Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales con 48% de casos confirmados por dengue

Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales con 48% de casos confirmados por dengue

• Se confirman 10 casos nuevos, suman 90 en la entidad

• De acuerdo con su clasificación, 18 corresponden a Dengue No Grave (DNG), 63 a Dengue Con Signos de Alarma (DCSA) y 9 a Dengue Grave (DG) y cero defunciones

Oaxaca de Juárez, Oax. 10 de abril de 2024.- La Jurisdicción Sanitaria número 1 de Valles Centrales, ocupa el primer lugar por número de casos confirmados por dengue en la entidad, con el 48 por ciento, seguido de la Costa con 33.3 por ciento y el Istmo con 11.1 por ciento, informó Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

Siendo los cinco municipios con mayor número de casos: Oaxaca de Juárez, seguido de Santa Cruz Xoxocotlán, Santa María Huatulco, Santa María Atzompa y Mártires de Tacubaya.

Los grupos de edad más afectados corresponden de los 10 a 14 años, seguido de 25 a 29, de 35 a 39, de 5 a 9 años, de 15 a 19 y el resto distribuido en las diferentes edades.

Al corte de la semana epidemiológica número 14, se registraron 10 casos nuevos, que suman 90 en toda la entidad, de los cuales 18 corresponden a Dengue No Grave (DNG), 63 a Dengue Con Signos de Alarma (DCSA) y nueve a Dengue Grave (DG) y cero defunciones. 

Por Jurisdicción Sanitaria, Valles Centrales contabiliza 43 casos, seguido de la Costa con 30, Istmo 10, Tuxtepec 4, Sierra 2 y Mixteca 1. 

Ante el pronóstico de chubascos en algunas zonas de la entidad, junto con las altas temperaturas, factores que favorecen la reproducción de larvas, la dependencia hace un llamado a participar en las actividades de la campaña Mi casa sin dengue, eliminando los criaderos potenciales del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya.

Realizar actividades de limpieza de cacharros, latas, botellas u objetos en desuso que puedan almacenar agua, en patios, jardines y azoteas. 

En caso de presentar síntomas como fiebre, dolor característico en cabeza (detrás de los ojos), malestar generalizado, dolor en articulaciones, en músculos, enrojecimiento en la piel, náusea, vómito y pérdida del apetito, y en casos graves sangrado por nariz o encías, o moretones en la piel, acudir a la unidad de salud más cercana.

Hay 15 carpetas de investigación en la Fiscalía de Oaxaca por violencia por razón de género

Hay 15 carpetas de investigación en la Fiscalía de Oaxaca por violencia por razón de género

La entidad marca un precedente en la sentencia de 420 años de prisión dictada contra los responsables del homicidio de 13 personas, derivado de un conflicto agrario en 2018

Oaxaca de Juárez, Oax. 10 de abril de 2024.- La Secretaría de Gobierno (Sego) presentó el Diagnóstico de Riesgos Electorales en Oaxaca en el que se informó que existen 69 municipios de atención prioritaria.

En conferencia de prensa del Gabinete de Seguridad, encabezada por el titular de la Sego, Jesús Romero López, se explicó que 36 ayuntamientos son de alto riesgo, 10 de riesgo medio y 23 más se encuentran en monitoreo. De estos, 21 se rigen por Sistemas Normativos Indígenas, sin que el actual escenario represente hasta ahora un impedimento para la instalación de casillas el próximo 2 de junio en el territorio estatal.

Asimismo, se reportó que en el actual proceso se ha presentado la denuncia pública de una candidata al Senado de la República, a la que las instancias correspondientes brindan el seguimiento respectivo según el informe de la Mesa Operativa de Seguimiento Electoral (MOSE).

De acuerdo con los registros del 2024 respecto a casos de violencia política en razón de género, radican ante la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) 15 carpetas de investigación, 22 cuadernos de antecedentes y 11 expedientes.

En este sentido, se informó que es tarea del Estado no permitir actos de violencia de género por ninguna persona, mucho menos por parte del funcionariado o autoridades.

Por ello, las personas que buscan un cargo de elección popular deberán mantenerse al margen de este tipo de actos y evitar usar a las mujeres para dañarlas o agredirlas en el marco del proceso electoral.

En otro aspecto, se dio a conocer que en relación a la sentencia de 420 años de prisión dictada contra dos individuos responsables del homicidio de 13 personas durante una emboscada en 2018 en la Sierra Sur, se trata de un precedente en la entidad que evoca a anteponer la conciliación y el respeto a la ley ante cualquier conflictividad.

Finalmente, ante cuestionamientos sobre la situación de grupos que cobijan fuera de la legalidad al comercio informal o vendedores ambulantes en el primer cuadro de la ciudad de Oaxaca, el Gabinete de Seguridad afirmó que se trabajará de la mano con las autoridades municipales para regular esta situación y aplicar la ley.

Cabe señalar que las autoridades han identificado que estos grupos operan con radios de comunicación y silbidos, para evadir operativos de seguridad.

