Oaxaca se suma a la estrategia para posicionar a México como el quinto país más visitado del mundo

Oaxaca se suma a la estrategia para posicionar a México como el quinto país más visitado del mundo

  • Al ser el corazón palpitante del turismo cultural, la entidad será protagonista de este impulso turístico 

Oaxaca de Juárez, Oax. 16 de junio de 2025.- Al ser un destino único y de los más seguros del país, Oaxaca se suma a la estrategia y visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para posicionar a México como el quinto país más visitado del mundo.

En su conferencia semanal, el Gobernador Salomón Jara Cruz resaltó que con la presentación de la campaña federal “México está de Moda” que realizó la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora la semana pasada, 

“Oaxaca no será espectadora, sino protagonista de este impulso turístico nacional”, dijo.

El Mandatario estatal expresó que, al ser el corazón palpitante del turismo cultural en México, en el marco de eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, se trabaja en estrategias para atraer al estado a quienes visitarán el país durante esta justa deportiva. “El turismo global se escribe con O de Oaxaca”, afirmó.

En su oportunidad, la secretaria de Turismo, Saymi Pineda Velasco señaló que la meta de posicionar a México entre los cinco países más visitados del mundo, representará un incremento del 40 por ciento en el número de visitantes hacia el 2030. Actualmente, destacó, el país ocupa el sexto lugar a nivel global, con más de 31.5 millones de visitantes internacionales registrados entre enero y abril de este año.

En este sentido, mencionó que se estima que con motivo del Mundial de Futbol 2026, el ingreso turístico aumentará en mil millones de dólares, lo que generará alrededor de 24 mil nuevos empleos.

Explicó que, de 2022 a 2024, Oaxaca reportó un crecimiento sostenido del 9.04 por ciento en la llegada de turistas, así como un incremento de 5.34 puntos porcentuales en la ocupación hotelera. La derrama económica también creció a una tasa de 18.56 por ciento, con una variación acumulada de 40.56 por ciento.

Pineda Velasco detalló que Oaxaca se suma a la estrategia nacional a través de tres ejes: diversificación de la oferta turística; marketing y promoción; así como calidad y competitividad, todo con el compromiso de preservar la identidad y con una visión de futuro centrada en las comunidades.

Por luz eléctrica cierran paso en San Mateo del Mar

Por luz eléctrica cierran paso en San Mateo del Mar

Para demandar el restablecimiento del servicio de luz eléctrica, un grupo de padres de familias bloquean los accesos a la comunidad de San Mateo del Mar.

Los padres de familia de las escuelas “Víctor Bravo Ahuja”, “Benito Juárez” y “Lázaro Cárdenas”, señalaron que esta movilización, es que no reciben el servicio, lo que está provocando afectaciones a los niños y niñas.

Indicaron que ya suman nueve meses sin el servicio eléctrico, por lo que piden atención.

Señalaron que además del tema de las escuelas hay decenas de familias afectadas, por ese motivo piden atención a sus demandas.

Advirtieron que no haber atención a sus demandas, se mantendrán bloqueando el paso vehicular.

Activa Salomón Jara protocolo preventivo ante potencial desarrollo ciclónico frente a costas de Oaxaca

Activa Salomón Jara protocolo preventivo ante potencial desarrollo ciclónico frente a costas de Oaxaca

  • El Gobernador encabezó sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil para coordinar medidas con autoridades municipales, estatales y federal
  • Para salvaguardar a la población en la Costa, Istmo de Tehuantepec, Sierra Sur y Cuenca del Papaloapan, se instalarán consejos regionales 

Oaxaca de Juárez, Oax. 16 de junio de 2025.- Ante la presencia de un sistema de baja presión con potencial de desarrollo ciclónico en inmediaciones del Golfo de Tehuantepec, el Gobernador Salomón Jara Cruz instaló la sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, para mantener la vigilancia permanente de este fenómeno y activar los protocolos para salvaguardar a la población.

De acuerdo con el reporte meteorológico, se estima un 60 por ciento de probabilidad en su formación para las próximas 48 horas y de un 80 por ciento a 7 días. 

En esta situación, el Mandatario estatal reiteró la importancia de tomar medidas preventivas, con el tiempo de anticipación suficiente, para actuar con responsabilidad, transparencia y eficiencia; a fin de fortalecer el sistema de alerta temprana y garantizar albergues a la ciudadanía.

“La cultura de la prevención debe ser el eje rector de nuestro quehacer, no podemos esperar a que los fenómenos se presenten en las costas para actuar, debemos anticiparnos, informar, capacitar y coordinar cada protocolo y recurso humano disponible porque cada vida cuenta y cada comunidad importa”, afirmó desde Palacio de Gobierno. 

