Dos pipas chocan en carretera de Oaxaca a la altura de Tepelmeme

Dos pipas chocan en carretera de Oaxaca a la altura de Tepelmeme

Dos pipas chocaron de manera frontal sobre la carretera 135 -D, a la altura de El Rodeo a la altura de Tepelmeme Villa de Morelos.

De acuerdo con el reporte, uno de los choferes perdió el control, e impactó con la otra unidad.

El choque generó una gran explosión, así como altas llamaradas sobre el tramo carretero, lo que provocó pánico a los automovilistas que circulaban por la zona.

Ante tal situación, se solicitó el apoyo de las autoridades municipales, así como del Heroico Cuerpo de Bomberos que se han trasladado a la zona.

Hasta el momento se desconoce si por este accidente hay personas fallecidas.

Se sabe que el tramo carretero se mantiene cerrado a la circulación por el momento.

Elementos de la Guardia Nacional arribaron a la zona para brindar el apoyo correspondiente.

IEEPCO aprueba convocatoria para SE y CAE´s locales

IEEPCO aprueba convocatoria para SE y CAE´s locales

El Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (@IEEPCO) aprobó en sesión extraordinaria la convocatoria para la ciudadanía interesada en participar como personas supervisoras y capacitadoras asistentes electorales locales para el Proceso Electoral Concurrente 2023-2024. 

El órgano local electoral, instruyó mediante acuerdo a la Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Participación Ciudadana, así como a los Consejos Distritales Electorales, como los órganos encargados de ejecutar el procedimiento de reclutamiento, selección y contratación de las y los Supervisores Electorales y de las personas Capacitadores Asistentes Electorales Locales. 

Las personas que participen en esta convocatoria, tendrán la oportunidad de contribuir a organizar las elecciones locales, además por el trabajo desempeñado recibirán una compensación económica. Para conocer los requisitos se debe consultar la información en ieepco.org.mx

#Elecciones2024  #oaxaca

Policía Estatal llega a protesta de la CODECI; piden liberar el paso

Policía Estatal llega a protesta de la CODECI; piden liberar el paso

Elementos de la Policía Estatal, arribaron a las sedes del IOCIFED, para exigir el retiro de los integrantes del Comité de Defensa Ciudadana y Asistencia Rural, quienes habían tomado las sedes de esa dependencia del gobierno federal.

Con equipo antimotín, los manifestantes han pedido a los inconformes liberar las instalaciones y el bloqueo que mantienen sobre Avenida San Felipe.

Hasta el momento no hay confrontación, aunque los elementos policiacos han referido, que se aplicará la ley de ser necesario.

Es de señalar que la protesta de la CODECI, fue para exigir que se libere los recursos destinados para para la obra de una tele secundaria en la localidad de Salsipuedes, Tuxtepec.

Detallaron que esta obra ya estaba comprometido por las autoridades y a la fecha no les han cumplido.

En ese sentido, acordaron manifestarse este jueves en esas instalaciones, bloqueando el paso con dirección a San Felipe del Agua.

Si habrá resguardo de edificios históricos, para la marcha feminista del viernes: SSPC

Si habrá resguardo de edificios históricos, para la marcha feminista del viernes: SSPC

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), Iván García Álvarez, confirmó que para las marchas programadas para el viernes en la Ciudad de Oaxaca, se tiene contemplado un resguardo por parte de la Policía Municipal y Estatal en algunos puntos estratégicos, para evitar actos radicales durante la manifestación.

En la conferencia de prensa de seguridad, el funcionario informó que la presencia se hará principalmente en algunos edificios históricos, donde también se están colocando algunas vallas de madera y de lámina, para proteger las estructuras.

Detalló también que hay un equipo de seguimiento, para que puedan tener la visión cercana de la protesta, y no se pueda salir de control.

“Que podamos tomar medidas y actuar de manera inmediata. Tendremos también un centro de control de lado del C4 donde nos integraremos con una autoridad de cada dependencia para tomar las medidas que se tengan que tomar en caso de que se tenga que tomar un curso de acción inmediato”, refirió.

Señaló que más un trabajo de contención, lo que están realizando es acciones de proximidad en negocios, establecimientos, edificios gubernamentales y otros, para que durante la marcha, mantengan cerrados sus edificios, y retiren sus vehículos sobre el camino, para evitar situaciones o daños.

El secretario dijo que se contemplan cuatro zonas de movilidad durante la marcha, por lo que llamó a los vecinos de las calles, a cumplir con esta petición.

Es de señalar que desde muy temprano, algunos bancos, edificios de gobierno y negocios han iniciado con la colocación de vallas de madera y láminas para proteger sus instalaciones.

Pide SSO extremar medidas para prevenir la reproducción de alacranes en hogares

Pide SSO extremar medidas para prevenir la reproducción de alacranes en hogares

La región Mixteca, zona endémica para la reproducción de este arácnido

 Huajuapan de León, Oax., 7 de marzo de 2024.- Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través de la Jurisdicción Sanitaria número cinco Mixteca, exhorta a la población a intensificar acciones de limpieza en sus hogares para evitar la reproducción de alacranes y su picadura. 

Ante ello, se recomienda evitar la acumulación de materiales de construcción o escombros en las casas, revisar los calzados y la ropa antes de usarla, tapar rejillas de baños, cocinas y lavaderos, además colocar bordes en puertas, ventanas y sellar espacios en la pared donde puedan esconderse estos animales. 

La región Mixteca es la zona donde se reproducen estos artrópodos con mayor toxicidad en el estado, principalmente durante la época de calor, que es cuando la incidencia de alacranismo registra un aumento.

En caso de sufrir un incidente con estos artrópodos se debe evitar ingerir o aplicar remedios caseros y acudir inmediatamente al médico, ya que es considerada una urgencia médica, debido a su rápida evolución clínica. 

Los síntomas que se presentan después de una picadura de este tipo de arácnidos son: dolor intenso en la zona afectada, hinchazón, sangrado nasal, irritabilidad, temperatura, adormecimiento que se extiende rápidamente, salivación, sudoración, lagrimeo y náuseas. 

Además de sensación de cabello en garganta, vómito, distensión abdominal, insuficiencia cardíaca, convulsiones, incluso la o el paciente puede quedar en coma. La gravedad depende del tipo de especie que haya picado, afectando principalmente a menores de edad y personas adultas mayores. 

Durante el 2023 se registraron tres mil 560 intoxicaciones por picaduras de este animal, y al corte de la semana epidemiológica número siete del 2024 se contabilizaron 405 casos de un total de 599 que se reportaron en la entidad.