Suben a 48 los muertos por terremoto en Japón

Suben a 48 los muertos por terremoto en Japón

El terremoto de 7.6 grados que golpeó el lunes la costa occidental del centro de Japón ha dejado, al menos, 48 muertos, mientras continúan las labores de rescate y la búsqueda de personas atrapadas bajo los escombros de construcciones que se derrumbaron.

La ciudad de Wajima, a unos 500 kilómetros de Tokio y situada muy cerca del epicentro del terremoto, está resultando una de las más castigadas por el sismo, que provocó el derrumbe de unos 25 edificios, muchos de ellos casas particulares, en esta localidad de unos 27 mil habitantes.

Se cree que puede haber gente atrapada bajo los restos de 14 de estos edificios, según los datos del cuerpo de bomberos local, que está acometiendo operaciones de rescate.

Entre los fallecidos se encuentran 19 víctimas en la ciudad de Wajima, 20 en Suzu, 5 en Nanao, 2 en Anamizu, 1 en Hakui y 1 en Shiga, todas ellas en la prefectura de Ishikawa, que ha sufrido importantes daños estructurales e incendios.

En cada una de estas ciudades, decenas de personas fueron llevadas al hospital y todavía prosiguen las tareas de rescate, por lo que se espera que la cifra de fallecidos se incremente en las próximas horas.

Las imágenes tomadas por la cadena pública NHK este martes por la mañana mostraron un edificio de siete pisos derribado y humo elevándose en una zona central de Wajima conocida por su mercado matutino.

En esta prefectura se produjo un incendio que ha afectado a más de 200 estructuras y que persiste en algunas zonas, aunque son escasas las posibilidades de que se propague más, según funcionarios.

Difícil acceso

El primer ministro japonés, Fumio Kishida, dio esta mañana una rueda de prensa en la que dijo que él mismo estará al mando de la gestión del desastre: “Seré el director general, movilizaré a las Fuerzas de Autodefensa, a la Guardia Costera de Japón, a los bomberos y a la policía”.

Asimismo, el mandatario aseguró que está siendo extremadamente difícil que los vehículos puedan acceder a las áreas en el norte de la península de Noto y que el Gobierno ha enviado ya suministros por barco.

El líder el Ejecutivo japonés pidió a los residentes de las zonas afectadas que “actúen con seguridad”, pues “está aumentando el riesgo de derrumbes de casas y deslizamientos de tierra en los puntos donde los temblores fueron fuertes”.

Según las últimas cifras de este mediodía, unas 32 mil personas han sido evacuadas en las prefecturas de Ishikawa, Toyama y otras áreas cercanas, mientras que los servicios de transporte aéreos y trenes locales siguen suspendidos.

Alrededor de 1,000 efectivos de las Fuerzas de Autodefensa japonesas participan en las operaciones de rescate y a las 9.30 hora local de hoy (0.30 GMT) más de 46 mil personas permanecen evacuadas en las prefecturas de Ishikawa y Toyama.

El número de hogares sin luz, principalmente en Ishikawa, se fija de momento en decenas de miles.

Finalmente, las subidas del nivel del mar detectadas en distintas localidades japonesas, e incluso en la vecina Corea del Sur, no causaron daños importantes.

Centrales nucleares

El portavoz gubernamental japonés, Yoshimasa Hayashi, dijo hoy por su parte que no se ha producido ningún informe de daños directos a la centrales nucleares del país, en lo que supone su punto más vulnerable frente al impacto de los terremotos.

“No hemos recibido ningún informe de daños directos por el terremoto o tsunami en la central nuclear de Hokuriku Electric Power en la ciudad de Shiga, la cual se encuentra cerrada, y tampoco se han recibido informes de anomalías en otras centrales nucleares”, dijo Hayashi en una rueda de prensa.

Hayashi también actualizó los datos con respecto a los cortes eléctricos y dijo que unos 33 mil hogares siguen sin electricidad en las prefecturas de Ishikawa, la más afectada, y la cercana Niigata, donde también se han experimentado cortes de gas y agua en decenas de miles de hogares, además de problemas de conexión en servicios de telefonía fija y móvil.

