En Puerto Escondido se desatará Perla campar entre grupo lancheros y visitantes

En Puerto Escondido se desatará Perla campar entre grupo lancheros y visitantes

En Puerto Escondido no sólo han aumentado las quejas de habitantes por la falta de respeto de visitantes para garantizar espacios limpios y en zonas prohibidas para estacionarse, también hay aumento de robos y ahora se registró una presunta agresión de un grupo de turistas a borrachos por la pérdida de un celular, la cual derivó en una pelea.

Los hechos se registraron esta semana, cerca del módulo de la policía turística y a 200 metros de la Capitanía de Pesca, pero curiosamente ninguna autoridad intervino.

Por ello y en defensa de los borrachitos, un grupo de lancheros intervino y se desató una pelea campal con saldo de heridos.

Y es que los locales con palos y tubos respondieron a las presuntas agresiones de los visitantes.

En un video que difundió el usuario Alejandro Corvel se observa como personas dan de golpes con un palo a un turista, quien se encuentra tirado sobre la arena tratando de protegerse con las manos.

Son cuatro los turistas que se enfrentaron a una decena de lancheros, por lo que al verse rebasados en número estos tratan de correr pero son perseguidos por un cúmulo de personas.

Por esos hechos, no hubo sanciones por parte de la autoridad para ninguna de las partes involucradas.

Se registra accidente en Jalapa del Marqués; se reportan tres muertos, uno es migrante

Se registra accidente en Jalapa del Marqués; se reportan tres muertos, uno es migrante

Tres personas fallecidas y al menos 5 más lesionadas, es el saldo preliminar de un accidente automovilístico ocurrido este jueves a la altura de Jalapa del Marqués.

En el lugar, una camioneta Ford tipo Explorer se salió del camino y volcó sobre la carretera federal 190.

Hasta el momento ha trascendido que el chofer se quedó dormido y fue el motivo del accidente.

Por el momento se habla de tres personas fallecidas, entre ellos un migrante, y otros cinco más lesionadas.

Elementos de la Policía Municipal, Policía Vial, paramédicos y elementos de la Guardia Nacional trabajaron para el rescate de las personas lesionadas y recuperar el cuerpo de los fallecidos.

El accidente generó el cierre a la circulación de este tramo carretero en ambos sentidos, tanto para la Ciudad de Oaxaca, como para Tehuantepec.

Castigarán con prisión la violencia de pareja en Oaxaca

Castigarán con prisión la violencia de pareja en Oaxaca

  •  Congreso del Estado aprueba reforma para sancionar este delito.

San Raymundo Jalpan, Oax. 3 de abril de 2024.- Con 24 votos a favor, el Pleno de la LXV Legislatura local reformó el Código Penal de Oaxaca y la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Género, para castigar con hasta seis años de prisión a quien cometa el delito de violencia de pareja.

De acuerdo con el dictamen aprobado en lo general y en lo particular, con esta reforma se busca reconocer la violencia contra las mujeres por razón de género en el ámbito de pareja.

Asimismo, es para “establecer medidas para prevenir y actuar ante la violencia en el noviazgo y relaciones análogas (similares), que afecta mayoritariamente a las jóvenes”.

Esta modificación es a los artículos 8, 9 y 51 de la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Género; así como una reforma al artículo 404 y se agrega el capítulo VII denominado “violencia de pareja” al “Título Vigésimo Segundo. Delitos contra el derecho a una vida libre de violencia”, el cual contiene un artículo nombrado 412 Octies.

Dicho artículo 412 Octies del Código Penal de Oaxaca define que, “la violencia de pareja, es el acto abusivo de poder, dirigido a dominar, someter, controlar, humillar, o agredir de manera física, verbal, psicológica, patrimonial o contra los derechos sexuales a la víctima, cuyo activo tenga o haya tenido relación de noviazgo, sentimental, afectiva, íntima o de hecho equiparable”.

