Plantean que la paridad de género sea garantizada en la titularidad de las Presidencias Municipales de Oaxaca

Plantean que la paridad de género sea garantizada en la titularidad de las Presidencias Municipales de Oaxaca

  • Desde el Congreso local, diputado de Morena propuso que la renovación de la titularidad de los Ayuntamientos sea de forma alternada: un hombre y una mujer después de un periodo constitucional
  • Esta iniciativa de ley busca que las mujeres pasen de figurar en las candidaturas a la ocupación de cargos
  • La paridad de género no es un techo, sino un piso para lograr la efectiva participación de las mujeres

San Raymundo Jalpan, Oax., a 20 de marzo de 2025.- Con el propósito de garantizar la paridad de género en el ejercicio de la titularidad de las Presidencias Municipales, y con ello, construir un Oaxaca más justo e incluyente, el diputado César David Mateos Benítez presentó a la Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado una iniciativa que busca que en la Constitución local se adopten los mecanismos necesarios para eliminar la discriminación contra las mujeres en la vida política y pública. 

En este sentido detalló que, para asegurar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres la propuesta plantea adicionar el párrafo quinto al artículo 29 de la Carta Magna Estatal, estableciendo que, después de un periodo constitucional encabezado por un hombre como presidente municipal, al menos el siguiente deberá ser liderado por una mujer. 

De tal forma, que las elecciones para la renovación de cada Ayuntamiento se realizarán de manera alternada, una exclusivamente con candidatas mujeres y una con candidatas y candidatos. Ello, con el fin de que las mujeres pasen de figurar en las candidaturas a la ocupación de cargos.

Tomando en cuenta el criterio del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sí puede generarse paridad nombrando a mujeres en más del 50 por ciento de representación, pues no se vulnera este principio y bajo el mecanismo de alternancia, se busca evitar que la Presidencia Municipal sea ejercida dos veces seguidas por un hombre, y se deja abierta la posibilidad de que haya dos mujeres presidentas en periodos sucesivos, argumentó el congresista.

Y es que, en concordancia con diversos instrumentos y organismos internacionales, así como nacionales en materia de derechos humanos, el Tribunal ha tomado como criterio que, frente a la desigualdad estructural entre mujeres y hombres, la paridad de género no es un techo, sino un piso para lograr la efectiva participación de éstas, tomando en cuenta los elementos de discriminación estructural que operan en contra de sus derechos políticos. 

Lo anterior, dijo, no será un simple cambio normativo, sino el cumplimiento de una deuda largamente pospuesta con la democracia, justicia, derechos humanos y con las mujeres de Oaxaca. 

 “Que la paridad deje de ser una promesa y se convierta en una realidad, que ningún municipio siga siendo un feudo de exclusión para las mujeres”, sostuvo en tribuna en el marco de la Sesión Ordinaria. 

Mateos Benítez destacó que si bien, el estado fue pionero en lograr avances democráticos como el reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas, de los 570 municipios, menos del ocho por ciento son gobernados por mujeres y ello se debe porque el sistema político ha cerrado las puertas a esta población. 

“Incluso en el Sistema de Partidos Políticos las mujeres son postuladas, pero no elegidas, se les ha relegado a la orilla del poder, se les ha negado la oportunidad de gobernar, se les ha dicho que el poder no les pertenece, pero el poder es de todas y de todos”, enfatizó el integrante del partido político de Morena. 

Más del 90 % de personas desaparecidas en Oaxaca son localizadas: Fiscalía

Más del 90 % de personas desaparecidas en Oaxaca son localizadas: Fiscalía

El Fiscal General de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla aseguró que más del 90 por ciento de personas desaparecidas en Oaxaca son localizados por las instancias correspondientes.

Rodríguez Alamilla indicó que en comparación con otras entidades federativas, el número de desaparecidos en Oaxaca es muy alto, y que siguen trabajando para dar atención a este tipo de situaciones.