En este tenor, Jara Cruz anunció que se realizarán sesiones extraordinarias en los Consejos Regionales de Protección Civil en la Costa, Istmo de Tehuantepec, Sierra Sur y Cuenca del Papaloapan; que son las zonas donde se prevé afectaciones directas por este fenómeno. 

El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), Manuel Maza Sánchez explicó que todos los modelos de pronóstico advierten que este posible ciclón pegará al territorio oaxaqueño, en el Istmo de Tehuantepec y parte de la Costa.

Expuso que a 72 horas de que se prevé el impacto, es relevante que la población esté enterada ante la posibilidad de inundaciones en municipios de partes bajas o que están a nivel del mar, encharcamientos, desbordamiento de ríos y arroyos.

“Hoy estamos haciendo un pre alertamiento y conforme avance la evolución de este fenómeno estaremos haciendo llegar mayor información”, subrayó el funcionario.

Para coordinar acciones, Maza Sánchez informó que ya sostuvo reuniones con autoridades de la Costa, Istmo de Tehuantepec y Sierra Sur; aunado a la presencia institucional del Gobierno del Estado en el lugar para realizar los trabajos preventivos de manera coordinada con delegaciones de paz y dependencias federales.

Respecto a las probables trayectorias de este fenómeno meteorológico, el Consejo evaluó tres posibilidades: la primera con impacto en el Istmo de Tehuantepec, lo que dejaría de 300 a 400 milímetros de lluvia, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), lo cual representa una gran cantidad de agua. 

El segundo escenario, es que entre en la zona del Istmo de Tehuantepec atraviese hacia el Golfo de México y ahí se pueda regenerar con otro ciclón tropical. Y la otra posibilidad es que el fenómeno puede ir paralelo a la costa de Oaxaca y Guerrero.

De acuerdo con el Atlas Estatal de Riesgos, en la línea de impacto, hay 60 municipios, y en poblaciones de la Sierra Sur y Cuenca del Papaloapan habría efectos indirectos.

Anuncia Sección 22 nueva movilización en Oaxaca; Jara confirma presencia de Mario Delgado

Anuncia Sección 22 nueva movilización en Oaxaca; Jara confirma presencia de Mario Delgado

La Sección 22 de la CNTE anunció una nueva jornada de movilización en el marco de la mesa tripartita que se llevará a cabo el próximo miércoles en el Centro Cultural y de Convenciones.

A través de un desplegado, el magisterio oaxaqueño informó que esta movilización será en Santa Lucía del Camino a las 9:00 horas.

De acuerdo al magisterio es para coberturar esta mesa tripartita donde estarán presentes representantes del gobierno del estado y el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado.

Al respecto, el gobernador, Salomón Jara Cruz anunció que esta mesa de trabajo es para dar seguimiento a las respuestas que se ofrecían a la Sección 22 de la CNTE a nivel nacional.

Indicó que además de Mario Delgado, también llegará Martí Batres, titular del ISSSTE y de la Secretaría de Gobernación.

Dejara 94 E fuertes lluvias en Oaxaca; se esperan inundaciones, principalmente en el Istmo

Dejara 94 E fuertes lluvias en Oaxaca; se esperan inundaciones, principalmente en el Istmo

El Coordinador de Protección Civil del Estado de Oaxaca, Manuel Maza Sánchez confirmó la entrada de una baja presión denominado 94 E que tocará tierra en el estado de Oaxaca.

En conferencia de prensa, Maza Sánchez informó que la depresión tropical dejará fuertes lluvias en las próximas horas, por lo que están alertas, argumentando esperan inundaciones, desbordamientos de ríos y arroyos.

Aclaró que las regiones que se verán más afectadas son la región del Istmo de Tehuantepec principalmente, la Costa, Sierra Sur y la Cuenca del Papaloapam.

Por ese motivo, informó que están en alerta máxima, luego que este fenómeno natural podría durar al menos siete días.

Indicó que en estos momentos tienen dos escenarios, uno que entre a tierra en algún punto del estado y se debilite y que se regenere en el golfo de México y dos que tenga un recorrido paralelo a la costa de Guerrero a Oaxaca.

Resaltó que cualquiera de estos dos escenarios no es bueno, considerando que hay suelos saturados y la probabilidad de inundaciones es mayor, ya que nos va a traer mucha lluvia.

“Hay que prepararse para el peor escenario”, indicó.

En ese sentido, hizo un llamado a los presidentes municipales de la región del Istmo de Tehuantepec a la instalación de sus albergues, para brindar la atención de sus ciudadanos y ciudadanas.

Aclaró que desde el día de hoy se han empezado a instalar los Consejos de Protección Civil para iniciar con los trabajos de monitoreo y atención en cada uno de los municipios.