por Pedro Parola | Sep 18, 2024 | #ÚltimaHora, Portada
El presidente municipal, Francisco Martínez Neri anunció que aceptará el triunfo de Ray Chagoya en la elección del pasado 02 de junio en el municipio de Oaxaca de Juárez.
El edil expresó que aunque considera que existieron irregularidades, no continuará con la impugnación y se apegará a la unidad de su partido político y aliados, tras la resolución del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) en el expediente RIN/EA/52/2024.
“Después de un diálogo y reflexión profunda entre militantes, simpatizantes, equipo de campaña, amigos y familiares, hemos tomado la determinación de privilegiar la UNIDAD de nuestro Movimiento y sus partidos aliados y, por esa razón, aún cuando consideramos que existieron múltiples irregularidades y no se comparten los razonamientos de la sentencia, con una actitud y vocación democrática, anunciamos que no continuaremos con la cadena impugnativa.
“Dicha decisión, difícil, se toma privilegiando el bien superior de nuestra amada ciudad, Oaxaca de Juárez, para dar paso a un proceso de transición ordenada, pensando siempre en la paz social, el progreso y el bienestar de la ciudadanía”, informó.
Explicó que su “máximo dirigente, el actual Presidente de la Republica, Andrés Manuel López Obrador, nos enseñó a luchar en forma pacífica; nos demostró que nuestra lucha siempre será por ideales, no por cargos. Con su ejemplo nos enseñó que incluso cuando las determinaciones de los tribunales no son favorables, debemos mantener la firmeza y la integridad de nuestras convicciones.
“Esos ideales los comparto totalmente y los he practicado durante mi ejercicioprofesional en el sector privado y en el público. Esa ha sido mi práctica política, pues como académico, contribuí en importantes luchas democratizadoras y cambios estructurales en la UABJO; como diputado local y federal, legislé siempre enbeneficio de las causas sociales y para que los presupuestos públicos tuvieran siempre enfoques para combatir las desigualdades”, explicó.
Reconoció que el actual Cabildo enfrentó grandes desafíos: el problema de la basura y una deuda sin precedente, por mencionar los asuntos más difíciles; con la agravante de que el municipio no tenía solvencia económica para hacer frente a esos retos.
Sinembargo, dijo, que mediante el esfuerzo de todos, y una gran tarea de recaudación fiscal, se logró hacer frente a esas problemáticas, sin necesidad de contratar deuda.
“Reconozco y agradezco el enorme esfuerzo que todas y todos los ciudadanos hicieron al participar en la pasada jornada electoral, en particular aquellos que creyeron nuestro proyecto de ciudad y que mediante su voto demostraron que compartimos un mismo amor por Oaxaca de Juárez, una ciudad, que nos ha dado identidad y que merece que sigamos trabajando por su bienestar.
“Por el bien de todos y todas, deseo el mejor de los éxitos a quienes dirigirán el rumbo del Municipio de Oaxaca de Juárez, a partir del año 2025”, finalizó.
por Pedro Parola | Sep 18, 2024 | Municipios, Portada
Integrantes del Instituto Nacional de Migración (INM), Policía Estatal realizaron un operativo sobre Riberas del Río Atoyac, para retirar migrantes que se encontraban viviendo en este punto de la capital oaxaqueña.
Los migrantes tenían sus casas de campaña y comida a la altura de las canchas de tenis, donde ya vivían desde algunas semanas.
Ante esta situación se determinó el operativo, que tuvo como resultado cuatro migrantes asegurados.
Se informó que en el lugar vivían al menos 40 migrantes, sin embargo la mayoría de ellos no se encontraban en el lugar al momento del operativo.
Algunos otros que se encontraban en el lugar, corrieron, evitando su detención.
En el lugar quedaron ropa, frutas y comida de los migrantes.
por Pedro Parola | Sep 18, 2024 | Municipios, Portada
Un grupo de trabajadores de Vectores de la Seccion 73 del SNTSA tomaron la Jurisdicción Sanitaria Número 1 en los Valles Centrales de Oaxaca.
Los trabajadores informaron que esta situación, es derivado a una problemática sindical que se está viviendo entre la dirigencia, luego que no están siendo reconocidos y se está favoreciendo a la Sección 94 del SNTSA.
Detallaron que están en desacuerdo con la Sección 94, por lo que piden atención .
