por Comunicado | Ene 1, 2024 | Portada, Regiones
• A través de la Mesa Operativa de Seguimiento Electoral el Gobierno del Estado da seguimiento al relevo de concejales
Oaxaca de Juárez, Oax. 1 de enero de 2024.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Gobierno (Sego) y en coordinación con las instituciones que conforman la Mesa Operativa de Seguimiento Electoral (MOSE) da puntual seguimiento a la toma de protesta y posesión de nuevas autoridades municipales que se rigen por el Sistema Normativo Indígena en comunidades de Oaxaca.
El secretario de Gobierno Jesús Romero López informó que, atendiendo la instrucción del Gobernador Salomón Jara Cruz, se trabaja en una estrecha coordinación interinstitucional ante el relevo de las autoridades para garantizar la paz y gobernabilidad en las regiones de la entidad.
Precisó que hasta este medio día la transición de poderes se realizó sin incidentes en los siguientes municipios: Santa Ana Yareni, San Andrés Solaga, San Pedro y San Pablo Ayutla, Santa María Tepantlali, San Juan Teita, San Baltazar Yatzachi el Bajo, San Miguel Aloápam, San Miguel Quetzaltepec, Santo Domingo Yodohino, Santiago Ixcuintepec, Santa María Alotepec, San Juan Juquila Mixes, Tamazulápam del Espíritu Santo, Totontepec Villa de Morelos, Santo Domingo Albarradas y San Juan Tabaá.
El responsable de la política interior precisó que en el caso de alguna elección que no sea calificada por el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), el Gobierno del Estado actuará conforme a la notificación del órgano electoral para designar una persona comisionada.
Cabe destacar que este 1 de enero serán 52 nuevas autoridades, electas por el Sistema Normativo Indígena, quienes rendirán protesta en diferentes regiones del estado.
La Secretaría de Gobierno convocó a las nuevas autoridades municipales a conducirse en el ejercicio de sus funciones con legalidad y transparencia, ponderando el diálogo y el respeto que abonen a la construcción de la paz y gobernabilidad en Oaxaca.
por Comunicado | Ene 1, 2024 | Legislativo, Portada
San Raymundo Jalpan, Oax. 1 de enero de 2024.- El Pleno de la LXV Legislatura aprobó con 40 votos a favor el proyecto de decreto por el que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Estatal de Derechos de Oaxaca, con el fin de combatir la deserción escolar en el nivel medio superior y superior.
Con la modificación a los artículos 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56 y 57, de dicha ley, las y los estudiantes del nivel medio superior no cubrirán las cuotas de inscripción y reinscripción en planteles del Instituto de Estudios de Bachillerato de Oaxaca (IEBO); Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COBAO) y Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (CECYTE).
Asimismo, en educación superior no habrá cuotas de inscripción y reinscripción en la Universidad Tecnológica de la Sierra Sur de Oaxaca; en el Instituto Tecnológico Superior de San Miguel El Grande; en la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca; en la Universidad Politécnica de Nochixtlán «Abraham Castellanos» y en las instituciones del Sistema de Universidades Estatales.
Con la aprobación de dicha reforma, el diputado Sergio López Sánchez, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), destacó que esta iniciativa es para apoyar a las y los jóvenes para que continúen con sus estudios, y así evitar la deserción escolar. «Se consideró que no paguen un solo peso más a partir del primero de enero en lo que tiene que ver con los subsistemas de educación media superior de Oaxaca, COBAO, CECYTE, IEBO”.
En ese sentido, el diputado Noé Doroteo Castillejos, abonó también que, en el nivel medio superior es donde mayor deserción escolar existe, por lo que es fundamental apoyar a las y los estudiantes en el pago de inscripción y reinscripción, a fin de apoyar a las familias oaxaqueñas con este gasto.
«Es el nivel en el que mayor deserción escolar se presenta, alcanza índices del 10 al 15% mucho más que en primaria o secundaria, recordemos que es ahí el eslabón frágil para después llegar a niveles de licenciatura o profesionales, por eso es que es tan importante que los jóvenes de bachillerato estén exentos de cobro de inscripciones o reinscripciones», puntualizó.
Este decreto entró en vigor a partir de este 1 de enero de 2024, y forma parte del Paquete Económico aprobado para Oaxaca para el ejercicio fiscal que comienza.
por Agencia | Ene 1, 2024 | Mundo
Un sismo de magnitud 7.5 sacudió la provincia de Ishikawa, Japón, el 1 de enero, generando una alerta de tsunami y causando preocupación entre la población y los turistas presentes en la región. Ante la situación, la Embajada de México en Japón emitió un comunicado a través de sus redes sociales, ofreciendo protección consular a los connacionales que podrían verse afectados.
En su cuenta oficial en la plataforma X, la embajada recordó la importancia de seguir las indicaciones de las autoridades locales en casos de emergencia. Las autoridades japonesas iniciaron la evacuación como medida preventiva ante la posible amenaza de olas en la isla.
Para los mexicanos en Japón que requieran asistencia consular, la embajada proporcionó un número de contacto: +81 80 9980 8022.
En las primeras horas de evaluación de daños, las autoridades japonesas informaron que ninguna planta nuclear se vio afectada, descartando así cualquier riesgo de un accidente nuclear. Esta noticia tranquiliza a la población local y a la comunidad internacional, especialmente dada la sensibilidad en torno a los incidentes relacionados con instalaciones nucleares.
La Embajada de México reiteró su compromiso de brindar apoyo y asistencia a sus ciudadanos en Japón durante este evento sísmico. La atención se mantiene en las posibles réplicas y en la amenaza de tsunami, y la colaboración internacional se refleja en la disposición de México para ayudar a sus connacionales en tierras japonesas en este momento crítico.
Fuente: Excélsior
por Comunicado | Ene 1, 2024 | Portada
Oaxaca de Juárez, Oax. 1 de enero de 2024.- Un equipo conformado por un médico y dos enfermeras del hospital Básico Comunitario de Asunción Nochixtlán, en punto de las 00:40 (cero horas con 40 minutos) de este lunes 1 de enero recibieron a la primera recién nacida en el 2024 en el estado, en un procedimiento médico exitoso.
María, de 27 años de edad, dio a luz en un parto natural con 39.5 semanas de gestación a una niña con un peso de tres kilos 500 gramos y 52 centímetros de talla; tanto la recién nacida como su madre, se encuentran saludables, según el informe de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).
La paciente procedente de Rancho La Aurora, del municipio de Santa Inés de Zaragoza, se encuentra en observación y en alojamiento conjunto para seguimiento médico correspondiente, quien fue atendida de manera oportuna y cálida por el personal de este centro médico.
La dependencia de salud estatal informó que de acuerdo a la política de Cero rechazo a las mujeres embarazadas y garantía de cobertura, las pacientes obstétricas son debidamente atendidas, no importando la hora ni la fecha, ya que existen guardias en las unidades médicas los 365 días del año las 24 horas al día.