Logra Primavera Oaxaqueña que periodistas independientes cuenten con seguridad social a partir de diciembre

Logra Primavera Oaxaqueña que periodistas independientes cuenten con seguridad social a partir de diciembre

• La Coordinadora de Comunicación Social Elizabeth Álvarez detalló que se trata de un logro histórico que además contempla a personas voceadoras

• Oaxaca se convierte en la primera entidad en brindar seguridad social a las personas periodistas 

Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de noviembre de 2024.- La Coordinadora de Comunicación Social del Gobierno del Estado Elizabeth Álvarez Acosta informó que a partir del primero de diciembre de este 2024, las y los periodistas que lograron acreditarse como trabajadores independientes, gozarán de seguridad social a través del IMSS así como de prestaciones correspondientes al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). 

En reunión informativa y en su calidad de secretaria Técnica del Consejo Consultivo del Seguro Social de Periodistas Álvarez Acosta destacó que, gracias al interés del Gobernador Salomón Jara Cruz, las y los periodistas que trabajan de manera independiente, gozarán durante todo el sexenio de este beneficio que surgió como una prueba piloto. 

Cabe resaltar que Oaxaca es estado pionero en brindar seguridad social a las y los periodistas independientes sentando así un precedente.

Los beneficios que obtendrán del Instituto Mexicano del Seguro (IMSS) corresponden a Enfermedades y maternidad; Riesgos de trabajo; Invalidez y vida; Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez; Guardería y prestaciones sociales. 

En su oportunidad, la secretaria del Trabajo Edith Santibáñez Bohórquez manifestó que con esta acción se cumplió la palabra del Gobernador Salomón Jara de otorgar este beneficio a quienes día a día informan a la sociedad. 

Estuvieron presentes integrantes del Consejo Consultivo del Seguro Social de Periodistas de Oaxaca 2024. 

Explota transformador en el Parque Eólico La Venta 3

Explota transformador en el Parque Eólico La Venta 3

Un transformador se incendió en el Paraue Eólico La Venta 3 en el municipio de Juchitán de Zaragoza.

Los hechos se reportaron esta madrugada, luego de una explosión generado en el transformador, sin que hasta el momento se conozcan los motivos.

Se informó que el personal del Heróico Cuerpo de Bomberos trabajaron en la zona, para sofocar el incendio, y tras varias horas de trabajo lograron controlar el fuego.

Hasta el momento de manera preliminar no se reportan víctimas ni heridos, solo daños materiales y apagones en algunas comunidades aledañas.

Comisión Federal de Electricidad no ha dado a conocer las causas de este siniestro, aunque se habla que pudo tratarse de un sobrecalentamiento.

Aprueba Congreso de Oaxaca transferencia de órganos autónomos

Aprueba Congreso de Oaxaca transferencia de órganos autónomos

*Oaxaca se convierte en la segunda entidad en aprobar esta reforma.

*Se busca fortalecer el uso óptimo de los recursos públicos. 

*Esta modificación está basada en los principios de austeridad republicana y racionalidad del gasto público.

*Con la transferencia de funciones no se desmantela a las instituciones, sino que, se impulsa una transformación. 

*San Raymundo Jalpan, Oax., a 28 de noviembre de 2024* .- En sesión extraordinaria, el Congreso de Oaxaca aprobó con 35 votos a favor y dos en contra la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de México, en materia de simplificación orgánica. 

Con estas modificaciones hechas a los artículos 6, 26, 27, 28, 41, 76, 78, 89, 105, 113, 116, 123 y 134 de la Carta Magna, las funciones y facultades de los Organismos Constitucionales Autónomos y los Órganos Reguladores Coordinadores en materia energética serán transferidos a las dependencias del Gobierno Federal del ramo. 

Lo anterior siguiendo los principios de racionalidad y austeridad republicana, eliminando todo tipo de duplicidad de funciones, racionalizar el gasto público y generar ahorros significativos que podrán reorientarse hacia programas sociales prioritarios con el objetivo de satisfacer las necesidades de la sociedad. 

