- *Atestigua el Ejecutivo estatal el ejercicio de rendiciĆ³n de cuentas.
San Raymundo Jalpan, Oax. 10 de abril de 2024.- El Congreso del Estado recibiĆ³ el primer informe de actividades de la Titular de la DefensorĆa de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), correspondiente al periodo del 30 de marzo de 2023 al 29 de marzo de 2024.
La presidenta de la ComisiĆ³n Permanente de Derechos Humanos, Tania Caballero Navarro, refiriĆ³ la importancia de la existencia de un organismo autĆ³nomo para la defensa de los derechos humanos. āEs el llamado incansable de quienes se niegan a aceptar la injusticia y la opresiĆ³n como algo inevitableā.
En su intervenciĆ³n, el presidente de la Mesa Directiva, Samuel GurriĆ³n MatĆas, manifestĆ³ que el Congreso del Estado trabaja desde su competencia para la defensa de los derechos humanos.
āComo la aprobaciĆ³n de la reforma integral a la Ley de la DefensorĆa de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, en la que se realizĆ³ la reestructuraciĆ³n de este Ć³rgano autĆ³nomo y se le dotaron de atribuciones a la Presidencia, como la de dirigir, planear y coordinar los trabajos de la DefensorĆa, asĆ como la de delegar sus funciones a las y los defensores especializados, asĆ como de poder tambiĆ©n interponer acciones de inconstitucionalidad en contra de leyes o disposiciones que contravengan o violenten los derechos humanosā, expresĆ³.
Por su parte, el presidente de la Junta de CoordinaciĆ³n PolĆtica (JUCOPO), Sergio LĆ³pez SĆ”nchez, dio la bienvenida al titular del Poder Ejecutivo, SalomĆ³n Jara Cruz; asĆ como a los demĆ”s integrantes del presĆdium, y asistentes; y resaltĆ³ la importancia de garantizar la rendiciĆ³n de cuentas.
āActividad que se realiza en un claro ejercicio de rendiciĆ³n de cuentas, donde la titular del Ć³rgano autĆ³nomo cumple con la legalidad. El informe presentado aborda temas como la incorporaciĆ³n del enfoque de derechos humanos en la funciĆ³n pĆŗblica, la protecciĆ³n de los derechos de las niƱas, niƱos, adolescentes, juventudes, de las mujeres, de las personas migrantes, de las personas defensoras de derechos humanos y periodistas, de los pueblos originarios y afromexicanos, el derecho a un ambiente sanoā, expresĆ³.
Al informar ante el Congreso de Oaxaca, la titular de la DDHPO, Elizabeth Lara RodrĆguez, comunicĆ³ que durante el periodo comprendido del informe, el organismo autĆ³nomo ha emitido ocho alertas tempranas a autoridades por conflictos en Santiago AtitlĆ”n Mixe, Caravana de Personas Migrantes, entre las agencias de Recibimiento de CuauhtĆ©moc, Lachixao y RĆo Humo, Santiago TextitlĆ”n, Sola de Vega y el municipio de Santo Domingo Teojomulco, Sola de Vega, Oaxaca.
Asimismo, por situaciones con personas extranjeras en contexto de migraciĆ³n internacional que transitan por el estado de Oaxaca; entre San JosĆ© Quianitas y Santa MarĆa Quiegolani, San MartĆn Itunyoso; por la contaminaciĆ³n provocada por el basurero municipal ubicado en la agencia Vicente Guerrero, Villa de Zaachila; y en San Miguel Ecatepec, Magdalena TequisistlĆ”n.
āSe recibieron 1 mil 047 seƱalamientos de probables violaciones a derechos humanos por autoridades municipales; 1 mil 448 en contra de autoridades estatales; 155 casos en contra de autoridades federales; y ocho contra autoridades de otras entidades federativasā, detallĆ³.
De igual manera, la Defensora de Derechos Humanos informĆ³ que la DDHPO ha emitido 66 propuestas de conciliaciĆ³n, las cuales se dirigieron a una o mĆ”s autoridades: 75 fueron aceptadas, 23 cumplidas totalmente y 52 se encuentran en vĆas de cumplimiento; ademĆ”s emitiĆ³ 14 recomendaciones.
Presidieron el informe de actividades, el gobernador de Oaxaca, SalomĆ³n Jara Cruz; la magistrada de la Sala Constitucional Cuarta Sala Penal, Gregoria Hortensia Castellanos ChĆ”vez; la presidenta de la ComisiĆ³n de Derechos Humanos de la LXV Legislatura local, Tania Caballero Navarro; el presidente de la JUCOPO, Sergio LĆ³pez SĆ”nchez; y el presidente de la Mesa Directiva, Samuel GurriĆ³n MatĆas.