por Comunicado | Sep 24, 2024 | #ÚltimaHora, Portada
• En el municipio de Santiago Pinotepa Nacional se reportan incomunicadas tres agencias, las cuales están siendo atendidas
• Se trabaja coordinadamente con la CFE para restablecer la energía eléctrica en las localidades que no cuentan con este servicio
Puerto Escondido, Oax. 24 de septiembre de 2024.- En Oaxaca se registra saldo blanco, sin personas heridas, desaparecidas o fallecidas tras el paso del meteoro “John” por el territorio estatal, solo se registran afectaciones menores en infraestructura carretera las cuales están siendo atendidas.
Este martes desde la costa oaxaqueña, el Consejo Estatal de Protección Civil, que preside el Gobernador Salomón Jara Cruz, así como el Comité Estatal para la Atención de Emergencias, integrado por el gabinete legal y ampliado, dieron a conocer los reportes generados en los municipios considerados de riesgo ante este fenómeno.
Actualmente la entidad se encuentra en fase amarilla, con peligro bajo; sin embargo, se mantiene la atención para las familias que lo requieran.
En sesión extraordinaria se dio a conocer que la mayor afectación registrada es en el municipio de Santiago Pinotepa Nacional, donde las agencias de Mariano Matamoros, Banco de Oro y Playa Guadalupe se encuentran incomunicadas por la ruptura de un dique que derribó el camino que conduce a dichas comunidades, con afectaciones a 100 familias, con un aproximado de 400 personas.
Por lo que el Mandatario estatal instruyó para que el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca traslade víveres para los habitantes de estas localidades.
Mientras que, en la comunidad de Corralero, se reportan afectaciones menores; en la localidad de Collantes, fueron instalados cinco refugios temporales, los cuales no fueron utilizados por la población, en esa misma comunidad se reportó la interrupción de la energía eléctrica, por lo que se solicitó el apoyo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Otro de los municipios afectados es Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, en el que se reportó que la presa de la comunidad El Azufre presenta un nivel ya elevado, por lo que piden a la población estar prevenidos en caso de ser evacuados; asimismo se presentan algunos deslaves en comunidades como El Mamey, San Vicente, Santiago Jocotepec y Santa María Acatepec, esta última con afectaciones severas en su vía de comunicación.
En Santa María Colotepec, se presentan afectaciones en los caminos rurales, en los que el 90 por ciento son de terracería; además de que 14 comunidades se encuentran sin energía eléctrica.
En su oportunidad el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz anunció que la División Sureste de la CFE trabajarán de manera coordinada para restablecer la energía eléctrica de las comunidades que no cuentan con este servicio.
Para estos trabajos, se anunció el despliegue de 500 elementos de la paraestatal, 76 grúas, 168 camionetas pick up, 12 plantas de emergencia y un helicóptero a disposición para los recorridos, se espera que este día se restablezca el cien por ciento del sistema.
Hasta el momento se tiene el registro de 2 mil personas usuarias afectadas, que representa el 1 por ciento de un millón 566 mil clientes que se atienden en el estado de Oaxaca.
La Secretaría de las Infraestructuras y Comunicaciones, así como Caminos Bienestar (Cabien) se reunieron con autoridades de los municipios de San Pedro Mixtepec, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo y Santa María Colotepec para establecer una estrategia en conjunto y dar atención a las afectaciones en infraestructura, energía eléctrica y caminos que este fenómeno ocasionó en sus localidades.
El Gobernador Salomón Jara Cruz, agradeció y reconoció el trabajo coordinado que realizan las diferentes dependencias que integran el Consejo Estatal de Protección Civil, el Comité Estatal para la Atención de Emergencias, al personal de la Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), instituciones estatales y municipios.
Indicó que estas acciones que se realizan hasta este martes son de forma preventiva e invitó a la población a seguir informándose a través de los medios y redes sociales oficiales sobre las condiciones meteorológicas en el territorio oaxaqueño.
por Pedro Parola | Sep 24, 2024 | Policíaca, Portada, Regiones
Dos personas fallecidas y una menor lesionadas, dejó el saldo de un ataque armado en el municipio de Juchitán de Zaragoza en la región del Istmo de Tehuantepec.
