por Agencia | Sep 19, 2024 | Nacional
En punto de las 11 horas, los altavoces de la alerta sísmica en la Ciudad de México, Estado de México, Morelos, entre otros estados, se activaron durante el Simulacro Nacional 2024, el cual estaba programado para este jueves 19 de septiembre.
El objetivo de este evento es preparar a la población ante la presencia de un desastre natural, como un sismo, para fomentar la cultura de Protección Civil y contribuir al fortalecimiento de las capacidades de reacción de las unidades internas y las brigadas del Gobierno.
Este ensayo tuvo como hipótesis un sismo de magnitud 7.5 grados en la escala de Richter, con epicentro en Acapulco, Guerrero (coordenadas 16.463°N, -99.529°W) y profundidad de 20 kilómetros.
La alerta sonó en Ciudad de México, Edomex, Morelos y Puebla, así como en 9 ciudades, las cuales son:
- Colima.
- Manzanillo.
- Tecomán.
- Morelia.
- Toluca.
- Nezahualcóyotl.
- Oaxaca.
- Acapulco.
- Chilpancingo.
¿Cómo protegerse en caso de un sismo?
Ante un sismo, debes de tomar en cuenta las siguientes recomendaciones de acuerdo con el Cenapred:
- Si estás en planta baja, primer y segundo nivel de un edificio, lo mejor es evacuar el lugar considerando los riesgos externos como la caída de vidrios, los cables, los árboles y las fachadas viejas.
- A partir del tercer piso y más arriba, es mejor que te repliegues a un lugar seguro, que esté alejado de áreas donde pudiera haber caída de vidrios u objetos que puedan dañarte.
- No uses las escaleras hasta que el sismo termine.
- Y si vives en el último nivel del edificio, considera evacuar hacia la azotea si te es posible.
Fuente: El Financiero
por Agencia | Sep 19, 2024 | Ejecutivo, Regiones
- Gobierno de México realizó inversión histórica de mil 980 millones de pesos
- “Expresamos nuestra gratitud con la humildad y grandeza de corazón del pueblo oaxaqueño”: Jara Cruz
Juchitán de Zaragoza, Oax., 19 de septiembre de 2024.- En el marco de la conmemoración a las víctimas de los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017, el Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz agradeció el apoyo invaluable que brindó el Presidente Andrés Manuel López Obrador para la reconstrucción del Istmo de Tehuantepec con una inversión histórica de mil 980 millones de pesos.
Lo anterior, durante un enlace en vivo a la conferencia mañanera del Presidente en la que se dieron a conocer los resultados del Programa Nacional de Reconstrucción en los estados que resultaron afectados y en donde la entidad presentó mayores daños.
Desde Juchitán de Zaragoza y a unos metros del palacio municipal que se destruyó con la catástrofe del 7 de septiembre, el Mandatario estatal reconoció que, a 7 años de la tragedia, Oaxaca y el Istmo renacieron gracias al apoyo y acompañamiento de Andrés Manuel López Obrador.
“A lo largo de su gobierno, se dio seguimiento puntual a la reconstrucción de nuestro estado con una inversión histórica de mil 980 millones de pesos en beneficio de 914 inmuebles”, reconoció.
Y es que desde la llegada de la Primavera Oaxaqueña en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) se invirtieron más de 941 millones de pesos en 301 obras. “Gracias a usted nunca estuvimos solos. Por ello, hoy expresamos nuestra gratitud, con la humildad y grandeza de corazón del pueblo oaxaqueño”.
El Programa Nacional de Reconstrucción en Oaxaca benefició a más de 19 mil 900 viviendas en 75 municipios, mil 279 escuelas en 188 municipios, 34 instalaciones hospitalarias en 17 municipios y 914 inmuebles históricos en 316 municipios,
Jara Cruz reiteró que con la intervención del Presidente también se reconstruyó el corazón y la esperanza de las y los oaxaqueños para volver a levantar viviendas, escuelas y hospitales, así como para impulsar la rehabilitación y conservación de bienes históricos que son de gran valor cultural.
Finalmente, reconoció a Andrés Manuel López Obrador el amor y la atención prioritaria que su gobierno le ha brindado a la entidad desde el inicio de su mandato.
por Pedro Parola | Sep 19, 2024 | Portada, Regiones
Por segundo día consecutivo, un grupo de normalistas de Educación Especial bloquean en la Ciudad de Oaxaca.
Los normalistas se encuentran cerrando los cruceros de Fonapas, así como la del Monumento Margarita Maza, afectando a decenas de automovilistas.
Los jóvenes mantienen retenidos al menos tres unidades del transporte público, así como dos vehículos de la empresa Coca Cola.
Los normalistas indicaron que su protesta, es para exigir a las autoridades educativas que se cumpla con los diplomados que se les prometió para este año.
Detallaron que, desde enero de este año, se tenía contemplado que se llevaran a cabo estos diplomados, sin embargo, esto lo ha ocurrido.
Al respecto las autoridades educativas no se han pronunciado al respecto.
por Pedro Parola | Sep 19, 2024 | Estado, Portada
Aunque se contemplaba una última mesa de trabajo entre la Sección 22 de la CNTE y el presidente, Andrés Manuel López Obrador, todo parece indicar que este ya no se llevaría a cabo.
El titular del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Emilio Montero aseguró hace unos días que hacía falta una mesa de trabajo entre el magisterio y el presidente, sin embargo derivado a los tiempos los propios diferente lo ven complicado.
Durante su antigrito popular, la dirigenta Yeni Aracely Pérez Martínez aseguró que con la actual administración federal quedarán pendientes importantes, sobre todo el tema de la abrogación de la reforma educativa.
En su discurso aseguró tener otros datos respecto a la abrogación, así como del tema de justicia.
Ante la falta de tiempo para lo que será la nueva mesa, algunos maestros no han descartado buscar al presidente López Obrador en su última gira a Oaxaca.
Otros más refieren que las últimas demandas se quedarán ahora en manos de Claudia Sheinbaum, en quien confían en una respuesta.
por Agencia | Sep 19, 2024 | Nacional
El presidente Andrés Manuel López Obrador presidió el izamiento de bandera a media asta en el Zócalo de la Ciudad de México para honrar a las víctimas de los sismos ocurridos el 19 de septiembre de 2017 y 1985. Durante este acto solemne, el mandatario salió de Palacio Nacional a la Plaza de la Constitución para presenciar el acto y se guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas mortales de dichos temblores.
López Obrador estuvo acompañado por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, así como por las secretarias de Gobernación, Luisa María Alcalde, y de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez. También estuvieron presentes el comandante de la Guardia Nacional, David Córdova Campos; la titular de Protección Civil, Laura Velázquez; y el jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres.
Luego de que integrantes del Ejército izaran la bandera monumental sobre la asta del Zócalo, los presentes observaron en posición de firmes. Acto seguido, se llevaron a cabo los honores al lábaro patrio. La banda de guerra interpretó el toque de guerra silencio para honrar a las víctimas y entonaron el himno nacional.
Además, se informó que los celulares recibirán una alerta como motivo del Simulacro Nacional, recordando la importancia de estar preparados ante posibles desastres naturales. Este acto simbólico busca mantener viva la memoria de aquellos que perdieron la vida en estos trágicos eventos y reforzar la conciencia sobre la prevención y la respuesta ante emergencias.
Fuente: EM