Se registra acto de rapiña en la Cuenca

Se registra acto de rapiña en la Cuenca

Un nuevo caso de rapiña se registró este sábado en el estado de Oaxaca.

Los hechos ocurrieron sobre la carretera Tuxtepec – Loma Bonita, a la altura de la comunidad El Obispo de esa población.

Se informó que la unidad siniestrada llevaba cervezas y perdió el control, lo que generó la volcadura del producto que se trasladaba.

Tras el hecho, ciudadanos de la comunidad arribaron a la zona para llevarse parte del producto que quedó arriba de la unidad y tirada sobre el asfalto.

Este hecho se registró pese a la solicitud del chofer de que no se llevaran los productos.

Los comuneros se llevaron las cajas de cervezas en algunos vehículos otros más en las espaldas, sin que fueran detenidos.

Es de señalar que no es la primera vez que se registran actos de rapiña en Oaxaca, sin que ninguna autoridad haga nada al respecto.

Continúa ola de calor en gran parte de Oaxaca

Continúa ola de calor en gran parte de Oaxaca

  • Se mantiene mar de fondo con oleaje elevado y fuertes corrientes de resaca desde San Mateo del Mar hasta Santiago Pinotepa Nacional 

Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de abril de 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que, este sábado, una circulación anticiclónica en niveles medios de la troposfera mantendrá la ola de calor en gran parte de la entidad, con temperaturas muy calurosas y más notables sobre el suroeste, centro y este de Oaxaca.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las bajas presiones en la superficie sobre el interior del país, más la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, seguirán generando lluvias y chubascos aislados en zonas montañosas, asociadas con áreas de niebla densa.

Por otro lado, los vientos del noreste serán ligeros a moderados con brisas en la línea de costa. Se mantiene mar de fondo con oleaje elevado y fuertes corrientes de resaca desde San Mateo del Mar hasta Santiago Pinotepa Nacional, además de bruma densa durante el día.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

  • Valles Centrales, mínima de 16 y máxima de 33 grados.
  • Istmo de Tehuantepec, mínima de 23 y máxima de 37 grados.
  • Cuenca del Papaloapan, mínima de 22 y máxima de 37 grados.
  • Costa, mínima de 23 y máxima de 37 grados. 
  • Mixteca, mínima de 15 y máxima de 34 grados. 
  • Sierra de Flores Magón, mínima de 17 y máxima de 37 grados.
  • Sierra de Juárez, mínima de 13 y máxima de 31 grados.
  • Sierra Sur, mínima de 14 y máxima de 32 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Más de 117 mil turistas arribaron al estado de Oaxaca esta Semana Santa

Más de 117 mil turistas arribaron al estado de Oaxaca esta Semana Santa

La secretaria de Turismo, Saymi Pineda Velasco informó que del 14 al 20 de abril, más de 117 mil turistas arribaron al estado de Oaxaca a disfrutar de la Semana Santa.

En entrevista, la funcionaria precisó que este número de visitantes dejó una derrama económica al menos 538 millones de pesos.

“Hubo una ocupación hotelera promedio del 72 por ciento, lo que significa números importantes para el estado de Oaxaca”, indicó.

Saymi Pineda Velasco, explicó que ahora están en espera de los números que dejó la Semana de Pascua, y hacer la suma total de los números que dejaron estas dos semanas de vacaciones.

Sin embargo, confió que las cifras serán favorables y adelantó que seguirán trabando por el turismo en el estado. 

Informó que actualmente siguen realizando los trabajos para conectar los destinos turísticos de Oaxaca, y que actualmente ya tienen un vuelo Houston – Puerto Escondido y próximamente el Dallas con Puerto Escondido.

Saymi Pineda Velasco aseguró que la expectativa fue buena, y adelantó que habrá una reunión de evaluación con las Cámaras Empresariales, para analizar las cosas que se hicieron bien y mal durante este periodo .

Se mantiene bloqueo a la altura del Puente de Fierro en Tehuantepec

Se mantiene bloqueo a la altura del Puente de Fierro en Tehuantepec

Por segundo día consecutivo se mantiene bloqueado el paso a la circulación sobre la carretera transístmica a la altura del Puente de Fierro en Santo Domingo Tehuantepec.

El grupo de pobladores, determinó pernoctar en ese tramo carretero, argumentando que hasta el momento no han recibido un acercamiento por parte de las autoridades municipales.

Señalaron que el bloqueo se realiza por ciudadanos de diversas colonias y fraccionamientos, entre ellas la de Emiliano Zapata quienes están solicitando obras al Ayuntamiento Municipal.

Indicaron que algunas colonias no cuentan con agua potable, servicio de drenaje, luz eléctrica, motivo por el cual se sumaron a exigir estas demandas.

Este sábado, el Puente de Fierro continúa cerrado por lo pobladores, quienes advirtieron será indefinido de no haber respuestas.

Por su parte el Ayuntamiento no ha emitido un posicionamiento al respecto sobre esta situación.

Emite IEEPO recomendaciones para regreso a clases, este lunes 28 de abril

Emite IEEPO recomendaciones para regreso a clases, este lunes 28 de abril

Concluye el periodo vacacional de primavera para estudiantes del nivel básico

Oaxaca de Juárez, Oax., 25 de abril de 2025.- Al concluir el período vacacional de primavera establecido en el calendario escolar 2024-2025, publicado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) a nivel federal, el próximo lunes 28 de abril regresarán a clases las y los estudiantes de nivel básico en la entidad.

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) recomienda a madres y padres de familia, así como a personas tutoras, revisar previamente los uniformes y útiles escolares que sus hijas e hijos deberán llevar a la escuela. Además, se sugiere tomar medidas preventivas para evitar padecimientos y enfermedades relacionadas con las altas temperaturas que se registran en el territorio.

Es fundamental evitar que niñas, niños y adolescentes, se expongan al sol por largos periodos, especialmente entre las 11:00 y las 15:00 horas, ya que esto puede causarles deshidratación, insolación, golpes de calor, quemaduras solares, dolores de cabeza e irritaciones oculares.

Otras de las medidas señaladas por el Área de Protección Civil y Emergencia Escolar del IEEPO, son: usar vestimenta holgada y ligera, de preferencia colores claros; además de gorra, sombrilla, bloqueador solar y consumir suficiente agua; ingerir frutas y verduras de temporada para mejorar su calidad de vida y fortalecer su nutrición.

Con el propósito de contribuir a la consolidación de una cultura de la prevención y saber qué hacer en caso de una emergencia o fenómeno natural como son los sismos, se hace un llamado a reforzar las actividades preventivas, como el Simulacro Nacional programado para el día 29 de abril, que permite la práctica efectiva de protocolos.

En esta última etapa del ciclo escolar 2024-2025, el director general del IEEPO, Emilio Montero Pérez reitera el firme compromiso de la administración del Gobernador Salomón Jara Cruz con el bienestar y la educación de niñas, niños y adolescentes, así como de continuar trabajando de manera coordinada con el magisterio por un entorno educativo seguro, inclusivo y de calidad.