por Pedro Parola | Ene 8, 2024 | Portada
El titular de la Secretaría de Gobierno (Sego), Jesús Romero reconoció qué hay alerta en algunos temas de cara a la elección de junio próximo en el estado de Oaxaca.
En su comparecencia de este lunes ante el Congreso del Estado, el funcionario preciso que la “máxima elección”, el compromiso solicitado por el gobernador, es erradicar la violencia política por razón de género, y aseguró que será un parteaguas en elecciones en Oaxaca.
Sostuvo que para ello, están trabajando de manera coordinada con los órganos electorales, instancias de seguridad, pero aclaró que será clave que los partidos políticos no postulen aspirantes violentadores políticos,
Por eso llamó a los partidos políticos a escuchar este llamado, porque el tema compete a todo, que van desde los ciudadanos, hasta los partidos políticos.
Con respecto a los polos de desarrollo, confirmó que se mantiene la problemática en San Pedro Mixtequilla, así como el Puente Madera, San Blas Atempa.
En el resto de los polos refirió que se está trabajando de manera normal.
Es de señalar que durante su comparecencia, el funcionario sólo recibió cuestionamientos del PRD, y al respecto la coordinadora del Sol Azteca, Rocío Melchor, pidió al titular a no emplear su dependencia como la Secretaría de Acción Electoral de cara a las próximas elecciones en el estado de Oaxaca.
La legisladora llamó que actúe en concordancia con el cargo que le designaron, y evitar emplear los programas sociales y recursos a favor del pueblo.
Por su parte la diputada del PRI, Liz Concha cuestionó que la gobernabilidad no se esté cumplimiento, y se hayan presentado algunas muertes por conflictos agrarios en el estado.
En ese sentido, dijo que como fracción parlamentaria del PRI, serán muy vigilantes de que se cumpla con este proceso y se garantice la paz en el estado de Oaxaca.
por Comunicado | Ene 8, 2024 | Estado, Portada
Oaxaca de Juárez, Oax., 8 de enero de 2024.- Con diálogo, respeto y atención equitativa a las comunidades, Oaxaca tiene paz y gobernabilidad, afirmó el secretario de Gobierno Jesús Romero López al comparecer ante la Comisión Permanente de Gobernación y Asuntos Agrarios de la LXV Legislatura del Congreso del Estado, como parte de la Glosa del Primer Informe de Gobierno del Mandatario Salomón Jara Cruz.
Romero López destacó que, por primera vez en la historia de la administración pública en Oaxaca, un gobierno, el que encabeza Salomón Jara Cruz, trabaja de manera estructurada para lograr la paz y la gobernabilidad de la entidad, y lo hace a través del Programa de Paz con Justicia y Bienestar para el Pueblo de Oaxaca.
Señaló que este programa impulsado por la Secretaría de Gobierno (Sego), trabaja con cuatro ejes prioritarios: Paz Territorial, Viviendo la Paz, Hablamos no Bloqueamos y Pa´las Oaxaqueñas.
El responsable de la política interna en la entidad explicó que durante estos primeros 12 meses, el trabajo de la Sego en coordinación con la federación, ha sido esencial en los proyectos de desarrollo de la presente administración, tal es el caso del Centro Integral de Revalorización de Residuos Sólidos Urbanos (CIRRSU); la conclusión de las obras del Corredor Interoceánico que trae aparejado la ampliación de la carretera Oaxaca – Salina Cruz – Coatzacoalcos, la reconfiguración de la Refinería en Salina Cruz, el Tren Interoceánico en el Istmo de Tehuantepec, el Rompe Olas y los Polos de Desarrollo Bienestar.
“La Sego asumió el compromiso de mantener la gobernabilidad en Oaxaca, por ello se implementaron acciones estratégicas que permitieron generar confianza y garantías para atraer inversión en el Corredor Interoceánico, mostrando a la entidad como un estado donde se vive con paz social y seguridad”.
Sobre este proyecto emblemático del Gobierno Federal, Romero López aseguró que se privilegió el respeto hacia los pueblos originarios y la voluntad política de las autoridades municipales, impulsando el desarrollo industrial, económico y turístico de la entidad, evitando bloqueos y conciliando exigencias sociales entre el gobierno y las comunidades, “usamos el diálogo como instrumento de paz”, expresó.
Declaró que en este primer año, la gobernabilidad en Oaxaca ha experimentado mejoras significativas gracias al diálogo constructivo y respetuoso entre todos los sectores de la sociedad, ya que este entendimiento ha sido fundamental para mantener la paz en el Estado, propiciando un ambiente armónico y de progreso, sin bloqueos ni afectaciones al pueblo de Oaxaca.
Afirmó que, a través de estrategias de diálogo y con acuerdos, se lograron atender 4 mil 341 mesas en donde se resolvieron 666 conflictos con temáticas contenciosas, electorales, municipales, políticas, religiosas, sociales, agrarias y de atención a organizaciones.
Asimismo, se ocuparon en temas para fortalecer los procesos de previsión social hacia las comunidades y pueblos originarios de la entidad, por lo que de enero a septiembre del 2023 se acreditaron a 4 mil 143 autoridades municipales.
