Siete de 13 agencias elegirán a sus agentes el 2 de marzo; edil prioriza que sean mujeres

Siete de 13 agencias elegirán a sus agentes el 2 de marzo; edil prioriza que sean mujeres

El presidente municipal, Ray Chagoya informó que será siete de 13 agencias municipales de Oaxaca de Juárez que estarán eligiendo agentes municipales el próximo 02 de marzo.

El edil capitalino indicó que como Ayuntamiento ya se están preparando para este proceso, donde prevén darle oportunidad a las mujeres.

Detalló que en cuatro de las agencias buscarán que sean candidatas mujeres y para poder llevar las riendas de esas demarcaciones.

Dijo que el pasado 5 de febrero se emitió la convocatoria respectiva sobre este esta elección.

Las agencias a renovar autoridades auxiliares son: Candiani, Dolores, 5 Señores, Pueblo Nuevo, San Juan Chapultepec, San Martín Mexicapam, y Santa Rosa Panzacola.

Por su parte, el secretario municipal, Noé Jara informó para estos procesos se va a dar prioridad a la participación de las mujeres en esta elección.

Asimismo, indicó que en caso de las 6 agencias municipales restantes que se rigen por usos y costumbres, la elección de autoridades auxiliares será posterior a este proceso donde las agencias se eligen por voto directo.

De esta manera, el secretario detalló que hasta el momento están dadas las condiciones para que se lleve a cabo esta jornada y no se reporta ningún foco de riesgo.

Presidente de la Jucopo presenta iniciativa para incrementar la duración del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones en el Congreso de Oaxaca

Presidente de la Jucopo presenta iniciativa para incrementar la duración del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones en el Congreso de Oaxaca

  • La propuesta establece que la culminación de los trabajos legislativos sea el 31 de octubre
  • Esta modificación favorecerá el cumplimiento de los planes y programas de las Comisiones Permanentes y las áreas administrativas
  • Elevará la eficacia y eficiencia en las labores de las y los diputados

San Raymundo Jalpan., a 11 de febrero de 2025.- Para destinar mayor tiempo al estudio y dictaminación de las iniciativas, acuerdos y demás expedientes que obran en los órganos legislativos, asegurando un enfoque técnico y minucioso para su resolución oportuna, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXVI Legislatura local, diputado Benjamín Viveros Montalvo, presentó al Pleno una iniciativa para incrementar la duración del Segundo Período Ordinario de Sesiones.

El también Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, explicó que actualmente el Poder Legislativo tiene dos periodos ordinarios de sesiones al año, el primero que inicia el 15 de noviembre y concluye el 15 de abril; y el segundo periodo que empieza el 01 de julio y culmina el 30 de septiembre.

En este sentido explicó que su propuesta contempla que el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones concluya el 31 de octubre, lo que representa un incremento de un mes de trabajo parlamentario.

Viveros Montalvo hizo hincapié, que con el proyecto de ley por el que se reforman el primer párrafo del artículo 42 de la Constitución Política de Oaxaca y el primer párrafo del artículo 9 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, se favorecerá el cumplimiento y seguimiento de las deliberaciones de los diferentes Grupos Parlamentarios, las actividades y las relaciones interinstitucionales.

Asimismo, coadyuvará a la conclusión de los planes y programas de las Comisiones Permanentes y las áreas administrativas.

Mientras que, en el ámbito social, este ajuste contribuirá a la representación inclusiva e incidirá en la reducción de cualquier rezago, mediante la agilización de los procesos legislativos.

En su exposición de motivos precisó que el Estado se encuentra sujeto a contingencias económicas y naturales que inciden en la toma de decisiones, la gobernanza o la organización política «por ello tenemos el deber de contribuir a la atención oportuna de las problemáticas mencionadas, las cuales se podrán atender con el mayor número de sesiones plenarias durante el año legislativo», subrayó.

