Miles se congregan en Mazatlán para presenciar el eclipse total de Sol

Miles se congregan en Mazatlán para presenciar el eclipse total de Sol

Mazatlán. Sin. Desde este punto del Pacifico todo está dispuesto para volver a presenciar un eclipse total de sol.

Mazatlán luce lleno, miles de personas se han congregado en este puerto turístico para ser partícipes de un fenómeno que no se repetirá sino hasta el 30 de marzo de 2052.

Las autoridades estatales prevén que haya 750 mil visitantes observando el eclipse.

El evento astronómico iniciará a las 9:51 de la mañana (hora local, una menos que en la Ciudad de México); el inicio de la totalidad será a las 11:07, el cenit se alcanzará a las 11.09 y el fin de la totalidad vendrá a las 11.11. Cuatro minutos con 20 segundos es lo que durará la llamada totalidad, que será cuando la luna esté totalmente entre la Tierra y el Sol.

Mazatlán será el primer punto del planeta donde se verá este eclipse total, su trayecto se dirigirá después hacia Durango y Coahuila, en territorio nacional; para después travesear parte de Estados Unidos y Canadá. En otros puntos de México podrá observarse de forma parcial.

Desde temprana hora se ve a la gente organizando o buscando el “mejor punto” para contemplar el eclipse.

Algunos optarán por la muchedumbre; otros acudirán y esperarán pacientes para observar a través de telescopios que astrónomos profesionales o aficionados han instalado en varios puntos, como el parque de las Ciudades Hermanas; unos más se instalarán junto al mar, a lo largo del Malecón mazatleco -que fue cerrado a la circulación vehicular-, para observar el impacto del fenómeno en la marea.

Algunos sitios tratan de hacer su agosto: se venden desde expediciones para observar en barco el eclipse; o algunos otros hasta para ir preparando a los espectadores desde el desayuno, una clase de yoga, un “viaje interno”, la observación, y para cerrar una convivencia con un “brunch”.

Fuente: La Jornada de oriente
Normalistas de Ayotzinapa incendian vehículos en Palacio de Gobierno de Guerrero

Normalistas de Ayotzinapa incendian vehículos en Palacio de Gobierno de Guerrero

Un contingente de presuntos normalistas llegó en cino autobuses aproximadamente a las 8:30 h y lanzaron petardos, piedras y bombas molotov, ocasionando que algunos vehículos se incendiaran.

Posteriormente, los encapuchados se retiraron de las inmediaciones del Palacio de Gobierno.

Servicios de emergencia acudieron de inmediato para apagar el fuego en los 10 automóviles, además del edificio Montaña del Palacio.

Ayer se cumplió un mes del asesinato del normalista de Ayotzinapa, Yanqui Kothán Gómez, a manos de policías de Guerrero.

El estudiante fue asesinado en un retén de la Policía de Guerrero en Chilpancingo, donde han crecido las manifestaciones porque López Obrador no ha resuelto el caso de los 43 jóvenes de Ayotzinapa que desaparecieron en la zona en septiembre de 2014.

Fuente: López Dóriga

Reporta COESFO siete incendios activos en Oaxaca

Reporta COESFO siete incendios activos en Oaxaca

La titular de la Comisión Estatal Forestal (COESFO), Magdalena Coello, informó que en estos momentos hay 7 incendios activos en el estado de Oaxaca.

Durante la mañanera de este lunes, la funcionaria dio a conocer que estos incendios se registran desde el pasado 24 de marzo en la zona de San Miguel y Santa María Chimalapas, otra más en la Reserva Comunal de Cerro Atravesado también en Sam Miguel Chimalapas y en Santiago Juxtlahuaca y Yosoyuxi, Copala.

Otro de los incendios que se están registrando es en San Juan Ihualtepec y San José Chepetlán, así como en Zapotitlán Lagunas y Silacayoapan, otra más en Pochutla y Santa María Huatulco además de Tamazulapam del Espíritu Santo.

