por Comunicado | Abr 23, 2024 | #ÚltimaHora, Elecciones 2024
• ¡Vamos a aprobar esta reforma!, alzó la voz el legislador petista en favor de la clase trabajadora de México
• Con esta nueva legislación, cerrarán un capítulo neoliberal de atropellos y saqueos a los ahorros de las trabajadoras y trabajadores
El diputado federal del Partido del Trabajo (PT), Benjamín Robles Montoya refrendó su absoluto apoyo a la reforma para la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar que pondrá punto y final a una era de saqueos a los ahorros de toda una vida de la clase trabajadora de México.
Como vicecoordinador del grupo parlamentario del PT, el petista subió a Tribuna y alzó la voz en defensa del Pueblo trabajador y honesto. Y señaló a los diputados de la derecha de traicionar a la gente buena para favorecer intereses de los administradores de las Afores.
“Por eso les recuerdo, fueron las reformas de Zedillo y de Calderón las que permitieron el despojo contra las y los trabajadores al establecer ese plazo de prescripción de 10 años para quitarle sus ahorros sin incluso una resolución judicial de por medio, no solo le robaron el dinero al Pueblo, le robaron sus oportunidades, pero eso acabó con López Obrador y con la Cuarta Transformación.
Con este dictamen, vamos a desechar sus falsas recetas económicas, dañinas, abusivas, disposiciones que representan una violación a los derechos de las y los trabajadores. ¡Ya basta! Aquí estamos, las diputadas, los diputados de la Cuarta Transformación para ponerlos en su lugar y por eso, vamos a aprobar esta reforma”, sentenció Benjamín Robles en la más alta Tribuna del Estado Mexicano.
El parlamentario del partido de la estrella amarilla, en su intervención, reiteró que, en 2018, ante el hartazgo ciudadano por los gobiernos corruptos y traidores a la patria, el Pueblo les arrebató el poder y se lo dio al hoy presidente Andrés Manuel López Obrador y a la Cuarta Transformación
por Pedro Parola | Abr 23, 2024 | #ÚltimaHora
La discapacidad es aquella deficiencia física, mentales, intelectuales o sensoriales que sufre una persona, y que en ocasiones les dificulta como a un individuo “sano”, poder hacer algún tipo de actividad en su vida cotidiana.
Estás personas, en la gran mayoría de las veces, son relegadas y les cuenta mucho trabajo poder superar las desventajas o barreras particulares de las que son víctimas.
Actualmente, la gran mayoría de las personas con discapacidad tienen dificultades para la inclusión en los servicios y actividades como la formación profesional, la promoción del empleo, planes de protección social y estrategias para la reducción de la pobreza.
A este problema se le ha sumado una nueva barrera, el de ser discriminados para poder ser candidatos y candidatas a cargos de elección, pero porqué ocurre esto?, la respuesta es sencilla, la corrupción.
En el marco del proceso electoral, varios fueron los llamados de las personas con discapacidad en darles su lugar en las acciones afirmativas, sin embargo no ocurrió.
Los políticos de siempre, aquellos que no tienen ninguna discapacidad, fueron los anotados en ese sector, engañando a la gente, pero sobretodo al órgano electoral, que se hace de la vista gorda y aprueba las candidaturas, a pesar de la situación.
Un caso muy sonado es la de Gabriela Pérez, candidata del Partido Verde a diputada local, quien muchos aseguran no está discapacitada. Incluso ella mismo reconoció tal situación en una entrevista, pero que fue inscrita por esta vía.
Amando Demetrio Bohórquez es otro personaje que de la misma manera, fue exhibido por los discapacitados de incurrir en una mentira al inscribirse en una acción afirmativa de discapacitado cuando no lo son.
Está situación ya generó que un tendedero con nombres y fotografías de algunos vivales, mentirosos se haya colgado en forma de protesta para denunciar lo que consideran una de las mentiras más grandes en la elección de Oaxaca.
Por ello, las personas con discapacidad hicieron un llamado al órgano electoral a actuar de manera inmediata y evitar que se usurpen acciones afirmativas y se les dé espacios a las personas que sufren de discapacidad.
Pidieron que no se sigan pisoteando sus derechos y no ser otra piedra en el camino, de los muchos que sufren todos los días.
Es de señalar que en el estado de Oaxaca hay 273 mil 876 personas con algún tipo de discapacidad, lo que representa el 6.6% de la población total, de las cuales 47.3% son hombres y 52.7% son mujeres.
De esta cifra, el 53.6% de las personas con discapacidad son adultas mayores, tienen 60 años de edad o más de acuerdo al censo (INEGI 2020).
