por Agencia | Feb 7, 2025 | Ejecutivo, Estado
- En conferencia de prensa, el Mandatario estatal presentó la convocatoria para la inscripción a este programa dirigido a jóvenes egresados del nivel superior que brinda experiencia laboral
- La convocatoria tiene vigencia del 10 de febrero al 10 de marzo
San Juan Bautista Tuxtepec, Oax. 7 de febrero de 2025.- Con una inversión histórica de 450 millones de pesos, el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz dio a conocer la convocatoria 2025 del programa Mi Primera Chamba, Experiencia que Transforma tu Futuro, con vigencia del 10 de febrero al 10 de marzo.
En conferencia de prensa realizada en San Juan Bautista Tuxtepec, reafirmó su cercanía y compromiso con las y los egresados de nivel superior al aplicar esta iniciativa que les permite generar experiencia laboral, a través de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti), que proyecta beneficiar a 4 mil 259 juventudes oaxaqueñas.
“El Gobierno de Oaxaca respalda a jóvenes que terminan su educación superior para tener la oportunidad de trabajar, en virtud de que cuando van a buscar empleo piden un año de experiencia”, afirmó.
Por su parte, la titular de la Sebienti Vilma Martínez Cortés, refirió que la implementación del programa refleja la atención que tiene la administración estatal con la juventud para incentivar su bienestar y desarrollo.
“Por primera vez un gobierno facilita el camino de las y los jóvenes en su transición al mercado laboral, proceso que muchas veces genera preocupaciones e incertidumbre pero que hoy tienen el respaldo del Gobierno de Oaxaca al proporcionarles experiencia práctica mediante unidades receptoras”, añadió.
Las y los beneficiarios que realizan sus estancias productivas consolidan su formación como profesionistas de alto nivel al acceder a una unidad receptora que puede ser una empresa, dependencia o micronegocio, los cuales también se benefician al captar talentos para fortalecer las áreas productivas.
El incentivo mensual de este año tuvo un incremento en comparación con el anterior, ya que de 7 mil 600 pesos pasarán, en este 2025, a 8 mil 364 pesos, lo cual muestra el compromiso mayúsculo de esta gestión con las juventudes.
Las personas interesadas en beneficiarse con este programa deben tener entre 18 a 29 años de edad, no contar con experiencia laboral, ser oaxaqueña o oaxaqueño y haber terminado la carrera profesional.
Los requisitos para las unidades receptoras en la modalidad de persona física son: identificación oficial (persona física de la unidad receptora y del tutor designado), registrar el nombre de la persona tutora en el sitio web oficial de Mi Primera Chamba https://miprimerachamba.oaxaca.gob.mx/#/, constancia de situación fiscal o nombramiento del representante legal, así como el comprobante de domicilio a nombre de la unidad receptora.
En tanto para las unidades receptoras como persona moral se solicita los siguiente: identificación oficial del representante legal de la unidad receptora y del tutor designado, constancia de situación fiscal actualizada (no mayor a tres meses), comprobante de domicilio (donde se realizará la estancia) y el instrumento notarial que acrediten como representante legal.
Quienes deseen conocer más información de la convocatoria pueden ingresar a partir del 10 de febrero al sitio oficial https://miprimerachamba.oaxaca.gob.mx/#/ o contactarse a los números telefónicos 951 117 59 52, 951 358 00 68 o 951 346 18 38 de 9:00 a 17:00 horas.
por Comunicado | Feb 7, 2025 | Municipios
- Se instala en la capital el Sistema Municipal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes
Oaxaca de Juárez, Oax. 7 de febrero de 2025.- Con la finalidad de implementar políticas públicas en favor de la niñez y adolescencia, fue instalado Sistema Municipal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca que será presidido por el Presidente Municipal Ray Chagoya, e integrado por Gabriela García Fernández del Campo, presidenta honoraria del DIF Municipal de Oaxaca de Juárez.
En este sentido, el edil de la capital destacó que con esta instalación, quienes integran este Sistema asumirán el compromiso con un sector de la población que en el pasado no fue tomado en cuenta, pero que su administración pone en el centro de atención a las niñas, niños y adolescentes.
