Daniela Taurino toma protesta como integrante de Comisión del Bicentenario de la Constitución del Estado de Oaxaca!

Daniela Taurino toma protesta como integrante de Comisión del Bicentenario de la Constitución del Estado de Oaxaca!

El día de hoy, se llevó a cabo la instalación de la Comisión del Bicentenario de la Constitución del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, en el Honorable Congreso del Estado de Oaxaca. 

En dicha comisión, tomó protesta la diputada local del distrito XII con cabecera en el municipio de Santa Lucía del Camino; Daniela Taurino, como integrante de la misma.

“Estoy muy orgullosa de contribuir en la construcción de este importante hito en nuestra historia estatal; juntos trabajaremos para fortalecer nuestros valores, normas y derechos como oaxaqueños”, puntualizó Daniela Taurino en dicha comisión.

#DT #SantaLuciadelCamino #DistritoXll

Policías Estatales determinan mantener manifestación hasta el martes

Policías Estatales determinan mantener manifestación hasta el martes

Elementos de la Policía Estatal anunciaron oficialmente el inicio del paro de labores en el estado de Oaxaca.

Está noche a través de un video, los elementos policiacos informaron que esperarán las respuestas del gobierno del estado, pero que se mantendrán con su manifestación.

Detallaron que dan como plazo hasta el próximo martes para recibir respuestas, fecha que se estaría llevando una nueva mesa de trabajo con representantes del gobierno estatal.

Dentro de las demandas solicitadas por los elementos policiacos se encuentra la salida de Iván García Álvarez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de Oaxaca.

Asimismo piden garantías para que no se despidan trabajadores, temas de pagos, y la convocatoria para la contratación de nuevos elementos policiacos.

Anunciaron que por el momento mantendrán su manifestación y adelantaron que no laborarán.

REFORMA ENERGÉTICA HARÁ JUSTICIA A SECTORES MARGINADOS, COMO EL INDÍGENA: NINO MORALES

REFORMA ENERGÉTICA HARÁ JUSTICIA A SECTORES MARGINADOS, COMO EL INDÍGENA: NINO MORALES

• Las políticas mercantilistas de gobiernos neoliberales dejaron en Oaxaca 13 mil comunidades sin energía eléctrica, rezago de años

La transformación es profunda y requiere de los cambios propuestos al sector energético, para garantizar la prosperidad de la nación y el pueblo mexicano, sobre todo de aquellos que por políticas mercantilistas fueron víctimas de la pobreza energética, como los pueblos indígenas, aseveró el senador Antonino Morales Toledo.

Al referirse a las modificaciones a diez leyes en materia eléctrica y petrolera, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el legislador oaxaqueño acusó a la oposición de haber privilegiado el negocio por encima de las necesidades de la población, sobre todo a las poblaciones de regiones con poco margen de ganancias.

“Con la llegada de la Cuarta Transformación se inició el camino para retomar el control de los recursos y bienes nacionales, propiedad de las mexicanas y los mexicanos; y que en los gobiernos del PAN y del PRI fueron entregados a manos de privados”, resaltó, Nino Morales.

En ese sentido, el legislador zapoteco reprobó que el Poder Judicial se haya prestado a los cambios que intentó el pasado gobierno del licenciado Andrés Manuel López Obrador para revertir la reforma de 2013, que avaló la oposición neoliberal para favorecer y ar privilegios a las empresas de sus amigos.

El senador Antonino Morales dijo que con las reformas a las leyes que regulan el sector energético, y que complementan los cambios a la Constitución, en materia de áreas y empresas estratégicas y de simplificación orgánica aprobadas en 2024, se renueva la estructura orgánica del sector energético para mejorar su administración.

Además, se establecen reglas claras para la generación, comercialización y suministro de energía, tanto de hidrocarburos, como de electricidad.

Sobre todo, destacó el senador por Oaxaca, se mejora la calidad de vida de las y los mexicanos que por años fueron olvidados y marginados por la falta de acceso a la energía eléctrica y si es que se contaba con servicio, este era insostenible para las economías familiares.

“Tal es el caso de muchas comunidades indígenas en el país. En el caso de Oaxaca, 13 mil comunidades indígenas no cuentan con energía eléctrica, rezago que no es reciente, sino de años de abandono y marginación de zonas olvidadas porque, evidentemente, no era rentable suministrar energía eléctrica a esas poblaciones”.

Nino Morales festejó que con estas reformas se fortalece a Pemex y a la CFE, al introducir conceptos que obligan a garantizar el acceso universal a la electricidad en México, con criterios de justicia energética, sostenibilidad, accesibilidad y confiabilidad; así como una empresa petrolera capaz de generar desarrollo con inversión privada regulada.

Bloquearon padres de familia de escuela Vicente Guerrero crucero de la Y

Bloquearon padres de familia de escuela Vicente Guerrero crucero de la Y

Padres y madres de familia de la Escuela Primaria Vicente Guerrero bloquearon el crucero de la Y sobre la carretera 175 en demanda de que se cumpla la construcción de una barda perimetral de la escuela que se cayó desde hace varios tiempo.

Fue la tarde de este miércoles, que las y los padres de familia decidieron protestar y exigir de esta manera presionar a las autoridades competentes a que se les cumpla esta exigencia.

De inmediato en la zona se hizo un caos vehicular ya que se trata de una importante vía de comunicación de acceso y salida a la capital oaxaqueña.

Al lugar de la protesta llegó el edil de la Villa de Zaachila, Neto Vargas López a la cual pertenece la colonia donde está ubicada la escuela, en donde reconoció como legitima esta demanda.

De acuerdo con el edil como autoridad han gestionado en varias ocasiones con la delegación de Paz una reunión con la Secretaría de Gobierno en busca de la agilización de la construcción de la barda, ya que de lo que se trata es la seguridad de las y los estudiantes de la escuela en sus dos turnos.

Asimismo, los padres de familia señalan que a la par solicita la impermeabilización de los salones y otras acciones de mantenimiento que están solicitado para la institución educativa.

A pesar de las altas temperaturas, el grupo de padres inconformes dijeron que mantendrán sus protestas hasta lograr la atención y cumplimiento de las autoridades.

Protesta de policías no ha generado afectaciones en el estado: Sego

Protesta de policías no ha generado afectaciones en el estado: Sego

El Secretario de Gobierno (Sego), Jesús Romero López informó que no se han visto afectadas las actividades policiacas en el estado de Oaxaca, a pesar de la manifestación de elementos policiacos en el Cuartel de San Bartolo Coyotepec.

En conferencia de prensa, Romero López indicó que pese a esta situación, los trabajos se han mantenido de manera normal en el estado de Oaxaca.

Sostuvo que hasta el momento no se ha suspendido ninguna actividad en el estado en lo que compete a la Policía Estatal y esperan que así continúen.

Sobre el tema de los supuestos elementos que serían despedidos, informó que son respetuosos de la ley, pero adelantó que es importante también revisar la situación de cada elemento policiaco.

En ese sentido, mencionó que es importante revisar qué elementos cumplen con el examen de control y confianza y a partir de allí evaluar el actuar de cada elemento.

Se sabe que en el tema del Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza (C3) reconoció un número reducido de elementos los que han podido pasar este examen, por lo que se tiene que evaluar.