Reitera Sección 22 que paro en Oaxaca, prácticamente un hecho

Reitera Sección 22 que paro en Oaxaca, prácticamente un hecho

La dirigenta de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Yeni Aracely Pérez Martínez confirmó que el próximo 15 de mayo podrían estallar el paro indefinido en el estado de Oaxaca.

En entrevista, la dirigente del magisterio oaxaqueño, informó que ya hay una determinación estatal y nacional, de irse a paro de labores, luego que hay respuestas que no han sido atendidas.

Señaló que el próximo 15 de mayo realizarán una marcha masiva en la Ciudad de Oaxaca y a nivel nacional, y que concluida la misma se dará a conocer las acciones a realizar.

Aunque no precisó la jornada de lucha, no descartó tampoco el hecho de instalarse en plantón en el zócalo capitalino y realizar algunos bloqueos en la capital.

Indicó que dentro de los temas pendientes se encuentran la abrogación de la reforma educativa, la ley del ISSSTE, entre otros.

Sostuvo que este nuevo pliego de demandas, toca temas en el nivel estatal sobre la cuestión de la bilateralidad que no se ha cumplido, el reconocimiento del PTEO, demandas administrativas y justicia como el desalojo ocurrido en Nochixtlán.

Asimismo temas de demandas económicas, mejoramiento de las infraestructuras en los planteles educativos, desayunos y útiles escolares.

Reconoció que hay peticiones entregados el 2023 que no se cumplieron y que también se repiten este año.

En el tema nacional, refirió que irán junto con la CNTE a realizar este proceso, donde se tocan temas como la abrogación de la reforma educativa, la desaparición de la USICAMM, entre otros.

La dirigente informó que el 9 de mayo tendrán una nueva mesa con el presidente, y las evaluaciones que se hagan a las respuestas determinarán las acciones a seguir.

Es de señalar que este miércoles la Sección 22 de la CNTE marcha en Oaxaca, para hacer entrega de su pliego de demandas.

La marcha partió del crucero de Viguera al zócalo capitalino.

Al menos 13 casillas en riesgo de no instalarse en Oaxaca el próximo 2 de junio, confirma Sego

Al menos 13 casillas en riesgo de no instalarse en Oaxaca el próximo 2 de junio, confirma Sego

La Secretaría de Gobierno (Sego), informó que hasta la fecha, hay riesgo de que 13 casillas no sean instaladas en tres municipios del estado de Oaxaca considerados como focos rojos, derivado a conflictos que se están presentando en esas localidades.

En la conferencia de seguridad de este miércoles, el titular de la Sego, Jesús Romero López anunció que estos municipios son Ayoquezco de Aldama, Zapotitlán Palmas y San Jerónimo Tecóatl, todos regidos por Sistemas Normativos Internos (SNI).

En el caso de Ayoquezco de Aldama, explicó que el riesgo es alto, y que son un total de 8 casillas las que están en riesgo de lo instalarse, lo que significaría mil 491 ciudadanos que no podrían votar, esto derivado a un problema de terminación anticipada de mandato.

Por su parte en Zapotitlán de las Palmas son dos casillas que no se instalarían con un total de mil 369 personas que no podrían votar, esto derivado también a una terminación anticipada de mandato.

En lo que compete a San Jerónimo Tecóatl serían tres casillas sin instalarse, de los cuales afectaría mil 112 ciudadanos que se quedarían sin votar, derivado también a la terminación anticipada de mandato.

En ese sentido, Jesús Romero López informó que están trabajando para atender los conflictos existentes y garantizar el voto ciudadano el próximo 02 de junio.

No se ha descartado que estas casillas puedan moverse a localidades cercanas, para que la ciudadanía no pierda su derecho al voto en la jornada electoral de junio próximo.

Durante abril se registraron 32 bloqueos en el estado de Oaxaca

Durante abril se registraron 32 bloqueos en el estado de Oaxaca

Un total de 32 bloqueos carreteros se registraron durante el mes de abril en el estado de Oaxaca, informó el titular de la Secretaría de Gobierno (Sego), Jesús Romero López.

El funcionario informó que de estos 32 bloqueos, la mitad tuvieron como sedes la región del Istmo del Istmo de Tehuantepec con 17.

Los cierres se reportaron 11 en el municipio de Juchitán de Zaragoza, 4 en Matías Romero y uno en el Puerto de Salina Cruz y Tehuantepec respectivamente.

El resto de bloqueos fueron 7 en Oaxaca de Juárez, dos en Zimatlán de Álvarez y San Pedro y San Pablo Ayutla respectivamente y uno en Loma Bonita, Huajuapan de León, Tlaxiaco y San Pedro Pochutla.

Señaló que dentro de los bloqueos realizados se derivados a un grupo de transportistas, la detención de alto impacto de una persona en Juchitán, y así como la de los maestros en la capital oaxaqueña.

