Oaxaca se posiciona como destino referente a nivel internacional en la Fitur 2025

Oaxaca se posiciona como destino referente a nivel internacional en la Fitur 2025

  • El estado presenta su riqueza turística para atraer nuevos mercados e impulsar a este sector como motor de bienestar y desarrollo económico

Madrid, España. 22 de enero de 2025.- Oaxaca inició su participación en la 45 edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025, que se celebra del 22 al 26 de enero en el recinto Institución Ferial de Madrid (Ifema). 

En este evento, representa una importante plataforma para posicionar a Oaxaca como un destino turístico de clase mundial, presentando su riqueza cultural y natural ante compradores internacionales y aliados estratégicos.  

 Con la representación del Gobernador Salomón Jara Cruz, la secretaria de Turismo (Sectur- Oaxaca), Saymi Pineda Velasco participó en la ceremonia de inauguración del pabellón de México, encabezada por su homóloga del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora. 

“La presencia de Oaxaca en la Fitur 2025 se basa en fortalecer y expandir la red de contactos comerciales, así como promocionar de manera directa los productos turísticos ante un mercado tan relevante como el europeo”, destacó.

Enfatizó que Europa representa un mercado estratégico para México y señaló que, en 2024, 340 mil turistas españoles visitaron el país, consolidando a España como el quinto emisor más importante, y el cuarto para el estado de Oaxaca.  

En el caso de Oaxaca, Europa es, después de Estados Unidos, la segunda región emisora más importante de turistas; de esa región: España, Francia y Alemania lideran las visitas, seguidos de Inglaterra, Polonia, Italia y Holanda. 

Pineda Velasco agregó que, con la marca turística «Oaxaca, Tierra Orgullosa de sus Raíces», el estado se presenta en la Fitur como el corazón cultural de México, y se destaca por su riqueza tradicional, cultural, gastronómica, atractivos históricos y naturales, así como de experiencias vivenciales. 

Señaló que, con la participación de Oaxaca en esta feria, se contribuye al desarrollo integral y sustentable de las ocho regiones que impulsa el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña, y se reafirma el compromiso de fortalecer la actividad turística como una herramienta que promueve la economía, el bienestar y la inclusión de la población del estado.

Legislativo reconoce el impulso para transformar al campo oaxaqueño y generar autosuficiencia alimentaria

Legislativo reconoce el impulso para transformar al campo oaxaqueño y generar autosuficiencia alimentaria

  • Titular de la Sefader comparece ante la Comisión Permanente de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural de la LXVI Legislatura

San Raymundo Jalpan, Oax., a 21 de enero de 2025.- Las y los diputados del Congreso del Estado reconocieron el impulso para transformar al campo oaxaqueño con políticas pública orientadas a mejorar la productividad y garantizar a las familias el acceso a alimentos. 

En el marco de la glosa del Segundo Informe del Gobernador Salomón Jara Cruz, el titular de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader), Víctor López Leyva compareció ante la Comisión Permanente de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural, la cual preside el diputado Isidro Ortega Silva.

El funcionario estatal destacó los resultados en los programas de Autosuficiencia Alimentaria, que benefició a más de 62 mil 310 personas campesinas, Abasto Seguro de Maíz, Agronegocios Oaxaca para el Mundo, Reforesta Oaxaca, así como, el de Prevención y Combate de Incendios Forestales. 

También dio a conocer los apoyos en materia de acompañamiento, servicios y capacitación de actividades otorgados, que favorecieron a 25 mil personas productoras de las ocho regiones; de igual forma, la inversión para impulsar y fortalecer la producción acuícola – pesquera. 

En su intervención la diputada de Movimiento Ciudadano, Dulce Alejandra García Morlan reconoció la importancia estratégica de esta dependencia en el crecimiento de Oaxaca, particularmente en mejorar las condiciones de vida de las y los campesinos, productores y familias que dependen del Sector Agroalimentario. 

Hizo un reconocimiento al personal técnico que pertenece a la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) y externó su agradecimiento por su loable labor en el combate de los incendios en la entidad. 

El diputado Javier Casique Zárate del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se pronunció sobre las campañas de reforestación en el estado y de las estrategias llevadas a cabo para evitar que los árboles enfermen o mueran, así como, de los mecanismos para que las y los agricultores puedan exportar. 

La legisladora Lizbeth Anahí Concha Ojeda, integrante del Grupo Plural destacó la necesidad de establecer mejores criterios para distribuir los apoyos en este ramo, con el objetivo de que sean más eficientes e inclusivos; así mismo, se interesó sobre el intercambio comercial de productos que se cultivan en la tierra y cuáles son los resultados de los programas dirigidos a los sectores pesquero y acuícola. 