Es de destacar que los Congresos de Baja California y Colima cuentan con los periodos de sesiones ordinarias con mayor duración, de 12 y 10 meses respectivamente.

Esta proposición fue turnada por la Mesa Directiva para su análisis y dictaminación a los órganos legislativos de Estudios Constitucionales; y de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Presidente de la Jucopo presenta iniciativa para incrementar la duración del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones en el Congreso de Oaxaca

Presidente de la Jucopo presenta iniciativa para incrementar la duración del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones en el Congreso de Oaxaca

  • La propuesta establece que la culminación de los trabajos legislativos sea el 31 de octubre
  • Esta modificación favorecerá el cumplimiento de los planes y programas de las Comisiones Permanentes y las áreas administrativas
  • Elevará la eficacia y eficiencia en las labores de las y los diputados

San Raymundo Jalpan., a 11 de febrero de 2025.- Para destinar mayor tiempo al estudio y dictaminación de las iniciativas, acuerdos y demás expedientes que obran en los órganos legislativos, asegurando un enfoque técnico y minucioso para su resolución oportuna, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXVI Legislatura local, diputado Benjamín Viveros Montalvo, presentó al Pleno una iniciativa para incrementar la duración del Segundo Período Ordinario de Sesiones.

El también Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, explicó que actualmente el Poder Legislativo tiene dos periodos ordinarios de sesiones al año, el primero que inicia el 15 de noviembre y concluye el 15 de abril; y el segundo periodo que empieza el 01 de julio y culmina el 30 de septiembre.

En este sentido explicó que su propuesta contempla que el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones concluya el 31 de octubre, lo que representa un incremento de un mes de trabajo parlamentario.

Viveros Montalvo hizo hincapié, que con el proyecto de ley por el que se reforman el primer párrafo del artículo 42 de la Constitución Política de Oaxaca y el primer párrafo del artículo 9 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, se favorecerá el cumplimiento y seguimiento de las deliberaciones de los diferentes Grupos Parlamentarios, las actividades y las relaciones interinstitucionales.

Asimismo, coadyuvará a la conclusión de los planes y programas de las Comisiones Permanentes y las áreas administrativas.

Mientras que, en el ámbito social, este ajuste contribuirá a la representación inclusiva e incidirá en la reducción de cualquier rezago, mediante la agilización de los procesos legislativos.

En su exposición de motivos precisó que el Estado se encuentra sujeto a contingencias económicas y naturales que inciden en la toma de decisiones, la gobernanza o la organización política «por ello tenemos el deber de contribuir a la atención oportuna de las problemáticas mencionadas, las cuales se podrán atender con el mayor número de sesiones plenarias durante el año legislativo», subrayó.

Es de destacar que los Congresos de Baja California y Colima cuentan con los periodos de sesiones ordinarias con mayor duración, de 12 y 10 meses respectivamente.

Esta proposición fue turnada por la Mesa Directiva para su análisis y dictaminación a los órganos legislativos de Estudios Constitucionales; y de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Reconocen lucha y amor por la patria del insurgente Vicente Guerrero

Reconocen lucha y amor por la patria del insurgente Vicente Guerrero

  • A días de cumplirse el 194 aniversario de su fallecimiento, la diputada Sandra Daniela Taurino Jiménez, rememoró las grandes aportaciones al pueblo de México del también considerado Benemérito de la Patria
  • Fue el primer mandatario afromexicano
  • Se distinguió por luchar por un país más justo y libre para el pueblo

San Raymundo Jalpan, Oax., a 11 de febrero de 2025.- En el marco de la sesión ordinaria la LXVI Legislatura local reconoció -a días de su aniversario luctuoso-al insurgente Vicente Guerrero Saldaña, político, militar mexicano y uno de los jefes de la insurgencia en la etapa de la Resistencia, de la Guerra de Independencia de México, quien fue fusilado el 14 de febrero de 1831, en Cuilápam, Oaxaca.

