puntualizando que, “en el consultorio médico del municipio, se realiza este y otros servicios de manera profesional, por lo que invito a todas las mujeres a acudir con nuestros médicos a realizarse sus pruebas de papanicolaou, sus mastografías y ante cualquier síntoma acudir al médico de confianza para descartar cualquier tipo de enfermedad ”. 

Por su parte la Dra. Alma Lilia Velasco Hernández, titular de los Servicios de Salud recalcó que, la vacunación del VPH tiene una importancia trascendental en Oaxaca, sin embargo, “no podemos trabajar solos, debemos trabajar en la prevención y la promoción de la salud, evitar que las personas se enfermen es primordial y con la vacunación estamos previniendo una enfermedad más”. Además, exhortó a la población en general a participar en el programa “Patio limpio” para eliminar el dengue en todo el estado, una medida preventiva básica para reducir los casos registrados. 

Durante las mesas de trabajo se presentó el panorama epidemiológico de dengue, localidades por índices de riesgo donde se destaca que, Oaxaca de Juárez, Cuilapam de Guerrero y Miahuatlán de Porfirio Díaz presentan más casos en Valles Centrales, mientras que la Villa de Zaachila se ubica en el lugar 67; de igual manera, se destacaron las estrategias y actividades de promoción a la salud y finalmente se 

realizaron acuerdos y compromisos para continuar con este trabajo como: la comunicación de riego, pláticas de promoción a la salud, eliminación de criaderos, el control larvario y la nebulización para erradicar al mosquito transmisor. 

En esta reunión participa la Coordinación de Jurisdicciones Sanitarias, la Jurisdicción Sanitaria 01 de Valles Centrales, 05 de la Mixteca; así como las Jurisdicciones Sanitarias 06 de Córdoba, Veracruz y 10 de Tehuacán, Puebla; la Unidad de Epidemiología, los Servicios de Salud del Gobierno del Estado de Oaxaca y el Honorable Ayuntamiento de la Villa de Zaachila.

Morena Oaxaca también elegirá a sus candidatos por encuestas

Morena Oaxaca también elegirá a sus candidatos por encuestas

Benjamín Viveros Montalvo, presidente del Comité Directivo Estatal de Morena,

anunció que los aspirantes que pretendan competir por un cargo de elección en ese instituto político, tendrán que apegarse a las encuestas que realizará el partido.

El líder morenista, mencionó que el método de selección será bajo encuesta, por lo que los candidatos o candidatas, saldrán a través de la ciudadanía.

Señaló que parte de lo que contemplan, es que se realice un previo registro de los aspirantes, se analicen y se determinen quienes podrán participar en las encuestas.

Detalló, que la intención es evaluar perfiles de personajes que estén trabajando con el partido, y que tengan trayectoria política.

Sostuvo que las encuestas definirán no sólo en Oaxaca, sino a nivel nacional, luego que así lo determinó el Consejo Nacional, por lo que reiteró que será la ciudadanía elija a sus próximos representantes.

Municipios de la zona norte del Istmo denuncian cobro de piso y amenazas del crimen organizado

Municipios de la zona norte del Istmo denuncian cobro de piso y amenazas del crimen organizado

Diversos municipios de la zona norte del Istmo de Tehuantepec, denunciaron cobro de piso por un grupo del crimen organizado, que se encuentran operando en la zona.

De acuerdo a un documento emitido, los municipios que se encuentran sufriendo esta situación son Matias Romero, Santa María Petapa, Santo Domingo Petapa, el Barrio de la Soledad y San Juan Guichicovi.

En el documento, las autoridades municipales, refieren que diversos grupos se están encargando de realizar el cobro de piso en estos municipios, hecho que está generando pánico en estas poblaciones.

Señalaron que son algunos comercios los más afectados, así como algunos particulares que a quienes se les está realizando el cobro, sin que ninguna autoridad haga nada para detenerlos.

Explicaron que esta situación ha generado también el asesinato en la zona, y con ello el pánico dentro de la población, por lo que piden que se les atienda.

En ese sentido, pidieron a los tres niveles de gobierno, las garantías en los municipios y exigieron dejar atrás las diferencias.

