Edil de Huautla continuará su proceso en casa; le cambian las medidas

Edil de Huautla continuará su proceso en casa; le cambian las medidas

La tarde del lunes salió de prisión preventiva el presidente municipal de Huautla de Jiménez, David García Martínez.

Luego de la audiencia llevada a cabo la tarde del martes, el juez resolvió cambiar las medidas al presidente municipal, al no considerar su delito como grave.

Con ello, García Martínez pasó de prisión preventiva a prisión domiciliaria, por lo que continuará con su proceso en casa.

Así, desde la tarde del lunes el edil abandonó el penal de Tanivet, y se reencontró con su familia.

Es de señalar que el presidente municipal fue detenido por tentativa de homicidio, esto por eventos ocurridos en mayo del año pasado en contra de dos personas.

Sin embargo, pese a esta situación, el juez consideró que el hecho no se puede calificar como grave.

Muere automovilista en la Mitla – Tehuantepec

Muere automovilista en la Mitla – Tehuantepec

Un hombre murió luego de impactar su vehículo en la autopista Mitla – Tehuantepec.

Los hechos ocurrieron esta mañana, cuando se reportó que un vehículo particular Chevrolet se impactó con el muro de contención, esto a la altura del kilómetro 32 + 200.

Automovilistas que transitaban por la zona, fueron quienes dieron aviso a las autoridades y paramédicos quienes se trasladaron al lugar y confirmaron el deceso del hombre.

Se informó que por el fuerte impacto, la víctima quedó completamente destrozada del cuerpo.

Las primeras investigaciones refiere que el hombre se habría quedado dormido.

Hasta el momento se desconoce la identidad de esta persona.

Es de señalar que esta es la primera víctima que deja la autopista desde su inauguración

Mantienen maestros plantón en el zócalo

Mantienen maestros plantón en el zócalo

Maestros del nivel de Pueblos Originarios se mantienen con su plantón en el zócalo de la Ciudad de Oaxaca.

Pese a su jornada de lucha del lunes, los docentes han referido que siguen sin darse atención a todas sus demandas, motivo por el cual continuarán con sus movilizaciones.

Se prevé que este martes, los maestros bloqueen de nueva cuenta algunos cruceros en la capital oaxaqueña.

Señalaron que esta jornada de movilizaciones se van a mantener mientras no haya respuesta a su pliego de demandas.

Es de precisar que los maestros del nivel de Pueblos Originarios exigen contratación de maestros, reconocimientos del nivel, entre otras peticiones.

Indicaron que pese a la reunión del lunes con representantes del gobierno del estado, sus respuestas siguen siendo insuficientes, motivo por el cual acordaron mantenerse en plantón.

Vive Oaxaca sus carnavales tradicionales con alegría, historia e identidad

Vive Oaxaca sus carnavales tradicionales con alegría, historia e identidad

• Con el apoyo de la Secretaría de Turismo se realizarán estas actividades en la Villa de Zaachila, Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Pinotepa de Don Luis, San Esteban Atatlahuca, San Juan Colorado y Santiago Juxtlahuaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 24 de febrero de 2025.- La capital del estado vivió una muestra de algarabía, historia, cultura e identidad de los pueblos de Oaxaca con la muestra de carnavales, realizada en las principales calles de la ciudad; que deslumbró con vestimentas, danzas y bailes de la Villa de Zaachila, Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Pinotepa de Don Luis, San Esteban Atatlahuca y San Juan Colorado.

Con la presencia de la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) Saymi Pineda Velasco, el recorrido inició en la explanada de Santo Domingo de Guzmán y concluyó en la explanada de la Catedral Metropolitana, donde las y los transeúntes disfrutaron de la gama de colores que ofrecieron los disfraces y trajes regionales, así como de la música y danzas.

En una conferencia de prensa previa a la muestra, la subsecretaria de Operación Turística de la Sectur Mariel López Villatoro, destacó que estos carnavales marcan el inicio de la Cuaresma en diversas comunidades, en donde se realizan actividades culturales, artísticas y gastronómicas. 

Acompañada de autoridades municipales, organizadores y representantes de los carnavales, agregó que estas tradiciones representan una oportunidad invaluable para reactivar el turismo local y generar espacios de convivencia que fortalecen el sentido de comunidad e identidad; incentivando la economía y el disfrute de habitantes y visitantes. 

El edil de la Villa de Zaachila Ernesto Vargas López, explicó que la “Fiesta del Carnaval de los Diablos” integrará la exposición “El Diablo, el Cura y la Muerte” que comprende la participación y talento de más de 20 participantes. 

Agregó que del 2 al 5 de marzo se realizará la Feria del Cascarón y Trajes de Diablo; el 2 y 3 de marzo la Feria del Tamal y Bebidas Prehispánicas; el 4 de marzo la Entrega del Carnaval, Mega partida de Diablos y Verbena Popular; mientras el 5 de marzo se realizará el miércoles de ceniza con la presentación de la Danza de la Pluma, los Zancudos, la Comparsa Muchachitas y el Jarabe Zaachileño. 