Detalló que en todos los incendios hay personas de la COESFO trabajando, así como de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y Ejército Mexicano.

Por otro lado, informó que actualmente 12 mil 588 hectáreas de terreno forestal han sido afectadas por los incendios forestales que se han presentado en esta temporada en la entidad oaxaqueña.

La funcionaria estatal detallo que el incendio que a la fecha se han presentado 99 incendios forestales y 18 incendios de pastizales que han sido sofocados y controlados por las brigadas estatales y federales, donde también han contribuido ejidatarios y pobladores de las comunidades afectadas.

Ambiente caluroso y algunas lluvias en Oaxaca para este lunes: Protección Civil

Ambiente caluroso y algunas lluvias en Oaxaca para este lunes: Protección Civil

Oaxaca de Juárez, Oax., 8 de abril de 2024.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que, continúa el ambiente caluroso a muy caluroso con periodos de bochorno en la zona costera, cielo despejado por la mañana con desarrollo de nubes por la tarde que podrían traer algunas lluvias en forma aislada con tormentas ocasionales.

Lo anterior, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que señala que persiste la presencia de calima (partículas de polvo o arcilla en el aire), que afecta la mayor parte del estado y reduce la visibilidad. Continuarán altos niveles de radiación solar en gran parte del estado.

Los vientos del sur y sureste permanecerán por lo menos hasta el miércoles, con algunas rachas ocasionales antes de ocultarse el sol que pueden generar tolvaneras.

Un nuevo sistema frontal ingresará al noroeste del Golfo de México el miércoles y es muy probable que traiga algunas lluvias con tormentas aisladas, cambio de viento al norte con rachas fuertes y oleaje elevado en el Golfo de Tehuantepec.

Las temperaturas para este lunes son las siguientes:

Valles Centrales, mínima de 16 y máxima de 36 grados.
Istmo de Tehuantepec, mínima de 23 y máxima de 35 grados.
Cuenca del Papaloapan, mínima de 20 y máxima de 35 grados.
Costa, mínima de 22 y máxima de 37 grados.
Mixteca, mínima de 16 y máxima de 35 grados.
Sierra de Flores Magón, mínima de 17 y máxima de 38 grados.
Sierra de Juárez, mínima de 14 y máxima de 33 grados.
Sierra Sur, mínima de 15 y máxima de 34 grados.

 

Se recomienda a la población evitar la quema al aire libre y alejarse de objetos conductores de electricidad durante las tormentas eléctricas, especialmente en zonas abiertas.

De la misma forma, se exhorta atender las recomendaciones de Protección Civil, brigadas de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) y Capitanías de Puerto, así como mantenerse informada a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Nombra Jara a Anahí Sarmiento como nueva titular de la Secretaría de la Mujer

Nombra Jara a Anahí Sarmiento como nueva titular de la Secretaría de la Mujer

El gobernador, Salomón Jara Cruz nombró a Anahí Sarmiento como la nueva titular de la Secretaría de la Mujer en el estado de Oaxaca.

Tras la renuncia de Elisa Zepeda, el mandatario estatal oficializó la nueva designación, a quien pidió a seguir trabajando a favor de las mujeres del estado de Oaxaca.

En su oportunidad la nueva secretaria, se presentó diciendo que es activista – feminista, con estudio en sociología rural.

Detalló que en estos momentos hay trabajo importante en las políticas públicas para la atención a las mujeres, con programas como la tarjeta Margarita Maza, la Jornada de Paz y Justicia, así como el programa de cero acoso, el cual deberán de reforzarse.

Dijo que su nueva encomienda será redoblar esfuerzos para que la Secretaría tenga presencia en territorio, sea el espacio garante de derechos de las mujeres y la atención oportuna de la violencia de género, priorizando que las mujeres puedan acceder a una vida libre de violencia, finalizó.