por Agencia | Abr 11, 2025 | Mundo, Portada
China subió del 84 al 125 por ciento los aranceles sobre todos los bienes de Estados Unidos y avisó de que ignorará futuras tasas de Washington, al considerar que ya no tienen efecto económico, en una jornada en la que Pekín también destacó gestos diplomáticos hacia Europa y el sudeste asiático.
El Comité de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado confirmó que la nueva tasa entrará en vigor este sábado y acusó a EE.UU. de actuar con “unilateralismo coercitivo”.
Según el comunicado oficial, las últimas medidas han dejado sin mercado real a los productos estadounidenses en China, por lo que cualquier incremento adicional será “irrelevante”.
“Estados Unidos ha ignorado el orden económico global que ayudó a construir tras la Segunda Guerra Mundial. Su política comercial acabará convertida en una burla en la historia de la economía mundial”, afirmó el texto, que advirtió de que la paciencia de Pekín tiene “límites”.
La decisión llega tras una rápida escalada en la guerra arancelaria. China había elevado sus gravámenes del 34 al 84 por ciento en represalia a un arancel del 50 % aprobado por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Washington respondió con una nueva subida al 125 por ciento, lo que, sumado a cargas anteriores, deja la tasa total para las importaciones chinas en un 145 %, según la Casa Blanca.
El portavoz del Ministerio de Exteriores, Lin Jian, reiteró en rueda de prensa que China “no desea una guerra comercial, pero no la teme”, y reclamó a EE.UU. que abandone sus presiones si realmente busca una salida dialogada.
Las contramedidas, dijo, defienden los intereses legítimos de China y “el orden internacional basado en normas”.
Xi a Europa: globalización y cooperación
En paralelo, el presidente chino, Xi Jinping, pidió al jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, que China y Europa se opongan a las “prácticas intimidatorias unilaterales” y “protejan conjuntamente la globalización económica”.
Se trata de las primeras declaraciones públicas de Xi desde que estalló la actual escalada arancelaria con Estados Unidos.
Durante su encuentro con Sánchez en Pekín, el mandatario defendió el multilateralismo como vía para preservar la estabilidad global y aseguró que su país mantendrá la compostura “sin importar cómo cambie la coyuntura externa”.
Xi subrayó que China y la Unión Europea son “firmes defensores del libre comercio” y expresó su voluntad de consolidar la confianza mutua con países como España.
Sánchez, por su parte, calificó al país asiático como un “socio imprescindible” para abordar los retos globales y aseguró que España apoyará unas relaciones sólidas y equilibradas entre Bruselas y Pekín.
Desde Bruselas, una portavoz del presidente del Consejo Europeo, António Costa, confirmó que la Unión Europea celebrará una cumbre bilateral con China en la segunda mitad de julio, en territorio asiático, con motivo del 50º aniversario de las relaciones diplomáticas, a la que acudirían él y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Xi retoma agenda exterior en Asia
Entretanto, China, que ya había afirmado esta semana que su vecindario es una “prioridad diplomática”, anunció hoy que Xi iniciará la próxima semana una gira por Vietnam, Malasia y Camboya, todos ellos miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
Será su primera visita internacional en lo que va de año, y tiene el objetivo de “reforzar la cooperación económica, política y de seguridad en la región”, según la Cancillería china.
No obstante, la gira coincide con las tensiones generadas por los aranceles “recíprocos” de Trump, que también afectan a varios países del sudeste asiático, con tasas superiores al 40 por ciento, aunque luego fueron suspendidas durante 90 días. China quedó excluida de esa tregua y sus exportaciones siguen gravadas con un 145 %.
Medios oficiales chinos han destacado la importancia de los vínculos de China con la ASEAN, bloque que representa hoy el principal socio comercial del gigante asiático.
En este contexto, Pekín busca consolidar alianzas regionales para amortiguar los efectos de la guerra comercial con EE. UU. y afrontar una posible fragmentación de la economía global. El viaje de Xi incluirá reuniones con líderes clave de los tres países.
