Se realizan trabajos de poda y limpieza para mantener en buen estado los espacios públicos de Oaxaca de Juárez

Se realizan trabajos de poda y limpieza para mantener en buen estado los espacios públicos de Oaxaca de Juárez

• A través de la Secretaría de Servicios Vecinales se realizan estas acciones 

Oaxaca de Juárez, Oax.31 de marzo de 2025.- El Municipio de Oaxaca de Juárez informa que, en seguimiento a las instrucciones del Presidente Municipal Ray Chagoya, se realizaron trabajos de poda en la calle Violetas, entre Álamos y Heroica Escuela Naval Militar de la Colonia Reforma. Estas acciones tienen como objetivo garantizar el buen estado de los espacios públicos y ofrecer entornos más seguros para la ciudadanía.  

La Dirección de Mantenimiento Urbano de la Secretaría de Servicios Vecinales fue la encargada de llevar a cabo la intervención, que contribuye al orden y limpieza de la ciudad. Además, se destaca que la actividad se complementa con las acciones de mantenimiento y limpieza que también se realizan en diversas partes del municipio.  

En este sentido, el departamento de Saneamiento y Mobiliario realizo la instalación de una tapa provisional en la calle Nuño del Mercado, en el Centro Histórico y se atendieron los reportes ciudadanos, para rehabilitar las luminarias del Boulevard Eduardo Mata, en el tramo de la calle Fiallo a Huerto los Olivos, trabajando por una ciudad más iluminada y segura para todas y todos.

De igual forma, se realizaron trabajos de limpieza en el camino del arroyo Monte Albán, ubicado en la colonia Monte Albán de la Agencia Municipal San Martín Mexicapam, con el fin de mantener estos espacios en óptimas condiciones para la comunidad.  

El Presidente Municipal Ray Chagoya reafirma su compromiso con la transformación de la ciudad, instando a las y los ciudadanos a seguir trabajando juntos para lograr una capital más limpia, ordenada y segura.

Pide ex vocero de la Sección 22 transparencia tras su inhabilitación

Pide ex vocero de la Sección 22 transparencia tras su inhabilitación

El ex vocero de la Sección 22 de la CNTE, Wilbert Santiago Valdivieso pidió transparencia en los resolutivos de la Comisión de Honor y Justicia por la inhabilitación hacia los ex integrantes de la Comisión Política, denunciados por acto de corrupción.

En conferencia de prensa, Santiago Valdivieso consideró necesario que se transparente los resolutivos, pero sobretodo se les permita su derecho de réplica.

Detalló que como ex integrantes de la Comisión Política, se les pretende imponer el principio rector 20, pero no se les ha permitido defenderse ni conocer los argumentos.

Explicó que en su momento pidió que se realizara una auditoría en la pasada Comisión Política, sin embargo le fue negado, con el argumento de su inhabilitación.

En ese sentido, pidió transparencia en esas determinaciones y a la actual dirigencia a pronunciarse sobre esta situación.

Wilbert Santiago Valdivieso reconoció que la Comisión de Honestidad y Justicia se le pretende desaparecer luego de resta determinación, hecho que consideró ilegal.

Por ese motivo pidió respeto y transparencia en las determinaciones y decisiones que se tomen dentro del magisterio.

Sigue tomado el Palacio Municipal de Zapotitlán Palmas

Sigue tomado el Palacio Municipal de Zapotitlán Palmas

El Secretario de Gobierno (Sego), Jesús Romero López confirmó que el único Palacio Municipal que se encuentra tomado en el estado de Oaxaca es el de Zapotitlán Palma.

En conferencia de prensa, Romero López reconoció que actualmente ese Ayuntamiento sigue tomado; derivado a diferencias entre la autoridad municipal y parte de sus funcionario.

Aseguró que en ese municipio la problemática que existe es el reparto de las obras entre la presidenta municipal y el síndico.

Sostuvo que aunque se han llevado a cabo más de 20 mesas de trabajo, esa situación no ha podido atenderse.

En ese sentido, señaló que seguirán trabajando para dar atención a la problemática que se está presentando en la zona.

Jesús Romero informó que además de ese municipio, se contempla que San Antonino Sinicahua podría existir el mismo riesgo, por lo que están trabajando.

Aprueba Congreso del Estado exhortos para cumplir con regulación del uso de motocicletas en municipios y el transporte público sea accesible para personas en situación de vulnerabilidad

Aprueba Congreso del Estado exhortos para cumplir con regulación del uso de motocicletas en municipios y el transporte público sea accesible para personas en situación de vulnerabilidad

  • El uso del casco es un elemento indispensable para la seguridad de las y los usuarios de motos, ya que salva vidas, disminuye lesiones y promueve una conducción responsable
  • La falta de adaptaciones mínimas en el transporte público como rampas, espacios designados o sistemas de sujeción dificultan el abordaje y descenso de quienes tienen una movilidad reducida 

San Raymundo Jalpan, Oax., a 29 de marzo de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la movilidad y la seguridad vial en el estado, la Sexagésima Sexta Legislatura de Oaxaca aprobó dos exhortos dirigidos a los 570 Ayuntamientos de la entidad; el Primero, para dar cumplimiento a normas esenciales para motociclistas y prevenir accidentes; y el Segundo, en el sentido de mejorar la accesibilidad en el transporte público para las personas con discapacidad y adultas mayores.

Ambas propuestas fueron dictaminadas por la Comisión Permanente de Movilidad y Transportes, que encabeza la diputada María Eulalia Velasco Ramírez. 