“Se logró mantener la paz social en los municipios con los mecanismos de atención inmediata a temas administrativos intramunicipales, fortaleciendo la gobernanza, prueba de ello fue el pasado proceso electoral en 54 municipios, de los cuales 53 ya fueron calificados como válidos”, explicó.
Para supervisar las fases de las elecciones de manera transparente, con equidad y legalidad, en el 2023 se instaló la Mesa Operativa de Seguimiento Electoral, la cual es coordinada por la Sego, y tiene como objetivo garantizar el desarrollo pacífico del actual proceso electoral.
Con el objetivo de prevenir la conflictividad en materia agraria, desde el Eje Paz Territorial se rescató y reestructuró la Junta de Conciliación Agraria para la gobernabilidad del Estado.
Jesús Romero López puntualizó que la presencia activa de la Secretaría de Gobierno en las regiones ha logrado un enfoque territorial que permite comprender de manera integral las necesidades específicas de las comunidades, mediante una gestión gubernamental inclusiva, con atención equitativa a las demandas, fortaleciendo así la cohesión social que contribuye al desarrollo sostenible de Oaxaca y, sobre todo, manteniendo la gobernabilidad.
por Pedro Parola | Ene 8, 2024 | Portada
El gobernador, Salomón Jara Cruz sentenció que dentro del gobierno del estado “no hay apartado de mesa”, dejando en claro que los funcionarios que renuncien a sus cargos serán reemplazados en próximos días.
El mandatario estatal explicó, que quienes determinaron irse a campaña para apoyar al pueblo desde otra trinchera, se les respetará la decisión y les deseará suerte, pero refirió que sus espacios no serán apartados para un posible regreso.
En ese sentido, indicó que la próxima semana hará los nombramientos de las secretarías y subsecretarías que queden vacantes, así como de las direcciones.
Detalló que actualmente ya van nueve de 15 funcionarios quienes se les han confirmado su renuncia, entre los que se encuentran Antonino Morales y Laura Estrada Mauro, entre otros.
Por otro lado, negó que sus funcionarios estén utilizando recursos públicos para alguna campaña, como ocurría en pasadas administraciones.
“Nosotros no somos iguales, no se va a utilizar recursos públicos para campañas, no se va a comprar votos, conciencias, no se va a regalar despensas, frijol con gorgojo”, refirió, ni tampoco entrega de animales, señalando las diferencias de su gobierno.
por Pedro Parola | Ene 8, 2024 | Policíaca, Portada
Enfrente de su hijo, fue asesinado un hombre a la altura de la subestación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la Colonia Gustavo de Juchitán de Zaragoza.
Los hechos ocurrieron cuando la víctima, identificada como José Iván Aragón se trasladaba en su automóvil, cuando fue interceptado por sujetos armados, quienes le dispararon en múltiples ocasiones.
Se informó que la víctima recibió varios disparos de arma de fuego, por lo que murió de manera inmediata.
Fue su hijo, quien iba de su acompañante y salió ileso del ataque, el que solicitó el apoyo de la Policía Municipal, quienes arribaron a la zona para brindar el apoyo correspondiente y confirmaron el deceso.
La víctima fue identificada como José Iván Aragón de 37 años de edad quien era profesor.
Hasta el momento se desconoce la identidad de los responsables.
Al lugar arribaron elementos de la Policía Municipal, Guardia Nacional y de la Fiscalía General de Oaxaca para iniciar las investigaciones correspondientes.
por Pedro Parola | Ene 8, 2024 | Portada
El gobernador Salomón Jara Cruz anunció los programas prioritarios para el gobierno del estado para el 2024, entre los que destacan las Farmacias Bienestar y Mi Primera Chamba, que vendrán a beneficiar a la ciudadanía en general y jóvenes del estado.
En su conferencia mañanera de este lunes, el mandatario estatal, informó que estos programas son entre otros el abasto de seguro del maíz con 335 millones 734 mil pesos, la
Autosuficiencia Alimentaria con 283 millones 765 mil pesos,Caminos Bienestar con 800 millones de pesos.
Asimismo indicó que otro de los programas que recibirán recursos son las Farmacias Bienestar con 20 millones de pesos, violencia de género con 20 millones de pesos y Apoyo a Defraudados de las Cajas de Ahorro con 10 millones de pesos.
Indicó que otro de los programas que se verán beneficiados son Impulso, Reforesta Oaxaca, Tarjeta Margarita Maza, Tiendas Bienestar, Útiles Escolares, Universalidad de la Pensión, Mi Primer Empleo y Tarjeta Joven.
Señaló que el recurso que se empleará para estos programas es de 2 mil 798 millones 746 mil 050 pesos.
Asimismo anunció un presupuesto de 3 mil 500 millones de pesos en temas de seguridad, el cual tendrá un crecimiento de mil 500 mdp en comparación al año pasado.
Con ello dijo, se podrá realizar un incremento del 50 por ciento en el salario de los Policías Estatales, Bancarios, Vial, Bomberos y Custodios.
Con ello adelantó que para este año entrará en operación el C5, con lo que se buscará mejorar la seguridad en el estado de Oaxaca.
El mandatario resaltó que este presupuesto está alineado con el plan estatal de desarrollo y finanzas responsables y sanas que ha manejado el gobierno del estado.