El terremoto del lunes es el más mortífero en Japón desde abril de 2016 cuando dos sismos de 6.5 y 7.3 grados de magnitud, golpearon la isla japonesa de Kyushu, y dejaron medio centenar de muertos de forma directa y más de mil heridos.

Japón está considerado el país más preparado del mundo para la gestión de desastres naturales debido a su frecuencia. Las construcciones a prueba de fuertes terremotos y una ciudadanía prevenida son las principales claves para su protección.

Una ley de 1981 marcó un antes y un después en los estándares de construcción antisísmicos del país, que han ido reforzándose en las últimas décadas y que son, según los expertos, los más elevados del mundo.

Fuente: Aristegui Noticias

Ejecutan masculino en Pinotepa Nacional

Ejecutan masculino en Pinotepa Nacional

Una persona del sexo masculino fue ejecutado con armas de fuego, en el municipio de Pinotepa Nacional, en la región de la Costa de Oaxaca. 

El violento hecho se registró alrededor de las 19:00 horas de este lunes primero de enero, en la Calle Quinta Poniente de la Colonia 20 de Noviembre de esa demarcación. 

La persona del sexo masculino se encontraba en la zona cuando fue agredida con impactos de arma de fuego que le arrebataron la vida.

Corporaciones policiacas aseguraron la zona para realizar el levantamiento del cadáver e integrar la carpeta de investigación para intentar detener al o los responsables.

Con información de Piñero Periodismo y Debate

Saldo blanco en relevo de autoridades municipales en Oaxaca: Jesús Romero, secretario de Gobierno

Saldo blanco en relevo de autoridades municipales en Oaxaca: Jesús Romero, secretario de Gobierno

Oaxaca de Juárez, Oax. 1 de enero de 2024. El secretario de Gobierno Jesús Romero López informó que este lunes se registró saldo blanco en la toma de protesta y posesión de 53 nuevas autoridades municipales que se rigen por el Sistema Normativo Indígena en comunidades de Oaxaca.

Manifestó que desde la Mesa Operativa de Seguimiento Electoral (MOSE) coordinada por la Secretaría de Gobierno (Sego) y conformada por diversas instituciones, se dio seguimiento a las asambleas, sustitución de cabildos y cambio de ediles en donde los municipios reportaron el relevo de sus autoridades.  

Recordó que la instrucción del Gobernador Salomón Jara Cruz fue la de instalar la MOSE para diseñar la agenda de riesgos, analizando municipio por municipio, y desde donde se trabajó para garantizar la transición pacífica de autoridades municipales.

En ese sentido el responsable de la política interna en la entidad detalló que a través de la Subsecretaría de Fortalecimiento Municipal y la Coordinación de Delegados de Paz Social, se informó que los relevos de autoridades se realizaron sin incidentes en los siguientes municipios: Santo Domingo Yodohino, San Antonio Monte Verde, San Juan Teita, San Sebastián Nicananduta, San Bartolomé Yucuañe, Santiago Nundiche, Santa Cruz Tacahua, Santa María Yosoyúa, Santiago Ixcuintepec, San Juan Yatzona, San Mateo Cajonos, San Miguel del Río, San Pablo Yaganiza, San Pedro Cajonos, San Pedro Yólox y Santa Ana Yareni.  

Asimismo en Santa María Jaltianguis, Santa María Temaxcalapa, Santa María Yalina, San Lucas Camotlán, San Miguel Quetzaltepec, San Pedro Ocotepec, San Pedro y San Pablo Ayutla, Santa María Alotepec, Santa María Tepantlali, Santa María Tlahuitoltepec, Santo Domingo Tepuxtepec, Tamazulápam del Espíritu Santo, Totontepec Villa de Morelos, Santo Domingo Albarradas, San Andrés Solaga y San Baltazar Yatzachi el Bajo.  

También en los municipios de San Bartolomé Zoogocho, San Cristóbal Lachirioag, San Francisco Cajonos, San Juan del Estado, San Juan Juquila Vijanos, San Juan Petlapa, San Juan Quiotepec, San Miguel Aloápam, Santiago Camotlán, Santiago Lalopa, Santiago Laxopa, Santo Domingo Roayaga, Santo Domingo Xagacía, Tanetze de Zaragoza, Villa de Hidalgo, Villa Talea de Castro, Asunción Cacalotepec, San Juan Juquila Mixes, Santiago Xanica y San Miguel Mixtepec, al igual que en San Juan Cotzocón, en donde también se determinó realizar la toma de protesta de sus nuevas autoridades electas, para hacer un total de 53.  