Por su parte, Lorena Villavicencio, titular del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) aseguró que esta instalación representa un paso importante en beneficio de la difusión de sus derechos fundamentales, además de que las políticas sean encaminadas con la voz de las nuevas generaciones.
En el mismo sentido, Alma Deysi Bautista Ramos, Secretaria Ejecutiva del Sipinna Oaxaca mencionó que el 30% de la población de Oaxaca de Juárez son niñas, niños y adolescentes por lo que la importancia por velar por sus derechos es mayor y el trabajo coordinado será fundamental para cumplir con estos objetivos.
Integran el Sistema de Protección Municipal de Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de Oaxaca de Juárez, Raymundo Chagoya Villanueva quien es el Presidente del Sistema, Gabriela García Fernández del Campo, Presidenta Honoraria del DIF municipal, quien funge como integrante.
Así mismo está integrado por el Coordinador Operativo del Comité Municipal del Sistema DIF, Rodrigo Antonio Salvador Álvarez; la Síndica Primera Municipal, Obtulia Salgado Delgado; las Regidoras Surisadai Sánchez Hernández, Alma Itzel García Herrera, Frida Yolanda Lyle García; el Regidor Sergio Alejandro Carreño Méndez, el Secretario de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, Carlos Facundo Alcocer Pérez y Hened Monserrat Tejada Morales, Directora General del Comité Municipal del Sistema DIF.

por Pedro Parola | Feb 7, 2025 | Portada, Regiones
El gobernador, Salomón Jara Cruz informó que buscarán la instalación de un Centro de Revalorización de Residuos Sólidos en la Cuenca del Papaloapam.
En su conferencia mañanera de este viernes, el mandatario estatal, indicó que luego del anuncio de al menos tres centros de referencia, una en los Valles Centrales, otro en el Istmo y uno más en la Costa, ahora prevén la posibilidad de llevar una más en esa zona de la entidad.
Para ello, informó que en próximos días dialogará con los presidentes municipales de la región, para plantearles esta posibilidad y trabajar de manera conjunta para este nuevo centro.
Reconoció que hasta el momento les ha costado mucho trabajo esta inauguración, pero que el primero de ellos contemplado en San Pedro Totolapam se estará inaugurando en próximos días.
Reiteró que no se trata de un basurero a cielo abierto, como les gusta en los municipios, sino unos contenedores herméticos que no permite que se tire nada de basura.
Por ese motivo informó que este proyecto será de gran beneficio para el estado.
por Pedro Parola | Feb 7, 2025 | Policíaca, Portada
El Fiscal General de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla aseguró que están trabajando para atender las incidencias delictivas que se están presentando en San Juan Bautista Tuxtepec.
En conferencia de prensa, Bernardo Rodríguez Alamilla informó que actualmente, están realizando diversas acciones en la región, con la finalidad de poder brindar la atención a los ciudadanos, luego que es la tercera más insegura de la entidad.
Detalló que actualmente las acciones se están realizando a través de filtros de seguridad y otras acciones, como la presencia policiaca para realizar los operativos correspondientes.
Rodríguez Alamilla precisó que estos trabajos se realizan de manera coordinada con la Federación para atender la inseguridad.
Incluso reconoció que por los hechos ocurridos hace unos días donde cuatro elementos municipales fueron asesinados, ya hay avances importantes.
De la misma manera confirmó el caso de la activista Sandra Domínguez Martínez, el cual llevó a un operativo en los límites de Oaxaca y Veracruz.
Finalmente el Fiscal General refirió que el acercamiento de Tuxtepec con el estado de Veracruz, también ha provocado una situación de violencia, que deberá de atenderse.
por Comunicado | Feb 7, 2025 | Portada
- Los dictámenes fueron emitidos por la Comisión Permanente de Hacienda
- Suman 267 Leyes aprobadas
San Raymundo Jalpan, Oax., a 07 de febrero de 2025.- En sesión extraordinaria la LXVI Legislatura del Congreso del Estado aprobó por mayoría parlamentaria un total de 91 Leyes de Ingresos para el mismo número de municipios de Oaxaca, correspondiente al Ejercicio Fiscal 2025.
Las y los diputados avalaron los dictámenes con proyecto de decreto emitidos por la Comisión Permanente de Hacienda. En total suman 267 Leyes aprobados.
