Concluye Encuentro en Oaxaca con plan de articular una Red Nacional contra la Gentrificación

Redacción Entidad Oaxaca

Portada|Regiones
lunes, 21 de julio de 2025

Con música, algarabía y pronunciamientos públicos ideológicos y sociales se llevó a cabo, en el zócalo de la ciudad de Oaxaca, la clausura del primer Encuentro Nacional Contra la Gentrificación inaugurado y llevado a cabo desde el 16 de julio en instalaciones ubicadas en el municipio de Santa María Atzompa. El cual ha sentado las bases para tender e ir estableciendo en México una Red Nacional Contra la Gentrificación. 

Así lo informó, Mario Quintero, integrante Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio sobre un evento hecho en Oaxaca que registró la participación de personas de 12 estados de la República Mexicana, de más de 15 municipios de Oaxaca y de cinco países del planeta. 

Quintero aclaró que en el tema de la gentrificación se habló no solo del caso oaxaqueño, sino del problema de la gentrificación a nivel nacional. Platicas, tertulias y análisis en la cual se llegó a la conclusión de que hoy más que nunca resulta necesario genera discusiones sobre el tema en colonias, barrios y asambleas, para realmente poder empezar a efectuar soluciones efectivas al respecto.

Esto a través del dialogo con instancias oficiales y gubernamentales que son responsables de permitir que diversos procesos de gentrificación estén ocurriendo en diferentes geografías, pues en base a las y los diferentes asistentes al Encuentro se llegó a la conclusión que el enorme porcentaje del dinero que se percibe de procesos como la gentrificación y turistificación no llega a mano de la gente de pie 

“El dinero en bruto se queda en manos de los empresarios que también son políticos, que a su vez son dueños de las empresas de autobuses, de las cadenas de hoteles y restaurantes, e incluso de algunas casetas de peaje. El enriquecimiento en procesos como la turistificación y gentrificación es solo para unos pocos”, mencionó Quintero como resumen al que, después de un análisis de un panorama nacional, se llegó en el Encuentro. 

Después de diseccionar como se llegan a formar los carteles inmobiliarios en los procesos gentrificatorios, entre los hallazgos se llegó a la conclusión de volver a convocar a otro encuentro el año próximo, probablemente en el marco del Mundial Internacional de Futbol que se avecina sobre México, y sobre el cual en el Encuentro se mencionó que en consecuencia ya se están generando procesos de desplazamiento alrededor del estadio Azteca. 

En el Encuentro también se ponderó la necesidad de sostener encuentros regionales y locales sobre el tema para poder articular finalmente una Red Nacional Contra la Gentrificación y empezar a planear un tratamiento técnico y jurídico que permitan reformar ciertas leyes que permitan que plataformas como RNB y similares dejen de ejercer una apropiación de viviendas en zonas urbanas sin regular, donde una regulación posible marcaría que una vivienda para vivir y no para invertir.  

En el mencionado acto de clausura, integrantes de los colectivos organizadores del Encuentro, informaron haber percibido hostigamiento de patrullas policiacas y la apertura de carpetas de investigación para algunos de sus integrantes.