Develan Salomón Jara y Lotería Nacional billete del Sorteo Especial en honor a la Guelaguetza 2025

Develan Salomón Jara y Lotería Nacional billete del Sorteo Especial en honor a la Guelaguetza 2025

  •  El Gobernador del Estado señaló que este acto es un reconocimiento a Oaxaca como Corazón Cultural y Lingüístico de México
  •  El martes 22 de julio se realizará este evento en la Rotonda de las Azucenas a las 20:00 horas  

Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de junio de 2025.- El Gobernador Salomón Jara Cruz, en compañía de la directora general de la Lotería Nacional, Olivia Salomón Vivaldo, realizaron la develación del billete conmemorativo del Sorteo Especial número 301, en honor a la celebración de la Guelaguetza 2025. 

Durante la conferencia de prensa desde Palacio de Gobierno, el Mandatario estatal expresó que la emisión de este billete es un reconocimiento a Oaxaca como Corazón Cultural y Lingüístico de México, cuyo sorteo se efectuará el martes 22 de julio a las 20:00 horas en la Rotonda de las Azucenas. 

“Visibiliza ante millones de personas la importancia social, económica y simbólica de esta fiesta viva. Y vincula una tradición comunitaria con un instrumento de proyección nacional como lo son los billetes de la Lotería Nacional”, afirmó.

Jara Cruz expresó su agradecimiento a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo quien, a través de la Lotería Nacional, contribuye en el trabajo que lleva a cabo Oaxaca para consolidar la interculturalidad y la difusión de su riqueza y patrimonio ancestral.

En su mensaje, la directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón Vivaldo invitó a participar en este Sorteo Especial, que celebra a la Guelaguetza desde su origen: Oaxaca, y que es una demostración de su cultura, tradición y esencia; lo que la hace una de las fiestas culturales más significativas en América Latina.

“Que este sorteo no sólo convoque a la suerte, sino también al orgullo de ser quienes somos, a la fuerza de nuestras raíces y al sueño compartido de un México más justo y más nuestro”, comentó. 

Para esta edición que tiene un Premio Mayor de 27 millones de pesos en dos series y una bolsa repartible de 80 millones de pesos; se dispone de 2 millones 400 mil cachitos; los cuales, cada uno, reconoce a los pueblos originarios en un acto de justicia histórica. 

En tanto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Raúl Ruiz Robles destacó que esta acción se alinea con los principios del Plan México, al promover el fortalecimiento del mercado interno, el consumo con identidad nacional y el posicionamiento de las culturas originarias como eje estratégico para el desarrollo.

Además, esta emisión representa una oportunidad directa para las y los voceadores oaxaqueños, ya que se prevé una alta demanda del billete, de manera que, se fortalecerán sus ingresos, al tiempo que reafirman el papel que desempeñan como portavoces cotidianos del patrimonio nacional.

Sin interrupciones, continúan trabajos para rehabilitación del paso en autopista Mitla-Tehuantepec: Sego

Sin interrupciones, continúan trabajos para rehabilitación del paso en autopista Mitla-Tehuantepec: Sego

  • La dependencia atiende la instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum y del Gobernador Salomón Jara, de facilitar todas las tareas necesarias desde sus atribuciones y responsabilidades

Oaxaca de Juárez, Oax., 30 de junio de 2025.- La Secretaría de Gobierno (Sego) informa que los trabajos para la rehabilitación del paso en la autopista Mitla-Tehuantepec, continúan sin interrupciones, a fin de evitar afectaciones para las y los usuarios.

La dependencia que encabeza Jesús Romero López atiende la instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del Gobernador Salomón Jara Cruz, de facilitar todas las tareas necesarias desde sus atribuciones y responsabilidades, a través de la Coordinación de Delegados de Paz Social y la Subsecretaría de Desarrollo Democrático.

Desde el pasado 20 de junio y ante las lluvias ocasionadas por el paso del huracán Erick, en dicha vía de comunicación se registró un derrumbe en el kilómetro 98, a la altura del túnel falso El Tornillo; mismo que colapsó ante el desprendimiento de más de 75 mil metros cúbicos de tierra. 

