Xóchitl Gálvez firma con sangre promesa de no eliminar programas sociales

Xóchitl Gálvez firma con sangre promesa de no eliminar programas sociales

La candidata del frente opositor Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, firmó con sangre su compromiso de que en caso de ganar la contienda, no eliminará los programas sociales implementados en la actual administración federal.

“Estampo mi sangre, que es lo más valioso que tengo, de que no se van a quitar los programas sociales, es un pacto de sangre que voy a respetar”, dijo tras lo cual se hizo una incisión en el dedo índice de su mano izquierda para poner su huella de sangre en el documento con el compromiso.

En su primer día de campaña, la abanderada de la coalición conformada por el Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), visitó el central estado de Guanajuato, el más violento de México.

En el mitin celebrado en el estadio Sergio León Chávez, en el municipio de Irapuato, Gálvez prometió que de ganar las elecciones del 2 de junio, no solamente mantendrá las pensiones para adultos mayores, sino que bajará la edad mínima de los beneficiarios, de 65 a 60 años.

Además, firmó ante un notario, con tinta y sangre, el compromiso de no eliminar los programas sociales establecidos por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, a quien ha criticado y enfrentado en los últimos meses.

Precisamente Gálvez arremetió contra el presidente de México por la violencia que permea en el país.

“Hoy en México el valor de la vida no existe, han sido 180 mil personas asesinadas, 180 mil personas que tienen nombre y apellido”, dijo.

La abanderada presidencial de la oposición recordó dos masacres ocurridas en Guanajuato: la primera, en Salvatierra, donde murieron 11 jóvenes, y la segunda, en Celaya, donde mataron a cinco estudiantes de medicina.

Propuso la creación de una nueva cárcel de máxima seguridad para encerrar a los responsables de ambos crímenes.

“Ahí vamos a mandar a aquellos que se atrevan a seguirle haciendo daño a nuestros jóvenes. Ahí deben estar los asesinos de lo jóvenes de Salvatierra, los asesinos de los jóvenes de Celaya”, dijo.

También anunció que duplicará el número de agentes de la Guardia Nacional, y regresar los programas federales para el fortalecimiento de las corporaciones policiales locales.

“Van a tener a la presidenta más valiente. Se acabaron los abrazos, necesitamos recuperar la paz y la tranquilidad aquí en Guanajuato”, dijo.

Xóchitl Gálvez afirmó que cuando sea presidenta de México, no culpará a sus antecesores como sí lo hace López Obrador.

“Yo no le voy a echar la culpa a Calderón, tampoco le voy a echar la culpa a Enrique Peña Nieto, mucho menos, cuando sea presidenta le voy a echar la culpa a Andrés Manuel López Obrador; yo me voy a hacer cargo de su seguridad”, dijo.

En los comicios del 2 de junio, los más grandes en la historia del país, se renovarán 20.375 cargos federales en México, incluida la presidencia, los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado, así como nueve gobiernos estatales incluida la Ciudad de México.

Fuente: López Dóriga

“Vamos a cuidar su legado, presidente López Obrador”; Sheinbaum arranca campaña

“Vamos a cuidar su legado, presidente López Obrador”; Sheinbaum arranca campaña

En el inicio de su campaña presidencial, Claudia Sheinbaum refrendó su compromiso de avanzar en la transformación del país iniciada en 2018.

Ante 350 mil simpatizantes en el Zócalo, de acuerdo con el gobierno capitalino, la candidata de Morena, PVEM y PT dijo que forma parte de un movimiento social y no llegó sola.

 » Tengo claro que nos tocará guardar el legado de un hombre que está hoy en Palacio Nacional (…) a ese hombre, Andrés Manuel López Obrador, le decimos: Vamos a cuidar su legado,” afirmó la candidata.

Al enumerar las 100 acciones de su proyecto de Nación, Sheinbaum aseguró que mantendrá los programas sociales y los proyectos prioritarios del actual gobierno. Entre sus propuestas están que mujeres de 60 a 64 años reciban un apoyo equivalente a la mitad de la pensión para adultos mayores.

“VAMOS A CONSTRUIR EL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN”

La candidata presidencial de Morena, PT y Partido Verde Ecologista, Claudia Sheinbaum, inició su campaña electoral con el Zócalo de la Ciudad de México desbordado por seguidores, militantes y simpatizantes de la Cuarta Transformación.

Al iniciar su discurso, aseguró que la gente deberá tomar una decisión histórica el próximo 2 de junio en las urnas: transformación o corrupción.

    Este 2 de junio, el pueblo de México tomará una decisión histórica. Sólo hay dos caminos a tomar este 2 de junio: uno, que siga la transformación, el otro, que regrese la corrupción. ¿Qué dice el Zócalo de la Ciudad de México, que siga la transformación o que regrese la corrupción?”, expresó.

    A Andrés Manuel López Obrador le decimos: vamos a cuidar su legado y sepa, Presidente, que el cierre de su gobierno será espectacular, porque una vez más, con el pueblo de México, estaremos haciendo historia”, afirmó.