Las leyes aprobadas este martes corresponden a: Magdalena Yodocono de Porfirio Díaz, San Andrés Nuxiño, San Francisco Nuxaño, San Pedro Coxcaltepec Cantaros, San Miguel Chicahua, San Francisco Jaltepetongo, Santa Inés de Zaragoza, Magdalena Zahuatlán, Santa María Apazco, San Pedro Tidaá, San Juan Diuxi, San Juan Tamazola, Magdalena Jaltepec, San Miguel Tecomatlán, del distrito de Nochixtlán.
Así como, Tepelmeme Villa de Morelos, San Miguel Tulancingo, Santa María Nativitas, Santiago Ihuitlán Plumas, San Miguel Tequixtepec y San Juan Bautista Coixtlahuaca, del distrito de Coixtlahuaca.
De igual forma Magdalena Apasco, San Andrés Zautla, Santiago Suchilquitongo, San Jerónimo Sosola, Santa María Peñoles, Villa de Etla, Nazareno Etla, San Juan del Estado y Soledad Etla del distrito de Etla.
También el Sitio de Xitlapehua, Miahuatlán de Porfirio Díaz, San Marcial Ozolotepec, San Sebastián Coatlán, San Juan Mixtepec y Santo Domingo Ozolotepec, del distrito de Miahuatlán.
Asimismo, San Agustín Atenango, Santiago Yucuyachi, San Juan Cieneguilla, San Juan Ihualtepec y Guadalupe de Ramírez, del distrito de Silacayoápam.
Del distrito de Tlacolula son Santa Cruz Papalutla, San Jerónimo Tlacochahuaya, Santo Domingo Albarradas, San Juan del Río y San Juan Guelavía.
Para el distrito de Huajuapan corresponden la Heroica Ciudad de Huajuapan de León, Santo Domingo Yodohino, San Martín Zacatepec, Santiago Cacaloxtepec y San Miguel Amatitlán.
En lo que respecta al distrito de Sola de Vega se encuentran Santa María Lachixío, Santa María Sola, San Francisco Sola y San Vicente Lachixío.
Por su parte, en el distrito de Tehuantepec son San Mateo del Mar, Santiago Astata y Santiago Laollaga; así como Eloxochitlán de Flores Magón, San Juan Coatzóspam y San Lucas Zoquiápam, del distrito de Teotitlán; San Vicente Nuñú, Teotongo y La Trinidad Vista Hermosa, del distrito de Teposcolula.
Así como, Santa María Yavesía, Abejones y San Pedro Yaneri del distrito de Ixtlán de Juárez; San Dionisio del Mar, Santo Domingo Zanatepec y Asunción Ixtaltepec del distrito de Juchitán; Santa Inés Yatzeche, Zimatlán de Álvarez y Magdalena Mixtepec, del distrito de Zimatlán.
De igual forma, San Pedro Mártir Quiechapa y Santa María Ecatepec, del distrito de Yautepec; San Mateo Peñasco y Magdalena Peñasco, del distrito de Tlaxiaco; Santos Reyes Pápalo y Concepción Pápalo, del distrito de Cuicatlán; San Pedro Atoyac y San Sebastián Ixcapa, del distrito de Jamiltepec.
Asimismo, San Lucas Camotlán y San Pedro Ocotepec, del distrito Mixe; Santo Domingo de Morelos y San Baltazar Loxicha, del distrito de Pochutla; San José Chiltepec, del distrito de Tuxtepec; San Pablo Yaganiza, del distrito de Villa Alta; Mesones Hidalgo, del distrito de Putla; Santiago Juxtlahuaca, del distrito del mismo nombre; Santa Catarina Juquila, del distrito de Juquila; Taniche, del distrito de Ejutla y San Pedro Ixtlahuaca, del distrito Centro.
Cabe destacar que La Ley de Ingresos Municipal es el instrumento jurídico que da facultades a los ayuntamientos para cobrar los ingresos a que tiene derecho, su vigencia es de un año a partir de su publicación y de acuerdo con la normatividad vigente esta ordenanza permite controlar, ejercer, analizar y evaluar el ejercicio de los recursos públicos, con la finalidad de cumplir con los objetivos y metas planteadas a nivel municipal.