Tras la evaluación de daños, se iniciaron, con prontitud, los trabajos para retirar la tierra y el material pétreo que se desprendió del cerro, con la ayuda de maquinaria pesada y de transporte. 

De esta manera, se implementa un solo turno en el que se emplean seis excavadoras, dos cargadores 966, dos camiones articulados, dos tractores, una motoconformadora y 16 volteos. Las piedras grandes están siendo movidas a través de camiones articulados. 

Asimismo, se presentaron algunas inconformidades de comunidades de la zona y de sindicatos, las cuales fueron atendidas de inmediato por la Sego, propiciando los canales de diálogo necesarios con las partes involucradas.

Ya no hay comunidad incomunicada en Oaxaca tras el paso de Erick

Ya no hay comunidad incomunicada en Oaxaca tras el paso de Erick

El gobernador, Salomón Jara Cruz informó que ya no hay ninguna localidad incomunicada por el paso de Erick en el estado de Oaxaca.

El mandatario estatal, informó que gracias al trabajo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se logró liberar el paso en San José Ozolotepec, perteneciente al municipio de San Francisco Ozolotepec.

Indicó que en esta localidad no se había podido ingresar, pero que personal de la Secretaría de la Defensa Nacional logró llevar los víveres y ya se abrió el paso, por lo que ya hay circulación de unidades.

En ese sentido, indicó que ya no hay ninguna localidad incomunicada y que luego de esta situación, se sigue trabajando en las comunidades.

Con respecto al trabajo realizado durante el fin de semana en la región Costa, indicó que fueron mil 352 funcionarios de 82 dependencias acudieron a la zona de desastre, atendiendo 19 municipios, 131 agencias y localidades.

Asimismo informó que se utilizaron 264 vehículos y 87 maquinaria pesada.

El mandatario estatal indicó que este tipo de acciones no se habían realizado en otros gobiernos, por lo que reconoció el compromiso de sus funcionarios.

Preparan el inicio de redacción de la Ley Estatal de Educación en Oaxaca

Preparan el inicio de redacción de la Ley Estatal de Educación en Oaxaca

A partir de este jueves se iniciarán mesas contantes de trabajo entre el Gobierno del Estado, Congreso Local y la Sección 22 de la CNTE para la conformación de la próxima Ley Estatal de Educación.

En conferencia de prensa, el Consejero Jurídico, Geovany Vásquez Sagrero informó que el acuerdo tomado, es que se pueda iniciar con la redacción de la propuesta y tener la iniciativa en su momento.

Aclaro que la intención es redactar artículo por artículo, así como título por título para poder tener una iniciativa conjunta, donde buscarán que el Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO) sea parte fundamental.

Explicó que la idea es poder lograr una iniciativa conjunta, para posteriormente llevarlo al procedimiento de consulta para que la ciudadanía conozca el documento.

Geovany Vásquez Sagrero indicó que estos trabajos ya se han iniciado, y que el compromiso es que pueda darle atención a estas demandas del magisterio oaxaqueño.

Es de señalar que pese a esta situación, no hay fecha de la presentación de la iniciativa.

Un total de 57 municipios han solicitado su declaratoria de Desastre por paso de Erick en Oaxaca

Un total de 57 municipios han solicitado su declaratoria de Desastre por paso de Erick en Oaxaca

Un total de 57 municipios solicitaron su Declaratoria de Desastre por las afectaciones generadas por el Huracanes Erick, informó el titular de Protección Civil, Manuel Maza Sánchez.

En conferencia de prensa, el funcionario indicó que este fue el número que se le presentó a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), aunque reconoció que algunas de estas localidades no cumplieron con los requisitos establecidos.

Maza Sánchez explicó que algunas de estas localidades ni siquiera presentaron alguna fotografía de los daños presentados, por lo cual vio difícil que puedan recibir algún tipo de apoyo.

Incluso, reconoció que algunas localidades que no presentaron daños, también intentaron ingresar a la lista, pero aclaró que será la Conagua, quien lo determine.

Lamentó que en los casos de localidades afectadas, las autoridades municipales no hayan realizado el proceso, esto a pesar de que solicitaron el apoyo del Gobierno Federal para extender las fechas.