


Cerró Oaxaca el 2023 con mil 881 casos de dengue
Oaxaca de Juárez, Oax. 3 de enero de 2024.- Oaxaca cierra de manera preliminar el 2023 con mil 881 casos de dengue, cifra que incluye 10 reportes nuevos en la última semana del año, ocupando el doceavo lugar a nivel nacional, informó la jefa de la Unidad de Epidemiología de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) Mayliz Esparza Castellanos.
En el inició de este 2024, indicó que es importante que la población participe en las acciones de patio y vivienda limpia, eliminando los criaderos potenciales de los mosquitos Aedes aegypti y Albopictus, transmisores de esta enfermedad como cacharros, latas, botellas, objetos en desuso, limpiando la hierba y tapando los recipientes con agua limpia, ya que la salud es responsabilidad de todas y todos.
Además, la funcionaria pidió a la ciudadanía, colaborar con el personal de vectores para lograr disminuir los casos, y dejar pasar a dicho personal previamente identificados con uniforme completo y gafetes con número telefónico de las Jurisdicciones Sanitarias, (teléfonos locales a donde la población puede marcar para cerciorarse que el personal sea de la institución y evitar ser víctimas de un delito) y así puedan capacitar a los integrantes de la familia sobre las medidas preventivas contra el vector, información importante para evitar este padecimiento.
En este sentido, dio a conocer que durante la semana epidemiológica número 52 del 2023, del total de casos, 898 corresponde a Dengue No Grave (DNG), 912 a Dengue Con Signos de Alarma (DCSA) y 71 a Dengue Grave (DG), respecto al sexo de las personas, mil 52 pertenecen al femenino y 829 al masculino.
Esparza Castellanos, dijo que se mantiene la cifra de 18 lamentables defunciones: 12 en la Jurisdicción Sanitaria número 1 Valles Centrales, cuatro en Jurisdicción Sanitaria número 3 Tuxtepec, una en la Jurisdicción Sanitaria número 2 Istmo y una en la Jurisdicción Sanitaria número 5 Mixteca.
Respecto a la ubicación de los casos acumulados, la Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales ocupa la zona con mayor número de reportes con mil 419 pacientes, seguido del Istmo con 131, Tuxtepec con 120, Costa con 98, Mixteca con 73 y por último la Sierra con 40 casos.
Precisó que esta semana los municipios con mayor número de casos son: Oaxaca de Juárez con 663 casos, Santa Cruz Xoxocotlán con 178, San Juan Bautista Tuxtepec con 74, Santa Lucía del Camino con 64 y Santa María Atzompa con 60.
Finalmente, hizo la invitación a todas las autoridades municipales y población para que se sumen a las actividades de prevención y promoción de la salud, con la eliminación de los criaderos en recipientes con agua limpia, así mismo instó a la población a reforzar acciones preventivas como el uso pabellones al dormir, colocación de tela mosquitera en puertas y ventanas, aplicación de repelente y ante cualquier síntoma acudir a la unidad de salud más cercana y evitar la automedicación.

Xóchitl Gálvez estará en Oaxaca este jueves
La aspirante a la presidencia de la República, Xóchitl Gálvez estará este viernes en el estado de Oaxaca como parte de un encuentro con su militancia en el estado.
La senadora con licencia visitará la capital, y tendrán un evento en el Jardín el Pañuelito a las 15:30 horas.
Se contempla que esta reunión, participen militantes de los tres institutos políticos que conforman el Frente Amplio Por México, PRI, PAN y PRD.
Asimismo, se espera la visita de los dirigentes nacionales, Jesús Zambrano del PRD, Alejandro Moreno del PRI y Marko Cortez del PAN.
Esta será la primera reunión que tendrá Xóchitl Gálvez en Oaxaca, como aspirante a la presidencia de la República.
Hay que recordar que aspirante ya visitó el territorio oaxaqueño el pasado mes de julio, y recibió agresiones y boicot a sus eventos.
Ante esta situación, los propios militantes e institutos políticos han pedido garantías para la visita de la candidata, quien también realizará un recorrido antes del evento.