Asimismo, llamaron a los grupos del crimen organizados a no seguir afectando a la ciudadanía y aunque los llamaron a cruzar sus productos por la zona, les pidieron no afectar a la población en general.

Es de señalar que aunque se están implementando operativos simplemente no están teniendo los resultados esperados.

Suman 2 mil 901 los muertos y 5 mil 530 heridos por terremoto en Marruecos

Suman 2 mil 901 los muertos y 5 mil 530 heridos por terremoto en Marruecos

El terremoto que azotó Marruecos el pasado viernes ha dejado ya dos mil 901 muertos y cinco mil 530 heridos hasta las 13:00 h local, según el último balance difundido por el Ministerio marroquí del Interior.

Las consecuencias del terremoto provocaron muertes en una decena de provincias y solo hay nuevas víctimas en la región más afectada, Al Haouz -al sur de Marrakech y cercana al epicentro-, donde se registran ya mil 643 muertos.

En el resto de provincias no se han contabilizado nuevos fallecidos. Según el anterior balance, la seguida más afectada es Taroudant (976 víctimas mortales).

De los muertos, se han enterrado ya dos mil 884 cadáveres, apuntó el Ministerio del Interior de Marruecos.

Un boletín de alerta sísmica difundido por el Instituto Nacional de Geofísica marroquí explica que el terremoto, de magnitud 7, sacudió la región septentrional marroquí de Marrakech y se produjo a las 23:11 h local del viernes a ocho kilómetros de profundidad.

Tuvo su epicentro en la localidad de Ighil, situada unos 80 kilómetros al suroeste de la ciudad de Marrakech.

Con información de EFE

Con información de López-Dóriga Digital

Suspende IEEPO 69 escuelas particulares por incumplir normas administrativas

Suspende IEEPO 69 escuelas particulares por incumplir normas administrativas

• El Instituto detectó anomalías y actos de corrupción; por ello, las claves correspondientes serán dadas de baja conforme a la Ley

Oaxaca de Juárez, Oax., 12 de septiembre de 2023.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) dio a conocer que suspendió actividades en 69 escuelas particulares, entre ellas 35 preescolares, 19 primarias y 15 secundarias de la entidad, por presentar diversas irregularidades.

El director del Instituto, Emilio Montero Pérez explicó que después de una revisión se detectó que estas escuelas incumplieron con la normatividad vigente y fueron omisas en la presentación de informes y datos estadísticos en varios ciclos escolares consecutivos, lo cual es un requisito fundamental para su operación. 

Asimismo, se encontraron otras anomalías y presuntos actos de corrupción, por lo que ante esta situación, Montero Pérez indicó que las claves de estas instituciones educativas serán dadas de baja conforme a la Ley.

Montero Pérez detalló que a través de la Dirección de Planeación Educativa del IEEPO se detectó que estos planteles particulares no han presentado datos estadísticos en varios ciclos escolares consecutivos y tampoco han establecido contacto con las áreas correspondientes de Escuelas Particulares de esta dirección.

Puntualizó que los informes son esenciales para la evaluación y mejora continua de la calidad educativa, así como para garantizar que estos centros educativos cumplan con los estándares de seguridad, sanidad y calidad académica que se requiere para garantizar el bienestar de la comunidad educativa.

“La falta de presentación de esta información y la ausencia de comunicación con las autoridades correspondientes plantea preocupaciones significativas sobre la legalidad y operación de estas instituciones, por lo que, de acuerdo con los procedimientos establecidos en la normatividad vigente que rige a las escuelas particulares, se determinó el cierre de los 69 centros de trabajo”, manifestó.

Precisó que, si en algún momento estas escuelas quisieran volver a brindar el servicio educativo, deberán cumplir a cabalidad los requisitos que se solicitan, entre ellos la adecuación de instalaciones, obtención de licencias, autorizaciones, avisos de funcionamiento y demás relacionados para su correcta operación, así como aprobar las normas de protección civil y de seguridad.

El director del IEEPO afirmó que la Primavera Oaxaqueña no solapa irregularidades de ningún tipo; por el contrario, ha emprendido un trabajo coordinado para la transformación de la educación que merecen niñas, niños, adolescentes y jóvenes.