por Agencia | Abr 6, 2024 | Nacional
En búsqueda del exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, policías irrumpieron la Embajada de México en el país, para detenerlo, luego de que se aprobó una solicitud de asilo
De inmediato, el presidente de nuestro país, Andrés Manuel López Obrador, calificó estas acciones como “una violación flagrante al derecho internacional y a la soberanía de México”.
Después, la canciller Alicia Bárcena publicó en la red social ‘X’ “Ante la flagrante violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas (…) México anuncia el inmediato rompimiento de relaciones diplomáticas con Ecuador”.
Sobre lo que estaba pasando en Ecuador, Roberto Canseco, jefe de la misión de México en Ecuador, dijo a los medios que el exvicepresidente Glas fue subido a un vehículo por elementos de la Policía Nacional de Ecuador y posteriormente retirado de la embajada.
“Es un atropello al derecho internacional y la inviolabilidad de la embajada de México en Ecuador. Totalmente inaceptable. Esto no puede ser. Es la barbarie. No es posible que violen el recinto diplomático como lo han hecho. Es la ignominia para un estado”, acusó el funcionario.
Ante este panorama, las y el candidato a la presidencia de México, Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez compartieron sus posicionamientos sobre el conflicto entre Ecuador y México.
¿Qué dijeron los presidenciables sobre la tensión entre México y Ecuador?
Claudia Sheinbaum, abanderada de Morena, dijo que la irrupción de fuerzas ecuatorianas en la embajada fue una “afrenta a la diplomacia y el derecho internacional que es inadmisible”.
“Expreso toda mi solidaridad y respaldo al presidente López Obrador en la defensa de nuestra soberanía”, afirmó.
Sheinbaum sobre situación de México y Ecuador.
Xóchitl Gálvez, candidata panista, subrayó que “las sedes diplomáticas de cualquier nación extranjera son inviolables”.
Además, Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano, declaró que la entrada a la fuerza en la embajada de México en Ecuador “es un atentado contra la soberanía de México que no podemos tolerar”.
¿Qué políticos, gobernadores y excancilleres apoyan a AMLO por romper relaciones con Ecuador?
El excanciller Marcelo Ebrard (2018-2023) publicó en X que la entrada de policías ecuatorianos a la Embajada de México en Quito no tiene precedentes y respaldó la decisión d AMLO de suspender las relaciones diplomáticas con el Gobierno ecuatoriano.
”La acción del Gobierno de Ecuador de entrar por la fuerza a la Embajada de México en ese país, detener a un solicitante de asilo y vejar la soberanía nacional no tiene precedentes. Respaldo la decisión del presidente López Obrador de suspender relaciones”, comentó.
El excanciller respalda a AMLO.
La también extitular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (2015-2017) Claudia Ruíz Massieu indicó a través de la misma red social que el ingreso de policías o cualquier otra fuerza a la embajada de cualquier país es una “grave violación al derecho diplomático”.
Consideró que por este acto la comunidad internacional debería condenar en sus términos más fuertes la irrupción en la embajada mexicana.
Se sumó la presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera, quien también condenó la irrupción de la policía ecuatoriana en la embajada mexicana y consideró un acto de violación a la Convención de Viena y la soberanía del país.
”Exigimos respeto a nuestra soberanía y a la integridad de nuestra embajada y del personal diplomático”, expuso en X.
¿Qué Gobernadores apoyan a AMLO en crisis vs. Ecuador?
Los gobernadores de 22 estados de la República Mexicana y Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, respaldaron el rompimiento de las relaciones diplomáticas con Ecuador ante “la inadmisible invasión” a la Embajada mexicana en Quito.
En un pronunciamiento, que hizo público en X el gobernador del sureño estado de Veracruz, Cuitláhuac García, los mandatarios estatales expresaron su “apoyo total e incondicional al presidente Andrés Manuel López Obrador, tras su decisión de suspender de inmediato las relaciones con el Gobierno de Ecuador.
Apoyo de 22 gobernadores a AMLO sobre situación diplomática con Ecuador.
“Al Gobierno de Ecuador: exigimos respeto inmediato al derecho internacional, el retorno seguro y sin trabas a México de nuestros diplomáticos en ese país”, se lee en el documento.
