por Comunicado | Abr 10, 2025 | Ejecutivo
• A través del Programa Velavo las personas empresarias declaran, de forma voluntaria, su cumplimiento en materias laborales clave
Oaxaca de Juárez, Oax. 9 de abril de 2025. Con el compromiso de lograr un Oaxaca con empleos dignos para todas y todos, la Secretaría del Trabajo (Setrao) realizó el Foro para la Integración 2025 de Centros de Trabajo al Programa de Verificación Laboral (Velavo).
Esta iniciativa del Gobierno Federal es un mecanismo de confianza, colaboración y construcción colectiva, que permite a las personas empresarias, declarar de forma voluntaria su cumplimiento en materias clave, como: las condiciones generales de trabajo, la capacitación, seguridad y salud laboral; y a cambio, reciben certeza jurídica, ahorro de tiempo y la posibilidad de exentar inspecciones ordinarias por un año.
En este encuentro, la titular de la Setrao, Edith Santibáñez Bohórquez refrendó el interés del Gobernador Salomón Jara Cruz con la formalización de empleos en la entidad, al señalar que lo más importante de esta iniciativa no está en lo que se evita, sino en lo que se construye: un entorno que dignifica el trabajo, brinda seguridad, y el respeto a la ley beneficia al personal.
Durante esta sesión, el director general de Previsión Social de la Secretaría del Trabajo federal (STPS), Omar Nacib Estefan Fuentes fue el encargado de guiar a las y los representantes de las empresas para iniciar sus procesos de certificación en la plataforma de Velavo.
Participaron centros de trabajo de cámaras de comercio, federaciones, confederaciones, asociaciones civiles, sindicatos y demás organizaciones laborales de Santiago Pinotepa Nacional, Puerto Escondido, Santa María Huatulco, Salina Cruz, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Lucía del Camino, San Antonio de la Cal y Oaxaca de Juárez.
por Comunicado | Abr 10, 2025 | Ejecutivo
Bahías de Huatulco, Oax. 10 de abril del 2025.- Al dar la bienvenida a Josefina Rodríguez Zamora, Secretaria de Turismo federal; Saymi Pineda, titular del ramo en el estado, agradeció el compromiso del gobierno de la república con el desarrollo y fortalecimiento turístico de la entidad oaxaqueña.
Pineda Velasco destacó que Bahías de Huatulco se siente honrado en contar con su presencia y su experiencia, para sostener diversos encuentros y reuniones de trabajo, relacionados con el arranque del periodo vacacional.
La titular de Sectur Oaxaca aseguró que por primera vez se trabaja en unidad y compromiso para impulsar el sector turístico y enaltecer a nuestro estado y a México.
Secretaria, ¡Oaxaca es tu casa!, puntualizó.
por Pedro Parola | Abr 9, 2025 | #ÚltimaHora, Portada
El titular de la Secretaría de Gobierno (Sego), Jesús Romero López informó que continúan las pláticas con los pobladores de la cabecera municipal de San Pedro Quiatoni y representantes de las agencias municipales.
El funcionario aclaró que hace unos días ya hubo una primera reunión, y que la intención es que oficialicen las comisiones para una segunda mesa de diálogo y atender la problemática que se está presentando en la zona.
“Vamos a dialogar para recomponer varios temas de una relación compleja entre la cabecera y unas agencias.
“Les insistimos que esto no debió de haber ocurrido, que siempre debe de haber diálogo”, apuntó.
En ese sentido, reiteró que van atender el tema, y remarcó también que no habrá impunidad sobre los hechos ocurridos.
Con respecto a los tres asesinatos, confirmó que la Fiscalía General de Oaxaca ya está realizando los trabajos correspondientes y aclaró que se sancionará a los responsables.
por Pedro Parola | Abr 9, 2025 | Portada, Regiones
El Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de Oaxaca (SSPC), Iván García Álvarez informó que están listos para lo que será el operativo Semana Santa Segura en el estado de Oaxaca.
En conferencia de prensa, el secretario indicó que en este operativo estarán participando los tres niveles de gobierno, con la finalidad de garantizar la seguridad de los visitantes a la entidad.
Explicó que este operativo tendrá presencia principalmente en espacios públicos de mayor afluencia, así como zonas de playa, aeropuertos, terminales y carreteras.
