Se forma socavón en la Colonia Reforma

Se forma socavón en la Colonia Reforma

Por un socavón fue cerrado el paso sobre Escuela Naval Militar y Dalias en la Colonia Reforma.

Este lunes, personal de la Policía Vial determinó el cierre a la circulación en ese punto, con la finalidad de evitar algún tipo de accidente.

Indicaron que por el tamaño del socavón que es de un metro de diámetro, puede ocasionar un fuerte accidente en el lugar, lo cual se debe de impedir.

Se informó que este socavón se formó, derivado a las afectaciones a la cinta asfáltica, por las raíces de los árboles que se ubican en la zona, así como el reblandecimiento de la tierra.

Se espera que en próximos minutos, personal especializado realice los trabajos correspondientes para cubrir este hoyo.

Vecinos de la zona, consideraron importante que las autoridades den atención al problema y se pueda prevenir algún accidente.

La Mañanera se vuelve conferencia magistral sobre el eclipse solar desde Sinaloa con transmisión

La Mañanera se vuelve conferencia magistral sobre el eclipse solar desde Sinaloa con transmisión

El presidente Andrés Manuel López Obrador compartió en su conferencia La Mañanera el eclipse solar desde Mazatlán, Sinaloa, en compañía de científicas y periodistas, regalando a los mexicanos una conferencia magistral de astronomía.

María Elena Álvarez-Buylla Roces, titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) fue invitada por AMLO para hablar de cómo ocurre este fenómeno, así como las etapas de este.

El último eclipse solar en México del que se tiene registro ocurrió el 11 de julio de 1991, y la cronología de ese evento fue transmitida por los medios de comunicación, además de que atrajo el interés de turistas.

En la conferencia del presidente López Obrador, que se cambió de horario para la transmisión del eclipse solar, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, aseguró al mandatario federal que habían realizado la entrega de 250 mil lentes especiales para que la ciudadanía pudiera apreciar el eclipse solar.

Justo al punto de las 11:07 horas AM (hora local) el cielo sinaloense comenzó a oscurecerse. Especialistas explicaron que no era recomendable mantener la vista en dirección al sol por más de 20 segundos, aunque se tengan el filtro adecuado, pues la cantidad de luz que aún emana el sol es suficiente para afectar la vista en caso de observar de manera prolongada.

Con los lentes especiales puestos, el presidente AMLO y todos los presentes observaron el cielo cuando, exactamente a las 11:09 de la mañana, con 35 segundos, todo se quedó totalmente en penumbras.

López Obrador calificó el fenómeno como algo bellísimo y dijo que era un “privilegio vivir para contarlo”. Asimismo, bromeó con los periodistas presentes, pues al tomar el micrófono cuando el sol volvió a asomarse, lo hizo la presentación como si se tratase del arranque de su conferencia matutina.

Finalmente, desde sus redes sociales agradeció a las científicas por su apoyo de divulgación durante el eclipse. «En Mazatlán, Sinaloa, observamos el eclipse solar total, un fenómeno astronómico único. Gracias a las científicas y expertas del Conahcyt por la clase de ciencia que están impartiendo al pueblo en la conferencia mañanera/matutina», escribió el mandatario. 

Fuente: Debate

Decenas de personas disfrutaron del eclipse en el Planetario de Oaxaca

Decenas de personas disfrutaron del eclipse en el Planetario de Oaxaca

Decenas de personas se dieron cita al planetario para disfrutar del Eclipse Total de Sol que se desarrolló este lunes en territorio mexicano y parte de los Estados Unidos.

Familias completas con sus hijos e hijas llegaron a estas sedes que se ubican en el Cerro del Fortín,para disfrutar de este fenómeno natural, el cual se volverá a observar hasta el 2052.

Alrededor de cuatro telescopio y lentes especiales se colocaron en el lugar, con la finalidad de poder observar el eclipse, además de que se les brindó a los niños y niñas la información de este fenómeno natural.

Fue alrededor de las 12:20 horas, que el eclipse se llegó a su punto máximo en la Ciudad de Oaxaca, por lo que el momento fue el más llamativo, luego que la gente no dejaba de mirar al cielo, desde los telescopios, celulares, cámaras fotográficas y a simple vista, a pesar de los daños que podría generar.

Al respecto, la ciudadanía reconoció el fenómeno, como una maravilla de la naturaleza y se sintieron privilegiados de ser partícipes de ese momento.

Otros más, destacaron lo grandioso de la naturaleza, que permite mirar fenómenos como este, y sobretodo enseñarles a los niños y niñas la importancia de cuidar el medio ambiente.

Concluido el evento, poco a poco, las familias se retiraron del lugar.

Tras el evento se reportó saldo blanco.

Recibe Roberto Pérez Delgado respaldo de las paisanas y paisanos de la Chinantla

Recibe Roberto Pérez Delgado respaldo de las paisanas y paisanos de la Chinantla

San Juan Bautista Tlacoatzintepec, Oax.- El candidato al Senado por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Roberto Pérez Delgado, fue respaldado por paisanas y paisanos de la zona de la Chinantla. 

Durante su visita por la región de la Cuenca del Papaloapan, afirmó que la Chinantla será parte importante de la fuerza y el voto verde para llevar a la primera mujer a la Presidencia de la República, la doctora Claudia Sheinbaum, y lograr ser mayoría en el Senado de la República, para continuar con la transformación del país. 

Recorriendo el territorio de todo Oaxaca con su compañera de fórmula, Laura Estrada Mauro, el líder indígena destacó que el pueblo de México votará el 2 de junio para lograr la mayoría en el Senado y la Cámara de Diputados, y con ello, aprobar las reformas constitucionales que fortalecerán a la Cuarta Transformación en beneficio de las familias mexicanas.

 “Soy orgullosamente indígena zapoteco y este domingo 2 de junio seremos la fórmula ganadora en el Senado y, por primera vez vamos a tener a una mujer Presidenta, y será Claudia Sheinbaum”, dijo.

Designa Gobernador de Oaxaca a Anahí Sarmiento Pérez como titular de la Secretaría de las Mujeres

Designa Gobernador de Oaxaca a Anahí Sarmiento Pérez como titular de la Secretaría de las Mujeres

  • La nueva funcionaria es activista, feminista con estudios en sociología rural

Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de abril de 2024.- De conformidad con el artículo 79 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, el Gobernador Salomón Jara Cruz designó como titular de la Secretaría de las Mujeres a Anahí Sarmiento Pérez, activista, feminista con estudios en sociología rural.

Con esta nueva encomienda se fortalece la labor que realiza la administración estatal a favor de las oaxaqueñas para velar por sus derechos y garantías que la ley establece.

La nueva responsable de la política de igualdad de género tendrá la tarea de conducirse con transparencia, eficacia y compromiso a favor de este sector de la población.

También dirigirá los trabajos en materia de género con un enfoque transversal, para garantizar a las niñas, adolescentes y mujeres una vida con derechos, libre de violencia.