por Pedro Parola | May 3, 2024 | Estado, Portada
Aunque el día de hoy las cucharas, la mezcla y la pala no se dejan atrás, es claro que el día es distinto, hoy los trabajadores de la construcción celebran su día en el marco de la Santa Cruz.
Hoy los albañiles y peones lo primero que hacen es darle las gracias a Dios y muy contentos acuden a la obra, donde colocan la Cruz, su santo patrono en este día.
Saben que más allá de lo complicado que resulta su trabajo, reconocen que el hecho de tener un día especial, los motiva a seguir adelante, cuidados por la Santa Cruz, que adorna su centro de trabajo.
Don José Luis es un albañil, un hombre que lleva más de 30 años en este trabajo, y que reconoce que es una gran satisfacción ser maestro de la cuchara.
“Es un trabajo honesto, un trabajo duro, y aunque sabes que eres el encargado de levantar las construcciones que existen, y eso satisfactorio.
“Hoy vamos a celebrar con unas cervecitas y carnitas, porque también lo merecemos”, refiere.
En México el Día del Albañil coincide con el día de la Santa Cruz.
La celebración de la Santa Cruz se vincula directamente con la religión cristiana, pues su propósito es venerar a la cruz, el símbolo por excelente de la fe cristiana.
Este pasaje coincide con el Día del Albañil en México, por lo que también se prevé la misa y en las obras de construcción los albañiles, trabajadores, peones y maestros de la cuchara festejan con una comida.
Ya en algunas colonias y agencias en las primeras horas del día ya se escuchan los fuegos artificiales.
Se espera que por la tarde algunas colonias realicen fiestas para la celebración de la Santa Cruz y de los albañiles.
Foto: Emilio Morales

por Agencia | May 3, 2024 | Nacional
Cohesión Comunitaria e Innovación Social A.C realizó una investigación denominada “Las muertes prevenibles del Tren Maya”, en la cual documentaron que 48 personas murieron del 1 de diciembre de 2021 al 27 de febrero del 2024.
“Estas son muertes prevenibles de un proyecto prioritario que genera empleos que no son trabajos dignos, estas muertes ocurrieron en el ejercicio o con motivo de su trabajo, durante su jornada laboral o en su camino desde o hacia el trabajo”, explicaron.
Además de los impactos negativos socioambientales y socioculturales, hay 48 personas trabajadoras muertas, 31 lesionadas identificadas durante la construcción del Tren Maya, por riesgos de trabajo, vinculados a posibles violaciones a derechos humanos laborales.
La primera muerte que pudo prevenirse es de una persona trabajadora en la construcción del Tren Maya, que ocurrió en 2 de febrero de 2021 en Palenque, Chiapas y la última muerte que se identificó hasta la fecha de corte del reporte fue el 20 de febrero de 2024 en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo.
Cabe destacar que hay un trabajador con muerte cerebral y 31 trabajadores lesionados. Además, hay registro de 2 muertes adicionales de personas que no trabajaban en el Tren Maya, pero que murieron a causa de las labores de personas trabajadoras en dicho proyecto.
Hay al menos un caso de una persona trabajadora muerta por presuntos riesgos de trabajo en cada uno de los siete tramos del Tren Maya.
Las muertes ocurrieron en todas las entidades federativas en las que se construye el Tren Maya que son: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán y Veracruz, estos hechos ocurrieron en al menos 17 municipios.
“En el caso específico de los empleos, no basta con que el megaproyecto anuncie que los va a generar para determinar el tipo de impacto, en primer lugar, se debe comprobar que los empleos efectivamente fueron creados. En segundo lugar, estos empleos deben respetar, proteger y garantizar el derecho humano a un trabajo digno con características como: la seguridad e higiene en el trabajo y el respeto a la integridad física y mental de las personas trabajadoras. En tercer lugar, dichas características se deben cumplir en la práctica. De lo contrario, aunque se creen empleos, se puede estar violando el derecho humano a un trabajo digno”, recalcó la investigación.
