Controlan al 100% incendio en Valles Centrales

Controlan al 100% incendio en Valles Centrales

Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de abril de 2024.- El Gobierno de Oaxaca a través de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) informa que ha sido controlado al 100 por ciento el incendio registrado en los límites del ejido Donají, del municipio de Oaxaca de Juárez y el municipio de San Andrés Huayápam, en la región de Valles Centrales.

Por lo que ahora las labores de liquidación del incendio son realizadas a través de la brigada de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) cubierta a través del Pago por Servicios Ambientales (PSA) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), así como personas voluntarias de la zona.

La Coesfo exhorta a la población a evitar el uso del fuego en el campo, ya que, de acuerdo con el Sistema de Predicción de Peligro de Incendios Forestales de la Conafor, la sequedad en el combustible es muy alta lo cual desencadena incendios difíciles de controlar.

En esta temporada alta de incendios forestales se exhorta a la población y autoridades locales realizar labores de vigilancia de acuerdo con las recomendaciones que emita el personal de la dependencia al salir de la zona, para evitar posibles reactivaciones de los incendios.

En caso de detectar fuego, calor o humo, es importante informar inmediatamente a las autoridades a los números telefónicos 951 503 2166 de la Coesfo, así como al 951 515 0520, 951 516 5112 de la Conafor o al 9-1-1 de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Sentencia por emboscada en la Sierra Sur rompe cerco de impunidad en conflictos agrarios

Sentencia por emboscada en la Sierra Sur rompe cerco de impunidad en conflictos agrarios

La resolución de 420 años de prisión para dos personas responsables del delito de homicidio es un llamado a no crear barreras que impidan el respeto a la integridad y a la vida

Habrá plena responsabilidad para quienes incentiven y cometan delitos por conflictos agrarios.

Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de abril de 2024.- La sentencia de 420 años de prisión en contra de dos responsables del homicidio de 13 personas en una emboscada ocurrida en 2018 en la Sierra Sur, fue catalogada por el Grupo de Inteligencia y Coordinación Agraria para la Paz en Territorio como un precedente histórico contra la impunidad y para quienes inciten a la violencia en el marco de algún conflicto agrario.

Representantes del organismo estatal señalaron que dicha resolución es un llamado a no crear barreras que impidan el respeto a la integridad y a la vida ante cualquier conflicto existente en las comunidades oaxaqueñas.

La sentencia lograda por la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) que impone 210 años de cárcel para cada uno de los culpables, es relevante pues impone, además el pago de 403 mil pesos a cada una de las víctimas indirectas, lo que suma un total de 5 millones 200 mil pesos por concepto de reparación del daño.

Esta acción deja claro que habrá plena responsabilidad para las personas que incentiven y comentan delitos por conflictos agrarios.

Para el Grupo de Inteligencia y Coordinación Agraria para la Paz en Territorio la sentencia impuesta por el Poder Judicial del Estado de Oaxaca es un mensaje que debe llegar a todas las personas que participan en este tipo de conflictos, lo cual incluye también a las personas autoras intelectuales que generan violencia.

El diálogo y la conciliación deben ser el único camino para la resolución de las problemáticas, por ello se rompe el cerco de impunidad que había existido y se exhorta a las comunidades a abandonar cualquier camino de violencia pues las consecuencias serán las previstas en la ley.

En el Grupo participan instancias del Gobierno Federal como las secretarías de Gobernación (Segob) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el Registro Agrario Nacional (RAN), y la Procuraduría Agraria (PA), así como la Secretaría de Gobierno (Sego), la FGEO, la Junta de Conciliación Agraria del Estado de Oaxaca y la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos (CADH), entre otras.

Pide CANACOPE – SERVITUR regular puestos ambulantes en la capital

Pide CANACOPE – SERVITUR regular puestos ambulantes en la capital

 Andrés Emilio Sánchez González, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño Servicios y Turismo de Oaxaca (CANACOPE SERVYTUR, vio con buenos ojos, los operativos implementados por el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez en contra de comercios ambulantes en la capital.

En entrevista, el presidente consideró importante, que las autoridades tomen cartas sobre este tema, y para ello, dijo que es necesario una regularización, derivado a la proliferación de puestos ambulantes.

Sostuvo que como comercios establecidos, no pueden competir con los puestos ambulantes, derivado a que es una competencia desleal que se da entre ambos grupos.

“Los productos son precarios y no de calidad como lo vendemos nosotros, ellos no generan empleos, no pagan impuestos ni rentas de locales, y se dejan manipular por sus dirigentes”.

Refirió que otro de los problemas que presentan, es el tema social, luego que se genera descontento entre la ciudadanía.

Explicó el caso de que hay calles donde los automovilistas no se pueden estacionarse porque estos ambulantes ya se adueñaron de las calles.

En ese sentido, consideró importante regular a los puestos ambulantes, que con la actual administración van en crecimiento.

Brinda Gobierno de Oaxaca certeza jurídica a la tenencia de la tierra en la Costa

Brinda Gobierno de Oaxaca certeza jurídica a la tenencia de la tierra en la Costa

Autoridades de cinco comunidades de tres municipios firmaron tres convenios conciliatorios promovidos por la Junta de Conciliación Agraria

Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de abril de 2024.- Mediante la firma de tres convenios conciliatorios, autoridades de cinco comunidades pertenecientes a tres municipios de la Costa oaxaqueña, refrendaron su compromiso encaminado a la resolución de sus conflictos agrarios.