En la capital del país, que gobernó como exjefa de Gobierno, dio a conocer los 100 puntos de su campaña, en los que destacó el anunció de un programa para que a partir de 2025, un millón de mujeres de 60 a 64 años reciban un apoyo bimestral equivalente a la mitad de la pensión de 65 años y más.

También se comprometió a poner en órbita un nuevo satélite mexicano que va a contribuir a las comunicaciones.

El centenar de propuestas de la candidata presidencial aborda la continuidad y reforzamiento de programas, obras y la promesa de cumplir las reformas constitucionales del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia electoral y al Poder Judicial.

Pero también el proyecto propio para la implementación de energías sustentables, la simplificación y digitalización de trámites en México, una revisión real a las concesiones de agua en el país, y en materia de género la protección a las mujeres para la salud sexual y reproductiva, y la creación de mecanismos que coadyuven a la erradicación de la violencia de género.

Con el objetivo de atender a las mujeres víctimas de violencia, dijo que creará un programa de ayuda como lo hizo en la Ciudad de México. Se comprometió a que sea obligatorio que cada homicidio de una mujer sea investigado como feminicidio.

Claudia Sheinbaum aseguró que será la primera presidenta de México con el apoyo de la ciudadanía. Anticipó que “gobernará con la obligada división entre poder político y poder económico”.

    Nunca me someteré a ningún poder económico político o extranjero, siempre trabajaré por el interés supremo del pueblo de México y de la Nación”, manifestó.

La coordinadora de los Comités de Defensa de la Transformación afirmó que su gobierno garantizará las libertades de expresión, de prensa, de reunión, de movilización, y que se respetarán los derechos humanos.

Adelantó que siempre habrá buena voluntad para la coordinación con Estados Unidos. Sin embargo, exigirá también el respeto a la soberanía nacional.

    Coordinación sí, subordinación no”, expresó.

En cuanto el salario mínimo, propuso negociar con el sector empresarial para que éste llegue a un equivalente de 2.5 millones canastas básicas diarias, lo que significaría un aumento de cerca del 11%.

En materia de salud visualizó trabajar para erradicar enfermedades crónico degenerativas y planteó que todos los mexicanos, desde su nacimiento, queden afiliados al servicio público de salud.

Ofreció promover la obligatoriedad de la Seguridad Social para los repartidores de aplicaciones telefónicas que son contratados en esquemas fuera de la ley.

En el rubro de seguridad expuso atender las causas de la violencia, consolidar la Guardia Nacional y su coordinación con las policías estatales. Fortalecer la inteligencia, la investigación y el trabajo conjunto para reducir la impunidad. Destacó que invitará al fiscal general de la República a que se integre a las reuniones del gabinete como hizo con la exfiscal de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, cuando fue jefa de Gobierno.

En su discurso, que duró más de una hora, la doctora Claudia Sheinbaum recibió gritos de apoyo de “presidenta” por seguidores, simpatizantes y militantes que viajaron, principalmente, del Estado de México, Hidalgo, Guerrero, Michoacán, además de miembros del magisterio y petroleros, entre otros.

Como invitados especiales asistieron diputados que lograron sus candidaturas para reelección, hasta nuevos morenistas y aliados de la 4T, antes expriistas como Alejandro Murat, Adrián Ruvalcaba, experredistas, Víctor Hugo Lobo Román, y hasta aquellos que se dijeron independientes como Pedro Kumamoto.

“PRESIDENTA, PRESIDENTA!”, EL NUEVO GRITO DE LA 4T

Más desbordada de obradoristas que en 2006, 2012 y 2018, en la plaza del Zócalo capitalino se estrenó ayer un inédito grito de batalla: “¡Presidenta, presidenta!”.

Es el apapacho de una multitud guinda que grita que Claudia es la mejor y que porta su nombre y la silueta de su peinado en gorras, playeras, mascadas, globos y muñecas de tela y papel maché.

Es la fiesta de las bases de la autoproclamada Cuarta Transformación que gobernadores, alcaldes, diputados y senadores han movilizado desde todos los puntos del país hasta la plaza de la Constitución, deleite para una parvada de drones que compite en captar la suma de los afluentes humanos.

La candidata presidencial llega con los aspirantes a las gubernaturas y al Congreso, a quienes en una reunión previa pidió defensa del plan C de López Obrador y trabajo de tierra para ganar la mayoría calificada. Y lo hace dejándose querer por el tumulto, deteniéndose a escuchar a quienes le hablan al oído y le piden selfies.

Mientras, Jesusa Rodríguez y Ana María Lomelí, las presentadoras, pasan revista de los acompañantes que —con excepción de Noroña- reciben poco caso: Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Manuel Velasco.