En tanto, el edil de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Jorge Octavio Hernández Martínez, explicó que el “Carnaval de los Siete Barrios y su Centro Histórico 2025” comprende actividades los domingos 23 de febrero y 2 de marzo y el cierre será el 4 de marzo. 

Se tendrán presentaciones de Aarón y su Grupo Ilusión, bandas La Ilegal y La Orgullosa de Oaxaca, Grupo Show “Siluetas” Internacional, la Tropilla de Miguel Camero y Musical Gigantes.

La presidenta municipal de Pinotepa de Don Luis, Érika Mejía López, informó que el carnaval en esta localidad se realizará el 4 de marzo y se presentarán las danzas de los Tejorones, y Las Mascaritas, acompañadas por instrumentos tradicionales del pueblo como el cajón, violín y guitarra.

El edil de San Esteban Atatlahuca, José Ángel García Sandoval, explicó que se realizará el Concurso de Chilo’los en el marco del Carnaval el domingo 2 de marzo; la festividad es organizada por los mayordomos a cargo y se caracteriza por la vestimenta, ya que se disfrazan cubriéndose el rostro de mascaritas variadas, y realizan un recorrido bailando música de la región, armonizada con guitarras y violines.

Finalmente, el edil de San Juan Colorado, Nicolás Alavés Nicolás, invitó a la población asistir a estas festividades que contemplan danzas, artesanías, y gastronomía, muestra de la enorme riqueza cultural de este pueblo.

También se dio a conocer que el Carnaval de Santiago Juxtlahuaca tendrá actividades del 1 al 4 de marzo con los bailes del Barrio Santo Domingo. 

AUDITORÍA DE LA ASF CONFIRMA QUE LA PRIMAVERA OAXAQUEÑA TRABAJA CON TRANSPARENCIA Y RESULTADOS: ANTONINO MORALES

AUDITORÍA DE LA ASF CONFIRMA QUE LA PRIMAVERA OAXAQUEÑA TRABAJA CON TRANSPARENCIA Y RESULTADOS: ANTONINO MORALES

• En el gobierno que encabeza Salomón Jara no hay ni moches ni negocios privados, por eso hay recursos históricos para programas sociales.

El modelo aplicado al manejo de recursos públicos en el gobierno encabezado por el gobernador Salomón Jara está dando resultados, como se comprueba con la auditoría practicada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), donde se refleja que solo el 0.84% de la muestra tiene observaciones, destacó el senador Antonino Morales.

Al referirse a los recientes resultados de la auditoría a la cuenta pública 2023 por parte de la ASF, el legislador dijo que este gobierno de la Primavera Oaxaqueña puede presumir que su gestión cumple con los principios de honestidad y legalidad, con transparencia, eficiencia y austeridad.

“Nos observaron casi el 85 por ciento de los recursos de la cuenta pública y el gobierno de la Primavera Oaxaqueña está demostrando que trabaja para el pueblo y con el pueblo, con un manejo eficiente y responsable de las finanzas públicas”, indicó.

Hizo notar que, a diferencia de la pasada administración cuando en su primer año las observaciones alcanzaron los 2 mil 100 millones de pesos con 22 auditorias, el de la Primavera Oaxaqueña tiene observados 707 millones con 25 auditorías, es decir, menos de la tercera parte y todavía está en el plazo de aclaración del uso de recursos.

El senador zapoteco recordó que Oaxaca es el noveno estado más auditado del país, después de entidades como el Estado de México, Veracruz, Nuevo León o la Ciudad de México y de una muestra de 83,365.02 millones de pesos, equivalente a casi el 85% de los recursos federales que recibe, solo el 0.84% tiene observaciones.

“Eso nos dejaron los gobiernos anteriores. Oaxaca es uno de los estados más auditados del país porque hay una mala fama heredada por sexenios anteriores donde se observaron más de 37 mil millones de pesos. De los 3 mil 193 millones de pesos en el primer año de administraciones pasadas, en el caso del gobernador Salomón Jara hay una reducción considerable a poco más de 700 millones”, explicó.

En ese sentido, confió en que durante los plazos que marca la ley solventarán esas observaciones porque hay tiempo para cualquier aclaración.

Puntualizó que el gobierno de la Primavera Oaxaqueña ha desplegado un modelo anticorrupción basado en los principios de la Cuarta Transformación de no mentir y no robar, por ello hay un sistema de profesionalización de los servidores públicos, acciones preventivas para la correcta ejecución de los recursos públicos, se fomenta el uso de las TIC´S como medida de control y un fortalecimiento a los Órganos Colegiados en la toma de decisiones, entre otras medidas.

“En Oaxaca estamos comprometidos con el pueblo, por eso hay recursos históricos dirigidos a los programas sociales. No hay moches, no hay privilegios para contratistas favoritos y hay una estricta vigilancia de los recursos públicos”, puntualizó el senador Morales Toledo.