Por su parte, la representante popular del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Eva Diego Cruz, subrayó los desafíos del campo oaxaqueño como la pobreza, el déficit de maíz, el impacto ambiental del cultivo de agave, la degradación del suelo, los incendios forestales y garantizar la producción de maíz libre de transgénicos. 

El congresista Isaías Carranza Secundino de Fuerza por Oaxaca, instó en dar seguimiento a las capacitaciones para las personas profesionales del campo y agricultores en las ocho regiones del estado y las estrategias para combatir el gusano barrenador que amenaza la soberanía alimentaria.

El representante popular del Partido del Trabajo (PT), Dante Montaño Montero, destacó los esfuerzos del Gobierno Estatal para revitalizar al Sector en cuestión y fomentar una agricultura sostenible, además planteó la necesidad de garantizar la producción agrícola ante posibles impactos de políticas internacionales.

Al hacer uso de la palabra, el presidente de la Comisión Permanente de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural, Isidro Ortega Silva celebró los avances en la calidad y accesibilidad de los productos que benefician tanto a pequeños como a grandes productores; reconoció el potencial acuícola de las presas Cerro de Oro y Temascal. 

Por su parte la legisladora Vanesa Rubí Ojeda Mejía, del partido Morena resaltó el trabajo territorial de la Sefader y su impacto en municipios de la Cuenca del Papaloapan; sus planteamientos fueron en torno a las acciones implementadas para alcanzar la autosuficiencia en la producción de maíz blanco no transgénico. 

Finalmente, el congresista Nicolás Enrique Feria Romero de Morena, pidió al titular de la dependencia estatal informar sobre los apoyos otorgados para el impulso en la producción de cultivos clave como mango, café y miel, esenciales para el sustento de miles de familias de la Mixteca y Sierra Sur.

Llama Ray Chagoya a pobladores de Totolapam a permitir trabajos del CIRRSU

Llama Ray Chagoya a pobladores de Totolapam a permitir trabajos del CIRRSU

El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Ray Chagoya hizo un llamado a la asamblea de San Pedro Totolapam a permitir la construcción del Centro Integral de Revalorización de Residuos Sólidos Urbanos (CIRRSU) en esa población de los Valles Centrales de Oaxaca.

Luego de un video filtrado, donde se escucha a la asamblea de ese municipio, dando a conocer que ya no permitirán tal construcción por supuestos engaños, el edil hizo el llamado para que el proyecto pueda concluirse.

Sostuvo que a diferencia de un basurero abierto, este será un centro donde se garantizará un programa de separación de basura, as como un proyecto regulado que no perjudique al medio ambiente.

Negó que se trate de un espacio donde lleguen los desechos apestosos, como ocurre en otros lados, por lo que les pidió su comprensión.

Por otro lado, adelanto que en la Ciudad de Oaxaca iniciaron con un programa de separación de basura, y que la intención será también atender con esta problemática que afecta a la capital.

Con respecto a las multas al Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez por el playón en Riberas del Río Atoyac, sostuvo que se trata de un recurso de alrededor de 9 millones de pesos.

Adelantó que en estos momentos están atendiendo esta situación, y que la idea es que la Comisión Nacional del Agua (Conagua), reduzca la multa y evite afectaciones al pago por estos hechos heredados por la administración de Francisco Martínez Neri.

Aprueba Congreso de Oaxaca tercer paquete de Leyes de Ingresos Municipales para el ejercicio fiscal 2025

Aprueba Congreso de Oaxaca tercer paquete de Leyes de Ingresos Municipales para el ejercicio fiscal 2025

  • El Pleno avaló 72 Leyes; suman 108 en total

San Raymundo Jalpan, Oax., a 21 de enero de 2025.- El Pleno del Congreso del Estado aprobó en sesión extraordinaria con 39 votos a favor un total de 72 Leyes de Ingresos de igual número de municipios de Oaxaca, todos correspondientes al Ejercicio Fiscal 2025. En total suman 108 las aprobadas por el Poder Legislativo. 

Las y los diputados avalaron los dictámenes con proyecto de decreto emitidos por la Comisión Permanente de Hacienda.

Las leyes aprobadas este martes corresponden a: Santiago Mina, San Jacinto Tlacotepec, Santa Cruz Zenzontepec, San Ildefonso y San Lorenzo Texmelucan, del distrito de Sola de Vega; Acatlán de Pérez Figueroa y San Felipe Usila, del distrito de Tuxtepec. 