La toma está impidiendo las actividades administrativas de estas oficinas de los Servicios de Salud de Oaxaca.
por Pedro Parola | Sep 18, 2024 | Municipios, Portada
Un grupo de normalistas de Educación Especial bloquean sobre el Boulevard Eduardo Vasconcelos a la altura de la rotonda Emiliano Zapata.
Los jóvenes arribaron a este punto de la capital oaxaqueña, a bordo de dos unidades del transporte público el cual mantienen retenido.
Los normalistas indicaron que su protesta, es para exigir a las autoridades educativas que se cumpla con los diplomados que se les prometió para este año.
Detallaron que desde enero de este año, se tenía contemplado que se llevaran a cabo estos diplomados, sin embargo esto lo ha ocurrido.
Ante tal situación, determinaron bloquear este punto de la capital y advirtieron que de no tener respuestas, mantendrán sus movilizaciones.
Es de señalar que el bloqueo afecta a decenas de automovilista.
por Comunicado | Sep 18, 2024 | Estado
La mañana de este martes 17 de septiembre, como parte de las actividades en reconocimiento de las trayectorias de las consejerías salientes, se realizó en la Sala de Sesiones del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, el conversatorio Reforma en materia de VPMRG y su aplicación en los órganos electorales.
Este encuentro se llevó a cabo con el objetivo de Conversar sobre los avances y los retos en materia de atención a la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) al interior del Instituto, así como en otros órganos electorales.
En esta actividad, se contó con la participación como ponentes de la Mtra. Carmelita Sibaja Ochoa, Consejera Electoral del IEEPCO; la Mtra. Elizabeth Bautista Velasco, Magistrada Presidenta del TEEO; y la Mtra. Marisol Vásquez Piñón, Subdirectora en la UTIGyND del INE. Mientras que, como moderadora del conversatorio, participó la Mtra. Zaira Alhelí Hipólito López, Consejera Electoral del Instituto.
Durante su discurso de bienvenida, la Consejera Presidenta del IEEPCO, Elizabeth Sánchez González, dijo que conforme a los datos de la Unidad Técnica Jurídica y de los Contencioso Electoral, los tipos de violencia más denunciados de enero a septiembre de 2024 son: la psicológica, la digital y la simbólica, y que es necesario el análisis y la autocrítica al respecto, con la finalidad de plantear ajustes que permitan al órgano electoral hacer mejor su trabajo.
Por su parte, la Mtra. Elizabeth Bautista, habló del trabajo que ha venido caminando desde que se redactó un manual para Sistemas Normativos Indígenas, el cual, en sus primeros ejercicios, generó la anulación de elecciones por no integrar mujeres candidatas; esto ha venido consolidándose desde 2019 con cambios formales a la constitución en materia de paridad, tanto en el Sistema de Partidos Políticos, como en los Sistemas Normativos Indígenas.
En su Intervención, la Mtra. Marisol Vásquez, reconoció el buen trabajo que se hizo en Oaxaca con la reforma política en materia electoral, ya que se supo adaptar a los contextos locales, y eso no es una tarea fácil, debido a las particularidades de cada contexto municipal y los diversos tipos de violencia que se pueden registrar.
La Mtra. Carmelita Sibaja, a su vez, manifestó que el principal reto es el presupuestal.
También, manifestó satisfacción por los grandes avances que se han conseguido, ya que antes de establecerlo en las normas, se dificultaba el seguimiento, acompañamiento y la sanción de estos casos, aunque reconoció que aún hay un largo trecho por recorrer para que las propias mujeres conozcan sus derechos y sepan reconocer cuando están siendo vulnerados, además de saber a dónde dirigirse.
Al final del evento, la Consejera Presidenta del IEEPCO, entregó un reconocimiento a la Consejera Sibaja Ochoa por sus aportes y contribuciones a la cultura democrática del estado.
Como asistentes al evento estuvieron presentes, la Consejera Electoral, Nayma Enríquez Estrada; los Consejeros Electorales, Wilfrido Lulio Almaraz Santibáñez y Alejandro Carrasco Sampedro; la Secretaria Ejecutiva Iliana Araceli Hernández Gómez; la Contralora General, Rosa Elia Vásquez Flores, representaciones de los partidos políticos ante el Consejo General, así como el personal del Instituto.