Ejecutan a dos personas en la Colonia Satélite de Oaxaca de Juárez

Ejecutan a dos personas en la Colonia Satélite de Oaxaca de Juárez

Dos personas fueron ejecutadas esta tarde en la Colonia Satélite perteneciente a la Ciudad de Oaxaca de Juárez.

Las víctimas se encontraban al interior de un vehículo Peugeot, cuando aparentemente fueron atacados por hombres armados a bordo de una motocicleta.

Las dos personas quedaron sin vida al interior de la unidad.

Se sabe que los ahora occiso eran un hombre y una mujer, que hasta el momento no han sido identificados.

Personal de la Policía Estatal y de la Fiscalía General de Oaxaca han arribado a la zona para iniciar las investigaciones correspondientes.

Hasta el momento no se tiene reporte del móvil de este asesinato.

Ha trascendido que las personas fallecidas podrían ser elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones.

Promueve Lalo Rojas reconocimiento a papayeros y día para celebrar su labor

Promueve Lalo Rojas reconocimiento a papayeros y día para celebrar su labor

• Ante el pleno cameral el legislador promovió la iniciativa con proyecto de decreto para que se declare al 2 de abril de cada año como el Día de las y los Productores de Papaya

Ciudad de Oaxaca. – En el marco del reconocimiento otorgado por la LXV Legislatura del Congreso del Estado a los papayeros en la entidad, promovida por el diputado Eduardo Rojas Zavaleta, el tambien coordinador del Grupo Parlamentario del PRI propuso decretar al 2 de abril de cada año como el Día de las y los Productores de Papaya.

Ante el pleno cameral el legislador costeño argumentó que, dichos agricultores han contribuido a la consolidación del sector primario oaxaqueño, al posicionar a la entidad, durante los últimos cinco años, cómo líder nacional en la producción de papaya.

Abundó que, todos los días las y los papayeros sortean con audacia “la carestía de insumos, la escasez de mano de obra y desde luego las inclemencias el tiempo”, así como “el coyotaje, el alto costo del transporte, los bajos precios y la inseguridad en caminos y carreteras”.

“Entonces, cómo no reconocer el trabajo de las mujeres y hombres del campo, de las y los casi 800 productores de papaya oaxaqueños, que aún hoy continúan confiando en su campo”, espetó el legislador.

Rojas Zavaleta recordó que el pasado 25 de marzo la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y la Lotería Nacional (LONAL) develaron el billete conmemorativo a “La papaya mexicana” con la imagen de productores oaxaqueños, cuyo Sorteo Mayor tuvo verificativo el pasado 2 de abril.

En ese tenor propuso que, el parlamento oaxaqueño apruebe que sea ésta “la fecha en la que se celebre el día del papayero oaxaqueño en los años subsecuentes en todo el territorio estatal”, como un compromiso “para que cada dos de abril estemos celebrando el esfuerzo de las y los papayeros” como reconocimiento a su labor.  

Y es que, como botón de muestra, el parlamentario puso de relieve los datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) dependiente de la SADER, de donde se desprende que en 2023 los papayeros oaxaqueños aportaron el 31 por ciento del volumen nacional, esto es, 367 mil 153 toneladas, de un total de 1 millón 196 mil 301.

Cifras que han sido posibles gracias a la audacia y determinación de los productores, reconoció Lalo Rojas, quienes desde hace 40 años han confiado y continúan confiando e invirtiendo en el campo oaxaqueño, pues “producir una hectárea de papaya significa una inversión de más de 500 mil pesos, que si le va bien y sale en una temporada que tiene precio por supuesto que le irá bien; pero, si en ese intento le toca un huracán, una sequía extrema o una caída de precios, puede perder su patrimonio”.

“Pero más allá de las cifras que se vierten en los números oficiales, déjenme decirles que el productor de papaya oaxaqueño por supuesto que, no apuesta solo su tiempo, sino que, en cada siembra, en cada temporada, apuesta el patrimonio familiar”, puntualizó.

 

Aprueba IEEPCO impresión de boletas y sobres-voto para residentes en el extranjero

Aprueba IEEPCO impresión de boletas y sobres-voto para residentes en el extranjero

Este martes 9 de abril, en sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), aprobó la impresión de 29 paquetes de boletas y sobres- voto sin la impresión de dato variable (código de barras) adicionales para la emisión del voto de las y los ciudadanos oaxaqueños residentes en el extranjero, en la modalidad postal, como parte del Proceso Electoral Local Ordinario 2023- 2024. 

Esta determinación se deriva del número de solicitudes de inscripción para las personas que se incorporen a la lista de residentes en el extranjero o cuya incorporación resulte de instancias administrativas derivadas de rectificación, pues actualmente se cuenta con una lista nominal de dos mil 259 personas inscritas. 

Cabe destacar que el Voto en el Extranjero para este proceso electoral se realizará en las modalidades: Electrónica, modalidad postal y presencial, que se realizará en 6 consulares que se instalarán para las elecciones. 

De igual forma, en la misma sesión se aprobó la sustitución de cargos de los Consejos Municipales Electorales de San Felipe Usila, Huajuapan de León, Huautepec, Santa Cruz Xoxocotlán y San Pedro Huilotepec, que fungirán en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024, en sustitución de quienes han renunciado a su cargo.