por Comunicado | Abr 24, 2024 | Sin categoría
OAXACA, Oax.- El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) y la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en Oaxaca, realizaron reunión de trabajo para fortalecer las actividades en la organización de las elecciones Oaxaca 2024 y, a 38 días de la Jornada Electoral, el curso de las elecciones va por un camino democrático, correcto, garantizado el sufragio de la ciudadanía este 2 de junio.
En la reunión, el Consejero Presidente, Alejandro Carrasco Sampedro, dijo “es importante que la ciudadanía sepa que las instituciones estamos fortalecidas y coordinadas; reiteramos el compromiso institucional, pues el compromiso de cada una de las personas es cumplir de la mejor forma con este mandato legal».
En este encuentro institucional, el delegado de la Junta Local del INE en Oaxaca, Martín Martínez Cortázar, celebró los avances de ambos órganos y reconoció el trabajo de cada una de las personas que colaboran con la realización del Proceso Electoral Ordinario 2023-2024.
En ese sentido, durante la reunión, en la que participaron las consejerías electorales del IEEPCO, así como equipo del INE en Oaxaca, se revisó el avance de los siguientes puntos:
Avances en el Plan de trabajo Conjunto para la promoción de la participación ciudadana, en donde se reportó la realización de foros, lecturas y actividades para promover la participación.
Acerca del reclutamiento, selección y contratación de las personas Supervisoras Electorales Locales (SEL) y Capacitadoras Asistentes Electorales Locales (CAEL), se informó sobre la nueva convocatoria permanente y se reportó que mil 681 personas participaron en la etapa de entrevistas sobre esta convocatoria.
Sobre las Bodegas Electorales se reportó el 100% en la funcionalidad de estas en los 25 Consejos Distritales Electorales y en 126 Consejos Municipales Electorales del IEEPCO.
Del Mecanismo de recorridos y el Protocolo de recepción de paquetes electorales, se reportó que se avanza en una ruta para garantizar el cumplimiento del objetivo.
En la Aprobación de listados de candidaturas a diputaciones por el principio de mayoría relativa y de representación proporcional, se tiene un registro total de 622 personas, de las cuales 374 son mujeres y 248, hombres.
Además, se reportó la realización de un simulacro para el voto de las y los oaxaqueños residentes en el extranjero y la producción de dos manuales de votación en consulados y un manual de votación electrónica.
De igual forma, se realizó la Prueba de funcionalidad del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y de Simulacro del Sistema de Información de Seguimiento de Desarrollo de la Jornada Electoral (SIJE).
En la reunión también se presentó el avance del Sistema Candidatas y Candidatos Conóceles del cual se realizará una presentación del proyecto en los próximos días.
En este encuentro institucional, el delegado de la Junta Local del INE en Oaxaca, Martín Martínez Cortázar, celebró los avances de ambos órganos y reconoció el trabajo de cada una de las personas que colaboran con la realización del Proceso Electoral Ordinario 2023-2024.
Avanza impresión de material electoral
Respecto a la producción de la documentación, el IEEPCO ha validado la documentación sin emblemas correspondiente al VOTOMEX, y ya se recibieron los listados de las candidaturas, con lo que se dio inicio al proceso de revisión relativa al VA y la de la jornada electoral de la elección de Diputaciones.
Este día, a las 18 horas, la empresa Litho Formas comenzará con la producción de la documentación de Votomex, y se espera que la entrega del material se realice antes del 30 de abril.
Y este jueves 25 de abril, se definirá el inicio y término de la documentación del VA, documentación sin emblemas, así como la de la jornada.
Por lo que se garantiza que todo el material electoral estará listo en tiempo y forma rumbo a las elecciones del próximo 2 de junio.
por Pedro Parola | Abr 24, 2024 | Municipios, Portada
El Cabildo Municipal de Oaxaca de Juárez, aprobó la licencia del presidente, Francisco Martínez Neri.
La licencia iniciará a partir del próximo lunes 29 de abril, esto con la intención de irse a su campaña política, donde buscará la reelección.
Se espera que esta licencia sea por 40 días, en lo que concluye las campañas políticas.
Con el inicio de su solicitud de licencia para el próximo lunes, el presidente si estará presente en las festividades de la Ciudad de Oaxaca.