Jesús Romero López informó que a estos temas se les está dando seguimiento, con la finalidad de garantizar el derecho a libre tránsito de las personas en la entidad y evitar los cierres carreteros en el estado.

Se pronostican altas temperaturas en varias regiones de Oaxaca para este miércoles

Se pronostican altas temperaturas en varias regiones de Oaxaca para este miércoles

Oaxaca de Juárez, Oax. 1 de mayo de 2024.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que para este día el ambiente se mantendrá muy caluroso con marcas térmicas entre 35 a 42 grados y algunos puntos de calor mayores en las regiones de la Cuenca del Papaloapan, Istmo de Tehuantepec y la Costa.

Lo anterior, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que señala que un canal de baja presión se extiende sobre el oriente y sureste del país y se combina con el ingreso de humedad de ambos litorales. 

Esto favorece condiciones de cielo despejado por la mañana a parcialmente nublado por la tarde noche, la probabilidad de lluvias sigue siendo baja, pero no se descartan tormentas vespertinas con actividad eléctrica, rachas de viento y posible caída de granizo, en especial sobre la parte centro y norte del estado. 

Habrá presencia de calima (partículas de polvo o arcilla en el aire) que puede reducir la visibilidad.

Las temperaturas para este miércoles son las siguientes:

• Valles Centrales, mínima de 16 y máxima de 34 grados.

• Istmo de Tehuantepec, mínima de 24 y máxima de 36 grados.

• Cuenca del Papaloapan, mínima de 22 y máxima de 42 grados.

• Costa, mínima de 23 y máxima de 35 grados.

• Mixteca, mínima de 16 y máxima de 34 grados.

• Sierra de Flores Magón, mínima de 19 y máxima de 37 grados.

• Sierra de Juárez, mínima de 13 y máxima de 32 grados.

• Sierra Sur, mínima de 14 y máxima de 33 grados.

Se recomienda a la población evitar la quema al aire libre y seguir las recomendaciones para prevenir los golpes de calor, así como tomar precauciones ante la presencia de lluvias con actividad eléctrica.

De la misma forma, se exhorta atender las recomendaciones de Protección Civil, Capitanías de Puerto, brigadas de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), además de mantenerse informada a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

8 mil almas acompañaron a Juan Carlos García Márquez a su arranque de campaña en Santa Lucía del Camino.

8 mil almas acompañaron a Juan Carlos García Márquez a su arranque de campaña en Santa Lucía del Camino.

Santa Lucía del Camino; Oaxaca a 30 de abril de 2024.- Nunca en Santa Lucía del Camino se había visto que un político fuera respaldado por su pueblo. Esto se vio en el arranque de campaña de Juan Carlos García Márquez, el candidato morenista que va en la coalición “Sigamos Haciendo Historia” con los partidos, Verde Ecologista y Fuerza por México. Más de 8 mil personas lo respaldaron y confirmaron que dicho municipio continuarán con él, para seguir la cuarta transformación.

Desde su entrada, mujeres, hombres, niños, adultos mayores y personas con discapacidad lo abrazaban y buscaban estrechar sus manos, dándole con ello, su muestra de cariño y apoyo para la siguiente contienda electoral; le decían: “Juan Carlos eres mi candidato favorito”, “Juan, tienes mi voto”, o el de ya mostrando su triunfo: “Presidente, presidente, presidente”.

El joven político, fue acompañado por su esposa Bety Santos, su líder estatal Benjamín Viveros, también por la candidata para Diputada del Distrito XII, Daniela Taurino y su amigo para el Senado Antonino Morales; así como por la dirigente de Fuerza Por México, Salomé Martínez y la Dip. Melina Hernández.

Ante su planilla, recordó a las y los asistentes el porque Santa Lucía del Camino es un municipio diferente desde su llegada. Habló del por qué es un municipio seguro a través de su policía municipal, en este rubro se comprometió a continuar con su plan de seguridad para el cuidado de la familia. En agua potable, recordó que les cumplió a la cabecera municipal, a la col. Roma y Álamos, a la agencia de Rancho Nuevo e informó que se está trabajando en pozos de la agencia San Francisco Tutla, paraje Arroyo Seco y la col. Calicanto. Finalmente, prometió seguir gestionando magnas obras ante el Gobierno del estado, como la reposición del drenaje sanitario en la col. Gómez Sandoval; sustitución de drenaje sanitario y pavimentación con concreto hidráulico de la Av. Lázaro Cárdenas o la restauración del templo de Santa Lucía del Camino.

El pueblo lo arropó y le aplaudió a todas sus acciones mencionadas. García Márquez agradeció sus palabras, abrazos y apoyo y les recordó que conocen su trabajo y saben que si cumple su palabra. Finalmente invitó a que salieran a votar este 2 de junio desde temprana hora por los candidatos de Morena.