por Pedro Parola | Sep 26, 2024 | #ÚltimaHora, Policíaca, Portada
Una persona en situación de calle murió esta mañana en la Ciudad de Oaxaca.
El cuerpo fue hallado a la altura del edificio del nuevo mercado construido en la Central de Abasto.
El hombre se encontraba acostado sobre la banqueta y fueron peatones quienes reportaron el hecho, luego que detectaron que el hombre no se movía.
Ante tal situación se solicitó el apoyo de la Policía Municipal y de paramédicos de la Cruz Roja, quienes confirmaron el deceso.
Por este hecho, se acordonó la zona por la Policía Municipal, mientras que la Fiscalía General de Oaxaca inició las investigaciones correspondientes.
por Pedro Parola | Sep 26, 2024 | #ÚltimaHora, Destacadas, Portada
La dirigenta de la Sección 22 de la CNTE, Yeni Aracely Pérez Martínez anunció que contemplan movilizaciones para el próximo 1 de octubre en el marco de la toma de protesta de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.
Este miércoles en entrevista, la líder magisterial señaló que como CNTE, la intención es movilizarse en la Ciudad de México y mostrar su posicionamiento al cambio de gobierno, sobretodo porque la actual administración federal que encabeza López Obrador no cumplió con todos sus planteamientos.
Precisó que también están analizando la posibilidad de marchar en la Ciudad de Oaxaca, aunque hasta el momento no se tiene confirmado.
Sobre el arribo de Claudia Sheinbaum en el poder, indicó que no tienen una gran expectativa, pero lo que contemplan es seguir con su táctica de lucha, luego que es una continuidad de un gobierno neoliberal, que aunque no ha gustado dentro del gobierno, es la estrategia que se sigue presentando.
“Se inició el primer diálogo, en donde estuvo presente la presidenta electa, el presidente actual el pasado 11 de septiembre, y allí reiteramos nuestras demandas centrales, y que obviamente si este gobierno tampoco las resuelve en su momento o al inicio, nuestra táctica misma estará viendo para que se puedan cumplir estas demandas”, refirió.
Dijo que en estos momentos ya hubo un primer acercamiento, y que se espera que el próximo 30 de octubre, ya como presidenta se lleve a cabo la segunda mesa de trabajo con Claudia Sheinbaum, donde conocerán la orientación que la presidenta dará a sus demandas.
Mencionó que en estos momentos hay dos demandas centrales que no se han cumplido, el tema de la abrogación de la reforma educativa y la ley del ISSSTE.
Por otro lado anunció que este jueves marcharán en la Ciudad de Oaxaca, como parte de un aniversario más de la desaparición de los 43 normalistas.
La dirigencia del magisterio oaxaqueño señaló que se acaba el periodo de Andrés Manuel López Obrador y a 10 años de la desaparición de los estudiantes de la escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, no se vio un acto de justicia y mucho menos se conoció la verdad de lo que pasó, ni a los autores intelectuales.
Por ello, en la cobertura de las varias actividades que están realizando los padres y madres de los jóvenes, como CNTE se sumarán a la marcha que se realizará en la capital del país y capital en demanda de justicia y presentación con vida.
por Agencia | Sep 26, 2024 | Nacional, Portada
México estará siendo azotado por dos huracanes, una zona de baja presión y un frente frío, pero el noroeste continuará con altas temperaturas que superarían los 40°C.
CIUDAD DE MÉXICO.- El huracán John, en interacción con un canal de baja presión sobre el Golfo de México, está provocando un aumento en las lluvias en diversas regiones del país.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se espera un temporal de lluvias extraordinarias en los estados de Guerrero y Oaxaca, con acumulados superiores a los 250 mm. Este fenómeno también afecta a otros estados donde se prevén lluvias de gran intensidad, como:
Chiapas
Michoacán
Puebla
Veracruz
Tabasco
Riesgos y recomendaciones ante las fuertes lluvias
Las personas que se encuentren en estas zonas deben tomar precauciones ante el riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra.
Huracán John y ciclón Nueve: ¿Qué estados de México están en alerta hoy martes 24 de septiembre?
Las autoridades recomiendan evitar transitar por zonas inundadas y mantenerse informados a través de los canales oficiales.
Vientos fuertes y oleaje elevado en las costas del Pacífico
El paso del huracán John también está causando vientos con rachas de entre 80 y 100 km/h en las costas de Guerrero y Michoacán.
Además, se espera un oleaje elevado de entre 3 y 5 metros de altura, lo que incrementa el riesgo de trombas marinas en estas áreas.
En las costas de Jalisco, Colima y Oaxaca, las rachas de viento serán de entre 50 y 70 km/h, con un oleaje de 2 a 4 metros.
Si vives o te encuentras cerca de estas zonas costeras, evita actividades marítimas y sigue las recomendaciones de Protección Civil.