De igual forma Santa María Texcatitlán, Santa María Tlalixtac, San Andrés Teotilálpam y Santa Ana Cuauhtémoc, del distrito de Cuicatlán; Cuilápam de Guerrero, San Andrés Ixtlahuaca, San Jacinto Amilpas y Santa Lucía del Camino, del distrito Centro; Santa Catarina Yosonotú, San Pablo Tijaltepec, Santa María Tataltepec, Santa María Yolotepec, Santa Catarina Ticuá, Santa Cruz Tayata y San Juan Teita, del distrito de Tlaxiaco.

Así como Santa María Chilchotla, Santa Ana Ateixtlahuaca, Santa María la Asunción, San Martín Toxpalan, Santa María Ixcatlán y San Pedro Ocopetatillo, del distrito de Teotitlán de Flores Magón; San Lorenzo, San Agustín Chayuco y San Juan Colorado, perteneciente al distrito de Jamiltepec. 

También Santiago Macuiltianguis, San Miguel del Río, San Juan Atepec, San Juan Evangelista Analco, San Juan Chicomezúchil, Santa María Jaltianguis, Natividad, San Miguel Yotao y San Miguel Amatlán, del distrito de Ixtlán de Juárez; San Bartolomé Zoogocho, San Melchor Betaza y San Pedro Cajonos, del distrito de Villa Alta. 

Asimismo, San Pedro Taviche, Santo Tomás Jalieza, Santa Catarina Minas y San Juan Chilateca, del distrito de Ocotlán; Santa Cruz Zenzotepec, Santiago Minas y San Ildefonso, del distrito de Sola de Vega; Santa María Nduayaco, San Juan Teposcolula y Santo Domingo Tlatayápam, del distrito de Teposcolula; San Miguel Piedras, San Pedro Teozacoalco, Santiago Huauclilla y Yutanduchi de Guerrero, del distrito de Nochixtlán. 

Se aprobaron también la de los municipios de San Mateo Nejapam y Calihualá, del distrito de Silacayoápam; San Simón Zahuatlán y Santa Catarina Zapoquila, pertenecientes al distrito de Huajuapan. 

Así como la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, Chahuites y San Juan Guichicovi del distrito de Juchitán; Santa María Totolapilla, del distrito de Tehuantepec; San Antonino el Alto, del distrito de Zimatlán; San Pablo Cuatro Venados, del distrito de Zaachila; San Andrés Zabache, del distrito de Ejutla; San Nicolás, del distrito de Miahuatlán; Santa María Guelacé, del distrito de Tlacolula y San Juan Lajarcia, del distrito de Yautepec. 

Dentro de los municipios con sus Leyes de Ingresos avaladas, también se encuentran Tlacotepec Plumas, San Mateo Tlapiltepec y Santa Magdalena Jicotlán, del distrito de Coixtlahuaca; San Miguel Quetzaltepec, distrito Mixe; y San Pablo Huitzo, del distrito de Etla.  

Cabe destacar que en cada Ley de Ingresos Municipales se establece lo que percibirá la hacienda pública de cada municipio durante el ejercicio fiscal de 2025.

Pobladores de San Juan Juquila Mixes piden a la DDHPO garantías para sus pobladores

Pobladores de San Juan Juquila Mixes piden a la DDHPO garantías para sus pobladores

Pobladores de la Agencia de Guadalupe Victoria perteneciente al municipio de San Juan Juquila Mixes protestaron esta mañana en la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), para exigir las garantías de los Derechos Humanos de los pobladores que se encuentran en la zona.

En conferencia de prensa, los pobladores informaron que en estos momentos, hay comuneros de San Pedro Ocotepec que siguen amenazando a sus paisanos, por lo que pidieron a las autoridades a garantizar la seguridad de sus habitantes.

En ese sentido, hicieron un llamado a la Defensoría para solicitar a las autoridades a garantizar la seguridad de sus paisanos.

Existe el riesgo señalaron, que puedan ser asesinados, luego que hay adultos mayores y niños.

Indicaron que por este conflicto que existe con San Pedro Ocotepec suman más de 20 personas fallecidas, por lo que pidieron que se castigue a los responsables.

Asimismo hicieron un llamado a la Fiscalía General de Oaxaca a no liberar a los detenidos y garantizar la seguridad en la zona, porque hay muchas familias en riesgo.

De la misma manera refirieron que actualmente hay muchos responsables libres, que deben ser detenidos.

Los desplazados refirieron que en realidad no hay conflicto, luego que a San Juan Juquila Mixes le han dado la razón las autoridades agrarias en cinco sentencias.

“Ellos quedaron como anexo y no quieren, pero tampoco aceptan irse solos, se quieren llevar a otros anexos como es Santa Cruz Ocotal y Guadalupe Victoria, y como no tienen la posesión de toda la tierra que quieren han aprovechado este conflicto, saben que si se arregla se cae su mentira que ellos tienen posesiones en Guadalupe Victoria”, finalizaron.