“Se fomenta la eficiencia, la rendición de cuentas y el enfoque en las verdaderas necesidades del país. Esto no significa desmantelar a las instituciones, sino impulsar una transformación”, se precisa en la minuta con proyecto de decreto que fue aprobada por el Congreso de la Unión.

Al tomar el uso de la palabra en tribuna, las y los diputados del Grupo Parlamentario de Morena: Tania Caballero Navarro e Isaac López López, se pronunciaron a favor de estos cambios que refuerzan el compromiso del Estado mexicano con la austeridad republicana y se garantiza que las instituciones funcionen con estándares de calidad. 

Por su parte, las personas congresistas del Partido del Trabajo: Dante Montaño Montero y Biaani Palomec Enríquez, señalaron que no se trata de un capricho, sino de hacer valer el mandato del pueblo que exige gobernar con responsabilidad y conciencia social. 

La coordinadora del Grupo Plural, Lizbeth Anaid Concha Ojeda, dijo que esta reforma no trastoca los mecanismos de control de poder “por el contrario, contribuirá a un reordenamiento de facultades que eficiente la labor que se realiza en cada una de las áreas de su competencia”. 

En cambio, la legisladora de Movimiento Ciudadano, Dulce Alejandra García Morlán y el representante popular del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Javier Casique Zárate, votaron en contra de lo anterior, al considerar que estos órganos autónomos son indispensables y por lo tanto, no hay funciones que se dupliquen. 

En este sentido, las actividades de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) se transfieren a la Secretaría de Economía; las del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 

Así, las responsabilidades del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) las ejecutará la Secretaría de la Función Pública, quedando en esta instancia la tutela del derecho de acceso a la información y la protección de datos personales, así como la política de transparencia. 

Mientras que las funciones de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) serán realizadas por la Secretaría de Energía; y las atribuciones del Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación pasan a la Secretaría de Educación Pública (SEP). 

Es de resaltar que el referido Decreto fue a partir de una de las iniciativas presentadas el 05 de febrero de 2024 por el expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con la finalidad de transversalizar la política de austeridad republicana.

Informa IEEPO sobre situación en la Escuela Secundaria Vespertina  Macedonio Alcalá, Salina Cruz

Informa IEEPO sobre situación en la Escuela Secundaria Vespertina Macedonio Alcalá, Salina Cruz

A la comunidad de Salina Cruz y a la sociedad en general, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), informa sobre la situación actual en la Escuela Secundaria

Vespertina Macedonio Alcalá, ubicada en Ciudad y Puerto de Salina Cruz, Oaxaca:

Recientemente, se ha reportado la existencia de un grupo de profesores que están siendo investigados por la Dirección de Servicios Jurídicos del IEEPO y por el Organo Interno de Control de la Secretaría de Honestidad del Gobierno del Estado de Oaxaca, en virtud de acusaciones relacionadas con presuntos actos de hostigamiento en contra de otros

miembros de la plantilla docente.

Otro caso más se relaciona con delitos sexuales en agravio de una alumna, del cual la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, ya cuenta con una carpeta de investigación, generando un ambiente de tensión que afecta el derecho a la educación de los alumnos.

Además, se han suscitado bloqueos carreteros por parte de algunos docentes, quienes han amenazado a los padres de familia con multas si no participan en estas acciones. Estas actividades no solo perturban el normal funcionamiento de la institución educativa, sino que también impactan negativamente en la vida diaria de la comunidad.

EL IEEPO, en coordinación con la Secretaría de Gobierno, ha convocado a reuniones en varias ocasiones para establecer un diálogo constructivo con los involucrados; sin embargo, los llamados han sido ignorados.

En este sentido, se ha programado una nueva fecha y hora para dialogar con todas las partes implicadas, invitando a la comunidad educativa y a los padres de familia a participar activamente en este proceso.