Los hechos ocurrieron al interior de un domicilio de una vivienda ubicada en la Colonia Benito Juárez, donde hombres armados ingresaron a la casa, matando a dos miembros.
Hasta el momento se desconoce el móvil de este asesinato.
Ha trascendido que pudiera tratarse de un robo.
Las víctimas fueron identificadas como Sara N.N. de 32 años de edad quien, quedó tirada en el baño y un masculino que padecía de sus facultades, quien quedó recostado en una hamaca.
Asimismo una menor afectada con dineros de arma de fuego.
Cómo prueba del delito, autoridades, hallaron casquillos percutidos de arma larga y corta los cuales fueron asegurados por la AEI, quiénes levantaron los cuerpos sin vida e iniciaron las primeras indagatorias correspondientes.
por Pedro Parola | Sep 24, 2024 | Portada, Regiones
La autopista Barranca Larga – Ventanilla sigue presentando algunas afectaciones a la circulación, derivado a algunos derrumbes que se están registrando en la zona, confirmó el gobernador, Salomón Jara Cruz.
Aunque las afectaciones son mínimas, la situación está generando que algunos vehículos tengan que esperar para continuar con su recorrido.
Fue a través de sus redes sociales donde el mandatario estatal confirmó tal situación, escribiendo que ya se atiende esta situación.
“Dando continuidad al Plan #AVE, personal de la @PolVial_GobOax realiza recorridos de inspección, seguridad y vigilancia en la Autopista Barranca Larga-Ventanilla, para verificar el estado de esta importante vía, que fue afectada por las lluvias ocasionadas por el desplazamiento de la tormenta tropical John.
“Durante estos recorridos, se detectó neblina moderada y poca visibilidad, así como deslaves, derrumbes, baja de corrientes de agua del cerro, entre otras. A la altura del km 27 se encuentra personal de la @GN_MEXICO_ y de la @SEDENAmx, implementando el Plan DN3, realizando el retiro de piedras y tierra de la cinta asfáltica”.
Además dijo, que a la altura del km 50, se ha obstruido la circulación, debido a las intensas lluvias y la bajada de corrientes de agua del cerro. Esta autopista seguirá cerrada a la circulación para garantizar la seguridad de las y los conductores.
por Pedro Parola | Sep 24, 2024 | Estado, Portada
Familiares de los policías heridos de Santa Lucía del Camino por el caso Diego Paz, pidieron una audiencia con el Fiscal General de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, argumentando que están errando en las investigaciones por estos hechos ocurridos el pasado 30 de agosto.
En conferencia de prensa, los familiares indicaron que la Fiscalia General de Oaxaca está emitiendo resolutivos de estos hechos, sin que se haya realizado la declaración de los dos elementos policiacos heridos, identificados como Chirino Santiago Velasco y Alfredo López Díaz.
El asesor, Rosendo Ramírez, señaló que por este caso se ha ocultado información, como el hecho de que fueron los jóvenes que sin motivo alguno atropellaron a los dos elementos policiacos sobre la Calle 16 de septiembre esquina con Lázaro Cárdenas en Santa Lucía del Camino.
Detalló que en este hecho, el oficial Cirino Santiago Velasco fue el más afectado, luego que de ser atropellado, fue arrastrado por varios metros por el vehículo que conducía el joven Diego Ignacio Paz.
Sostuvo que por este hecho, sostuvo que Cirino Santiago resultó con múltiples lesiones que pusieron en peligro su vida, con lesiones en la cara, presentando sangrado a nivel facial y herida de rama faxiliar inferior izquierdo y luxación de cadera izquierda.
Detalló que tras este hecho, el otro oficial Alfredo López Díaz al ver que atropellaron a su compañero, intentó detener al joven Cristofer Jesús Rosas Martínez, sin embargo este subió a un techo, el cual se desbarató, por lo que se fueron para abajo.
Por ello, refirió el otro elemento policiaco resultó con dolores intensos en la cabeza y hematomas como consecuencia de la caída.
En ese sentido, lamentaron que pese a esta situación, se pretenda detener a los uniformados, quienes no han podido declarar por estos hechos.
Señalaron que por los policías no ha existido garantías y se ha dado voz sólo al joven asesinado por otros elementos policiacos.
