Oaxaca de Juárez Recibe el Distintivo «Ciudad Árbol del Mundo”

Oaxaca de Juárez Recibe el Distintivo «Ciudad Árbol del Mundo”

  • El trabajo para proteger el medio ambiente es un esfuerzo constante que requiere la participación de todos. 

Oaxaca de Juárez, 5 de abril de 2025.- En una ceremonia celebrada en el Museo Infantil de Oaxaca (MIO), la ciudad de Oaxaca de Juárez recibió con orgullo el prestigioso distintivo «Ciudad Árbol del Mundo», otorgado por la Arbor Day Foundation y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), a través de Reforestamos México. 

Este reconocimiento destaca el compromiso y el esfuerzo colectivo de la comunidad oaxaqueña por promover la sostenibilidad y la protección del medio ambiente a través de la arborización y la recuperación de espacios verdes.

El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, al recibir el distintivo, expresó su profundo agradecimiento a todos los ciudadanos que han trabajado incansablemente para hacer de la ciudad un modelo en cuanto a políticas ambientales.

«Este distintivo no es solo un título; es el reflejo del esfuerzo de cada persona que ha apostado por transformar nuestra ciudad en un espacio más verde, ordenado y sustentable», afirmó el edil, destacando la relevancia de iniciativas como las plantaciones de árboles en el bosque del Tequio y las acciones de los vecinos que contribuyen al bienestar de la ciudad de manera diaria» mencionó.

Con este reconocimiento, Oaxaca de Juárez se convierte en la primera ciudad del estado en recibir este honor, lo que subraya la importancia del trabajo conjunto entre autoridades, ciudadanos y organizaciones internacionales para enfrentar los desafíos ambientales que enfrenta el mundo. 

«Cuando trabajamos juntas y juntos, logramos cambios profundos y duraderos», señaló el presidente municipal.

El evento también sirvió como una plataforma para fortalecer alianzas con otras ciudades de México y del mundo, enfocadas en la protección del medio ambiente y la arboricultura. 

Líderes y expertos internacionales en el área destacaron la importancia de la cooperación global para abordar el cambio climático y promover el desarrollo urbano sustentable. 

La entrega del distintivo abre nuevas oportunidades para la ciudad, incluidas futuras inversiones y proyectos de infraestructura verde que contribuirán a un desarrollo más equilibrado y sostenible.

Este reconocimiento es, sin duda, un hito para Oaxaca de Juárez, pero también un recordatorio de que el trabajo para proteger el medio ambiente es un esfuerzo constante que requiere la participación de todos.

Tequios Vecinales simultáneos en Oaxaca de Juárez: Un esfuerzo colectivo para mejorar la capital

Tequios Vecinales simultáneos en Oaxaca de Juárez: Un esfuerzo colectivo para mejorar la capital

Oaxaca de Juárez, Oax. 5 de abril de 2025.– El municipio de Oaxaca de Juárez, presidido por Ray Chagoya, llevó a cabo una exitosa jornada de 7 Tequios Vecinales Simultáneos en la que se unieron vecinas y vecinos, autoridades y personal del Ayuntamiento para mejorar los espacios públicos en diversas zonas de la ciudad. 

Esta actividad, realizada con el objetivo de promover el trabajo comunitario, consistió en tareas de limpieza, mantenimiento y restauración en puntos importantes de la ciudad.

Los tequios se llevaron a cabo en siete puntos estratégicos: la Agencia de San Luis Beltrán, Donají, Dolores, San Felipe del Agua, Ejido Guadalupe Victoria, Santa Rosa Panzacola y en coordinación con el Gobierno del Estado de Oaxaca en la Terminal ADO. En cada uno de estos lugares, los participantes se encargaron del barrido y recolección de basura en calles y plazas públicas, el mantenimiento de áreas verdes y jardines, la reparación de mobiliario urbano, así como la pintura de guarniciones y señalización en las calles.

Estas acciones lograron no solo mejorar la limpieza y el estado físico de los espacios públicos, sino también fomentar el sentido de comunidad y colaboración entre los habitantes de las diferentes colonias y agencias. La energía y el entusiasmo de las vecinas y vecinos fueron fundamentales para promover una cultura de respeto y cuidado por el entorno urbano.

Los beneficios de los tequios fueron evidentes: los espacios públicos mejoraron significativamente en cuanto a su limpieza y funcionalidad, al mismo tiempo que se fortaleció el vínculo social entre la ciudadanía. 

Gracias al esfuerzo colectivo, se logró crear un ambiente más limpio, seguro y agradable para todos.

La administración municipal continua impulsando acciones que refuerzan la participación ciudadana y el bienestar colectivo, destacando el compromiso de las personas que, con su trabajo y dedicación, contribuyen a la transformación de Oaxaca de Juárez.

