Se pronostica tiempo inestable en mayor parte del territorio oaxaqueño

Se pronostica tiempo inestable en mayor parte del territorio oaxaqueño

• Se espera que las parte altas de la Mixteca, Sierra de Juárez y Sierra de Flores Magón reciban mayor aire frío

Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de enero de 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que este martes bajo la influencia del frente frío número 24, que permanecerá semiestacionario sobre el sureste de México y península de Yucatán; así como la fortalecida masa de aire de origen ártico que le da impulso, ocasionarán cielos nubosos con precipitaciones, con mayor énfasis en la porción norte del territorio oaxaqueño.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se espera mayor descenso de la temperatura de forma generalizada, especialmente en zonas altas de la Mixteca, Sierra de Juárez, Sierra Sur y Sierra de Flores Magón, además de niebla densa en serranías y algunas lloviznas ocasionales en zonas del centro.  

Por otra parte, se pronostica la intensificación del evento de norte en el oriente del Istmo, que será más notable en el tramo carretero La Venta-La Ventosa donde las rachas pueden ser mayores a 110 km/h, así́ como oleaje elevado de tres a cinco metros en aguas del Golfo de Tehuantepec. 

Las temperaturas para este día son las siguientes:

• Valles Centrales, mínima de 5 y máxima de 26 grados.

• Istmo de Tehuantepec, mínima de 19 y máxima de 31 grados.

• Cuenca del Papaloapan, mínima de 13 y máxima de 26 grados.

• Costa, mínima de 20 y máxima de 33 grados. 

• Mixteca, mínima de 5 y máxima de 25 grados. 

• Sierra de Flores Magón, mínima de 9 y máxima de 26 grados.

• Sierra de Juárez, mínima de 3 y máxima de 22 grados.

• Sierra Sur, mínima de 4 y máxima de 23 grados.

• 

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Respalda el gobernador al director del Hospital de la Niñez Oaxaqueña para que se mantenga en el cargo

Respalda el gobernador al director del Hospital de la Niñez Oaxaqueña para que se mantenga en el cargo

El gobernador, Salomón Jara Cruz informó que no avalarán la salida del director del Hospital de la Niñez Oaxaqueña, Ricardo Ríos López, luego de que trascendiera su separación de ese cargo.

El mandatario estatal indicó que por el capricho y una acción política de los trabajadores, se buscó remover al director, sin embargo refirió que no lo va a permitir.

Sostuvo que los trabajadores inconformes, conocían de la situación que albergaba el Hospital de la Niñez Oaxaqueña, que no se encontraba al 100 por ciento, y no se tenía los equipos suficientes para operar, y pese a ello, determinaron acudir a trabajar a ese nosocomio, y posteriormente iniciar un paro, con esas justificantes.

“Están llevando algunos del sindicato, como aquellos que quieren confrontar y poner siempre en condiciones de que no atendemos. Llegaron al hospital y después dijeron no hay condiciones y nos vamos a la huelga.

“Ahora como el director no les cumplió, ya le dijeron al director que se va porque se va, quieren cambiarlo pero no lo vamos a cambiar, asentó.

En ese sentido, refirió que como gobierno del estado se involucran en la vida de los sindicatos, ni el de salud, ni del magisterio, ni la de José Murat, por lo que adelantó que no se deben de meter en la vida interna del gobierno del estado.

Por eso reiteró el llamado a los trabajadores para laborar desde el Hospital de la Mujer y el Niño Oaxaqueño y puedan seguir brindando el servicio a la ciudadanía oaxaqueña.

Gobierno humanista de la Doctora Sheinbaum está listo para defender a México: Morena

Gobierno humanista de la Doctora Sheinbaum está listo para defender a México: Morena

El partido Morena en el estado de Oaxaca demuestra su apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante la decisión firme de defender a México y los connacionales ante posibles deportaciones por la llegada del nuevo gobierno de los Estados Unidos.

El instituto político confía que la postura diplomática, inteligente; pero a la vez fuerte de la Mandataria Federal será propicio al momento de sostener el diálogo formal con el gobierno vecino, como iguales y socios comerciales, para obtener acuerdos importantes para la agenda bilateral.

Por lo que respalda la postura y todas las medidas gubernamentales que implemente para demostrar que México es un país libre, independiente y soberano.

Asimismo, el movimiento reconoce que mediante la puesta en marcha de la estrategia humanista e integral “México te Abraza”, el gobierno emanado de Morena dará respuestas a las necesidades de su pueblo.

Con esta acción, las personas migrantes mexicanas pueden estar seguros que, en este Segundo Piso de la Cuarta Transformación se destinarán los apoyos suficientes para lograr su reincorporación a sus pueblos natales.

