Congreso de Oaxaca se suma al Primer Simulacro Nacional 2025

Congreso de Oaxaca se suma al Primer Simulacro Nacional 2025

  • Diputada Elisa Zepeda Lagunas consideró fundamental continuar fortaleciendo las estrategias de protección civil ante situaciones de riesgo

San Raymundo Jalpan, Oax., a 29 de abril de 2025.- El Congreso del Estado se sumó al Primer Simulacro Nacional 2025, con el propósito de fortalecer la cultura de la protección civil y conocer la capacidad de respuesta ante alguna emergencia a consecuencia de un desastre. 

Esta actividad coordinada por el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Coordinación Nacional de Protección Civil; mientras que, a nivel local por la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), convocó a instituciones públicas y privadas, así como a la sociedad en general a participar. 

En el Congreso local, este ejercicio de prevención cuya hipótesis fue de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Istmo de Tehuantepec, estuvo dirigido por personal de la Dirección de Seguridad y Resguardo, de manera conjunta con la Dirección de Protección Civil Municipal de Santa Cruz Xoxocotlán, quienes informaron las rutas de evacuación y los puntos de seguridad ubicados en la explanada del Recinto Legislativo.

Una vez concluido el Simulacro en el que fue activada en punto de las 11:30 horas el Sistema de Alertamiento Sísmico, se informó que fueron evacuadas 496 trabajadoras y trabajadores de las diferentes modalidades.

Al respecto, la diputada Elisa Zepeda Lagunas destacó la importancia de que todas y todos se sumen a este tipo de simulacros que tienen como propósito prevenir alguna situación qué lamentar y fortalecer las acciones de protección civil como una herramienta para concientizar, salvar y proteger vidas.

“Sigamos promoviendo en casa, en familia y en comunidad la protección civil para evitar lamentar pérdidas de vidas en una situación de riesgo”, sostuvo. 

Las y los legisladores que estuvieron presentes en este ejercicio fueron, además, las congresistas Irma Pineda Santiago, Analy Peral Vivar, Monserat Herrera Ruiz y Melina Hernández Sosa, así como el diputado Israel López López y personal directivo de otras áreas.

Cabe resaltar que con el Primer Simulacro Nacional 2025 no solo se busca fortalecer las capacidades de reacción de las unidades de Protección Civil y sus brigadas ante una eventualidad, sino también, que la ciudadanía adopte una participación activa en un ejercicio de simulación de desastre. 

Diputación Permanente da lectura a cuatro iniciativas de ley y un Punto de Acuerdo

Diputación Permanente da lectura a cuatro iniciativas de ley y un Punto de Acuerdo

  • El Presidente de la Mesa Directiva turnó las propuestas a diversas comisiones para su análisis y dictaminación para el próximo Periodo Ordinario de Sesiones
  • La diputada Irma Pineda Santiago presentó en tribuna su propuesta para reformar la Ley Orgánica Municipal de la entidad

San Raymundo Jalpan, Oax., a 29 de abril de 2025.- En el marco de la Sesión Ordinaria de la Diputación Permanente del Congreso del Estado, se dio lectura a cuatro iniciativas de ley en materia de protección civil, prevención del acoso escolar, medicina tradicional y desarrollo empresarial sostenible; así como un Punto de Acuerdo a beneficio de las mujeres jefas de familia en condiciones de pobreza extrema.

Las propuestas fueron de la diputada Irma Pineda Santiago del Partido del Trabajo (PT), quien, al participar en tribuna, precisó que su iniciativa con Proyecto de Decreto adiciona el artículo 163 Bis a la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca, con el fin de incorporar la responsabilidad específica de las y los servidores públicos en el ámbito de protección civil, estableciendo sanciones cuando su omisión o negligencia provoque daños o ponga en riesgo a la ciudadanía.

Así como de las congresistas del Grupo Parlamentario de Morena, tal es el caso de Karla Clarissa Bornios Peláez, quien propone reformar el artículo 22 y adicionar los párrafos segundo y tercero del artículo 25 de la Ley Contra la Violencia y Acoso entre iguales para el Estado de Oaxaca, con el propósito de que las instituciones públicas o privadas de educación básica cuenten con un protocolo de prevención y actuación en caso de acoso o bullying al interior de las escuelas.

Por parte de las legisladoras Eliza Zepeda Lagunas y Analy Peral Vivar, la iniciativa presentada busca que el Congreso local reconozca a la Medicina Tradicional del Estado de Oaxaca como Patrimonio Cultural Inmaterial. 