Huracán Helene y su impacto en la península de Yucatán
Por otra parte, el huracán Helene se dirige hacia la península de Florida, pero su influencia ya se siente en la península de Yucatán.
Te puede interesar: Huracán Helene será catastrófico en Florida y alcanzará categoría 4, pronostican
Huracán John y ciclón Nueve: ¿Qué estados de México están en alerta hoy martes 24 de septiembre?
Durante la mañana de hoy, se esperan vientos con rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de hasta 3 metros en las costas de Yucatán y Quintana Roo.
En las costas de Campeche, las rachas de viento estarán entre los 30 y 50 km/h. También existe la posibilidad de trombas marinas en las primeras horas del día, por lo que se recomienda extremar precauciones.
Frente frío y temperaturas extremas
El frente frío número 3 ingresará hoy al noreste del país, provocando un descenso en las temperaturas, especialmente en las regiones de la Mesa del Norte y la Mesa Central.
Frente Frío 3 llegará a México en esta fecha, bajando la temperatura hasta 0 grados en estos estados. Foto: Especial
Frente Frío 3 llegará a México en esta fecha, bajando la temperatura hasta 0 grados en estos estados. Foto: Especial
Este sistema llevará lluvias fuertes en:
Nuevo León
Tamaulipas
San Luis Potosí
Además, el frente frío refrescará las temperaturas en la zona.
Te puede interesar: Temporada de frentes fríos en México: ¿Por qué es tan peligroso que se mezclen con tormentas?
Temperaturas extremas al noroeste
En contraste, en el noroeste de la República, se mantendrán temperaturas superiores a los 40 °C en:
Baja California
Baja California Sur
Sonora
Sinaloa
Se recomienda a la población de estas áreas mantenerse hidratada y evitar la exposición prolongada al sol.
Recomendaciones ante el clima adverso
Si te encuentras en alguna de las zonas afectadas por lluvias intensas, vientos fuertes o temperaturas extremas, es importante que sigas las indicaciones de las autoridades locales.
Las lluvias extraordinarias pueden provocar inundaciones y deslizamientos, por lo que es esencial que mantengas un plan de emergencia familiar y estés atento a los avisos meteorológicos.
Recuerda que la información sobre estos fenómenos naturales proviene del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que emite actualizaciones constantemente para garantizar la seguridad de la población.
¿Qué hacer si vives en alguna de las zonas afectadas por los huracanes John o Helene?
Ante estos fenómenos climáticos es importante saber qué hacer, sobre todo cuando se trata de huracanes incontrolables. Para esto, te presentamos una lista de recomendaciones esenciales que te pueden ayudar a mantener la seguridad antes, durante y después de un huracán:
Antes del huracán
Mantente informado: Sigue las actualizaciones del Servicio Meteorológico Nacional y las indicaciones de Protección Civil.
Prepara un kit de emergencia: Incluye agua, alimentos no perecederos, linterna, baterías, botiquín de primeros auxilios, radio portátil y documentos importantes en bolsas impermeables.
Refuerza tu hogar: Asegura ventanas y puertas; utiliza persianas, tablas o protecciones para evitar daños por los fuertes vientos.
Revisa el estado del techo: Asegúrate de que no haya filtraciones y que las tejas estén bien sujetas.
Planea una evacuación: Ubica refugios cercanos y establece un plan para evacuar si las autoridades lo indican.
Almacena agua potable: Llena recipientes grandes para contar con agua en caso de interrupción del suministro.
Carga tus dispositivos electrónicos: Mantén teléfonos y dispositivos cargados para emergencias.
Durante el huracán
Permanecer en un lugar seguro: Refúgiate en una habitación interior, lejos de ventanas y puertas.
Desconecta aparatos eléctricos: Para evitar cortocircuitos o incendios, desconecta todos los equipos que no sean esenciales.
Evita salir de casa: No salgas, incluso si parece que el huracán se ha calmado, ya que podría tratarse del ojo del huracán y la tormenta puede reiniciarse con mayor fuerza.
Usa una radio portátil: Mantente al tanto de los informes meteorológicos y sigue las instrucciones de las autoridades.
Ten una linterna a la mano: Usa una linterna en caso de fallas de energía, en lugar de velas para evitar riesgos de incendio.
Después del huracán
Espera indicaciones de las autoridades: No regreses a tu casa o zona afectada hasta que las autoridades confirmen que es seguro.
Evita el contacto con cables eléctricos caídos: Si encuentras cables caídos, mantente alejado y repórtalos de inmediato.
No uses agua de grifos sin confirmar su seguridad: Asegúrate de que el suministro de agua potable no esté contaminado antes de consumirla.
Documenta los daños: Si tu vivienda resultó afectada, toma fotografías y videos para reclamaciones de seguros.
Evita conducir por áreas inundadas: Las corrientes pueden arrastrar vehículos, pon en riesgo tu vida y dificultar las tareas de rescate.