Elena Poniatowska y Tatiana Clouthier. Pero también las nuevas adquisiciones: Pedro Kumamoto, Arturo Zaldívar, Adrián Rubalcava… Y Omar García Harfuch, Ernestina Godoy y Clara Brugada, la única en compartir el micrófono con la exjefa de Gobierno.

Es el arranque del último jalón, los 90 días de campaña de una Claudia Sheinbaum que repite por enésima vez la disyuntiva de esta contienda y en la que resbala y de inmediato corrige cuando pregunta si quieren que continúe la corrupción, pero debía decir la transformación.

Y en medio de los cien compromisos de campaña que enlistó en el mensaje de 75 minutos, para el que pidió un voto de paciencia, hubo novedades: una República sana, una República científica, una República lectora, medio millón de viviendas y un satélite de telecomunicaciones en órbita.

Apenas una respuesta de contraste para su competidora de la oposición que en el primer minuto del día puso el acento en la seguridad: “No se trata de mano dura, de guerras o de autoritarismos, sino de justicia en un sentido amplio”.

Más cercana a las mantas de los petroleros que ahí la festinaron, que de los normalistas de Ayotzinapa que colgaron su mega manta en Palacio Nacional, la candidata del segundo piso de la transformación hizo suyos los pendientes del presidente López obrador, la promesa más recompensada de la tarde con el rugido de presidenta.

Fuente: Exelsior

Confirma IEEPO entrega de uniformes en escuelas básicas de Oaxaca

Confirma IEEPO entrega de uniformes en escuelas básicas de Oaxaca

El director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Emilio Montero Pérez anunció que en el estado de Oaxaca ya fueron entregados más de 450 mil uniformes a escuelas de nivel básico.

En entrevista, el funcionario precisó que a pesar de las inconformidades que existen, el gobierno federal está garantizando la entrega de los uniformes a los estudiantes.

Señaló que en el estado de Oaxaca, hay 91 escuelas que no aceptaron la recepción del uniforme en físico, esto como solidaridad a los que recibían vales.

En ese sentido, Emilio Montero explicó que a diferencia de otras administraciones, la intención es hacer entrega de los uniformes de manera física y evitar inconformidades.

El director reiteró que este tema de los uniformes se está atendiendo por el gobierno federal y que trabajan de manera conjunta para brindar el apoyo de entrega en el estado de Oaxaca.

Reiteró que este proceso deberá de hacerse de manera transparente, y que la ciudadanía conozca el proceso.

IEEPCO reforma lineamientos de paridad para postulación de candidaturas

IEEPCO reforma lineamientos de paridad para postulación de candidaturas

El Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), reformó los Lineamientos en materia de paridad entre mujeres y hombres y acciones afirmativas que deberán observar los partidos políticos, coaliciones, candidaturas comunes, candidaturas independientes y candidaturas independientes indígenas y afromexicanas en el registro de sus candidaturas.

Lo anterior en cumplimiento a lo ordenado por la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación correspondiente a la Tercera Circunscripción Plurinominal Electoral y a los resultados de la consulta previa, libre, informada, de buena fe y culturalmente adecuada a los pueblos, comunidades indígenas y afromexicanas en Oaxaca.

El órgano local electoral, también aprobó el ajuste a los formatos de “constancia individual de resultados electorales de punto de recuento” y el “cartel de resultados de la votación en esta casilla” para las elecciones de diputaciones locales y concejalías a los ayuntamientos.

Además, las consejerías electorales aprobaron el protocolo para la detección, recolección, entrega e intercambio de paquetes, documentación y materiales electorales federales y locales, entre el Instituto Nacional Electoral y el IEEPCO, en la etapa de resultados y declaración de validez del Proceso Electoral Concurrente 2023-2024.

Se mantiene bloqueo en San Dionisio Ocotepec; no hay paso al Istmo

Se mantiene bloqueo en San Dionisio Ocotepec; no hay paso al Istmo

Como lo anunciaron, pobladores de San Dionisio Ocotepec mantienen bloqueando el acceso a esa población, en espera de que este sábado empiece las operaciones el helicóptero de la Secretaría de Marina (Semarnat), para apagar el incendio que se registra en San Lucas Quiaviní y San Pablo Güila.

Los pobladores acordaron mantener el bloqueo ese punto de los Valles Centrales y en Santiago Matatlán, por lo que continúan las afectaciones a la población en general.

Hasta el momento suman ya más de 15 horas de cierre, por lo que no hay paso a la región del Istmo de Tehuantepec.

Los pobladores informaron que será hasta que vean al Helicóptero laborar, cuando determinen si se retiran los bloqueos o no.

Por el momento sólo se permite el paso de automóviles con ayuda al lugar, así como con personal para las labores en la zona.

Se sabe que este incendio registrado en la zona, suma ya cinco muertos y más de 400 hectáreas consumidas de bosques.

El gobierno del estado reiteró que se sigue trabajando en la zona, y que hay personal de la Guardia Nacional, de la Defensa Nacional y de la Comisión Estatal Forestal trabajando en la zona.