Y la propuesta con Proyecto de Decreto de la diputada Haydeé Irma Reyes Soto, por el que se reforman las fracciones XXX y XXXI y se adicionan las fracciones XXXIV y XXXV recorriéndose en su orden las subsecuentes del artículo 46-A de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado, establecen impulsar el modelo de prosperidad compartida para lograr un crecimiento económico equitativo y sustentable, así como impulsar el desarrollo empresarial sostenible a través de estrategias, prácticas y políticas públicas, con enfoque de sustentabilidad y respeto a los derechos laborales y humanos.

Mientras que la representante popular Dulce Alejandra García Morlan de Movimiento Ciudadano, plantea exhortar a la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión implementar las medidas necesarias para aumentar el apoyo económico del programa “Tarjeta Margarita Maza” a un monto suficiente que, considerando la inflación y el aumento en el costo de la canasta alimentaria, garantice la cobertura de las necesidades básicas de las jefas de familia en condiciones de pobreza extrema. 

Estas iniciativas y el Punto de Acuerdo fueron turnadas por la Mesa Directiva a las Comisiones Permanentes de Fortalecimiento y Asuntos Municipales; Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación; Artes y Culturas; Desarrollo Económico; y Bienestar, Tequio, Inclusión y Fomento Cooperativo. 

Asimismo, de conformidad con los artículos 54, 56 y 59 de la Ley Orgánica del Congreso local se dio lectura a los Dictámenes de Comisiones Permanentes de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación; y Salud, los cuales quedarán reservados para el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones de la LXVI Legislatura. 

Oaxaca, destino imperdible en el Tianguis Turístico de México 2025.

Oaxaca, destino imperdible en el Tianguis Turístico de México 2025.

Abril de 2025, Baja California, México. De la mano de la Secretaría de Turismo Federal, Josefina Rodríguez Zamora gobernadores, gobernadores y secretarios de turismo, se realizó el corte de listón inaugural de la feria turística más importante del país, donde Oaxaca participa puntualmente con la exposición de sus destinos naturales, culturales y gastronómicos en uno de los stands más grandes de este importante encuentro. 

En el estado donde comienza la patria, los pasillos del Baja California Center se ven engalanados por el color y los sonidos de las 8 regiones de nuestro estado llamando la atención inmediata de quienes perciben el murmullo de alegría y fiesta de un destino que se apuntala como unos de los más populares por su gran diversidad de actividades.

“Oaxaca es un destino maravilloso, crisol de culturas que cuenta con 10 rutas turísticas que incluyen playa, gastronomía, zonas arqueológicas, naturaleza, en fin, un destino imperdible, visiten Oaxaca”, expresó Rodríguez Zamora, titular de SECTUR Federal.

Oaxaca Binacional.

Una de las acciones a resaltar durante este Tianguis Turístico es la implementación del proyecto “Ventana México”, un esfuerzo realizado con la Secretaría de Relaciones Exteriores a partir de la cual, se instaló un módulo de promoción turística en el Consulado de la ciudad de San Diego, California.

Y para iniciar con el pie derecho, fue Oaxaca el primer estado en hacer presencia dando muestra de la vasta riqueza cultural y artesanal en esta ciudad de la unión americana, donde a pesar del clima, el calor del sur de México se hizo presente en un ambiente de algarabía y celebración, lo cual fue recalcado por el Secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente: “Esta herramienta fortalecerá la política del fomento al turismo… Agradecemos a todos los que hicieron posible este arranque con una muy vigorosa participación de Oaxaca…”.

Esta es la primera vez en los casi 50 años del Tianguis Turístico, donde se realiza un proyecto de este tipo a favor de la generación lazos entre naciones y cuya finalidad es que nuestros vecinos del norte puedan conocer de manera tangible la oferta turística, así como las opciones de transportación, hospedaje, paquetes y servicios de cada destino. 

“Oaxaca representa el corazón cultural de México y un destino inolvidable para miles de turistas que llegan a disfrutar de las playas, la historia, zonas arqueológicas, una gastronomía fabulosa, exquisitas bebidas tradicionales y las culturas vivas de sus pueblos, que comparten sus festividades con los brazos abiertos con visitantes de todo el mundo”. Comentó durante su intervención, la secretaria de turismo de Oaxaca, Saymi Pineda Velasco.

Oaxaca, Oaxaca, Oaxaca.