Con información de EFE
Fuente: López Dóriga
por Pedro Parola | Abr 11, 2025 | Destacadas, Municipios, Portada
Por falta de condiciones de seguridad, este viernes fue suspendida las clases en la Escuela Primaria Benito Juárez en la Ciudad de Oaxaca.
La dirección de ese plantel educativo, informó que derivado a la instalación de comerciantes en los accesos a esa escuela, en estos momentos no se garantiza la seguridad de niños, niñas, maestros y maestras.
Hay que recordar que a inicios de semana, hubo un enfrentamiento en la zona, lo que dejó dos comerciantes heridos, derivado a disputas de espacios.
En ese sentido, hicieron un exhorto a la Autoridad Municipal a no permitir más la invasión del acceso a la Institución, a no permitir los baños públicos sobre la Calle de Berriozábal, el cual afectan a los menores.
“Exigimos también el respeto al Calendario Escolar 2024-2025”, y adelantaron que en caso de ser necesario no iniciarán clases el día 28 de abril del presente año al no existir condiciones de higiene y seguridad.
por Pedro Parola | Abr 11, 2025 | #ÚltimaHora, Portada
Por falta de condiciones de seguridad, este viernes fue suspendida las clases en la Escuela Primaria Benito Juárez en la Ciudad de Oaxaca.
La dirección de ese plantel educativo, informó que derivado a la instalación de comerciantes en los accesos a esa escuela, en estos momentos no se garantiza la seguridad de niños, niñas, maestros y maestras.
Hay que recordar que a inicios de semana, hubo un enfrentamiento en la zona, lo que dejó dos comerciantes heridos, derivado a disputas de espacios.
En ese sentido, hicieron un exhorto a la Autoridad Municipal a no permitir más la invasión del acceso a la Institución, a no permitir los baños públicos sobre la Calle de Berriozábal, el cual afectan a los menores.
“Exigimos también el respeto al Calendario Escolar 2024-2025”, y adelantaron que en caso de ser necesario no iniciarán clases el día 28 de abril del presente año al no existir condiciones de higiene y seguridad.
por Comunicado | Abr 10, 2025 | Legislativo
* La actividad fue impartida por el fotoperiodista Félix Reyes Matías, con más de 30 años de experiencia en esta disciplina técnica y artística
* Las personas asistentes conocieron la relevancia de documentar la historia con imágenes de la vida cotidiana
* Para el experto en la materia, la cámara es una herramienta poderosa que bien utilizada, se convierte en la memoria de una sociedad
San Raymundo Jalpan, Oax., a 10 de abril de 2025.- Con la finalidad de brindar las herramientas técnicas necesarias para comprender la importancia de la fotografía en el contexto político y comunicar con claridad, precisión y profesionalismo, el Congreso de Oaxaca a través de la Dirección de Comunicación Social realizó la primera de dos sesiones del taller “Importancia de la fotografía en la política”, impartido por el fotoperiodista Félix Reyes Matías.
Con más de 30 años de experiencia en esta disciplina documentando diversos acontecimientos históricos en el estado a través de su lente, el oriundo de Santiago Minas, Sola de Vega, quien se desempeñó en diversos medios de comunicación tanto nacionales como locales, siendo actualmente fotógrafo en el Congreso, compartió con el público presente su visión profunda del papel que juegan las imágenes para relatar la historia que trasciende.
Reyes Matías fue enfático al señalar que capturar una escena política no es simplemente apretar el obturador, sino, se debe observar con atención, analizar el contexto y comprender a los personajes.
“Antes de tomar una fotografía debemos cuestionarnos qué se va a comunicar con ésta, hay que involucrarnos, conocer la narrativa para tener el contexto, porque cada fotografía puede convertirse en un testimonio que documenta y transforma el entorno social”, aconsejó el reportero gráfico a representantes de los medios de comunicación, así como a fotógrafas y fotógrafos que colaboran en el Poder Legislativo.