En el caso de Oaxaca, destacó que la intención es garantizar la paz de los visitantes, y que tengan una estancia amena por la entidad.
En ese sentido, informó que este operativo lo conformarán un total de 450 elementos.
Indicó también que habrán 15 directores operativos, 112 patrullas, 44 motopatrullas y 14 bici patrullas.
Sostuvo que serán 324 elementos de la Policía Estatal los que participarán, 39 vehículos, 61 elementos de la Policía Turística y 8 anfibios.
Con respecto al Heroico Cuerpo de Bomberos refirió que serán 31 elementos, motos acuáticas, ambulancias, tanques y también el helicóptero aéreo en caso de alguna emergencia.
Asimismo indicó que habrá personal de la Secretaría de Marina, Guardia Nacional y de la Defensa Nacional.
El secretario informó que la intención es garantizar una presencia en paz de los turistas al estado de Oaxaca.
por Comunicado | Abr 9, 2025 | Estado, Legislativo
- Este revolucionario fue un personaje colectivo, construido con planteamientos clave del movimiento radical anticapitalista del mundo
- La herencia de Zapata no está en los museos, sino en las luchas que aún no terminan
- Una de sus victorias fue el reconocimiento del derecho a la tierra en la Constitución de 1917
San Raymundo Jalpan, Oax., a 09 de abril de 2025. – Al cumplirse este 10 de abril el 106 aniversario de la muerte del “Caudillo del Sur”, Emiliano Zapata, el diputado César David Mateos Benítez expresó enfático que el pensamiento zapatista de este revolucionario mexicano sigue vigente más que nunca, en la defensa de la propiedad colectiva, de los territorios, las semillas nativas, de la milpa y en quienes resisten a la privatización de los bienes comunes.
“Zapata sigue vivo, porque el nuevo orden mundial es la antítesis del pensamiento zapatista. Porque el sistema neoliberal hegemónico está en una guerra permanente para apropiarse de los bienes que deben ser comunes a toda la humanidad, y en esa ofensiva está destruyendo no sólo nuestro orden social, sino también la naturaleza y los recursos de los que dependemos para existir en este planeta”, dijo categórico, en hacer uso de palabra en la Máxima Tribuna del pueblo.
Afirmó que la frase “Tierra y libertad” puede ser rastreada desde el anarquismo comunitario en la Rusia zarista, pasando por el anarquismo español del siglo XIX, a la demanda de los pueblos indígenas de México, organizados ancestralmente bajo concepciones similares acerca del apoyo mutuo.
En este sentido, Mateos Benítez hizo el llamado a sus homólogas y homólogos a honrar su memoria no con discursos, sino con compromisos y continuar la defensa del territorio, los bienes comunes y la autonomía de los pueblos pues “Zapata sigue cabalgando con nosotros, no como mito, sino como reclamo, en las luchas que aún no terminan”.
Expresó que este héroe nacional no fue un caudillo más de la Revolución Mexicana, sino, también fue la voz de los pueblos despojados de sus tierras y de su dignidad, fue el grito colectivo de las comunidades indígenas que exigían el derecho a sembrar en la tierra que sus abuelas y abuelos cultivaron.
En este sentido rememoró que una de sus victorias fue haber arrancado, con sangre y con organización comunitaria, el reconocimiento del derecho a la tierra en la Constitución Política de México de 1917, lo que permitió que miles de comunidades recuperaran la propiedad colectiva de la tierra, que hoy es el sustento, la cultura y la identidad en más del 60 por ciento del territorio de Oaxaca.
Remarcó que la Revolución empujada por los pueblos del sur trajo consigo garantías que aún persisten como la jornada laboral, el trabajo digno, la abolición del trabajo infantil, educación gratuita y la seguridad social, haciendo que México, fuera pionero, antes que muchos países europeos en constitucionalizar estos derechos sociales.
Y concluyó su participación exclamando el lema aún vigente alusivo a este dirigente revolucionario asesinado por órdenes del entonces presidente de la nación, Venustiano Carranza, de quien dijo, fue un personaje colectivo construido con planteamientos clave del movimiento radical anticapitalista del mundo “¡Zapata vive! ¡La lucha sigue! ¡Zapata vive, vive! ¡La lucha sigue, sigue!