Desde el Parlamento se busca impulsar el derecho a la sucesión de tierras para las mujeres indígenas y afromexicanas

Desde el Parlamento se busca impulsar el derecho a la sucesión de tierras para las mujeres indígenas y afromexicanas

* El acceso a la tierra por parte de las mujeres mejora el bienestar de las familias

* De acuerdo datos del RAN solo cuatro de cada 10 mujeres fueron comuneras o ejidatarias en el 2020

San Raymundo Jalpan, Oax., a 20 de marzo de 2025.- Para promover la sucesión de derechos a favor de las mujeres, principalmente las indígenas y afromexicanas, con el fin de garantizar su seguridad jurídica, fortalecer la autonomía y reducir la desigualdad que enfrentan las ejidatarias, comuneras y posesionarias para ser reconocidas como legítimas herederas de la tierra, la legisladora Karla Clarissa Bornios Peláez presentó al Pleno un Punto de Acuerdo para exhortar a la delegación de la Procuraduría Agraria en Oaxaca en este sentido. 

Lo anterior, considerando que es esta población, la que ha sido el pilar en el cuidado y defensa del territorio, pero siguen enfrentando barreras para acceder a la tenencia de la tierra y que sus derechos agrarios sean plenamente reconocidos, situación que limita su capacidad para generar ingresos y alcanzar la autonomía económica; en consecuencia, su participación en la toma de decisiones dentro de sus comunidades se ve reducida.

Y es que, cuando las mujeres tienen acceso a la tierra, hay mejoras en el nivel de vida de la familia, la productividad agrícola e igualdad de género a beneficio de todas y todos, pues son consideradas como pilares para la soberanía y seguridad alimentaria de los territorios, destacó.

Refirió que, de acuerdo con los datos del Registro Agrario Nacional (RAN) solo cuatro de cada 10 mujeres fueron comuneras o ejidatarias en el 2020. Y en el caso de Oaxaca, hasta el 31 de diciembre del 2023, la entidad reportó un 28 por ciento de población femenina con certificados agrarios, en comparación del 71 por ciento de hombres. 

La cifra es baja tomando en cuenta a estados como Tabasco, Baja California, Ciudad de México Guerrero, Sonora, Sinaloa y Puebla, donde las mujeres muestran un porcentaje de propiedad superior al 30 por ciento. 

Esto resulta en una situación alarmante, detalló la diputada, pues son las mujeres indígenas quienes han trabajado, cuidado y defendido el territorio a lo largo de la historia. 

La integrante del Grupo Parlamentario de Morena precisó en el documento de la proposición, que existe 1 millón 037 mil 145 mujeres en comunidades rurales que trabajan más de 12 horas al día para asegurar la subsistencia de sus familias y desempeñan un papel fundamental en la producción agropecuaria, en la economía doméstica y comunitaria. 

De ahí la importancia, resaltó Bornios Peláez, que éstas tengan tenencia de la tierra y las estrategias que se impulsen en la entidad en este rubro estén alineadas a los 100 compromisos de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en el sentido de otorgar certeza jurídica y reconocer los derechos agrarios y de propiedad a más de 150 mil mujeres, a través de la Procuraduría Agraria. 

Por ello, dijo, la dependencia homóloga en Oaxaca deberá promover de manera coordinada con las representaciones agrarias la sucesión de la propiedad de la tierra. 

Esta propuesta fue turnada por la Mesa Directiva para su estudio y dictamen a la Comisión Permanente de Mujeres e Igualdad de Género. 

Localizan a pareja desaparecida en carretera de la Cuenca del Papaloapam

Localizan a pareja desaparecida en carretera de la Cuenca del Papaloapam

La titular de la CLB, Michel Julián López informó que mantiene acompañamiento con atención psicológica

Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de marzo de 2025.- La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas para el Estado de Oaxaca (CLB) estableció contacto con Harvey Morales Sánchez y Claudia del Carmen Romero Ramón, quienes no habían sido localizados desde el 17 de marzo pasado.

La titular de este organismo, Michel Julián López informó que personalmente se comunicó con estas personas, quienes le expresaron que se encuentran bien de salud y en compañía de sus familiares.

Explicó que se les ofreció atención integral, y psicológica; aunado al acompañamiento permanente de la Comisión en los próximos días.

La funcionaria explicó que la investigación del caso queda bajo la responsabilidad de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), para que deslinde las responsabilidades.

Julián López recordó que, desde el momento en que tuvieron conocimiento de la desaparición de ambas personas, se implementó el protocolo de búsqueda en vida, que contempla la elaboración y difusión de la cédula de búsqueda; además, se estableció contacto permanente con la familia y con la Presidenta de la Asociación de Médicos.

La administración del Gobernador Salomón Jara actúa con celeridad para salvaguardar la integridad de la población, mediante instituciones que hacen valer su vocación de servicio.

Confirma líder del PANAL atentado en su contra e identifica a presuntos responsables

Confirma líder del PANAL atentado en su contra e identifica a presuntos responsables

El líder del Partido Nueva Alianza (PANAL), Bersain López López aseguró que tiene identificado a la presunta responsable intelectual del atentado que sufrió la mañana del miércoles.

En conferencia de prensa, López López explicó que el hecho no se trató de un choque como lo dio a conocer la Fiscalía General de Oaxaca, sino de un atentado en su contra.

Detalló que fueron seis personas entre ellos una mujer, a quienes identificó en el hecho, quienes portaban armas largas y cortas, con el que lo agredieron físicamente.

