por Agencia | May 15, 2024 | Portada, Regiones
Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de mayo de 2024.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que aumenta ligeramente la probabilidad de lluvias durante la tarde-noche de este miércoles. Es posible que algunas de estas tormentas puntuales estén asociadas con actividad eléctrica, rachas de viento y granizo.
Lo anterior, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que señala que las temperaturas seguirán elevadas con periodos de bochorno en las regiones de la Costa, Istmo y Cuenca del Papaloapan.
Esto, derivado a los canales de baja presión sobre el oriente, centro y sureste de México, en combinación con el pulso de aire cálido y húmedo del pacífico. Continúa el monitoreo de una posible área de formación ciclónica al suroeste del Golfo de Tehuantepec con una baja probabilidad del 30 por ciento de desarrollo a 7 días.
Cabe resaltar que hoy inicia oficialmente la temporada de lluvias y ciclones tropicales para el Océano Pacífico.
Las temperaturas para este miércoles son las siguientes:
- Valles Centrales, mínima de 17 y máxima de 36 grados.
- Istmo de Tehuantepec, mínima de 24 y máxima de 37 grados.
- Cuenca del Papaloapan, mínima de 24 y máxima de 42 grados.
- Costa, mínima de 23 y máxima de 36 grados.
- Mixteca, mínima de 16 y máxima de 37 grados.
- Sierra de Flores Magón, mínima de 16 y máxima de 40 grados.
- Sierra de Juárez, mínima de 15 y máxima de 31 grados.
- Sierra Sur, mínima de 15 y máxima de 32 grados.
Se recomienda a la población evitar la quema al aire libre y seguir las indicaciones para prevenir los golpes de calor, así como tomar precauciones ante la presencia de lluvias con actividad eléctrica.
De la misma forma, se exhorta atender las recomendaciones de Protección Civil, Capitanías de Puerto, brigadas de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), además de mantenerse informada a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.
por Pedro Parola | May 15, 2024 | Municipios, Portada
Maestros de la Sección 22 de la CNTE iniciaron con la instalación de su plantón en el primer cuadro de la Ciudad de Oaxaca.
Desde muy temprano, los maestros y maestras han colocado sus campamentos y casas de campaña en el zócalo capitalino y Alameda de León.
De la misma manera, hay presencia de maestros en las calles aledañas al zócalo como Guerrero, Armenta y López, Bustamante, Flores Magón, Valdivieso, Trujano e Hidalgo. Incluso en el corredor del Palacio de Gobierno hay casas de campaña.
Se espera que los maestros marchen a las 10 de la mañana del Monumento a Juárez al zócalo, para iniciar formalmente con este plantón.
Posteriormente se instalará la asamblea estatal, donde se evaluará las respuestas al pliego de demandas.
Es de señalar que por este paro, contemplado hasta estos momentos por tres días, más de 800 mil niños y niñas del nivel básico se han quedado sin clases en Oaxaca.
por Comunicado | May 15, 2024 | Elecciones 2024
OAXACA, Oax.-En cumplimiento a la Sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca, el Consejo General del Instituto Estatal y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), aprobó, en Sesión Extraordinaria Urgente, el registro de candidaturas a concejalías a los ayuntamientos que se eligen por el sistema de partidos políticos, en el Proceso Electoral Ordinario 2023-2024.
Previo a esta determinación, El Tribunal revocó las candidaturas anteriores al no acreditar ni cumplir con los lineamientos establecidos; sin embargo, tras la sesión y aprobación por unanimidad del Consejo General del IEEPCO, se aprobó el registro de las candidaturas postuladas por el Partido del Trabajo, para las elecciones de concejalías a los ayuntamientos de Santiago Huajolotitlán, Salina Cruz y San Pedro Mixtepec tras la determinación de que las candidaturas dieron cumplimiento a las acciones afirmativas, así como con la paridad de género en sus vertientes horizontal, vertical y competitividad.
por Pedro Parola | May 15, 2024 | #ÚltimaHora, Regiones
Un grupo de personas tomaron este miércoles la Caseta de Peaje de San Pablo Huitzo en los Valles Centrales de Oaxaca.
Los manifestantes quienes no han sido identificados, arribaron a este tramo carretero, tomando las casetas e iniciaron con el cobro de una cuota voluntaria a los automovilistas.
Por el momento no se reportan afectaciones al paso vehicular, aunque para poder pasar se requiere brindar la cooperación a los manifestantes.
Está toma se realiza sin que ninguna autoridad arribara para impedirlo.
En las últimas semanas, organizaciones sociales y normalistas han retomado sus acciones de la toma de la Caseta de Huitzo, con la finalidad de recabar dinero.
Se sabe que esta acción implica un delito que podría alcanzar hasta nueve años de cárcel.
por Pedro Parola | May 15, 2024 | #ÚltimaHora, Estado
Más de 800 mil niños y niñas de nivel básico se quedarán sin clases a partir de este miércoles en el estado de Oaxaca, en el marco del inicio del paro de labores por parte de la Sección 22 de la CNTE.
Los maestros y maestras determinaron estallar el paro, por lo que los días miércoles, jueves y viernes no se presentarán a clases, y se mantendrán concentrados en el primer cuadro de la Ciudad de Oaxaca.
Se espera que este miércoles marchen en la entidad, para después instalarse en plantón en el zócalo capitalino y Alameda de León, en espera de la Asamblea Estatal.
Se sabe que el magisterio oaxaqueño ya recibió respuestas a su pliego de demandas y será en la asamblea donde estarán evaluando las respuestas, lo que determinaría la continuidad o culminación del paro de labores.
Al respecto, el gobierno del estado se dijo respetuoso de la determinación de la Sección 22 de la CNTE, aunque les pidió evitar extenderse por más tiempo para evitar afectaciones a los niños y niñas en su ciclo escolar.
El director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Emilio Montero, aseguró que las respuestas al magisterio han sido favorables y que a diferencia de otros sexenios en el actual si se les está dando atención a sus planteamientos.
Ante ello, también los padres de familias hicieron el llamado a los maestros y maestras a respetar el derecho de los niños y niñas y garantizar la conclusión del ciclo escolar.