Fuente: Vanguardia
por Pedro Parola | May 3, 2024 | #ÚltimaHora, Regiones
La Asamblea de Autoridades Agrarias y Municipales de la Comunidad Mixteca de Santiago Yosondúa, solicitaron la intervención del presidente, Andrés Manuel López Obrador, del Secretario de Gobierno, Jesús Romero López y de la Fiscalía de Oaxaca para la liberación de al menos nueve funcionarios municipales retenidos en la agencia de Santa Catarina Cuarana.
A través de un documento enviado, la asamblea responsabilizó al Agente Municipal Miguel Soria López y a la sindica municipal, Isela Hernández García de esta situación, luego que han utilizado como pretexto que no se les ha entregado los recursos provenientes del Ramo 28.
Sin embargo detallaron que las 27 localidades (Agencias Municipales, Agencias de Policía, Representantes de Núcleos Rurales y Representantes de sectores) pertenecientes al municipio, ya recibieron los recursos económicos provenientes de las participaciones Municipales.
“No existen razones para que bajo falsos argumentos desde hace cuatro días estén vulnerando el derecho humano a la libertad personal de los concejales del Ayuntamiento Constitucional, tenemos conocimiento que están sufriendo por parte de los asambleístas presión para que firmen un documento en donde se comprometen a entregarle mensualmente 50 mil pesos del ramo 28 a la Agencia de Santa Catarina Cuanana.
“Hacemos de su conocimiento que las autoridades retenidas conforme a nuestro Sistema Normativo Indígena, no están facultadas para decidir por los habitantes de dicha Agencia Municipal, sino que le corresponde a la Asamblea General Comunitaria.
En ese sentido, hicieron un llamado al Presidente de la República y al Gobernador del Estado de Oaxaca para que intervengan inmediatamente en la liberación de dichos servidores comunitarios y se instale una mesa en donde se privilegie el diálogo y la conciliación para solucionar todo conflicto interno del Municipio.
“Pedimos a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Oaxaca, que le den celeridad a las denuncias presentadas, para evitar la impunidad de los delitos cometidos contra nuestras autoridades municipales.
“Hacemos un llamado a la Presidenta de la Defensoría de los Derechos Humanos del
Pueblo de Oaxaca (DDHPO), para que a la brevedad documente e investigue la violación de los Derechos Humanos cometidas por personas de Santa Catarina
Cuanana, que encabeza la C. Isela Hernández quien ostenta el cargo de Sindical Municipal y Miguel Soria quien es el Agente Municipal.
“Responsabilizamos de los daños físicos, psicológicos e incluso el homicidio que puedan sufrir los 7 servidores comunitarios, Secretario Municipal y Asesor Jurídico retenidos a la Sindica Municipal y al Agente Municipal; así como a los funcionarios públicos estatales y federales ante su omisión por atender estos hechos delictivos, por lo que pidieron atención de manera inmediata.
por Comunicado | May 2, 2024 | #ÚltimaHora, Destacadas
_La licenciada en Contaduría Rosa Elia Vásquez Flores es la primera mujer designada en este cargo_
OAXACA, Oax.- El Consejero Presidente Provisional del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), tomó protesta a Rosa Elia Vásquez Flores, quien fue designada por la LXV Legislatura del Congreso local, como titular de la Contraloría General del órgano, cargo que ocupará por un periodo de tres años.
En Sesión Extraordinaria Urgente, Vásquez Flores, quien es licenciada en Contaduría por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), se comprometió a cumplir con las atribuciones correspondientes del cargo, siendo objetiva con los procesos que involucren la revisión y fiscalización de los recursos, principalmente.
La consejera Nayma Enríquez Estrada, celebró su nombramiento pues “es la primera mujer designada por el Congreso del Estado en la contraloría del instituto y este hecho es resultado de la reforma de 2019 en la constitución donde se establece paridad en todo y, se avanza en la llegada de las mujeres a los espacios donde se ejerce el poder; este hecho es una muestra de su importante trayectoria que le ha permitido tener conquistas profesionales para obtener espacios en la función pública”.
En su participación la consejera Zaira Alhelí Hipólito López, destacó la importancia de “ejercer el cargo de distinta manera para trabajar en la articulación del órgano y atender los temas administrativos con la normativa y documentación”, y de igual manera, reconoció el hecho de que sea la primera mujer en el cargo.