Sostuvo que estas personas viajaban en una camioneta roja, y que impactaron su camioneta, con la intención de levantarlo.

Sin embargo dijo que durante el hecho logró sacar a su hijo, quien escapó de los maleantes.

Bersain López López informó que fue gracias a que las cuatro puertas de su camioneta quedaron atoradas por el fuerte impacto, lo que generó que no pudieran llevárselo.

Incluso aseguró que escuchó a uno de estos personajes, que no tuvieron suerte en esta acción.

Sin embargo, también dijo que logró identificar el nombre de una mujer, que se hace pasar como funcionaria del gobierno y a quien señala cono autora intelectual del hecho, por lo que dijo ya envió una carta al gobernador, Salomón Jara Cruz para hacerle del conocimiento de la situación.

Asimismo refirió que ya presentó las denuncias ante la Fiscalía General de Oaxaca con el nombre de esta persona, y señalando a seis más de ser los autores materiales, además de hacer lo propio con la Secretaría de Seguridad Pública.

Bersain López indicó que las denuncias fueron por los delitos de homicidio y secuestro, y otras más que se configuran al respecto.

En ese sentido pidió a las instancias a actuar y detener a estas personas y garantizar la seguridad de su familia.

Señaló que como padre de familia está en contra de actos de este tipo, sobretodo donde se involucran a los niños, por lo que pidió atención y respuesta inmediata.

Un vehículo aplastado deja caída de árbol en la Colonia Alemán

Un vehículo aplastado deja caída de árbol en la Colonia Alemán

Un vehículo aplastado fue el saldo de la caída de un árbol sobre la Calle Vicente Guerrero de la Colonia Alemán a la altura del DIF Estatal.

El fuerte viento que sacude esta tarde en la capital oaxaqueña, generó que el árbol se viviera abajo, cayendo sobre la unidad.

Por este hecho solo se reportan daños materiales y afectaciones al paso vehicular.

Personal de Bomberos y Protección Civil arribaron para brindar el apoyo correspondiente.

Es de señalar que durante el hecho, la unidad se encontraba vacía.

Se espera que este viento se mantenga por la tarde en la capital oaxaqueña, por lo que las instancias correspondientes hicieron el llamado a los automovilistas y peatones a evitar concentrarse debajo de los árboles.

Lleva Salomón Jara progreso y desarrollo a Santa María Ipalapa

Lleva Salomón Jara progreso y desarrollo a Santa María Ipalapa

  • Con la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio, el Gobernador del Estado anunció el reencarpetamiento y rehabilitación de la carretera a Santa María El Rincón

Santa María Ipalapa, Oax. 20 marzo de 2025.- La calidez de este municipio no sólo se hizo presente con las altas temperaturas que caracterizan a la Costa oaxaqueña, ya que el cariño entre el Gobernador Salomón Jara Cruz y la población fue evidente al recordar algunas memorias que él atesora desde la primera vez que pisó esta tierra en 1994. 

 Con un modelo de atención cercano al pueblo, el Mandatario estatal llegó a esta demarcación para atender de manera directa las necesidades en diversos ámbitos con acciones a través de dependencias estatales, quienes participan en la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio.  

“Nunca nos vamos a olvidar de Ipalapa, nosotros no tenemos derecho a fallarle a nuestros pueblos porque luchamos para que haya un mejor camino y servicios; ahora estamos aquí y tenemos que ser congruentes al trabajar y apoyar a nuestros pueblos”, afirmó.

Con una suma de 6 millones 700 mil pesos, Caminos Bienestar (Cabien) realizará el reencarpetamiento y rehabilitación de la ruta que va del entronque pasando Santa María Ipalapa hasta la localidad de Santa María El Rincón. 

En atención a 13 instituciones educativas de nivel básico, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) destina 2 millones 382 mil 539 pesos en equipamiento educativo, que beneficia a mil 124 estudiantes con computadoras de escritorio, impresoras, proyectores, lotes de mobiliario, pizarrones, así como material deportivo, de aseo y oficina, respectivamente.

En continuidad con el bienestar de las y los estudiantes del municipio, el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied), informó que apoyará a instituciones de nivel básico con material para la construcción de aulas, bardas, una cancha y un techado. Además, entregará 15 computadoras y dos equipos de mobiliario al plantel del Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO) de esta localidad.

Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) anunció que, a través de una inversión de un millón 416 mil 999 pesos, se benefició a una unidad médica rural del IMSS-Bienestar y al Centro de Salud de un Núcleo Básico con la tarjeta La Clínica es Nuestra; mientras una casa de salud recibió un kit de atención médica.

La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) continuará apoyando a 215 personas a través de programa Autosuficiencia Alimentaria, que de 2023 a 2025, destinó 2.9 millones de pesos. También apoyó a 16 personas apicultoras para el tratamiento del varroasis, enfermedad que afecta a las abejas; aunado a ello, se iniciará con el programa de inseminación artificial de ganado. 

Por otra parte, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca atiende a mil 22 familias con los programas alimentarios Desayuno de letritas e Itacate de mi corazón, así como con una Casa de Día para personas mayores, con una suma de 2 millones 597 mil 571 pesos.

En reconocimiento a 10 jefas de familia que más lo necesitan, serán beneficiadas con el programa Tarjeta Margarita Maza de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) con un apoyo bimestral que en total equivale a 120 mil pesos. 

Respecto a la infraestructura hídrica, la Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien), realizará la rehabilitación del sistema de agua potable en coinversión con el municipio, por lo que cada uno destinará un aproximado de 3 millones 300 mil pesos para la obra.