Refuerza SSO el combate contra el paludismo en el Istmo
•En la zona se mantienen 30 brigadas realizando acciones preventivas y búsqueda intencionada de casos
• Del 28 de diciembre del 2023 a la fecha, se visitaron un total de dos mil cinco casas y tres mil 458 personas fueron encuestadas
Juchitán de Zaragoza, Oax. 3 de enero de 2024.- Con la finalidad de blindar el municipio de Juchitán de Zaragoza contra casos de paludismo y proteger a la población local y migrante que vive y transita por esta zona, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través de 30 brigadas intensifican acciones de vigilancia epidemiológica, búsqueda de casos, análisis de muestras de sangre de gota gruesa, prevención y promoción de la salud.
La dependencia indicó que las brigadas están integradas por personal del programa de Vectores, de la Unidad de Inteligencia para Emergencias en Salud (UIES), de la Jurisdicción Sanitaria 2 Istmo y becarios de enfermería.
Del 28 de diciembre del 2023 al corte de este 3 de enero de 2024, el equipo de los SSO recorrió 36 manzanas de la Octava Sección de Juchitán de Zaragoza, visitando un total de dos mil cinco casas, de las cuales mil 543 fueron promocionadas, con un global de tres mil 458 personas encuestadas. Durante la vigilancia se tomaron un total de 25 muestras de sangre de gota gruesa, en casos sospechosos.
De estos, el pasado 28 de diciembre del 2023, se detectaron cuatro casos introducidos positivos al parásito del género Plasmodium, los cuales tienen antecedentes de contacto con un caso importado, a quienes se les brindó el tratamiento de forma oportuna y gratuita. Las personas ya concluyeron el tratamiento indicado sin incidentes.
También, se realizó actividades de rociado intradomiciliario en 136 casas, protegiendo a 145 habitantes. Aunado a ello, en coordinación con las autoridades municipales, se trabajó en las inmediaciones del Río los Perros, eliminando la vegetación acuática para evitar la reproducción del vector.
Los SSO invitan a la población de esta comunidad al reforzamiento de acciones preventivas como la instalación de mallas mosquiteras en puertas y ventanas, uso de repelente, ropa de manga larga, así como participar con el personal en la lucha contra esta enfermedad.
La dependencia recordó que el paludismo, también conocido como malaria, se transmite por la picadura del mosquito hembra del género Anopheles que está infectada con alguna de las cuatro especies del parásito Plasmodium.
Las personas contagiadas pueden presentar fiebre mayor a 39 grados una o dos semanas después de haber sido picadas por un mosquito infectado. En algunas ocasiones, el aumento de la temperatura se presenta diariamente y en otros, cada tercer día, así como durar de 21 a 45 días; síntomas acompañados de escalofríos y sudoración.
En caso de presentar síntomas asociados a la enfermedad, la dependencia convocó acudir de inmediato a la unidad médica más cercana. Los SSO cuentan con abasto del tratamiento indicado para la patología, la cual es curable si se trata a tiempo.

Se reporta libre el paso en Las Malvinas
De última hora, se ha reportado libre el paso sobre la carretera transístmica a la altura de las Malvinas en San Juan Guichicovi.
Luego de más de 12 horas de bloqueo, los pobladores acordaron retirar el bloqueo, por lo que ya hay paso hacia el estado de Veracruz.
Hasta el momento se desconoce los acuerdos que habrían llegado, o si sólo se trata de una reapertura momentánea.
Hay que recordar que la demanda de los pobladores era la ratificación de Antonio Santiago como presidente municipal.
Hasta estas horas se desconoce si ya hubo acuerdo en el tema, o se prevé un nuevo cierre para el miércoles.