El diálogo es fundamental para encontrar soluciones efectivas a esta problemática y restablecer un ambiente escolar seguro y respetuoso. El IEEPO reafirma su compromiso con la educación de los jóvenes de Salina Cruz y con la creación de un entorno educativo propicio. El llamado a las partes involucradas es a actuar con responsabilidad y a priorizar el bienestar de los estudiantes.

Atentamente

Licenciado Emilio Montero Pérez

Director General

*Aprueba Congreso de Oaxaca transferencia de órganos autónomos*

*Aprueba Congreso de Oaxaca transferencia de órganos autónomos*

*Oaxaca se convierte en la segunda entidad en aprobar esta reforma.

*Se busca fortalecer el uso óptimo de los recursos públicos. 

*Esta modificación está basada en los principios de austeridad republicana y racionalidad del gasto público.

*Con la transferencia de funciones no se desmantela a las instituciones, sino que, se impulsa una transformación. 

*San Raymundo Jalpan, Oax., a 28 de noviembre de 2024* .- En sesión extraordinaria, el Congreso de Oaxaca aprobó con 35 votos a favor y dos en contra la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de México, en materia de simplificación orgánica. 

Con estas modificaciones hechas a los artículos 6, 26, 27, 28, 41, 76, 78, 89, 105, 113, 116, 123 y 134 de la Carta Magna, las funciones y facultades de los Organismos Constitucionales Autónomos y los Órganos Reguladores Coordinadores en materia energética serán transferidos a las dependencias del Gobierno Federal del ramo. 

Lo anterior siguiendo los principios de racionalidad y austeridad republicana, eliminando todo tipo de duplicidad de funciones, racionalizar el gasto público y generar ahorros significativos que podrán reorientarse hacia programas sociales prioritarios con el objetivo de satisfacer las necesidades de la sociedad. 

“Se fomenta la eficiencia, la rendición de cuentas y el enfoque en las verdaderas necesidades del país. Esto no significa desmantelar a las instituciones, sino impulsar una transformación”, se precisa en la minuta con proyecto de decreto que fue aprobada por el Congreso de la Unión.

Al tomar el uso de la palabra en tribuna, las y los diputados del Grupo Parlamentario de Morena: Tania Caballero Navarro e Isaac López López, se pronunciaron a favor de estos cambios que refuerzan el compromiso del Estado mexicano con la austeridad republicana y se garantiza que las instituciones funcionen con estándares de calidad. 

Por su parte, las personas congresistas del Partido del Trabajo: Dante Montaño Montero y Biaani Palomec Enríquez, señalaron que no se trata de un capricho, sino de hacer valer el mandato del pueblo que exige gobernar con responsabilidad y conciencia social. 

La coordinadora del Grupo Plural, Lizbeth Anaid Concha Ojeda, dijo que esta reforma no trastoca los mecanismos de control de poder “por el contrario, contribuirá a un reordenamiento de facultades que eficiente la labor que se realiza en cada una de las áreas de su competencia”. 

En cambio, la legisladora de Movimiento Ciudadano, Dulce Alejandra García Morlán y el representante popular del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Javier Casique Zárate, votaron en contra de lo anterior, al considerar que estos órganos autónomos son indispensables y por lo tanto, no hay funciones que se dupliquen. 

En este sentido, las actividades de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) se transfieren a la Secretaría de Economía; las del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 

Así, las responsabilidades del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) las ejecutará la Secretaría de la Función Pública, quedando en esta instancia la tutela del derecho de acceso a la información y la protección de datos personales, así como la política de transparencia. 

Mientras que las funciones de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) serán realizadas por la Secretaría de Energía; y las atribuciones del Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación pasan a la Secretaría de Educación Pública (SEP). 

Es de resaltar que el referido Decreto fue a partir de una de las iniciativas presentadas el 05 de febrero de 2024 por el expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con la finalidad de transversalizar la política de austeridad republicana.