Además, establece que “quien cometa el delito de violencia de pareja se le impondrá de uno a seis años de prisión y multa de 100 a 300 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización”.

La iniciativa de reforma presentada por la diputada Lizett Arroyo Rodríguez, refirió que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), hay una mayor prevalencia de violencia contra las mujeres de 15 años y más a lo largo de la vida por parte de su pareja que de la violencia familiar.

“La violencia de pareja está en segundo lugar de los ámbitos o contextos de la violencia y en los últimos 12 meses en tercer lugar a diferencia del familiar, los datos que arroja son: en primer lugar, en los ámbitos comunitarios con 45.6%; en segundo lugar, el de pareja actual o última relación con 39.9%; seguidos del escolar 32.3% y laboral con 27.9%. Por su parte, la prevalencia de violencia contra las mujeres de 15 años y en los últimos 12 meses, está en primer lugar el comunitario con 22.4%; seguido del laboral con 20.8%; el de pareja con 20,7%; el escolar con 20.2 % y finalmente el familiar con 11.4%”.

La Catedral de Oaxaca permanece con vallas de madera y pintas

La Catedral de Oaxaca permanece con vallas de madera y pintas

La Catedral de Oaxaca permanece cubierta por vallas de maderas en todo su alrededor, sin que hasta el momento se tenga información, de cuando se inicie su restauración.

Luego de las pintas que se realizaron durante la marcha feminista el pasado mes de marzo, hasta el momento este espacio católico no ha recibido ningún tipo de atención, solo ser cubierto por algunas vallas de madera.

En hechos similares ocurridos el año pasado, personal del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez y personas especializadas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), atendieron el problema, retirando con líquidos especiales las pintas realizadas, hecho que no ocurrió en esta ocasión.

El gobernador, Salomón Jara Cruz informó hace algunas semanas, que instancias federales, enviarían recursos públicos, para la restauración de monumentos históricos, y que esto incluía la Catedral de Oaxaca, sin embargo aún se desconocen las fechas para dichos trabajos.

Por el momento, durante esta Semana Santa, solo la parte de la entrada de la Catedral ha permanecido abierta, a pesar de las pintas que presenta, el resto se mantiene con maderas, para ocultar los mensajes y rayas realizadas por las mujeres feministas.

Está situación ha generado también el asombro en los turistas, quienes dicen desconocer los motivos de estos hechos, pero que reconocen que con pintas, se afecta un monumento importante del estado de Oaxaca.

Se prevé que vientos del norte continuarán este jueves en Oaxaca

Se prevé que vientos del norte continuarán este jueves en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax., 4 de abril de 2024.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que, continuarán los vientos del norte y noreste moderados en el estado de Oaxaca, con algunas rachas de 60 a 70 km/h en el oriente del Istmo, mientras que las temperaturas nuevamente se recuperarán para dar paso a un ambiente caluroso.

Lo anterior, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que señala que, además la probabilidad de lluvias será baja con posibles chubascos aislados en zonas montañosas de la Cuenca del Papaloapan.

En tanto, el frente frío número 43 permanecerá este día desde el oriente y norte de Honduras hasta el Mar Caribe dejando de afectar a México.

Las temperaturas para este jueves son las siguientes:

Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 36 grados.

Istmo de Tehuantepec, mínima de 23 y máxima de 35 grados.

Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 36 grados.

Costa, mínima de 22 y máxima de 37 grados.

Mixteca, mínima de 15 y máxima de 36 grados.

Sierra de Flores Magón, mínima de 17 y máxima de 38 grados.

Sierra de Juárez, mínima de 12 y máxima de 32 grados.

Sierra Sur, mínima de 14 y máxima de 34 grados.

Se recomienda a la población prevenir los golpes de calor, evitar la quema al aire libre y alejarse de objetos conductores de electricidad durante las tormentas eléctricas, especialmente en zonas abiertas.

De la misma forma, se exhorta atender las recomendaciones de Protección Civil, brigadas de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) y Capitanías de Puerto, así como mantenerse informada a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.