por Comunicado | Dic 27, 2024 | Estado
• El canje de placas 2025 se podrá realizar sin agendar cita
• Se otorgará el 100% de estímulo fiscal del impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos del ejercicio fiscal 2025, si el vehículo se encuentra al corriente
• Los recursos recaudados con este trámite serán empleados en acciones de bacheo
Oaxaca de Juárez, Oax., 27 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Movilidad (Semovi) informa que, a partir del próximo 2 de enero, dará inicio a la modernización de las placas vehiculares con el Canje de Placas 2025, actualizando con el nuevo diseño para el estado.
Detalló que con este canje se garantiza la actualización, seguridad y control de los vehículos que circulan en la entidad.
Para este proceso, precisó la dependencia estatal, es importante saber si las placas que actualmente portan sus vehículos se expidieron antes del 26 de junio de 2023; si es así, las personas usuarias pueden acudir a los módulos de la Semovi para realizar el canje de placas 2025.
Todos los vehículos particulares pueden realizar el canje de placas 2025 sin agendar cita, con la documentación correspondiente, de lunes a viernes, de 09:00a 17:00 horas.
Semovi señaló que quienes ya cuenten con placas vigentes, expedidas a partir del 26 de junio de 2023, únicamente realizarán el trámite de refrendo 2025.
Es importante mencionar que se otorgará el 100 por ciento de estímulo fiscal del impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos del ejercicio fiscal 2025, si el vehículo se encuentra al corriente.
Si se tienen adeudos de 2021 al 2024 se pagará únicamente cuotas fijas. Para más información pueden llamar al 800 111 0185 o mandar WhatsApp al 951 222 4568.
por Comunicado | Dic 27, 2024 | Policíaca, Regiones
Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de diciembre de 2024.-La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) cuenta con avances significativos respecto a los hechos en que perdió la vida un ciclista y otro más resultó lesionado, caso por el cual se investigan los delitos de Homicidio Culposo y Lesiones Culposas, en el que ya se tiene identificadas a las dos personas que viajaban a bordo del vehículo que habría provocado el accidente vial.
Las labores multidisciplinarias de investigación criminal que lleva a cabo la FGEO, a través de la Vicefiscalía Regional de Valles Centrales, permitió establecer la identidad del conductor y la persona que le acompañaba en el vehículo con el cual atropellaron a dos personas que viajaban a bordo de bicicletas.
Estos hechos ocurrieron el pasado 25 de diciembre de 2024, cuando las víctimas circulaban sobre la ciclovía de la Avenida Ferrocarril, en el tramo que pasa por el municipio de Tlalixtac de Cabrera.
Los trabajos periciales y forenses fortalecen los trabajos ministeriales para presentar ante la justicia las personas responsables por la comisión de estos delitos, con el objetivo que las víctimas directas e indirectas tengan pleno acceso a la justicia a través de los mecanismos legales correspondientes, así como a la reparación del daño.
Además de los actos de investigación realizados para esclarecer el caso, la Fiscalía de Oaxaca tiene asegurada la camioneta marca Nissan NP300 color blanca con placas de circulación RY82756 del Estado de Oaxaca, la cual habría provocado este accidente.
La Fiscalía de Oaxaca también brinda acompañamiento integral para las víctimas, ofreciendo servicios en diferentes materias para atender las necesidades de las personas afectadas.
por Pedro Parola | Dic 27, 2024 | Portada, Regiones
Fernando Cruz Vásquez, presidente del comisariado del municipio de San Miguel Tequixtepec solicitó a los gobiernos estatales y federales atención ante la plaga de gallinitas que ha afectado más de 10 mil hectáreas de terreno.
En conferencia de prensa, el presidente explicó que esta plaga está generando afectaciones en el paraje denominado El Gran Caracol, que se encuentra dentro de la reserva natural Tehuacán – Cuicatlán.
Señaló que de no atenderse esta situación, existe el riesgo de pérdidas importantes de plantas y árboles en la zona, por lo que se requiere atención de manera inmediata.
Actualmente refirió hay afectaciones en las comunidades chocholtecqs, Mixtecos, Ixcatecos, Nahual, Popolocas, Cuicatecos, Chinantecos y Mazatecos.
Consideró que el tema de la Reserva de la Biosfera, más que atender el problema vino afectar a Oaxaca, luego que que la administración de la reserva se encuentra en Tehuacán, Puebla, y no pueden tomar decisiones para que se atienda la problemática en Oaxaca.
En ese sentido, anunciaron que es importante que Oaxaca pueda tomar el control de la Biosfera y que se vea beneficiado con los apoyos que se están presentando.
por Pedro Parola | Dic 27, 2024 | Municipios, Portada
Otro caso de agresión fue exhibido a través de redes sociales, ahora de un chofer de la línea Tusug en la capital oaxaqueña.
De acuerdo con la información, el chofer intentó agredir a un joven, aunque hasta el momento se desconoce los motivos.
En las imágenes que se exhibieron, se observa como ambos personas se agarran a golpes, sin embargo en esta ocasión, el chofer fue el vencido.
Hay que recordar que en la Ciudad de Oaxaca se está volviendo muy común la agresión de la que son responsables tanto urbaneros como taxis en la capital, sin que hasta el momento ninguna autoridad los meta en cintura.
Aunque la Semovi ha reportado sanciones para estos personajes, pareciera que la situación no les preocupa pues siguen haciendo de la suya.
por Pedro Parola | Dic 27, 2024 | Portada, Regiones
Por segundo día consecutivo, un grupo de pescadores de Playa Chipehua , Santa Gertrudis Miramar bloquean el paso sobre la carretera federal 200 en el tramo Salina Cruz – Huatulco.
Los manifestantes han cerrado el paso a la circulación a la altura de Chipehua, para demandar apoyos al gobierno estatal.
Indicaron que la petición es que Petróleos Mexicanos (Pemex), atienda y reponga lo daños generados por un derrame en la zona, que generó contaminación y provocó que no pudieran salir a pescar.
Por ello piden reparación del daño por esta situación.
El bloqueo está generando afectaciones al paso a la circulación tanto para Huatulco como para la región del Istmo.
Los obladores han informado que se mantendrán bloqueando de no tener una atención a sus demandas.