por Comunicado | Mar 6, 2024 | #ÚltimaHora
Ante los supuesto hechos, publicados en medios de comunicación, de los que fue acusado el diputado Enrique Nicolás Feria Romero, en entrevista pronunció las razones de ese ataque.
«Es simple, es periodo de elecciones y siempre hay quienes no saben hacer política de trabajo para la gente y optan por la grilla y la descalificación».
El diputado recordó que poco antes de sus 24 años, cuando recién terminaba la universidad e iniciaba su maestría, fue candidato a la presidencia de su municipio, Santiago Juxtlahuaca y en aquel entonces intentaron ligarlo con el crimen organizado, poco después, para su reelección lo acusaron de poseer y utilizar vehículos ilegales y posteriormente, de orquestar ataques a líderes de organizaciones sociales.
Todas éstas acusaciones han sido verificadas por autoridades estatales y federales, solo para dar fe de que su trabajo es transparente, la conclusión es, cada que hay una campaña, aparecen nuevos rumores que nunca tienen fundamento.
«Más bien, les pesa que caminamos, que nos movemos fuerte, que el proyecto es sólido, pero es únicamente por el trabajo bien hecho y para la gente que siempre realizamos», sentenció el diputado.
Finalmente anunció que está participando en el proceso interno de morena rumbo a la diputación y que, sin duda, esa es la razón de los ataques.
Invitó a quienes acusan, a realizar demanda formal y presentar pruebas ante las autoridades, pero tal cosa no sucederá, dijo, porque solo son acusaciones egoístas y sin fundamento; a los medios de comunicación los conminó a realizar la investigación necesaria para que también comprueben que solo son acciones mal intencionadas de quienes pretenden algún puesto de elección popular.
En son de broma finalizó preguntando, «Quisiera saber que me van a inventar ahora que vaya hacia el Senado o a una diputación federal o a donde sea que vayamos, porque de todos modos, voy a seguir sirviendo a la gente».
por Pedro Parola | Mar 6, 2024 | #ÚltimaHora, Estado, Portada
La violencia vicaria en Oaxaca será castigada con hasta 13.5 años presión, esto es una realidad después de que el Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz presentara un paquete de reformas para tipificar este delito.
Con este nuevo instrumento jurídico que establece acciones claras y contundentes para frenar y evitar este delito, el primer morenista de Oaxaca da respuesta a las víctimas que han demandado por años justicia.
Impulsada por Jara Cruz, la reforma al Código Penal castiga con 3 y hasta 9 años de cárcel a quien cometa el delito de violencia vicaria, además de que deberá someterse a tratamiento psicológico especializado.
Además, la pena se incrementará hasta 13.5 años, cuando se incurra en tráfico de influencia o corrupción de los funcionarios, el infractor se valga de su cargo público para ejercer la violencia, se cometa violencia física entre otros supuestos.
Esta acción de Salomón Jara cumple la promesa de garantizar Seguridad y Justicia para vivir en paz, además de trabajar con perspectiva de género, sobre todo en los casos de procuración y administración de justicia.
Esta nueva legislación ayudará prevenir y reducir las incidencias de este delito en la entidad, así como prevenir el grado más alto de violencia hacia las mujeres como lo es el feminicidio.
por Comunicado | Mar 6, 2024 | #ÚltimaHora
Santa Lucía del Camino, Oax. 6 de marzo de 2024.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Administración recibió el Pliego Petitorio 2024 del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STPEIDCEO).
En un marco de respeto y diálogo, el Pliego Petitorio fue recibido con el objetivo de mantener las finanzas sanas y responder a las demandas del STPEIDCEO.
En este encuentro realizado en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), el Sindicato pidió no olvidar a la base trabajadora como piezas fundamentales que representan el beneficio de más de 14 mil familias oaxaqueñas.
En el lugar estuvieron presentes integrantes del Comité Ejecutivo, delegados y delegadas sindicales de las diferentes regiones del estado, quienes conforman la comisión negociadora.
por Comunicado | Mar 6, 2024 | #ÚltimaHora, Legislativo
Oaxaca se posiciona como el Estado número 17 a nivel nacional en reconocer la violencia vicaria, además de establecer una sanción privativa de la libertad.
Oaxaca de Juárez, Oaxaca; 6 de marzo de 2024. En sesión ordinaria correspondiente al tercer año de ejercicio legal de la LXV Legislatura Constitucional del Estado de Oaxaca, las y los diputados integrantes aprobaron la iniciativa de Reforma al Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Oaxaca, presentada por el Gobernador Salomón Jara Cruz, a fin de fortalecer el marco legal e institucional para seguir avanzando en la lucha contra la desigualdad y contra las violencias hacia la mujer, particularmente la vicaria.
El diputado local, Luis Alfonso Silva Romo recordó al respecto que la violencia vicaria pone en el centro a la mujer como víctima pero también a niñas y niños a quienes se les manipula, retiene e incluso daña para causar dolor a la madre; por lo que resulta inminente la necesidad de tipificarla y sancionarla.