A estas alturas, es clara la importancia que el estado ha ido adquiriendo en esta materia de desarrollo donde las mujeres son un referente, y donde Saymi Pineda Velasco, Secretaria de Turismo del Estado, ha generado una dinámica de trabajo imparable para poner a Oaxaca en boca de todos.

Ya sea con un plan de trabajo estratégico o un saludo fraterno ha llevado a la entidad a participar en importantes escenarios que serán de gran impulso para detonación de acciones de beneficios para todos los municipios con vocación turística, de los cuales, tiene el completo respaldo gracias a su política de territorio impulsada por el Gobernador Salomón Jara Cruz.

Muestra de lo anterior es su asistencia como integrante y secretaria de la Mesa Directiva de la Unión de Secretarios de Turismo de México A.C. en la Sexagésima Primera Asamblea Ordinaria, donde se revisan los avances en el fortalecimiento de la colaboración entre los integrantes de Asetur, así como en las acciones de promoción y desarrollo turístico de las entidades.

Además de su participación en la Primera Sesión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Secretarios de Turismo y Funcionarios Turísticos (CNT), presidida por la Secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, donde se presentó el Programa Sectorial de Turismo, que marcará el rumbo del sector mexicano en los próximos años.

O su papel en representación del Gobernador del Estado, en el Diálogo con Capitales de la Industria Turística, donde junto a gobernadoras, gobernadores, secretarias y secretarios de Turismo del país, líderes del sector, asociaciones, cámaras y compradores nacionales e internacionales, sostuvimos un diálogo sobre las estrategias para fortalecer el turismo en México.

Bienvenidos a Oaxaca.

Hoy, Oaxaca forma parte del encuentro turístico más importante de México y con el corte de listón inaugural y la apertura del Stand de Oaxaca, iniciaron oficialmente actividades desplegando un importante número de autoridades municipales, representantes de cámaras y asociaciones empresariales, y prestadores de servicios turísticos de nuestra entidad, para dar a conocer lo mejor de este maravilloso estado.

Bienvenidos a Oaxaca, en el Tianguis Turístico de Baja California 2025

Participa Jara en simulacro 2025; en general hubo poca participación en la capital

Participa Jara en simulacro 2025; en general hubo poca participación en la capital

Poca participación se vio en el centro de la Ciudad de Oaxaca en el simulacro nacional 2025 que se realizó este martes.

Aunque en el Palacio de Gobierno, el gobernador, Salomón Jara Cruz encabezó el simulacro en conjunto con funcionarios y trabajadores del Palacio de Gobierno, en los negocios la participación fue baja.

Incluso en algunos establecimientos ni siquiera salieron a desalojar el inmueble, misma situación que se presentó en restaurantes y hoteles.

Por su parte Alfonso ciudadanos que transitaron por las calles del centro, tampoco mostraron interés por el simulacro.

Misma situación se visualizó en otras zonas de la capital oaxaqueña.

De acuerdo a la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca fueron más de 3 mil los inmuebles registrados para este simulacro.

Manuel Maza Sánchez, coordinador de Protección Civil de Oaxaca agradeció la participación de la ciudadanía, sobretodo para tener conocimiento sobre el tema de sismos, y ante la situación que presenta Oaxaca por estos fenómenos naturales.

Asegura Jara que habrá buena negociación con el Sindicato de Burócratas; el 1 de mayo recibirá pliegos

Asegura Jara que habrá buena negociación con el Sindicato de Burócratas; el 1 de mayo recibirá pliegos

El gobernador, Salomón Jara Cruz aseguró que habrá buena negociación y un buen acuerdo con el Sindicato de Burócratas del Gobierno del Estado.

En conferencia de prensa, Jara Cruz reconoció que la demanda de los burócratas es amplia, pero que la intención del gobierno del estado es darles respuestas de manera oportuna.

“Creo que vamos a quedar en buenos términos, con buenos acuerdos, estamos en eso”, indicó.

Confió que en dos o tres semanas puedan dar a conocer sobre los acuerdos que lleguen y los resultados tomados en las mesas de trabajo.

Por otro lado, anunció que el próximo 01 de mayo van a recibir a todos los sindicatos, trabajadores y trabajadoras en Palacio de Gobierno para lo que será la entrega de su pliego petitorio.

Señaló que en esta ocasión esperan recibir respuesta de la Sección 22 de la CNTE, así como de los sindicalizados de Salud.

“Somos un gobierno que tiene toda la sensibilidad de atender, de escuchar y de resolver también las demandas de los trabajadores”, finalizó.