El secretario de Gobierno Jesús Romero López subrayó que solo en el municipio de San Juan Mazatlán el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) determinó calificar como no válida la elección, al considerar que no cumplió con las disposiciones legales, por lo que se actuará conforme a la notificación del órgano electoral para la designación de una persona comisionada.

“En el desarrollo de su asamblea hubo presión y retención a los consejeros, por lo que se presentaron las denuncias formales”, afirmó.

Romero López confirmó que en el relevo de autoridades municipales celebrada este 1 de enero, no se registró ninguna toma de palacios municipales ni alguna otra incidencia, por lo que reconoció el clima de paz y civilidad que se presentó en la entidad.

                                                          

Ya se registró el primer feminicidio del año en Oaxaca

Ya se registró el primer feminicidio del año en Oaxaca

Fue en Santa María Guienagati donde se registró el primer feminicidio del 2024 en el estado de Oaxaca.

La fallecida fue identificada como Doña Julia, quienes vecinos encontraron en el patio de su casa sin vida, aparentemente luego de ser atacada por arma punzocortante.

Hasta el momento se desconoce quién o quiénes fueron los responsables de estos hechos, aunque las primeras versiones refieren que pudo tratarse de un posible robo.

Esta situación generó la consternación en esa localidad del Istmo de Tehuantepec, por lo que la ciudadanía piden justicia.

Es de señalar que de acuerdo a grupos feministas el 2023 cerró con 103 mujeres asesinadas, a lo que se sumaría el caso de Doña Julia, que es el primero en el 2024.

Matan a Julia en Oaxaca; es el primer feminicidio del 2024

Matan a Julia en Oaxaca; es el primer feminicidio del 2024

Juchitán, Oax.- En las primeras horas de este 2024, Julia de 70 años de edad fue asesinada con piedras y palos en su casa en el municipio zapoteca de Santa María Guienagati, Oaxaca confirmaron vecinos y familiares. 

De acuerdo con testigos, Julia vivía sola y se dedicaba a la crianza de gallinas, y hace un par de días había cobrado el apoyo de Sembrando Vida, lo cual podría ser el motivo de su feminicidio. 

Su cuerpo se encontraba tirado en su patio, y fue uno de sus vecinos quien al verla tirada se acercó pensando que se había desmayado, sin embargo su cuerpo ya estaba sin vida.

La casa de Julia era de adobe y techo de lámina, y tenía un patio grande sin barda. 

“Creemos que el motivo del feminicidio de Julia fue por el dinero que ella cobró hace un par de días, realmente estamos consternados en el pueblo” dijeron un grupo de vecinas.

Julia tenía dos hijos que viven fuera por trabajo, por lo que son sus vecinos quienes hicieron el llamado a las autoridades. 

Al lugar arribó la policía estatal y elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) además de una ambulancia, en donde fue trasladado su cuerpo para practicarle la autopsia correspondiente. 

Exigimos Justicia para la señora Julia y castigo para los culpables

La noticia del feminicidio de Julia ha consternado a las mujeres y hombres de este municipio al recibir este nuevo año con violencia extrema, quienes exigieron justicia, investigación profunda y esclarecimiento de hechos.

“No es posible que las mujeres que viven solas las estén matando, en Guienagati mucha gente migra al país del norte, y muchas adultas mayores como Julia viven solas, no es posible que ocurra esta violencia extrema contra las mujeres”, denunciaron vecinas que prefiero omitir sus nombres por miedo a represarías.

En Santa María Guienagati habitan unas 3 mil personas, la mayoría se dedican al campo, comercio y venta de gallinas como Julia.

Con el crimen de Julia se suman tres feminicidios en la última década en este municipio zapoteca, ubicado a 7 horas de la capital de Oaxaca. 

De acuerdo con el grupo de mujeres Ges Mujer, se registraron un total de 109 feminicidios en Oaxaca en el 2023.

Diana Manzo / Agencia de Noticias IstmoPress