Sobre los jóvenes dijo que se encontraban en estado de ebriedad y bajo el influjo de alguna droga, esto a pesar de que la Fiscalía se ha negado a confirmarlo.
Por su parte, Mónica Hernández, esposa de Cirino Santiago Velasco pide que se haga justicia.
Sostuvo que como esposa han vivido momentos críticos por el estado de salud de sus esposos, aunado a la falte de apoyo.
Asumen refirieron que sus viviendas se mantienen custodiados y ahora corren riesgo de ser aprehendido sin motivo alguno.
Por ello, pidieron a la Fiscalía a aplicar la ley y evitar la detención de chivos expiatorios por estos hechos.
Dijeron que su demanda es que se haga justicia, pero no a través de declaraciones falsas, ni trasgiversando los hechos o por el simple hecho de quedar bien.
Por este tema también refirieron presentaron una denuncia en contra de la Fiscalía General de Oaxaca, que hasta estos momentos no ha caminado.
por Comunicado | Sep 24, 2024 | Estado
Oaxaca de Juárez, México.– Con el misticismo de la ciudad de Oaxaca, cerró con éxito el encuentro «Sabor con Identidad Oaxaqueña», realizado el 13 y 14 de septiembre pasados, como una iniciativa que reunió a organizaciones productivas y empresas de conservación comunitarias, gracias al apoyo de WWF, IKEA Social Entrepreneurship y el proyecto «Emprendimientos en Paisajes Sostenibles», financiado por USAID e implementado por Conservación Internacional, junto a sus socios estratégicos: Minkadev, CI Ventures, SVXMX y El Buen Socio.
Esta actividad tuvo como propósito fundamental fortalecer las capacidades comerciales de las cooperativas y fomentar el comercio justo y la sostenibilidad. A través de conferencias, catas de café y miel, intercambios de experiencias y mesas de negocio, se logró conectar a los emprendedores con actores clave del sector.
El evento contó con la participación de autoridades del gobierno estatal de Oaxaca, como Raúl Ruiz Robles, Secretario de Desarrollo Económico; Anjuly Saavedra, Subsecretaria de Crecimiento y Desarrollo Económico; Iñigo Aragón, Subsecretario de Fomento y Atracción a la Inversión; así como Mario Robles y Félix Castellanos de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural. Su presencia subraya el compromiso del gobierno estatal por impulsar el desarrollo sostenible.
Durante el encuentro se identificaron más de 70 empresas y organizaciones del sector HORECA (Hoteles, Restaurantes y Cafeterías) interesadas en los productos y servicios de las cooperativas locales. Además, las mesas de negocio permitieron que 20 empresas -incluidos restaurantes y operadoras turísticas de Oaxaca y Ciudad de México- conocieran la calidad y las historias de conservación que acompañan a estos productos. Este interés se traduce en contactos valiosos para futuras colaboraciones y envíos de catálogos.
Se llevaron a cabo tres rondas informativas de coinversión a fondo perdido con la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (SEFADER), que cuenta con un fondo de 800 millones de pesos destinado a apoyar iniciativas que promueven la regeneración ambiental. Las cooperativas fueron elogiadas por su potencial y la calidad de sus productos, lo que según los expertos presentes, augura un futuro positivo para sus proyectos.
En un gesto de colaboración, la Subsecretaría de Agronegocios expresó interés en coinvertir en un Centro de Almacenamiento, Empaquetado y Distribución, asegurando que el seguimiento estará a cargo de Minkadev.
Como parte de este proceso, se programarán reuniones posteriores con el gobierno y empresas para definir volúmenes de venta y pasos a seguir y garantizar un avance continuo hacia un desarrollo económico sostenible.
Con todo esto «Sabor con Identidad Oaxaqueña» se ha convertido en un faro de esperanza y un punto de partida para un futuro con oportunidades para las comunidades oaxaqueñas. La colaboración entre organizaciones, gobierno y empresas está siendo la clave para construir un Oaxaca próspero, donde las tradiciones y productos locales sean reconocidos y valorados.
Para mayor información contacte a:
Edith Carrillo- responsable de mercados de WWF/ ecarrillo@wwfmex.org
Teresa Rojo- Desarrolladora de negocios, MINKADEV México/ trojo@minka.dev.com