Es de señalar que en todo momento, Francisco Martínez Neri informó que solicitaría licencia, para cumplir con un proceso legal con la ciudadanía.
por Pedro Parola | Abr 24, 2024 | Estado, Legislativo, Política
El Partido Nueva Alianza (Panal), presentó parte de su agenda legislativa de sus candidatos a diputados locales en el estado de Oaxaca.
La dirigente Angelica Juárez, confirmó que esta agenda legislativa, es luego de que el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), aprobó las candidaturas de cada uno de los personajes inscritos.
Reconoció que como partido postularon candidatos en todos los distritos electorales, cumpliendo con las acciones afirmativas.
En su oportunidad, el Secretario General, Bersain López López, indicó que esta agenda legislativa contempla 25 puntos, en temas políticos, tema social, de salud, entre otros.
Indicó que gracias a las propuestas de cada candidato, se andan analizando temas como la ley estatal del emprendedor, ley estatal de cultura, de mercados públicos y un fondo estatal para la vida y salud.
En ese sentido, dijo que cada candidato tiene diversas propuestas y que de las 25 propuestas, dos de ellas se quedarán vacías, que se estarán creando, dependiendo de las demandas ciudadanas.
Se espera que la próxima semana anuncien a los candidatos y candidatas a la presidencia de la República.
por Pedro Parola | Abr 24, 2024 | Portada, Regiones
Pobladores de la comunidad de Otilio Montaño perteneciente a Matías Romero, bloquean el paso a la circulación a la altura de las Malvinas en la región del Istmo de Tehuantepec.
Este bloqueo está impidiendo el paso hacia el estado de Veracruz.
De acuerdo a los primeros reportes, esta manifestación por parte de los pobladores es para exigir a Comisión Federal de Electricidad (CFE), garantizar el servicio de luz eléctrica en la población.
Indicaron que no cuentan con este servicio, motivo por el cual acordaron su movilización, además de que exigen temas de carácter de social.
Advirtieron que, de no ser escuchados, el bloqueo se mantendrá de manera indefinida en esta zona norte del Istmo de Tehuantepec.
por Pedro Parola | Abr 24, 2024 | Portada, Regiones
La Red Nacional de Abogadas Indígenas hicieron un llamado al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) y al Instituto Nacional Electoral (INE), a implementar mecanismos para erradicar la usurpación y simulación en las acciones afirmativas de indígena, luego que permite que personas oportunistas ocupen la acción afirmativa indígena y pierdan la posibilidad que cualquier miembro de la comunidad sea electo.
A través de un documento, la red consideró necesario que se garantice la participación ciudadana de los pueblos indígenas, luego que en la gran mayoría de postulaciones que se están realizando por esta acción afirmativa, no cumplen con los requisitos.
“Frente al proceso electoral 2023-2024, desde la Red Nacional de Abogadas Indígenas, nos encontramos preocupadas por las recientes designaciones de candidaturas indígenas, en las que observamos una tendencia utilitarista de la identidad indigena a través de la autoadscripción calificada.
“Muchas de las personas que hoy son candidatos bajo el amparo de la «acción afirmativa indígena» no tienen un vínculo real con sus comunidades ni arraigo con su territorio (entendiendo este, como la suma de diversos elementos culturales, espirituales, sociales, políticos, geográficos, familiares, entre otros), no han realizado trabajo comunitario previo, no manejaban una agenda en materia indígena, ni impulsado la defensa de los derechos colectivos de los pueblos y solo se situaron en esa condición con el propósito de obtener una candidatura indebida al reclamar para sí derechos que corresponden a los pueblos y comunidades indígenas”, manifestaron.
Consideraron incluso, que las constancias de pertenencia que se exhiben (en otros casos ni siquiera eso) son expedidas por parte de autoridades municipales, locales, ejidales o de otro tipo de manera unipersonal y no colegiada, y que a veces ni siquiera corresponde a la comunidad de donde son supuestamente originarias las personas postulantes, y tampoco necesariamente otorgan elementos de identidad cultural.
Aunque refirieron que la autoadscripción ha sido analizada exhaustivamente en los precedentes judiciales, refirieron que la misma debe partir de la ética y la honestidad, del compromiso y el trabajo previo realizado en nuestras comunidades.