Aprueba LXVI Legislatura local decreto para que Ayuntamientos de Oaxaca contraten financiamiento con instituciones bancarias

Aprueba LXVI Legislatura local decreto para que Ayuntamientos de Oaxaca contraten financiamiento con instituciones bancarias

* Esta medida tiene como propósito estimular el desarrollo social de la infraestructura básica

* Se contempla como una herramienta para que los Cabildos tengan la capacidad económica para poder ser beneficiados con obras de impacto 

*San Raymundo Jalpan, Oax., a 05 de febrero de 2025.-* En sesión extraordinaria y con 34 votos a favor, las diputadas y diputados de la Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso de Oaxaca aprobaron el proyecto de decreto enviado por el Gobernador Salomón Jara Cruz, para autorizar a los 570 Ayuntamientos del estado a contratar con cualquier institución bancaria uno o varios financiamientos. 

Este financiamiento puede ser hasta por el monto, destino, plazos, términos, condiciones y características que en el presente se establecen; para que afecten como fuente de pago del o los financiamientos que contraten hasta el 25 por ciento del derecho a recibir y los importes líquidos que anual e individualmente les correspondan del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal y para que celebren el mecanismo de pago de los créditos que contraten.

El proyecto fue dictaminado por la Comisión Permanente de Hacienda y destaca que, para asegurar el cumplimiento oportuno de las obligaciones del pago, minimizar el riesgo de incumplimiento y garantizar la estabilidad financiera de los municipios, se plantea la celebración de un Contrato de Mandato Irrevocable entre cada municipio, el Gobierno del Estado y la institución financiera correspondiente. 

Y de conformidad al artículo 6 de la Ley de Deuda Pública del Estado de Oaxaca cualquier contratación en este sentido deberá cumplir con los requisitos de autorización del Congreso, garantizando que los montos contratados, los plazos y las condiciones sean acordes con la capacidad financiera de cada municipio.

Durante su intervención el presidente de la Comisión Permanente de Hacienda, diputado Oliver López García destacó que este tipo de financiamiento se encuentra contemplado en el artículo 50 de la Ley de Coordinación Fiscal que rige en todo el país, la cual tiene como finalidad que los municipios puedan contratar créditos para destinarlos a la infraestructura básica y no para el gasto corriente. S

Refirió que lo anterior es una figura regulada por el marco normativo y diseñado por la Federación y cada que existe renovación lade autoridades en el ámbito municipal la Legislatura aprueba estos mecanismos de financiamiento. 

En el proyecto de decreto también se precisa que, cada Ayuntamiento podrá contratar el o los financiamientos autorizados en los ejercicios fiscales 2025 y 2026, y deberán pagarlos en su totalidad en un plazo que no exceda el periodo constitucional de la administración municipal que lo contrate, esto es, a más tardar el 30 de noviembre de 2027 para el caso de las demarcaciones que se rigen con el Sistema de Partidos Políticos. 

Y, a más tardar el 30 de noviembre de 2028, para aquellos que se rigen por los Sistemas Normativos Indígenas, cuya administración municipal inicia a partir del 01 de enero de 2026.

Trabajadores del IEEA cerraron por algunos minutos el crucero del Estadio de Béisbol

Trabajadores del IEEA cerraron por algunos minutos el crucero del Estadio de Béisbol

Trabajadores del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), bloquearon por algunos minutos el crucero del Estadio de Béisbol, Eduardo Vasconcelos.

Con algunas mantas, los trabajadores cerraron el paso a la circulación, afectando a decenas de automovilistas.

Los manifestantes exigen al gobierno del estado el pago de prestaciones pendientes, esto luego de una resolución que ganaron y que les garantiza ser trabajadores de esa institución.

Indicaron que desde el 2017, se les concedió el resolutivo, que si forman parte de la plantilla laboral de la institución, por lo que debían de haber recibido todos sus derechos laborales, como lo son las vacaciones, el Seguro Social, Infonavit, prestaciones, entre otros, situación que hasta el momento no ha ocurrido.

Señalaron que muchos de los trabajadores afectados tienen entre 20 y 30 años trabajando en el IEEA, y aunque en su momento, la institución los rechazó como trabajadores, son las instancias laborales quienes los respaldaron.

En ese sentido, y ante la falta de atención determinaron esta movilización para exigir respuestas a sus demandas.

Es de señalar que tras algunos minutos, levantaron el bloqueo, luego de que se les concedió una mesa de trabajo.

Burócratas tendrán nueva elección para elegir a su dirigencia, será el 13 de febrero

Burócratas tendrán nueva elección para elegir a su dirigencia, será el 13 de febrero

La Comisión Electoral del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STPEIDCEO), anunció una elección extraordinaria para elegir a la próxima dirigencia sindical de los burócratas del gobierno del estado.

De acuerdo a los integrantes de la Comisión, la elección del pasado 10 de diciembre fue anulada, derivado a las irregularidades encontradas, pero sobretodo los actos de violencia y robo de urnas en un módulo de votación en la Colonia Alemán.