Accesibilidad en el transporte público

Con 35 votos, las y los diputados del Congreso de Oaxaca avalaron el Proyecto de Decreto para que los municipios de las ocho regiones de la entidad en el ámbito de sus atribuciones y en coordinación con la Secretaría de Movilidad (Semovi) realicen operativos constantes de supervisión en el transporte público suburbano y en camionetas pasajeras, para verificar que cuenten con las condiciones mínimas de accesibilidad para personas con discapacidad y las personas mayores de 60 años puedan abordar y descender de estas unidades. 

La propuesta fue hecha por la congresista que preside la Comisión Permanente de Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad, Cecilia Olivia Cruz Merlín, quien destacó que una de las múltiples barreras que enfrentan ambos sectores de población es no poder acceder de forma segura al transporte público colectivo por carecer de los ajustes razonables como rampas, espacios designados o sistemas de sujeción, que dificultan el abordaje y descenso de quienes tienen una movilidad reducida.

Aunado a la negación del servicio por quienes las operan bajo el argumento de que la unidad de motor no es apta para estos grupos vulnerables, obstaculizando su autonomía, participación plena y efectiva. 

“El derecho a la movilidad y de accesibilidad universal, son derechos humanos que toda persona goza sin distinción alguna y el Estado mexicano está obligado a garantizar la accesibilidad, seguridad e igualdad de condiciones, independientemente de la condición física, sensorial o mental de las personas”, se precisa en el documento del exhorto. 

Seguridad vial para motociclistas

El segundo exhorto aprobado con 34 votos a favor también insta a todos los municipios del estado a reforzar la supervisión del uso del casco de seguridad estandarizado entre motociclistas (tanto de quien conduce, como el de su acompañante), de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana, garantizar que el número de pasajeros no rebase la capacidad máxima de dos personas y que no circulen con niñas y niños menores de 10 años en las vías primarias, de acceso controlado, vías rápidas o en las autopistas urbanas.

Asimismo, realizar campañas de concientización dirigidas a las y los conductores de motocicletas para prevenir y evitar accidentes en cumplimiento a lo establecido en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, así como la Ley de Tránsito y Vialidad del Estado de Oaxaca.

En este sentido, en el dictamen formulado, se advierte, que, a nivel Federal, los ayuntamientos tienen la obligación de establecer en su reglamento medidas mínimas de tránsito, así como su aplicación y supervisión, con el fin de atender y salvaguardar la seguridad, integridad física y proteger la vida de las personas en sus desplazamientos bajo la premisa de que toda muerte o lesión por siniestros son prevenibles. 

Este Proyecto de Acuerdo fue presentado por el legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Javier Casique Zárate, quien señaló que el uso de motocicletas en Oaxaca ha tenido un repunte considerable debido a su accesibilidad y eficiencia. 

Y que datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), refieren que en el 2023 se registraron mil 372 colisiones con motociclistas en el estado, siendo las regiones de Valles Centrales, Istmo de Tehuantepec y la Costa las más afectadas, por lo que resulta necesario tomar acciones para promover una conducción segura. 

El futuro del Poder Judicial está en tus manos: Isaac Lagunes candidato a Magistrado del Nuevo Tribunal de Disciplina inicia campaña en Oaxaca.

El futuro del Poder Judicial está en tus manos: Isaac Lagunes candidato a Magistrado del Nuevo Tribunal de Disciplina inicia campaña en Oaxaca.

  • Isaac Lagunes asume el reto de la elección popular y apuesta por un Poder Judicial más cercano y confiable.
  • Con una campaña enfocada en redes sociales, invita a la ciudadanía a conocer su propuesta y votar por la boleta turquesa con el 33.

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Con un compromiso firme por fortalecer la justicia en México, el magistrado Isaac Lagunes inició oficialmente su campaña para integrar el Tribunal de Disciplina del Poder Judicial de la Federación. Su candidatura representa una visión clara y comprometida con la transparencia, la ética y el profesionalismo, valores esenciales para construir el futuro del Poder Judicial.

«Cada decisión en el Poder Judicial impacta vidas, y el futuro de la justicia debe estar en manos de quienes con integridad y responsabilidad asumen este compromiso. Hoy iniciamos este camino con la convicción de que la disciplina y la imparcialidad son la base de un sistema judicial en el que todos podamos confiar», expresó Isaac Lagunes en el arranque de su campaña.

Bajo la premisa de que el futuro del Poder Judicial se decide con preparación, honestidad y compromiso, el magistrado Lagunes invita a la ciudadanía a participar activamente en este proceso histórico, votando por la boleta turquesa y marcando el número 33.

Consciente de los cambios que trae consigo esta reforma judicial, Isaac Lagunes respalda la transformación del sistema de justicia y asume con responsabilidad el reto de someterse al voto ciudadano. «Acepto esta nueva dinámica con la convicción de que la justicia debe estar más cerca de la gente. Es el momento de que la sociedad tenga voz en la elección de quienes impartirán justicia con disciplina y honestidad», afirmó.

Para acercar su propuesta a la ciudadanía y fomentar un voto informado, la campaña de Isaac Lagunes tendrá una fuerte presencia en redes sociales, donde compartirá su trayectoria, propuestas y visión para el Tribunal de Disciplina. A través de estos canales, la sociedad podrá conocer de primera mano por qué el futuro del Poder Judicial necesita líderes comprometidos con la verdad, la imparcialidad y la justicia.