Una gran estela de humo se observa en cielos de la capital, tras quema de basurero en Atzompa

Una gran estela de humo se observa en cielos de la capital, tras quema de basurero en Atzompa

Una gran estela de humo se observa en los cielos de la Ciudad de Oaxaca, luego del incendio en el basurero de Santa María Atzompa.

Este sábado, gran parte del cielo de la capital luce de color gris, derivado a este humo, e incluso se puede percibir el olor a quemado en algunas colonia cercanas al siniestro.

Se sabe que el incendio se inició desde la tarde del viernes, y se volvió a salir de control por la noche.

Tras los trabajos realizados por personal de Bomberos y Protección Civil se ha informado que el incendio está controlado.

Pese a la magnitud del siniestro, solo se desalojaron algunas familias de la zona del siniestro.

México confirma un primer caso humano de gripe aviar

México confirma un primer caso humano de gripe aviar

La Secretaría de Salud de México informó este viernes que fue detectado el primer caso de gripe o influenza aviar A (H5N1) en una niña de tres años en el estado de Durango (norte), cuya condición se reporta grave.

En un comunicado, la autoridad sanitaria detalló que el resultado positivo del virus fue confirmado el martes 1 de abril por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).

«La paciente recibió inicialmente tratamiento con oseltamivir y actualmente se encuentra hospitalizada en una unidad de tercer nivel en la ciudad de Torreón y su condición se reporta grave», indicó la dependencia.

Así mismo, la Secretaría precisó que, tras corroborar el resultado, se notificó inmediatamente a la Organización Mundial de la Salud (OMS), como establece el Reglamento Sanitario Internacional.

Llama Sego a San Pedro Quiatoni y a sus comunidades a privilegiar la paz social y cesar las agresiones

Llama Sego a San Pedro Quiatoni y a sus comunidades a privilegiar la paz social y cesar las agresiones

A través de la Subsecretaría de Desarrollo Democrático se ha dado atención al conflicto intermunicipal, sin que exista al momento disposición de las partes 

Se despliega un operativo de seguridad en el lugar para garantizar la integridad de habitantes

Oaxaca de Juárez, Oax. 5 de abril de 2025.- Luego de los hechos de violencia registrados la noche de este viernes entre pobladores de La Soledad Salinas y Unión Juárez, así como la cabecera municipal San Pedro Quiatoni; la Secretaría de Gobierno (Sego) exhorta a mantener la paz social y cesar los actos de violencia.

Destaca que, desde el origen de este conflicto, en septiembre de 2024, se han celebrado cerca de diez mesas de atención para alcanzar la conciliación y paz entre las comunidades, a través de las subsecretarías de Desarrollo Democrático y de Fortalecimiento Municipal, así como de la Coordinación de Delegados de Paz; sin embargo, la falta de disposición para encontrar acuerdos contundentes derivó en los hechos ocurridos este viernes.

De esta manera, se despliega un operativo de seguridad en el lugar para garantizar la integridad de las y los habitantes.

Orígenes del conflicto 

El subsecretario de Desarrollo Democrático de la Sego, Carlos Pérez Campos explicó que el 27 de septiembre de 2024 el Congreso del Estado emitió el Decreto 2450, mediante el cual elevó a agencia de policía al núcleo rural El Porvenir, perteneciente a San Pedro Quiatoni.

Alegando violación a su autonomía municipal, en octubre de 2024 la autoridad de Quiatoni impugnó el decreto a través de la controversia constitucional 293/2024; el 12 de noviembre de ese mismo año, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dejó sin efectos el decreto, en tanto se resuelve la controversia.

Pese a los llamados a privilegiar el diálogo y la paz, habitantes de El Romadito, respaldados por las autoridades de La Soledad Salinas, La Mancornada, Unión Juárez y El Porvenir, quienes se autodenominan “La Unión”, instalaron hace unas semanas un bloqueo en el acceso al banco de piedra, que es fuente de abastecimiento para pobladores de Quiatoni.

Luego de las diversas mesas de diálogo con las autoridades de cada una de las agencias y como una solución para encontrar una salida pacífica a sus diferencias, el pasado 2 de abril se propuso reponer el proceso de elevación del núcleo rural El Porvenir, que es lo que dio origen a este conflicto intermunicipal, sin embargo “La Unión” decidió no levantar el bloqueo carretero, lo que detonó el enfrentamiento entre pobladores.

Pérez Campos señaló que a través de las mesas de atención celebradas con las autoridades de las agencias municipales de Quiatoni se ha exhortado reiteradamente a privilegiar el diálogo, y lamentó que lejos de buscar consensos y acuerdos, se hayan registrado hechos de violencia como los ocurridos el pasado viernes, pues recalcó no son la vía para la solución del conflicto agrario, por lo que ante la gravedad de lo sucedido se aplicará todo el peso de la ley.