Con Nidos de Lenguas, Gobierno de Oaxaca revitaliza patrimonio intangible de la entidad
miércoles, 14 de mayo de 2025

En 2024, 14 municipios fueron favorecidos con esta estrategia

Oaxaca de Juárez, Oax. 13 de mayo de 2025.- Para revertir el desplazamiento lingüístico de los pueblos originarios, el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña implementa la estrategia Nidos de Lenguas, que tiene como objetivo preservar y revitalizar este patrimonio a través de su transmisión a nuevas generaciones.

Como parte del principio de la justicia social y reparación histórica de los pueblos, durante 2023 y 2024, se efectuaron un total de 136 Nidos de Lenguas que atendieron distintas variantes lingüísticas como: el zapoteco, mixteco, ixcateco, chinanteco, chatino, mixe, mazateco, entre otros.

Tan solo en 2024, se abarcaron los municipios de: San Andrés Huaxpaltepec, Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, Santa María Guienagati, Ciudad Ixtepec, San Juan Guichicovi, San Francisco del Mar, Teotongo, San Felipe Jalapa de Díaz, Santa María Ixcatlán, Santa María Nativitas, Santiago Ixcuintepec, San Pedro Amuzgos y San Juan Guelavía.

Los Nidos de Lenguas funcionan desde el entorno familiar, ya que las y los abuelos transmiten a sus nietas y nietos este patrimonio, con el acompañamiento de una figura conocida como “monitor o monitora” que generalmente es una profesora o profesor de lengua originaria o hablante en la comunidad.

Para documentar las actividades realizadas, las y los monitores elaboran un breve relato por cada visita, para integrar al final del mes una bitácora escrita con la relatoría de todos los trabajos realizados con cada familia.

Esta estrategia demuestra que las y los agentes socializadores y preservadores de las lenguas son adultos mayores, quienes sostienen y transmiten los saberes, las prácticas, los conocimientos de una comunidad; manteniendo vivo su patrimonio intangible.

En los años subsecuentes, el Gobierno del Estado a través del Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca (ILEO), continuará con esta misma estrategia primordial en el desarrollo de la política lingüística de la entidad.