Durante la charla abordó los riesgos que conlleva esta disciplina, pues “la cámara puede incomodar porque muestra lo que algunos preferirían mantener oculto”. Pero resaltó que el compromiso con la verdad debe estar por encima de cualquier presión. “No somos espías del sistema, estamos para informar”, puntualizó.
Durante su exposición, destacó elementos esenciales para lograr una imagen significativa como la composición cuidada, la observación detallada, el respeto por el entorno y sobre todo, la humildad. Dejó en claro que quien está detrás de la lente no busca protagonismo, pues su misión es contar lo que ocurre, sin intenciones ocultas.
En su labor actual dentro del Congreso del Estado, aseguró que tiene la oportunidad de capturar una pluralidad de ideas y posturas, lo cual enriquece su visión profesional y fortalece el archivo visual institucional.
La cámara, en sus palabras, es una herramienta poderosa que, bien utilizada, se convierte en la memoria de una sociedad y para ilustrar esta idea el ponente compartió imágenes clave de su archivo personal, entre las que destacan la gira de Miguel de la Madrid Hurtado a Oaxaca en donde visitó la Zona Arqueológica de Monte Albán; los recorridos de Cuauhtémoc Cárdenas en 1988, de Ernesto Zedillo Ponce de León en 1994, Vicente Fox Quesada en 1999 y Andrés Manuel López Obrador en 2012, como candidatos a la Presidencia de la República Mexicana.
Cada fotografía, explicó, no sólo retrata a una figura pública, sino también el ánimo social y político del momento.
Durante su intervención también dio a conocer imágenes capturadas de conflictos sociales como la aparición del Ejército Popular Revolucionario (EPR), el desplazamiento forzado de la comunidad Triqui, el movimiento magisterial de 2006 y la creación de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO).
Por su parte, el director de Comunicación Social del Congreso, Óscar Arturo Hernández López señaló que el taller fue el primero de dos sesiones que buscan acercar al público a una herramienta indispensable para comprender la política desde otra perspectiva: donde la imagen permanece, cuestiona y habla más que las palabras.
por Comunicado | Abr 10, 2025 | #ÚltimaHora, Portada
• La resolución del Tribunal Electoral refuerza la democracia mexicana: abierta, informada y participativa.
El senador Antonino Morales Toledo celebró la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TPJF) que permite a los integrantes de los diversos poderes salir a promover la elección de los aspirantes a integrar el Poder Judicial el próximo 1 de junio, al subrayar que con ello gana la democracia.
En ese sentido, el legislador zapoteco afirmó que habrá una promoción de la elección, no de candidaturas en particular, “y seremos respetuosos, no llevamos consigna, llevamos la encomienda de invitar a la ciudadanía a participar en este primer ejercicio histórico”.
El senador oaxaqueño dijo que con esta resolución el tribunal respaldó a la presidenta Claudia Sheinbaum, a los líderes del Congreso, a gobernadoras y gobernadores como el oaxaqueño Salomón Jara, al reconocer que informar y promover el voto no es hacer campaña.
“El acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE), era un ataque a la democracia. Limitaba el derecho del pueblo a elegir a sus jueces y magistrados; los consejeros que lo aprobaron buscaban restringir información clave para una decisión tan relevante como la construcción de un Poder Judicial al servicio de la gente”, reclamó Morales Toledo.
También puntualizó que esta resolución refuerza la democracia mexicana: abierta, informada y participativa,“como legisladores, difundiremos la elección judicial en cada municipio que visitemos, con equidad y neutralidad, como marca la Constitución”, dijo Nino Morales.
En su caso, se comprometió a informar y difundir esta elección también en su lengua materna, para que los pueblos y comunidades indígenas tengan la misma oportunidad de conocer no solo el procedimiento de la elección, sino la importancia que tiene involucrarse en la elección de las y los juzgadores.