Se consolida la UNECACI como aliado de comunidades indígenas de Oaxaca

Se consolida la UNECACI como aliado de comunidades indígenas de Oaxaca

  • Anuncian proyectos de inversión para comunidades indígenas de la Costa e Istmo de Tehuantepec, con la finalidad de llevar prosperidad a través apoyos para campo, agua y electrificación

SAN PEDRO HUAMELULA, OAX.- Ante más de mil personas, entre representantes e integrantes de siete núcleos agrarios que conforman la Unión de Ejidos y Comunidades Agrarias Costa Istmo (UNECACI), integrantes de los Consejos de Administración y Consultivo de esa organización dieron a conocer los avances logrados a poco más de dos años de su fundación y los desafíos por venir.

En asamblea realizada en El Coyul, comunidad perteneciente a San Pedro Huamelula, en el Istmo de Tehuantepec, hombres y mujeres chontales y zapotecas escucharon en voz de Alfredo Manuel Mena Alonso, presidente del Consejo Consultivo que ambos Consejos son la voz de cada una de las comunidades ahí representadas y les garantizó que no están solos.

Destacó la unión que hay al interior de la organización, el interés por sumarse a las tareas que ahí se realizan, lo que aseguró, ha dado buenos resultados.

“Esta Unión no persigue un tema lucrativo o político, sino que a todos nos vaya bien”, subrayó, y aclaró que a nadie se le ha pedido un centavo para la organización.

En su oportunidad, Domingo García Mijangos, representante de la senadora morenista Luisa Cortés García resaltó el papel de los comisariados, habló de la Ley de Derechos de los Pueblos Indígenas recién aprobada por el Congreso de la Unión, y exhortó a los presentes reconocer el legado de sus antepasados y a continuar con la defensa del territorio.

“No se olviden de los viejos, porque gracias a ellos es que nuestros pueblos están vivos”, dijo.

Por su parte, ejidatarios y habitantes también alzaron la voz para exponer dudas y cuestionamientos, mismas que una a una fueron resueltas. 

En tanto, Martinelda Cordero Ríos presidenta del Comisariado Ejidal de Santa Cruz Bamba y Garrapatero reconoció algunos de los beneficios que la creación de la UNECACI ha traído lo mismo para su comunidad y otras como: Ejido Río Seco, San Isidro Chacalapa, Santiago Astata, Santa Gertrudis Miramar y Morro Mazatán.

A su vez, Nahúm Rey Bende, presidente de la UNECACI, reafirmó la confianza de quienes conforman dicha Unión hacia los integrantes de los Consejo de Administración y Consultivo porque si nosotros no formamos grupos como años pasados que no tenemos quién nos asesore quien nos lleve por buen camino nunca saldremos de la miseria”.

Finalmente, Alfredo Manuel Mena Alonso, presidente del Consejo Consultivo de la UNECACI habló de los proyectos que vienen para la organización en 2025, entre ellos los relacionados con el campo, la electrificación, el agua, y dejó la puerta abierta de cara a la próxima asamblea a realizarse en los próximos meses para seguir fortaleciendo a la Unión y por el futuro de los chontales y zapotecas.

Con campaña de separación de residuos “Yo me sumo”, busca Oaxaca de Juárez ser una de las ciudades más limpias del país

Con campaña de separación de residuos “Yo me sumo”, busca Oaxaca de Juárez ser una de las ciudades más limpias del país

  • Es una estrategia para que, sumando esfuerzos con la ciudadanía, se logre una recolección óptima de los residuos.
  • El presidente Ray Chagoya promueve estas acciones para posicionar a Oaxaca de Juárez como una de las ciudades más limpias de México.

Oaxaca de Juárez, Oax., 20 de enero de 2025. Con la visión renovada y fresca del presidente municipal Ray Chagoya, Oaxaca de Juárez forma parte de la campaña “Yo me sumo”, mediante la cual las vecinas y vecinos podrán realizar la correcta separación de residuos, por medio de una campaña intensiva de comunicación y acción vecinal. Esto permitirá reducir la contaminación y mantener las calles siempre limpias.

El edil capitalino destacó que se trata de un trabajo coordinado con el Gobierno del Estado y los municipios del área metropolitana, como Santa Lucía del Camino y Santa Cruz Xoxocotlán.

“Con el apoyo de nuestras vecinas y vecinos vamos a lograr que Oaxaca de Juárez sea una de las ciudades más limpias del país, atendiendo de fondo el problema de la basura”, afirmó.

En este contexto, Ray Chagoya señaló que su administración es un gobierno abierto, que trabaja de manera coordinada con los gobiernos estatal y federal para resolver problemas que afectan a toda la ciudadanía, como la inseguridad, los malos servicios, la corrupción y el desorden en la ciudad.

Durante la presentación de la campaña, la secretaria de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad, Karime Unda Harp, explicó que “Yo me sumo” también busca transformar hábitos, promoviendo que la ciudadanía comprenda la importancia de reducir y reutilizar residuos.

Con estas acciones, el gobierno municipal que encabeza Ray Chagoya reafirma su compromiso con el medio ambiente y con la implementación de políticas públicas enfocadas en convertir a Oaxaca de Juárez en una ciudad limpia, ordenada y segura.