Los dos últimos casos dijo, es la desaparición de la pareja, Claudia del Carmen Romero Ramón y su esposo Harvey Morales Sánchez.

Sobre este caso, precisó que ellos desaparecieron en la carretera que conduce a Loma Bonita a Tuxtepec.

En ese sentido, informó que ya están investigando el hecho, a través de sus números telefónicos para determinar el lugar exacto de su desaparición y ver hacia dónde fueron llevados.

Confió que estas personas puedan ser localizadas en próximas horas y se pueda detener a los responsables.

Se sabe que estas personas desaparecieron el pasado 17 de marzo y que la joven es hija de Adolfo Romero Lainas.

Maestros de la Sección 22 de la CNTE bloquean terminal aérea en la CDMX

Maestros de la Sección 22 de la CNTE bloquean terminal aérea en la CDMX

Maestros de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), bloquean este jueves la terminal 1 del Aeropuerto Internacional Benito Juárez en la Ciudad de México.

En su segundo día de paro de labores, los maestros y maestras en conjunto con los otros sindicatos que aglutina la CNTE han cerrado esta terminal aérea, afectando a cientos de usuarios.

Pese a la presencia de los granaderos, los maestros y maestras llegaron marchando hasta este punto, mientras que el resto de docentes se mantienen en plantón en el zócalo de la Ciudad.

Por esta situación, hay fuerte tráfico en diversos puntos en la CDMX, lo que ha generado molestias a los ciudadanos de la capital del país.

Es de señalar que los maestros están pidiendo una mesa de trabajo con la presidenta Claudia Sheinbaum y su principal demanda es la abrogación de la reforma educativa y la ley del ISSSTE.

Agencias de Santiago Textitlán amenazan con bloqueos en la visita de la presidenta, sino tienen respuestas a demandas

Agencias de Santiago Textitlán amenazan con bloqueos en la visita de la presidenta, sino tienen respuestas a demandas

Pobladores de las agencias de Río Humo, Recibimiento de Cuauhtémoc y Lachixao pertenecientes a Santiago Textitlán confirmaron que se manifestarán este viernes en el marco de la visita de Claudia Sheinbaum Pardo.

Los comuneros que arribaron este día al Palacio de Gobierno para protestar, indicaron que esta movilización será para exigir atención a sus sus demandas.

Acusaron al presidente municipal, Galdino Vásquez Ramírez de ser el responsable del desfalco de los recursos federales correspondientes a los recursos del ramo 28 y 33.

Señalaron que desde hace meses no ha realizado la entrega del recurso, por lo que lo señalaron de desvíos de recursos, además de ser el responsable de dividir al pueblo.

Por ese motivo, pidieron al gobernador, Salomón Jara Cruz intervenir para que puedan recibir estos recursos, o de lo contrario se movilizarán este viernes.

Su intención es poder bloquear sobre la carretera federal 190 y la carretera que conduce a San Pablo Guelatao.

Por el momento se mantienen en los accesos del Palacio de Gobierno en espera de que puedan ser atendidos.

Se mantienen los trabajos en la autopista Oaxaca – Cuacnopala

Se mantienen los trabajos en la autopista Oaxaca – Cuacnopala

Suman nueve días de cierre sobre la autopista Oaxaca – Cuacnopala, tras el derrumbe registrado el pasado 11 de marzo.

De acuerdo a la Guardia Nacional (GN), los trabajos se mantienen a la altura de la Carbonera, luego que se siguen realizando el retiro de escombros.

Hasta el momento se sabe que más del 80 por ciento de los escombros ha sido retirado, por lo que se espera que en próximos días pueda ser liberada la circulación al 100 por ciento.

Por el momento las instancias correspondientes han pedido a los automovilistas a circular por las vías alternas para evitar posibles accidentes.

Es de señalar que por estos derrumbe que se registraron en este punto, no se reportaron víctimas.