Además, los gobernadores estatales manifestaron su total apoyo a las medidas que adoptará el Gobierno de México ante organismos multilaterales para denunciar lo que consideraron “una violación inaceptable a las normas que regulan la civilidad en las relaciones diplomáticas entre las naciones del mundo”.
¿Quiénes firmaron la misiva en apoyo a AMLO?
El documento está firmado por los gobernadores del estado de Baja California, Marina del Pilar Ávila; de Baja California, Víctor Manuel Castro; de Campeche, Layda Sansores; de Chiapas, Rutilio Escandón; de la Ciudad de México, Martí Batres; de Colima, Indira Vizcaíno, y del Estado de México, Delfina Gómez.
Así como de los mandatarios estatales de Guerrero, Evelyn Salgado; de Hidalgo, Julio Menchaca; de Michoacán, Alfredo Ramírez; de Morelos, Cuauhtémoc Blanco; de Nayarit, Miguel Ángel Navarro; de Oaxaca, Salomón Jara; de Puebla, Sergio Céspedes; de Quintana Roo, María Elena Lezama, y de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo.
Y de los gobernadores de Sinaloa, Rubén Rocha; de Sonora, Alfonso Durazo; de Tabasco, Carlos Merino; de Tamaulipas, Américo Villareal; de Tlaxcala, Lorena Cuéllar; de Veracruz, Cuitláhuac García, y de Zacatecas, David Monreal.
Con información de EFE.
Fuente: El Financiero
por Comunicado | Abr 6, 2024 | Ejecutivo
Se llevó a cabo una jornada de capacitaciones en esta materia, dirigida a las y los servidores públicos de la administración estatal
Oaxaca de Juárez, Oax. – Funcionariado público de la administración estatal participó en la jornada de capacitación denominada La importancia de su labor, con el objetivo de fortalecer las acciones de atención y respuesta a personas defensoras de los derechos humanos y periodistas.
La actividad que estuvo a cargo de la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos del Poder Ejecutivo (CADH) y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés), también busca brindar el acceso pleno y real a la justicia a favor este sector.
La jornada contó con ponencias del maestro Ricardo Cancela Nieves, oficial de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y del doctor Juan Carlos Gutiérrez Contreras, director de Litigio Estratégico con Derechos Humanos.
Durante la actividad se destacó la importancia del trabajo interinstitucional, con un enfoque interseccional y de protección diferenciado, que permita fortalecer los mecanismos e instituciones encargadas de garantizar los derechos humanos y justicia de las personas.
por Comunicado | Abr 6, 2024 | Sin categoría
- El pueblo afromexicano de Santa María Cortijo y demás comunidades de la Llanada arroparon a Benjamín Robles: coinciden en voto masivo para el PT
- Claudia y Benjamín Robles “El Bueno” continuarán con el legado del gobierno humanista que heredará AMLO
Los pueblos de la Costa oaxaqueña confirmaron que irán en un solo frente en la elección del 02 de junio, en apoyo al candidato al Senado del Partido del Trabajo (PT), Benjamín Robles “El Bueno” y la presidenciable Claudia Sheinbaum Pardo, al asegurar que ellos garantizarán la continuación de la 4T.
El pueblo afromexicano de Santa María Cortijo, en la Llanada oaxaqueña, recibió al próximo senador de la República conocido popularmente como “El Bueno” de la Cuarta Transformación, quien se comprometió a no fallarles y trabajar incansablemente por el bienestar de esta región.
“Yo vengo, aquí a Santa María Cortijo, para decirles que la lucha debe continuar, pero necesitamos gobernantes honestos, como lo ha sido López Obrador.
Por eso les digo cuando se trate de la elección del Senado, ustedes digan: yo elijo a El Bueno, elijo al PT, voy a votar por Benjamín Robles. Quiero ofrecer acompañarles para buscar que los sueños de ustedes se puedan convertir en realidad, porque ya la vida me ha dado la oportunidad de demostrarles que sí se puede y yo sostengo que la Cuarta Transformación debe continuar”, enfatizó el candidato de la estrella amarilla.