Al hacer uso de la palabra, la Consejera Jessica Jazzibe Hernández García, dijo que la llegada de la contralora “es sumamente importante para que la ciudadanía tenga confianza en cómo se ejercen los recursos que se aportan y se rinda transparencia en estos”, de igual forma reconoció su trayectoria y el logro alcanzado al ser la primera mujer en rendir protesta como contralora del instituto.
Por su parte, el Consejero Presidente Provisional, Alejandro Carrasco Sampedro, destacó que el órgano interno de control, en el ámbito de sus atribuciones normativas, cumpla con tres principios básicos que se basan en: 1.- Diálogo permanente, 2.- institucionalidad y 3.- estricto cumplimiento a la ley.
“Es de la mayor relevancia que el Congreso el Estado haya designado de forma unánime a la licenciada, Rosa Elia Vásquez Flores; en ese sentido, se deben revisar las actuaciones administrativas del instituto por las y los funcionarios tenemos que cumplir la ley en el uso de los recursos de la ciudadanía oaxaqueña”.
Al término del acto, la recién nombrada contralora realizó un recorrido por las instalaciones del IEEPCO como primer acercamiento con las personas trabajadoras y de esta forma, trabajar con uno de los principios básicos encomendados por el Consejero Presidente Provisional, el diálogo permanente.
por Comunicado | May 2, 2024 | Elecciones 2024, Política
- La candidata de Morena, Partido Verde y Fuerza por México recibe el apoyo de la ciudadanía llevando sus propuestas de gobierno casa por casa, con la aceptación de las y los xoxeños.
Santa Cruz Xoxocotlán, Oax. 2 de mayo de 2024.- Nancy Benítez Zárate será la primera mujer en la presidencia municipal de Santa Cruz Xoxocotlán, como la doctora Claudia Sheinbaum será la primera mujer en la presidencia de la República, externó la ciudadanía xoxeña durante el recorrido de la candidata de Morena a la Presidencia de municipal, por las colonias de este municipio.

La fundadora de Morena, nativa de Xoxocotlán, resultó ganadora de la encuesta interna y se ubica en primer lugar en las preferencias electorales, porque ha recibido el respaldo y apoyo de sus paisanas y paisanos por sus propuestas enfocadas a construir un buen gobierno a favor de las familias de Xoxo.
Al respecto Benítez Zárate ha señalado que a Santa Cruz Xoxocotlán le duele todo, y que durante su caminar por Xoxo ha recibido peticiones de las y los ciudadanos relacionadas con las principales problemáticas como es el cobro excesivo de impuestos, la inseguridad, las carencias en salud, las vialidades, la deficiente recolección de basura, entre otras.
Reiteró que Xoxocotlán necesita un gobierno del pueblo, honesto y transparente “se tiene que gobernar con un enfoque humanista, basta de gobiernos corruptos”.
Expuso que se revisará toda la ley de ingresos que incluye el pago del predial, la continuidad de operaciones, las multas e infracciones a conductores y el costo de la perpetuidad en los panteones.
Nancy Benítez recalcó que esta situación va a cambiar a partir del 2 de junio cuando gane las elecciones municipales con el voto de las y los xoxeños que han sido olvidados por los gobiernos anteriores.

Indicó que otra de las principales demandas de la población es la rehabilitación del centro de salud; el combate a la inseguridad, para lo cual planteó la instalación de arcos de revisión en las vialidades principales, y la verificación de las condiciones en las que se encuentran los policías municipales; y darle prioridad a la capacitación de los elementos.
“Tenemos un municipio con mucha cultura, con historia y una enorme y rica gastronomía, pero no contamos con una casa de la cultura, ni se ha promocionado la gastronomía municipal”, señaló.
La candidata del pueblo planteó que su gobierno pondrá atención a las personas de la tercera edad que solicitan una casa de día, y se atenderá a los jóvenes estudiantes y deportistas que carecen de apoyos.

Nancy Benítez destacó que “hoy tanto a nivel nacional como municipal es la oportunidad, es el momento de las mujeres. Vamos arriba en las encuestas y eso es gracias al respaldo de la ciudadanía. Vamos por la transformación de México y de Xoxocotlán”. También llamó a los candidatos de los diferentes partidos a un pacto de civilidad para que las elecciones del 2 de junio se desarrollen en un ambiente de paz y tranquilidad.