por Pedro Parola | Abr 22, 2025 | Portada, Regiones
El Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez informó la posibilidad de llevar a cabo un paso a desnivel en el crucero de Viguera que permita mayor flujo de automóviles en ese punto.
En conferencia de prensa, el edil capitalino informó que ante el incremento de vehículos en la Ciudad de Oaxaca, y la entrada constante de automóviles de municipios conurbados, buscan la conformación de este proyecto que permita un mayor flujo vehicular.
Para ello dijo, se prevé la construcción de paso a desnivel, que permita el flujo tanto de San Pablo Etla a la capital y viceversa.
Asimismo, la idea es que la estatua pueda elevarse un poco más.
El edil informó que en este proyecto prevén un recurso de 200 millones de pesos y que en estos momentos ya están en los estudios de anteproyectos para pasar al proyecto ejecutivo y pueda ser ejecutado.
Indicó que como administración municipal, buscarán arreglar los accesos de la capital y brindar una mejor imagen para la capital.
por Comunicado | Abr 22, 2025 | Ejecutivo, Regiones
- El ILEO implementará acciones bajo el principio “si la escuela nos quitó la lengua, que la escuela nos la devuelva” e integrar el aprendizaje de este patrimonio lingüístico en los primeros años de vida
Oaxaca de Juárez, Oax. 22 de abril de 2025.- El titular del Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca (ILEO), Víctor Cata resaltó la importancia de preservar la lengua dbaku (cuicateco), para lo cual el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña hace lo que nunca se hizo, al implementar estrategias como la documentación lingüística.
Durante la conferencia de prensa semanal del Gobernador Salomón Jara Cruz, el funcionario expuso que este patrimonio inmaterial se encuentra en riesgo de desaparecer debido a las políticas impuestas en el pasado, las cuales sistemáticamente silenciaron a las y los hablantes de esta lengua.
En este tenor, y como parte de la sección “Voces que no mueren”, la ciudadana y comunera Gloria Avendaño, hablante del dbaku y originaria del municipio de Santa María Tlalixtac, compartió su experiencia sobre el proceso de desplazamiento y discriminación que vivió en su etapa escolar básica.
“Hablábamos solo dbaku en el salón de clases, el único que hablaba español era el maestro, se molestaba con nosotros porque no podíamos comunicarnos como él; ahora ya no escucho que en las escuelas se use el cuicateco. Varias veces fui castigada por hablar mi lengua”, compartió.
Esta experiencia se vuelve colectiva debido a que en las décadas de los 60, 70 y 80´s se obligó en las escuelas, a las y los hablantes, a aprender español como idioma único, desplazando así las lenguas originarias de cada comunidad con un método impositivo, violento y discriminatorio.
Como parte de la política lingüística para garantizar la justicia y reparación histórica de los pueblos, el Gobierno de Oaxaca, a través de las conferencias semanales, expone una muestra de la riqueza del estado y con ello visibiliza este patrimonio inmaterial de la entidad.
Asimismo, para promover y preservar la oralidad originaria en edades tempranas, el ILEO implementará acciones en los espacios escolares bajo el principio “si la escuela nos quitó la lengua, que la escuela nos la devuelva” para integrar su aprendizaje en los primeros años de vida.
por Alondra Olivera | Abr 22, 2025 | Estado, Portada
En Oaxaca, se han identificado entre 520 a 570 tiraderos a cielo abierto que operan de manera irregular, lo que significa que por cada municipio del estado hay un tiradero de este tipo.
Así lo dio a conocer la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Samaedeso) Karina Unda Harp durante su intervención en la conferencia mañanera de este martes.
De acuerdo con la funcionaria estatal el número de tiraderos a cielo abiertos son los identificados por la Semaedeso, pero se calcula que puede haber muchos más en cada municipio.
En ese sentido, indicó que se está dando asistencia a 68 municipios del estado para controlar este tipo de espacios, los puedan sanear y evitar daños al medio ambiente.
“Justamente estamos hablando de los incendios que se están dando en estos lugares, se necesita tener la maquinaria y material para poder atenderlos y buscar un sitio de disposición final que les permita a los municipios tener la autorización para el manejo”.
por Pedro Parola | Abr 22, 2025 | Ejecutivo, Estado, Portada
El gobernador, Salomón Jara Cruz aseguró que no tiene en la mira a ningún funcionario o funcionaria para que pueda ser remplazado al interior del gobierno del estado.
En su conferencia mañanera, Jara Cruz indicó que cada tres meses están llevando a cabo una evaluación de los funcionarios, y que a partir de allí, se podría tomar la determinación de remover o no a los secretarios.
Sin embargo, aclaró que en estos momentos no hay nadie en la mira, e incluso explicó que en su última reunión de gabinete les pidió a sus funcionarios a redoblar esfuerzos.
Remarcó que ya su momento realizó algunos cambios, y que los próximos se harán dependiendo de las evaluaciones de cada de su funcionario.
Por otro lado, Salomón Jara reiteró que se someterá a la revocación de mandato, y anunció que será el encargado de recabar las firmas para que este proceso se pueda llevar a cabo.
Mencionó que la intención es que haya participación de los 570 municipios, y aclaró que ya en su momento respetará la determinación del pueblo, en que si se mantiene o no al frente del gobierno de Oaxaca.
por Comunicado | Abr 22, 2025 | Estado, Legislativo
- Se presentó un Punto de Acuerdo y dio lectura a dos dictámenes, que fueron reservados para el próximo periodo
San Raymundo Jalpan, Oax., a 22 de abril de 2025.- La Diputación Permanente de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado, encabezada por su presidente, el diputado César Mateos Benítez, realizó su primera Sesión Ordinaria, en donde se presentó la propuesta de exhorto dirigida a los 570 municipios para prevenir y evitar el consumo de bebidas alcohólicas adulteradas y se dio lectura a dos dictámenes de la Comisión Permanente de Presupuesto y Programación, los cuales quedaron reservados para el próximo periodo ordinario de sesiones.
Lo anterior, conforme a lo establecido en los artículos 54, 56 y 59 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Oaxaca y 38 Bis del Reglamento Interior del Congreso del Estado.
Respecto a la proposición con Punto de Acuerdo suscrita por las diputadas Eva Diego Cruz, Elvia Gabriela Pérez López y Melina Hernández Sosa, integrantes del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), se planteó que los ayuntamientos de la entidad deben reforzar las tareas y además, tienen que coordinarse con las asociaciones de establecimientos mercantiles que venden bebidas alcohólicas para la distribución de forma gratuita de la pulsera “Centinela Guardián” para detectar bebidas adulteradas, con el propósito de garantizar la salud pública y la integridad de las personas que acuden a dichos espacios.
Al hacer uso de la palabra, la congresista Melina Hernández Sosa expresó su preocupación por el hecho de que las bebidas alcohólicas pueden llegar a ser adulteradas por opioides, drogas e incluso medicamentos, ocasionando daños irreversibles como ceguera, insuficiencia renal e incluso la muerte.
En este sentido explicó, que la pulsera “Centinela Guardián”, está diseñada para detectar hasta 32 tipos de sustancias nocivas y cuenta con un sistema de protectores en las muestras de test, para evitar los falsos positivos, siendo sus objetivos garantizar la seguridad de quien consumen bebidas alcohólicas para evitar la “sumisión química”, y a su vez, prevenir incidentes donde las personas son incapacitadas sin su conocimiento.
Por otra parte, se presentaron dos dictámenes de la Comisión Permanente de Presupuesto y Programación, los cuales serán discutidos en el próximo periodo ordinario de sesiones.