Adelanta Sego, que trabajarán de manera coordinada para Guelaguetza

Adelanta Sego, que trabajarán de manera coordinada para Guelaguetza

El secretario de Gobierno (Sego), Jesús Romero López informó que se trabaja de manera coordinada entre los tres niveles de gobierno para garantizar la seguridad durante la Guelaguetza.

El funcionario explicó que en estos momentos ya se iniciaron los trabajos respectivos, para determinar las acciones y operativos que se estarán implementado durante este periodo.

Sin embargo, confió que esta máxima fiesta no se vea interrumpida por movilizaciones o manifestaciones.

No descartó posibles actos, pero que buscarán que se les dé atención a aquellos que intenten una movilización.

Dijo que el monitoreo sea permanente, y que la intención es que haya una máxima fiesta.

Escuelas empiezan a notificar a padres de familia para el regreso a clases

Escuelas empiezan a notificar a padres de familia para el regreso a clases

Algunos padres de familia ya están siendo notificados para el regreso a clases para el próximo lunes 9 de junio.

Luego que a nivel nacional se notificara por parte de la Sección 22 de la CNTE que recesarían el plantón, y que levantarían el paro, en las escuelas del estado ya empiezan a informar de un regreso a clases.

“La dirección de la escuela arriba citada, con domicilio domicilio oficial en la Calle de Chapultepec, Número. 01 se dirige a usted con toda atención y respeto, para agradecerle el apoyo brindado durante el paro de labores y a la vez comunicar que el día lunes 09 de junio se reanudad las actividades académicas, en el horario normal en nuestra escuela, sin otro particular agradezco la atención al presente”, refiere un documento enviado a padres de familia.

Con ello en Oaxaca, ya tienen claro que se regresará a clases el próximo lunes.

Incluso se ha informado que los maestros y maestras ya han levantado la gran mayoría de casas de campaña en la Ciudad de México.

Se espera que en próximas horas, todas las escuelas del estado sean notificados para el regreso a clases.

Avioneta se estrella en Tapachula, Chiapas, dejando tres muertos en operación contra gusano barrenador

Avioneta se estrella en Tapachula, Chiapas, dejando tres muertos en operación contra gusano barrenador

Chiapas. – Este viernes, aproximadamente a las 08:26 horas, una avioneta Cessna 206 (matrícula TG-MOS) se estrelló en el cantón Pinabeto, zona alta de Tapachula, Chiapas, dejando tres fallecidos: el piloto guatemalteco Luis Fernando Castillo Gómez, el copiloto José Manuel Estrada Vásquez y el técnico mexicano Roberto Carlos Mendoza López, del Senasica.

La aeronave, que dispersaba moscas estériles para combatir el gusano barrenador, intentó un aterrizaje de emergencia en una carretera de terracería tras reportar fallas mecánicas, pero se incendió al impactar. Pobladores intentaron apagar las llamas sin éxito.

El Departamento de Aeronáutica Civil de Guatemala confirmó que la operación era parte de un programa binacional México-Guatemala, y ya se investiga el incidente.

La Base Aeronaval del Ejército Mexicano y policías locales acudieron al lugar, a cuatro horas de la cabecera municipal, que fue acordonado. 

EM

Con mapa en náhuatl, ILEO visibiliza lenguas originarias en espacios públicos de San Jacinto Amilpas

Con mapa en náhuatl, ILEO visibiliza lenguas originarias en espacios públicos de San Jacinto Amilpas

  • Se inauguró el mural en el palacio municipal con la asesoría lingüística de la maestra Martha Cervantes, hablante del nawatlahtolli, y el trabajo del muralista Bernardo Ruiz

San Jacinto Amilpas Oax. 6 de junio de 2025.- Como parte de las acciones que impulsa el Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca (ILEO) para visibilizar en los espacios públicos el patrimonio lingüístico del estado, se develó en este municipio el mural “Mapa de plano en nawatlahtolli del pueblo de San Jacinto Amilpas” del año 1700.

Esta composición pictórica, que reproduce un mapa antiguo escrito en nawatlahtolli (náhuatl), se instaló al interior del inmueble del municipio, lo que permite dar visibilidad a las lenguas originarias y reconocer su presencia viva en el territorio. “No solo es una obra gráfica, sino un testimonio de la memoria lingüística de los pueblos”, expuso el titular del ILEO, Víctor Cata en la inauguración.

Refirió que al ubicar esta expresión en un espacio público y significativo rompe con siglos de invisibilización de este patrimonio lingüístico que se traduce en una larga historia de violencia sistemática. “Al mostrar el nawatlahtolli como lengua legítima para nombrar y representar el territorio, se reconoce la existencia histórica y actual de quienes han habitado estas tierras”, mencionó. 

“La lengua, plasmada en el muro, se convierte en punto de encuentro, en recordatorio de que los saberes lingüísticos propios siguen presentes, pese a las políticas de negación que han intentado silenciarlos durante decenios”, puntualizó el funcionario.

Para la realización de esta muestra, se contó con la asesoría lingüística de la maestra Martha Cervantes, hablante del nawatlahtolli, y el trabajo del muralista Bernardo Ruiz, en un espacio de 6 x 4 metros.

Estas acciones que impulsa el ILEO se suman a la labor para la reparación histórica de las comunidades originarias de la entidad, que promueve el Gobierno del Estado.

En la Primavera Oaxaqueña, el ILEO tiene la encomienda de colaborar para revitalizar y difundir este patrimonio y reafirmar el derecho de su uso en todos los espacios: en la palabra cotidiana, en la educación, en los documentos y también en los muros. 

Además, visibilizar las lenguas en el paisaje del pueblo es una forma de devolverles su lugar, de fortalecer el vínculo comunitario con su historia y de avanzar hacia un Oaxaca donde todas sean reconocidas y respetadas.

Denuncia el periodista Álvaro Cuitláhuac falta de avances en su caso por la FGEO

Denuncia el periodista Álvaro Cuitláhuac falta de avances en su caso por la FGEO

El periodista Álvaro Cuitláhuac López denunció falta de avances por parte de la Fiscalía General de Oaxaca, sobre el hecho, donde elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), realizaron un operativo y lo detuvieron a él e integrantes de su familia de manera arbitraria.

En conferencia de prensa, el periodista reconoció que hasta estos momentos los avances son nulos, al grado que los agentes identificados en el operativo siguen trabajando sin ningún tipo de problemas.

Señaló que aunque el Fiscal General de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla aseguró tener constante comunicación con su familia, refirió que es totalmente falso, y que al funcionario sólo lo han visto en una ocasión.

Lamentó que la Fiscalía General de Oaxaca incurra en mentiras para limpiar la imagen de sus elementos, aunque ya la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) reconoció que hubo violaciones de derechos humanos en dicho operativo.

En ese sentido, remarcó que la Fiscalía General de Oaxaca, debe de atender esta situación, garantizar la ley y la reparación del daño sobre estos hechos.

Asimismo en el marco del Día de la Libertad de Expresión, hizo un llamado a las autoridades a respetar la libertad de expresión y evitar más actos de ataque a los medios de comunicación.