El primer convenio conciliatorio promovido por la Junta de Conciliación Agraria (JCA) de la Secretaría de Gobierno (Sego), se signó entre los núcleos agrarios de Guadalupe Victoria y Mariano Matamoros, pertenecientes al municipio de Santiago Pinotepa Nacional, que mantenían una problemática de más de 22 años originada por la indefinición de linderos en la colindancia y que se agravó por la inexistencia de una brecha definitoria, situación que generó invasiones entre ambas comunidades.

Después de más de 18 reuniones, el 13 de marzo ambas partes accedieron a realizar trabajos técnicos informativos los días 4 y 5 de abril, aceptando en sus respectivas asambleas una línea convenida de 6 mil 868.695 metros lineales. De esta manera se acordó firmar este 10 de abril un convenio para el apoyo de 615 personas campesinas.

Asimismo, se efectúo la firma del acuerdo entre los núcleos de Santa Cruz Flores Magón perteneciente a Santiago Jamiltepec y Ocotlán de Juárez del municipio de Santiago Tetepec, localidades que vivieron en conflicto más de 30 años por la indefinición de sus linderos, lo que se agravó por el tiempo, la topografía del terreno y la falta de una brecha. Debido a que se hizo imposible identificar su línea de colindancia hubo invasiones de habitantes de ambas zonas.

Tras 17 reuniones, el 2 de febrero ambas partes ratificaron su voluntad de realizar trabajos técnicos informativos y aceptaron una línea convenida de 4 mil 878.1277 metros lineales y una brecha de seis metros de ancho a lo largo de su línea de colindancia. El convenio beneficia a 595 personas campesinas.

De igual forma, las localidades Ocotlán de Juárez y El Ocote pertenecientes a Santiago Tetepec, signaron su respectivo documento encaminado a la resolución de un conflicto que mantenían por más de 27 años, originado por desconocimiento de la colindancia, la orografía y la falta de una brecha, lo que impedía identificar su línea adyacente y provocó invasiones.

Finalmente, después de más de 17 reuniones, el pasado 7 de febrero ratificaron su voluntad de efectuar trabajos técnicos informativos y aceptaron dejar una brecha de seis metros de ancho a lo largo de su línea de colindancia a favor de 388 personas campesinas.

Estos acuerdos signados beneficiarán a mil 598 personas campesinas.

Con su Ley de Amnistía el presidente quiere sentirse Poncio Pilato: Rosario Robles

Con su Ley de Amnistía el presidente quiere sentirse Poncio Pilato: Rosario Robles

Rosario Robles Berlanga criticó la Reforma a la Ley de Amnistía que pretende imponer el presidente, Andrés Manuel López Obrador para todos los presos del país.

En su visita a Oaxaca, para presentar su libro Rosario de México, testimonio de una infamia”, la ex jefa de gobierno criticó esta Reforma de Ley, justificando que no puede ser el presidente quien determine quién o quiénes son los presos que pueden o no salir de la cárcel.

“Ya se nos volvió Poncio Pilato ya decide quién es culpable y quien no, y quién puede salir y quien no, sin ningún criterio de carácter constitucional o legal”, refirió.

Rosario Robles dijo que esta nueva ley no es necesario, luego que ha existe una Ley de Ejecución Penal, que todo un capítulo obliga al sistema penitenciario federal y de cada estado a presentar una política pública de pre liberación, bajo criterios muy claros, el cual ha sido omisa por los estados.

“Esto permitiría liberar a mucha gente inocente o a mucha gente que cometió delitos menores y que no es justo que estén allí pagando”, refirió.

Rosario Robles reconoció que desde su caso, se le acusó sin prueba alguna, y que tres años después, no se le ha encontrado ningún tipo de delito, pero que ya fue señalada como delincuente.

Dijo que la justicia mexicana presenta varias situaciones que le impiden que se ejerza como debería, gracias a decisiones que se toman desde altas esferas del poder, como ocurrió en su caso, donde no se encontró ningún delito.

Consideró que en ese sentido, debe de existir una verdadera división de poderes en el país, el cual a la fecha no se está realizando y una aplicación exacta de la ley, que también se está violentando.

Sobre su detención, dijo que fue un tema político, para hacerla a un lado, luego que era una persona de la oposición que podría llegar a un cargo de elección.

En ese sentido dijo que la justicia no se debe seguir utilizando para fines políticos y perseguir adversarios electorales.

Lamentó que el presidente, Andrés Manuel López Obrador haya cambiado en su lucha de izquierda, cuando en varias ocasiones se sentó en la sala de su casa, para conversar de diversos temas políticos.

Dijo que esa sigue siendo su misma casa, a diferencia del presidente, que ha cambiado de domicilio.

Finalmente aseguró que es importante que la gente no se deje engañar y garantizar un verdadero cambio en la vida del país el próximo 02 de junio.

Es de señalar que durante la conferencia de prensa, Rosario Robles estuvo acompañada de personajes como Héctor Pablo Ramírez Puga, María Luisa Matus, Sofía Castro, entre otros personajes.