El petista refirió que es una persona de trabajo, que conoce el estado y cuando fue senador de 2012 a 2018 se convirtió en el más productivo de México. Por ello, pidió que le refrenden el voto ganador, para que desde el Senado, acompañe a Claudia en la continuación del gobierno humanista que heredará el presidente Andrés Manuel López Obrador.
A esta asamblea informativa del PT se sumaron los coordinadores municipales Armando José Betancourt y Andrés Rodríguez Sandoval, así como el distrital Fernando Lorenzo Estrada, quienes han contribuido al crecimiento de la militancia petista en la Costa, reconoció Benjamín Robles.
por Comunicado | Abr 6, 2024 | Estado
Este fin de semana, previo al regreso del periodo vacacional, la Directora General del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca, Verónica Hernández González, realizó una reunión con subdirectoras y subdirectores de los 68 planteles, en las oficinas centrales del #COBAO.
El objetivo de este encuentro es, a través de la Dirección Académica de la institución, dar seguimiento a las actividades que se realizan en las unidades educativas y evaluar los resultados obtenidos de esta mitad del semestre 2024 -A.
Se analizaron los avances del Plan de Desarrollo Académico 2024, de los Proyectos Académicos derivados de la Implementación del Marco Curricular Común de la Educación Media Superior, y de los Programas Federales y Estatales implementados en los planteles.
Con esta actividad, explicó, busca reforzar el compromiso institucional y académico encomendado por el Gobernador, Ing. Salomón Jara Cruz, impulsar a las y los subdirectores para que su labor permita el cumplimiento de las metas y proyectos como Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca.
por Comunicado | Abr 6, 2024 | Sin categoría
- En la Mesa Operativa de Seguimiento Electoral (MOSE) se presentó el Diagnóstico de Riesgos Electorales de Oaxaca
Oaxaca de Juárez, Oax. 5 de abril de 2024.- La Mesa Operativa de Seguimiento Electoral (MOSE) instaló la décima tercera sesión ordinaria en la que presentó el Diagnóstico de Riesgos Electorales de Oaxaca, para establecer estrategias que garanticen la paz social y seguridad durante las elecciones.
Se informó que en lo que va del 2024 se tienen registro 15 casos de violencia política por razón de género, siendo los municipios con mayor incidencia Oaxaca de Juárez, Ocotlán de Morelos, San Jacinto Amilpas y Santo Domingo Chihuitán.
En ese sentido, la Mesa dio a conocer el protocolo de seguimiento y atención que se activará para candidatas y candidatos a diputaciones locales y concejalías, cuya seguridad pudiera ser vulnerada en el marco del proceso electoral. Será encabezado por la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) quien trabajará de forma coordinada con un grupo interdisciplinario para garantizar la integridad de las personas candidatas.
Se precisó que, si una candidata o candidato considera que su seguridad puede estar en riesgo, su partido será el responsable de hacer la solicitud al órgano electoral correspondiente; si son candidaturas federales acudirán ante el Instituto Nacional Electoral (INE), si se trata de candidaturas locales será ante el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), quienes a su vez se remitirán a la MOSE, y esta dará vista al grupo interdisciplinario.
Al corte con fecha 4 de abril, la MOSE brinda atención y seguimiento en 69 municipios de los cuales 21 se rigen por Sistemas Normativos Indígenas y 48 por partidos políticos, por lo que se trabaja para garantizar la seguridad y condiciones necesarias para llevar a cabo los comicios el próximo 2 de junio.
De estos, 36 municipalidades son catalogadas como de alto riesgo, 10 como de riesgo medio por violencia electoral y conflictos postelectoral, y 23 con riesgo, por lo que se mantiene un monitoreo constante.
Se precisó que brindan atención especial en 16 municipios de alto riesgo, para inhibir la violencia y actividad delictiva que pueda interferir en el desarrollo del proceso electoral.
La MOSE trabaja en los ámbitos estatal y federal para construir la paz social y garantizar la gobernabilidad para que el próximo 2 de junio se lleve a cabo una jornada electoral segura.
La Mesa es coordinada por la Secretaría de Gobierno (Sego) e integrada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Coordinación de Delegados de Paz, la Secretaría de las Mujeres, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), el IEEPCO, el INE, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional.