por Comunicado | Abr 15, 2024 | Estado
Oaxaca de Juárez, Oax., 15 de abril de 2024.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que las temperaturas máximas permanecerán muy elevadas por la influencia de la primera ola de calor. Se presentará calor extremo particularmente en municipios de la Cuenca del Papaloapan, oriente del Istmo, Sierra de Flores Magón y Sierra Sur, donde se prevé registros superiores a 45 grados.
Lo anterior, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que señala que, una circulación anticiclónica en diferentes niveles de la atmósfera mantendrá en la mayor parte del estado de Oaxaca, cielos despejados con algunas nubes altas.
La calima (partículas de polvo o arcilla en el aire) permanecerá durante gran parte del día, acompañada de baja probabilidad de lluvia y elevados niveles de radiación solar, que se relacionan con vientos del sur cálidos por lo que habrá algunas rachas fuertes por la tarde.
Las temperaturas para este lunes son las siguientes:
Valles Centrales, mínima de 16 y máxima de 36 grados.
Istmo de Tehuantepec, mínima de 20 y máxima de 37 grados.
Cuenca del Papaloapan, mínima de 20 y máxima de 42 grados.
Costa, mínima de 22 y máxima de 37 grados.
Mixteca, mínima de 15 y máxima de 37 grados.
Sierra de Flores Magón, mínima de 18 y máxima de 40 grados.
Sierra de Juárez, mínima de 13 y máxima de 34 grados.
Sierra Sur, mínima de 12 y máxima de 35 grados.
Se recomienda a la población evitar la quema al aire libre y seguir las recomendaciones para prevenir los golpes de calor.
De la misma forma, se exhorta atender las recomendaciones de Protección Civil, brigadas de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) y Capitanías de Puerto, así como mantenerse informada a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.
por Comunicado | Abr 15, 2024 | Elecciones 2024, Portada
• San Juan Coatzóspam y San Bartolomé Ayautla van en unidad con Benjamín Robles para el Senado, porque es un revolucionario de conciencias como los hermanos Flores Magón
• “El Bueno” y Claudia, luchador y luchadora social, son quienes garantizan la continuidad de la 4T y el legado del presidente Andrés Manuel López Obrador
Hombres y mujeres de la otrora región Cañada, hoy Sierra de Flores Magón, leales a la 4T seguirán en el movimiento, pero no por Morena, sino por el Partido del Trabajo (PT) y sus candidatas y candidatos, en especial por el que consideraron como la persona más trabajadora y revolucionaria de conciencias, Benjamín Robles “El Bueno”.
En San Juan Coatzóspam y San Bartolomé Ayautla, enclavados en la microrregión Mazateca, al acudir por enésima ocasión, por su constante gestión como parte de su trabajo legislativo y de liderazgo político, el candidato al Senado enfatizó que los pueblos son sabios y que la continuidad de la Cuarta Transformación es con él y con Claudia Sheinbaum.
“Yo vengo a pedir el apoyo, aquí en Coatzóspam y en San Bartolomé Ayautla, porque vamos a continuar con la política de que ‘por el bien de todos, primero los pobres’, a todos, entonces, nos va a ir mejor, esa va a seguir siendo la columna vertebral de la Cuarta Transformación. ¡La lucha sigue hasta que las cosas cambien!
Y yo nada más les digo: un voto por el PT, es un voto para que Claudia Sheinbaum se convierta en presidenta, pero Claudia nos ha dicho que necesita apoyo, necesita senadores, y yo también vengo a pedirles su apoyo, votar de manera inteligente, correcta, elegir a ‘El Bueno’, votar por el PT para que su amigo Benjamín que les va a ayudar se convierta en senador”, expresó el petista.
Flanqueado por mujeres ataviadas por sus coloridos huipiles mazatecos, como se vestía la grandiosa y sabia María Sabina, Benjamín Robles hizo hincapié en que con el voto bien pensado garantizarán que en el segundo piso de la 4T estén verdaderos constructores del movimiento, con conocimiento de causa y no improvisados y, sobre todo, ¡sospechosos!
Reconoció el apoyo que siempre ha recibido de las lideresas y líderes natos que han luchado permanentemente por un mejor Oaxaca, por ello puntualizó que con el partido de la estrella amarilla está en buenas manos el legado del dirigente moral y presidente del país, Andrés Manuel López Obrador.
por Pedro Parola | Abr 15, 2024 | #ÚltimaHora, Municipios, Portada, Regiones
Un grupo de manifestantes mantiene tomada la Caseta de Peaje Mitla – Tehuantepec desde el domingo.
El grupo de personas arribaron a ese tramo carretero, para iniciar con el cobro de una cuota voluntaria a los automovilistas.
Hasta el momento se desconoce quién o quiénes son este grupo de personas, que se han mantenido en ese tramo carretero.
Es de señalar que a esta manifestación se suma a la del bloqueo que mantienen los pobladores de Santiago Lachiguiri en el Istmo de Tehuantepec.
por Pedro Parola | Abr 15, 2024 | #ÚltimaHora, Portada, Regiones
Pobladores de Santiago Lachiguiri se mantienen bloqueando sobre la carretera federal 190 a la altura del Puente El Caracol en Santo Domingo Tehuantepec.
Los pobladores quienes iniciaron con su cierre carretero desde el mediodía del domingo, determinaron pernoctar en el tramo carretero, para presionar a que se brinde atención a un incendio que se registra en la zona.
Aunque el gobierno del estado informó que el siniestro estaba controlado, los manifestantes han referido que este sigue consumiendo varias hectáreas de terreno, por lo que piden la intervención estatal y federal.
Indicaron que se mantendrán bloqueando el tiempo que sea necesario, hasta que se les garantice atención a su petición.
Es de señalar que por este bloqueo, cientos de automovilistas se han visto afectados para salir de la región del Istmo de Tehuantepec a la ciudad de Oaxaca.
por Pedro Parola | Abr 15, 2024 | #ÚltimaHora, Portada
Más de 800 mil niños y niñas de nivel básico se quedarán sin clases este lunes en el estado de Oaxaca, en el marco de un paro de 12 horas anunciado por la Sección 22 de la CNTE en la entidad.
De acuerdo a una convocatoria emitida por el magisterio oaxaqueño, este lunes se prevé marchas no solo en Oaxaca sino en la Ciudad de México, donde estarán participando el 100 por cientos de profesores.
Se contempla que el 80 por ciento de los docentes marché en la entidad oaxaqueña, partiendo del Monumento a Juárez en Huayapam con destino al zócalo capitalino.
Se espera que en el zócalo lleven a cabo un mitin político, para dar a conocer sus planteamientos.
Por su parte en la Ciudad de México, la marcha será del Ángel de Independencia a la zócalo.
Las demandas del magisterio oaxaqueño son la abrogación total de la reforma educativa, el aumento salarial al sueldo base, y la estabilidad laboral y reinstalación de los maestros y maestras cesados entre otras peticiones.
Aunque se sabe que al magisterio oaxaqueño ha recibido atención del gobierno estatal y federal, hay peticiones de la CNTE que siguen sin ser atendidas, motivo de la manifestación de este lunes.