Fuente: ElImparcial.com
por Comunicado | Sep 25, 2024 | #ÚltimaHora, Destacadas
Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de septiembre de 2024.- El Consejo Estatal de Protección Civil informa que la tormenta tropical “John” se encuentra frente a las costas de Guerrero, por ello, las regiones Costa, Sierra Sur y Mixteca se mantienen en alerta máxima debido a las lluvias generadas en esas zonas.
La tormenta tropical “John” incrementa la velocidad del viento cerca de la costa de Guerrero; a las 18:00 horas de este miércoles se localizó a 90 kilómetros (km) al sur-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero y a 145 km al sureste de Lázaro Cárdenas, Michoacán.
Su desplazamiento es lento a 7 kilómetros por hora con vientos máximos sostenidos de 95 km/h y rachas de 110 km/h, su amplia circulación y bandas nubosas seguirán generando eventos lluviosos extraordinarios y viento especialmente en las regiones Costa, Sierra Sur y Mixteca, así como de intensidad variable en el resto de las regiones.
La dependencia agrega que se espera que en la zona costera se presente oleaje anormal y posibles trombas marinas.
Este fenómeno natural puede generar deslizamientos de laderas en zonas montañosas, inundaciones y encharcamientos urbanos por insuficiencia de drenaje, caída de árboles, así como desbordamientos de ríos de respuesta rápida y lenta.
De igual manera se exhorta a la población a atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.
por Pedro Parola | Sep 25, 2024 | #ÚltimaHora, Portada
· De conformidad con el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
San Raymundo Jalpan, Oax. 25 de septiembre de 2024.- Con 34 votos a favor y dos en contra, el Congreso de Oaxaca respaldó la reforma a la Constitución de México, en materia de Guardia Nacional, aprobada por el Congreso de la Unión.
Este miércoles, el Pleno discutió y aprobó el dictamen respectivo luego de que el Senado de la República lo aprobó en lo general y en lo particular, y lo remitió a las legislaturas estatales.
Lo anterior, para el cumplimiento del artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual establece que además de la aprobación en el Congreso de la Unión se requiere del aval de la mayoría absoluta de los Congresos de los estados del país, en los asuntos de modificaciones o adiciones a la Carta Magna.
Durante la discusión de la minuta, la presidenta de la Comisión Permanente de Estudios Constitucionales de la LXV Legislatura local, Liz Hernández Matus, declaró que la Guardia Nacional es una corporación que ha sido “un instrumento eficaz para la prevención del delito, la preservación de la seguridad pública y la recuperación de la paz”.
Detalló además que con la reforma se fortalece el marco jurídico de esta institución para maximizar sus operaciones y contribuciones en la estrategia nacional de seguridad pública.
De igual manera, explicó, que con ello se establece que la Guardia Nacional es “fuerza de seguridad pública profesional, permanente, de origen militar con formación policial, dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional; garantizar que la jurisdicción militar no se extenderá a personas que no pertenezcan a la Guardia Nacional y le corresponderá en el ámbito de su competencia, la persecución de los delitos sujeta al Ministerio Público; y con funciones delimitadas por la Constitución y las leyes”.
Por su parte, el diputado Jorge Villacaña Jiménez, aunque votó a favor en lo general y en lo particular, observó algunos puntos del dictamen en los cuales dijo no estar de acuerdo como son el darle capacidad investigadora a la Guardia Nacional y en el ámbito presupuestal.
El legislador Luis Eduardo Rojas Zavaleta reconoció al Ejército Mexicano por su destacada labor en el país, y en Oaxaca.
Sin embargo, manifestó su desacuerdo con la reforma al considerar que repercutirá en los años venideros en perjuicio de la sociedad. “Difiero, pero respeto la decisión de nuestro Presidente y respeto la votación que ya se ha dado en el Congreso federal y en el Senado de la República”.
Con la minuta con proyecto de decreto aprobada, se reforman, adicionan y derogan los artículos 13, 16, 21, 32, 55, 73, 76, 78, 82, 89, 123 y 129 de la Constitución de México, para definir a la Guardia Nacional como una institución de seguridad pública profesional, integrada por personal militar con formación policial, dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
También para facultar a la Guardia Nacional en la función de investigación de los delitos; así como para establecer que la Titular de la Presidencia de la República será quien designe a la persona Titular de la Comandancia de dicha institución de seguridad.
Asimismo, se transfieren a la Secretaría de la Defensa Nacional los recursos presupuestarios y financieros que correspondan para cubrir las erogaciones por concepto de servicios personales de la última plantilla general de plazas aprobada a la extinta Policía Federal y de confianza.
Así como los gastos de operación de la Guardia Nacional y los recursos materiales destinados a su operación, con excepción de aquellos requeridos para el personal que continuará, bajo la adscripción de la Secretaría del ramo de Seguridad Pública.