El también declarado Benemérito de la Patria, nació el 9 de agosto de 1782 en la Villa de Tixtla -actual estado de Guerrero-, en 1810 se unió a las fuerzas insurgentes, bajo las órdenes del general Hermenegildo Galeana, sumándose así a las fuerzas militares del caudillo José María Morelos y Pavón, distinguiéndose por su valor e inteligencia táctica en el campo de batalla, expuso la diputada Sandra Daniela Taurino Jiménez.

Guerrero Saldaña, en todo momento se mantuvo en pie de lucha ante los ofrecimientos de los opositores; en 1821 se unió a los trabajos del coronel realista Agustín de Iturbide para pactar la batalla de Independencia por la que tanto habían luchado y que se consumaría con la entrada triunfal del Ejército Trigarante en la ciudad de México el 27 de septiembre de ese mismo año.

La congresista resaltó que, a este héroe de la patria también se le recuerda por asumir mediante un levantamiento armado la Presidencia de México, su gobierno fue de ocho meses -del 1 de abril al 17 de diciembre de 1829-; el 15 de septiembre de 1829, Guerrero planificó los ideales insurgentes mediante un decreto para la abolición de la esclavitud en territorio nacional.

Rememoró que Vicente Guerrero tuvo que retirarse a Tixtla, después se internó en la Sierra Sur, para aislarse de la política de los mandos contrarios, sin embargo, sus enemigos no cesaron en su persecución, tendiéndole una trampa, donde fue aprehendido, sometido a juicio y condenado a muerte por atentar en contra de su estado.

Por lo que puntualizó que este político a los 49 años dio su vida por la patria y aún en nuestros días se le reconoce con amor, honor y valentía.

Llama Director General del IEEPO a CENEO a mesa de diálogo para atender pliego petitorio

Llama Director General del IEEPO a CENEO a mesa de diálogo para atender pliego petitorio

  • Se mantiene puertas abiertas para continuar con la ruta de la construcción de acuerdos con la Coordinadora Estudiantil Normalista del Estado de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de febrero de 2025.- En el marco de la construcción de acuerdos y diálogo con las peticiones de las 11 Escuelas Normales del estado y en un ámbito de concertación, respeto franco y solidaridad con el movimiento estudiantil, el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) Emilio Montero Pérez llama a restablecer una mesa de trabajo con la Coordinadora Estudiantil Normalista del Estado de Oaxaca (CENEO).

Señaló que con responsabilidad, apertura y en el marco de la ley, el Gobernador Salomón Jara Cruz ha dado seguimiento y ha hecho todos los esfuerzos necesarios para atender las solicitudes del alumnado en el ámbito de su competencia y de los ejes estratégicos y transversales de su administración, entendiendo y siendo sensible con los planteamientos que exponen.

En este sentido, indicó que es necesario que impere la razón, claridad y transparencia para construir acuerdos que permitan mejorar las condiciones de las y los normalistas y que cada uno de los puntos sea tratado y encaminado con apego a los procesos y normatividad correspondientes para generar respuestas concretas.

El Director General del IEEPO señaló que las prácticas a las que se recurre actualmente no son las más adecuadas dentro de un movimiento estudiantil e hizo un llamado a impulsar una revolución de conciencias en la formación ideológica y académica de la lucha estudiantil que ha sido parte del normalismo, la que el Instituto celebra y comparte ya que puede sentar las bases para una ruta de trabajo consciente y comprometida, en lugar de acciones que generan cuestionamientos en la sociedad sobre el actuar de la nueva generación de profesores.

El IEEPO mantiene la puerta abierta para continuar con este proceso, en beneficio de la educación normalista en Oaxaca y convoca a construir la ruta de acuerdo y diálogo en la que es fundamental la suma de esfuerzos y que prevalezcan la razón, responsabilidad, legalidad y transparencia en beneficio de la educación.