Con ello desconoció el triunfo de Rodolfo Cabrera Zárate, quien abanderó la planilla rosa y que aunque se le entrego una constancia de mayoría, no fue avalado.

Ante tal situación se anunció la nueva convocatoria y la nueva elección a desarrollarse el 13 de febrero.

Aunque esta determinación ya generó inconformidades dentro de los sindicalizados, se prevé que sean los mismos candidatos quienes participen en esta elección extraordinaria, es decir por la planilla en color rosa, Rodolfo Cabrera Zárate y Eduardo Escobar Marín por la planilla blanca.

Asegura Flavio Sosa que no le preocupa los señalamientos en su contra por lo del 2006

Asegura Flavio Sosa que no le preocupa los señalamientos en su contra por lo del 2006

El titular de la Secretaría de Cultura, Flavio Sosa Villavicencio aseguró no le afecta en lo mínimo los señalamientos en su contra por el movimiento social del 2006 en el estado de Oaxaca.

Durante su comparecencia en el Congreso del Estado, Sosa Villavicencio refirió que más que afectarle, le divierte estos señalamientos.

“No le afecta en lo mínimo, al contrario me divierto, porque alguna vez y yo pienso que cuando no conoces la realidad, cuando no conoces la historia, pues simplemente y sencillamente hablas con mucha ligereza.

“Y aquellos que me critican por una estigma o porque estoy pasado de peso por unos kilos es porque no tienen otra manera de criticarme y para mí se me hace una crítica muy barata criticar a una persona por su físico o un estigma”, refirió.

Refirió que en su momento, durante la elección de Gabino Cué Monteaguado en el 2010, utilizaron su imagen para desprestigiar la elección, señalando que eran un peligro para México.

Sin embargo, consideró que las críticas deben hacerse a partir de su trabajo al frente de la Secretaría.

Aprueba LXVI Legislatura local decreto para que Ayuntamientos de Oaxaca contraten financiamiento con instituciones bancarias

Aprueba LXVI Legislatura local decreto para que Ayuntamientos de Oaxaca contraten financiamiento con instituciones bancarias

* Esta medida tiene como propósito estimular el desarrollo social de la infraestructura básica

* Se contempla como una herramienta para que los Cabildos tengan la capacidad económica para poder ser beneficiados con obras de impacto

San Raymundo Jalpan, Oax., a 05 de febrero de 2025.- En sesión extraordinaria y con 34 votos a favor, las diputadas y diputados de la Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso de Oaxaca aprobaron el proyecto de decreto enviado por el Gobernador Salomón Jara Cruz, para autorizar a los 570 Ayuntamientos del estado a contratar con cualquier institución bancaria uno o varios financiamientos.

Este financiamiento puede ser hasta por el monto, destino, plazos, términos, condiciones y características que en el presente se establecen; para que afecten como fuente de pago del o los financiamientos que contraten hasta el 25 por ciento del derecho a recibir y los importes líquidos que anual e individualmente les correspondan del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal y para que celebren el mecanismo de pago de los créditos que contraten.

El proyecto fue dictaminado por la Comisión Permanente de Hacienda y destaca que, para asegurar el cumplimiento oportuno de las obligaciones del pago, minimizar el riesgo de incumplimiento y garantizar la estabilidad financiera de los municipios, se plantea la celebración de un Contrato de Mandato Irrevocable entre cada municipio, el Gobierno del Estado y la institución financiera correspondiente.

Y de conformidad al artículo 6 de la Ley de Deuda Pública del Estado de Oaxaca cualquier contratación en este sentido deberá cumplir con los requisitos de autorización del Congreso, garantizando que los montos contratados, los plazos y las condiciones sean acordes con la capacidad financiera de cada municipio.

Durante su intervención el presidente de la Comisión Permanente de Hacienda, diputado Oliver López García destacó que este tipo de financiamiento se encuentra contemplado en el artículo 50 de la Ley de Coordinación Fiscal que rige en todo el país, la cual tiene como finalidad que los municipios puedan contratar créditos para destinarlos a la infraestructura básica y no para el gasto corriente.

Refirió que lo anterior es una figura regulada por el marco normativo y diseñado por la Federación y cada que existe renovación de autoridades en el ámbito municipal la Legislatura aprueba estos mecanismos de financiamien

En el proyecto de decreto también se precisa que, cada Ayuntamiento podrá contratar el o los financiamientos autorizados en los ejercicios fiscales 2025 y 2026, y deberán pagarlos en su totalidad en un plazo que no exceda el periodo constitucional de la administración municipal que lo contrate, esto es, a más tardar el 30 de noviembre de 2027 para el caso de las demarcaciones que se rigen con el Sistema de Partidos Políticos

Y, a más tardar el 30 de noviembre de 2028, para aquellos que se rigen por los Sistemas Normativos Indígenas, cuya administración municipal inicia a partir del 01 de enero de 2026.