Se sabe que además de las acciones afirmativas con discapacidad, otras más están siendo usurpadas como la indígena, trans entre otros, sin que nadie haga nada.
por Comunicado | Abr 22, 2024 | Ejecutivo
• De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Inegi la percepción de seguridad pasó de 29.9 a 41.4 por ciento
Oaxaca de Juárez, Oax. 22 de abril de 2024.- En el primer trimestre del año, la percepción de seguridad en Oaxaca de Juárez por parte de la ciudadanía creció del 29.9 al 41.4 por ciento, informó la Secretaría de Gobierno (Sego).
Al presentar los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el responsable de la política interna, Jesús Romero López destacó que esto es posible gracias a los trabajos coordinados de las instancias relacionadas con la seguridad pública y la prevención.
En cuanto a la incidencia delictiva, se reportó una reducción de 19.45 por ciento durante el primer trimestre de este año en la entidad, lo que significa que de enero a marzo del 2023 se registraron 4 mil 30 delitos, mientras que en el mismo periodo de 2024 se contabilizaron 3 mil 246 transgresiones a la ley.
En cuanto al comparativo anual, se reportó una disminución del 6.90 por ciento en materia de delitos en general, al pasar de 43 mil 652 a 40 mil 642 faltas, es decir 3 mil 10 menos.
Respecto a la percepción de inseguridad, la encuesta dio a conocer que en la capital del estado bajó a 57.8 por ciento, mientras que en el primer trimestre del 2023 era de 69.9 por ciento.
Finalmente, se informó que el ilícito sin cambio alguno es el de extorsión; sin embargo, el resto de los resultados confirman que Oaxaca es la quinta entidad más segura del país.
por Comunicado | Abr 22, 2024 | Ejecutivo
• Participan habitantes y autoridades de San Juan Juquila Mixes y San Pedro Ocotepec, así como de la agencia Guadalupe Victoria
Oaxaca de Juárez, Oax. 22 de abril de 2024.- Para abonar a la solución de conflictos agrarios prioritarios en el estado, el Gobernador Salomón Jara Cruz encabezó un par de reuniones en la Mesa de Atención Agraria Federal y Estatal que contó con la presencia de representantes de los tres órdenes de gobierno.
En esta Mesa de Atención se dio a conocer en voz de las y los habitantes San Juan Juquila Mixes perteneciente a la región de la Sierra Sur y San Pedro Ocotepec en la Sierra de Juárez, la problemática existente en sus comunidades desde 1975, así como las propuestas de solución que permitan pacífica y establecer mecanismos de seguridad.
Durante el diálogo se destacó que este fin de semana el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador escuchó la problemática agraria y social de las 28 familias desplazadas de la agencia Guadalupe Victoria, perteneciente al municipio de San Juan Juquila Mixes.
Por ello instruyó al titular de la Procuraduría Agraria, Luis Rafael Hernández Palacios Mirón, viajar a Oaxaca para estar presente durante la instalación de estas mesas de trabajo.
En este sentido, el funcionario del Gobierno de la República dijo que el Ejecutivo federal tiene presente que la paz, el bienestar y la prosperidad, se logran inicialmente a través del diálogo y es el único camino para impulsar el desarrollo social y económico de las familias.
En la reunión donde estuvieron presentes servidores públicos de la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Secretaría de Gobierno (Sego), entre otras, se insistió en que cualquier conflicto agrario tiene solución siempre que haya voluntad de detener el derramamiento de sangre.
Por ello, se destacó que esta estrategia busca sentar las bases para resolver los problemas y pone a disposición diversas instancias que abonan al camino de la paz para evitar que las y los ciudadanos vivan en la zozobra.
Desde el Gobierno de Oaxaca se busca atender los conflictos para lograr la paz en aquellas comunidades de la entidad que enfrentan conflictos agrarios.
Finalmente, el funcionariado estatal y federal invitó a las autoridades municipales y agrarias a trabajar en coordinación con la Junta de Conciliación Agraria para lograr el respeto a las tierras, lo que permitirá vivir en armonía y evitar heredar problemas a las nuevas generaciones.
por Pedro Parola | Abr 22, 2024 | #ÚltimaHora, Portada
Un hombre fue ejecutado este lunes en el municipio de Ocotlán de Morelos.
Los hechos ocurrieron al interior de un establecimiento de nombre Mishadi, ubicado sobre la Calle 16 de Septiembre de esa población.
En el lugar hombres armados atacaron a balazos a su víctima, identificado como Eduardo Marcos Muñoz de 22 años de edad.
De acuerdo con el reporte, los victimarios viajaban a bordo de una motocicleta, por lo que al cometer su acción, huyeron con rumbo desconocido.
Se informó que el ahora occiso estaba acompañado de su esposa cuando ocurrió el hecho, sin embargo ella salió ilesa del ataque.
Al lugar se trasladaron elementos de la Policía Municipal y de la Fiscalía General de Oaxaca para iniciar las investigaciones correspondientes.