Por ello respaldó la solicitud del titular del Ejecutivo Estatal que, remitió a las y los integrantes del Congreso local la iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforma el Artículo 7 fracción IX de la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Género, se adiciona el Capítulo I Bis denominado “VIOLENCIA VICARIA” y el artículo 404 Ter y 404 Quáter al Título Vigésimo del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Oaxaca, se adiciona el inciso f) al artículo 3 de la Ley de Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar y se reforma la fracción II al artículo 298 del Código Familiar para el Estado de Oaxaca y se reforma el segundo párrafo al artículo 47 de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado y Municipios de Oaxaca.
Con 34 votos a favor y cero en contra, dicha iniciativa fue aprobada en lo general y en lo particular, posicionando a Oaxaca como el Estado número 17 a nivel nacional en reconocer este tipo de violencia de género, además de establecer una sanción privativa de la libertad.
por Comunicado | Mar 6, 2024 | Legislativo
San Raymundo Jalpan, Oax. 6 de marzo de 2024.- Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la LXV Legislatura local entregó la medalla “Juana Catalina Romero Egaña” a las cinco ganadoras, por su destacada aportación en favor de la sociedad y de los derechos de las mujeres.
En sesión solemne, la presidenta de la Comisión Permanente de Mujeres e Igualdad de Género, María Luisa Matus Fuentes, mencionó que la conmemoración del Día Internacional de la Mujer se ha vuelto un elemento unificador “fortaleciendo el apoyo de los derechos humanos de las mujeres y vislumbrando la necesidad de cerrar las brechas de desigualdad entre hombres y mujeres”.
Por su parte, la legisladora Nancy Benítez Zárate, integrante de la misma comisión legislativa, comunicó la reseña de la oaxaqueña Juana Catalina Romero Egaña, cuyo nombre lleva la medalla entregada. “Recordamos y rendimos homenaje a una mujer cuya vida fue una inspiración para todos. Juana Catalina nació en noviembre de 1837 en Tehuantepec, Oaxaca”, informó.
El presidente de la Mesa Directiva, Samuel Gurrión Matías, detalló que con la entrega de esta medalla se reconoce a las mujeres oaxaqueñas en cinco categorías, por sus aportes a la sociedad con sus acciones sociales y culturales, y en favor de los derechos de las mujeres, así como de los pueblos indígenas y afromexicanos.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Sergio López Sánchez, refirió que la entrega de esta medalla es con el objetivo de honrar y conmemorar a las mujeres que han destacado en Oaxaca desde los diversos ámbitos de la sociedad.
Recibió la medalla en la categoría “Mujer innovadora y emprendedora”, Mónica Isabella Santiago Hernández, quien es empresaria y activista social. A través de su empresa, Santiago Hernández emprende acciones para el bienestar de la niñez que quedó en orfandad debido a la emergencia sanitaria derivada del Covid-19.
En la categoría “Mujer en la cultura” obtuvo la medalla Socorro Guillermina Blanhir Hernández, destacada cocinera oaxaqueña, quien ha sobresalido por sus platillos y por ser profesora de gastronomía a diversas generaciones desde el año de 1970.
Actualmente, la profesora Socorro Guillermina está escribiendo el libro “Los aromas de Oaxaca”, donde describe cómo cada platillo tradicional oaxaqueño influyó en el desarrollo de cada una de las tradiciones y costumbres de Oaxaca.
En la categoría “Mujer en la ciencia y en la tecnología”, fue galardonada Mónica Ortiz Álvarez, educadora por la NASA. Ha realizado actividades de colaboración, investigación y ha sido encargada de relaciones internacionales en la administración espacial.
Ortiz Álvarez cuenta con formación en Astrobiología por la Universidad de Edimburgo y la Fundación de Ciencias Planetarias de Chile. Pertenece al programa de Neurociencias de Harvard y obtuvo el grado de excelencia académica en la asociación de robótica aplicada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En “Mujer que promueve acciones sociales”, recibió la presea Adabelia Peláez García, licenciada en Derecho y maestra en Derecho Electoral por la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, y doctorante en Derecho por la Benemérita Universidad de Oaxaca.
Es integrante de una fundación educativa que ha impulsado el apoyo a la educación a estudiantes originarios de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas de Oaxaca. De igual manera, ha destacado por su trabajo para la formación profesional de mujeres.
Y en “Mujer en la vida comunitaria”, fue galardonada Evelyn Astrid Gómez Ocampo, activista y luchadora social a favor de los derechos humanos, principalmente de las mujeres y de la no violencia en contra de ellas.
Durante la sesión solemne, la LXV Legislatura también hizo mención honorífica y entregó reconocimientos a Julia Astrid Suárez y al Grupo de Recuperación Total Reto Oaxaca A. C, por su destacada labor comunitaria y acciones sociales en favor de las mujeres y de las comunidades de Oaxaca.
Este contenido es de carácter informativo y se comunica con base a las fracciones III y IV del artículo 22 de la Ley de Acceso a la Información Pública, Transparencia y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca, sin fines electorales.